Los incrementos al precio de la gasolina en México no han parado, literalmente desde 1976. Ese año se incrementó de $0.55 centavos a $3.00 (445% de incremento ¿por qué no?).
El fin de semana pasado se aplicó el sexto (SEXTO) incremento del 2012 con lo que lleva un acumulado desde enero 2010* de 30%.
La gasolina magna tiene ya un costo de $10.27 por litro, lo que significa que si el tanque de tu carro es de 40 litros, al pagar con $500 te quedaría muy poco cambio. Y pónganse a llorar: no se tiene previsto que paren estos aumentos en el futuro próximo.
¿Por qu duele el codo? Duele el codo nomás de leer.
Por otro lado, están otros métodos de transporte que no implican ni gasolina ni apretujones en el transporte público: la caminata y la bicicleta.
Y aquí, querido lector me voy a meter en honduras, es decir en un tema delicado del cual puedo salir jitomateada, pero no me importa. Es un tema que considero, es necesario llevar a la plática (que nunca a discusión).
Hay una frase en inglés, que me encanta: You´re not stuck in traffic, YOU ARE TRAFFIC (No estás atrapado en el tráfico, TÚ ERES EL TRÁFICO).
Nos quejamos del costo de la gasolina, del costo del estacionamiento y del tráfico pero ahí seguimos usando el carro a la menor provocación. Porque, déjeme le informo querido lector, que 5k los puede usted caminar muy bien, 10k también. Que no tenga la condición física por agarrar el carro a la menor provocación, es otra cosa pero su cuerpo (SÍ, EL “SUYO DE USTED”) está diseñado para caminar eso y más.
Platicaba en un podcast que lo que cambia es el punto de vista. Creemos que 3 kilómetros son muchos (YO lo creía) y entonces no podemos hacer nada sin el carro. Los cuarentones de hoy nacimos en carro.
Esta ciudad de México ya no puede con tanto auto ¿lo han notado? el país ya no puede con las estadísticas de sobrepeso y obesidad y nuestras carteras ya están hasta el gorro de tantos incrementos a la gasolina. Entonces propongo que hagamos algo diferente: ¡caminar! tomar la bicicleta y/o las dos.
¿Qué es peligrosa la bicicleta? no más que andar trepado en un microbús o en el metrobús. ¿Te parece que recorrer 30 kilómetros en bicicleta es mucho? si lo haces de la noche a la mañana tal vez pero poco a poco no se siente. Mi esposo recorre eso dos veces seguidas (se avienta el ciclotón largo del DF dos veces) y nunca se ha distinguido por ser el mega atleta.
No tenemos tiempo de hacer ejercicio porque lo desperdiciamos sentados en dos horas de tráfico. Nos convertimos en las víctimas sin saber que el cambio y el abandonar la tortura (¡y el gasto!) está en nuestras manos.
No siempre es fácil tomar la bicicleta o caminar cuando se está cansado o se tiene prisa, pero siempre vale la pena. Y a menos que entres dentro de alguna de estas categorías:
- Mujer embarazada
- Enfermo o Discapacitado
- Transportando niños
- Transportando cosas
- Anciano
NO tienes ninguna razón para no usar tus dos patitas o bicicleta para ir al trabajo. Bueno, pretextos hay muchos y creo los he oído casi todos (pueden poner sus favoritos en los comentarios).
¡Basta de pretextos! hacerlo por lo menos dos días a la semana no solo va a cambiar el tráfico y tu cartera, cambiará tu salud y la salud en tu futuro.
Si no me crees, lee el libro SPARK La nueva ciencia revolucionaria del cerebro y el ejercicio donde se comprueba científicamente que no es la agilidad de la mente la que mantiene a la mente sana y lúcida. Es el ejercicio físico. El cuerpo está diseñado para moverse y es a través del ejercicio físico que se desarrollan y mantienen muchas funciones que consideramos “exclusivas” del cerebro.
Regresemos a ser un pueblo bicicletero. ¿Qué prefieres, la posibilidad de tener un accidente en bicicleta o el incremento de la posibilidad de morir por sedentarismo o sufrir Alzheimer? Y si, ir al gimnasio a moverse tantito 3 veces a la semana sigue siendo sedentarismo.
Cada vez que ando en bici entre carros parados que mientan madres a las 6pm pienso en escribir este post. Hoy por fin se me hizo. (:
El ejercicio como protector de las enfermedades neurodegenerativas.
*Fuente: periódico Reforma
24 comentarios en «Porque duele el codo – ¿Qué duele más el codo o la flojera?»
La verdad yo siempre he creido que es mejor y mas saludable andar en bicicleta que otro medio de transporte, pero siento que muchas de nuestras ciudades no estan adaptadas para esta, siempre que pienso en usar la bicicleta para transportarme me pregunto cosas como:
1.- ¿Por donde transitar? hay algunos cruces que solo tienen un pasos a desnivel para autos y de no tomarlos implica pasar por cruces peligrosos como Rios, Vados, Vias del tren o rodeos de varios Kilometros
2.- Con la violencia y los robos en incremento pienso que andando en bicicleta es mas facil que me asalten, sobre todo porque tengo que andar cargando mi laptop.
3.- ¿Donde dejar la bicicleta si miedo a que te la roben?, porque familiares y amigos con bicicleta les han robado sus bicis de donde las tenian amarradas incluso con cadenas, y si voy a algun minisuper como un 7eleven casi nunca hay un lugar cerca para amarra una bicicleta, solo un poste como a 10 o 15 metros.
4.-Las Inclemencias del tiempo, que tal si esta lloviendo, o hace mucho calor, o mucho frio, vivo en monterrey y los climas son muy extremos, si hace calor, llegaria todo sudado a mi destino, si hace frio es muy probable que me enferme, y si llueve … bueno si llueve ni en auto me dan ganas de salir.
5.- Las distancias, se que esto ya tiene que ver mas con la flojera pero, aca en monterrey para ir a la oficina necesitas al menos cruzar 2 o 3 municipios, los lugares de trabajo estan lejos de los hogares, en un dia normal, hago 15 minutos de mi casa a la oficina en auto a unos 60 km/h, en bicicleta haria minimo 40 min.
Cada que pienso en usar la bicicleta como medio de transporte, todo esto pasa por mi cabeza y realmente me hace desistir de pensar en esa opcion, al menos para mi es dificil renunciar a la comidad del auto y pasar a estresarme por los puntos que arriba menciono, asi que dejo la bicicleta para hacer ejercicio o pasear dentro del Fraccionamiento nada mas.
Saludos So.
PD. ¿cuando sacas de nuevo el titere de Morbi?
Hola So, muchos sabemos del problema del transporte en la ciudad y área metropolitana…pero en mi caso que vivo hasta Cuautitlán Izcalli??? No creo que la bicicleta sea una muy buena opción…como tampoco lo es mudarse a la ciudad por cuestiones en las que no pienso ahondar, pero estas circunstancias las vive mucha gente todos los días. Sí es en parte falta de costumbre, pero más que nada es que la ciudad de México es gigante, complicada y poco funcional. No todos trabajamos en nuestra casitas So…y de aquí a que se implemente el trabajo a distancia hay muuuuucho trecho. Hacer ejercicio es fundamental, pero el ritmo de vida que tenemos hoy es desastroso….las cosas no son tan fáciles
Francisco: si nunca lo intentas, todo eso solo son ideas. Pensamientos. Intentalo una vez, luego otra. A veces el camino es muy diferente caminado que palticado.
Alejandra: no hablo de que «todos trabajen en sus casitas». Si vives en Cuautitlán y trabajas en el DF, ni hablar. Pero ¿y los que solo hacen 10k 20k a sus trabajos en carro? evidenetemente no en todos los casos aplica, pero he visto miles en los que si.
Por cierto, yo antes también pensaba que andar en carro era «cómodo». Hoy mi opinión de la comodidad es muuuuuy diferente (:
Me gusto el post, la verdad cada vez que leo que hay un nuevo gasolinazo vuelvo a pensar en el tema porque a mi los gasolinazos me parecerìan buenos si, como comenta Francisco, hubiera la infraestructura necesaria para andar en bici y existieran otros mètodos de transporte màs ecològicos y/o màs eficientes. El aumento del precio de la gasolina favorecerìa o mejor dicho nos obligarìa a usar otros mètodos de transporte que nos beneficiarìan en salud, en economìa e incluso por ecologìa, pero el problema es que es muy peligroso.
Yo soy mamà y una vez vi a otra mamà que llevaba a su bebè en una especie de sillita en la bici (no era improvisada, para eso habìa sido fabricada)y se me antojò, se veìan divinos y el bebe iba feliz y si no fuera porque mi entonces bebè y yo nos expondrìamos a accidentes hubiera seguido su ejemplo. Ahora que es un niño pequeño es el mismo problema, tal vez yo sola me arriesgarìa pero no arriesgarìa a mi hijo a andar en bici en calles que no estàn adecuadas para eso y entonces hago lo mismo que Francisco, la bici està reservada para el parque o el fraccionamiento.
Gran post!! no podría estar más de acuerdo So! y lo que dicen en los comentarios son PUROS PRETEXTOS!!!
No tienes que andar con tu hijo para todos lados. No todos los días llueve, si vives en Cuahutitlán Izacali podrías usar la bicicleta para hacer cosas allá, como te pueden robar la bici te pueden robar el carro.
Muy débiles pretextos chavos!
Yo me pregunto ¿qué incentivo/presión tiene el gobierno de poner y acondicionar lugares seguros para andar en bicicleta si nadie la usa????
Si todos los ciudadanos esperamos pasivos a que papá gobierno ponga las calles bonitas y seguras para que yo ande en bici, pues por eso nunca se hace nada.
Yo tengo un hijo, yo vivo lejos de mi trabajo, no estoy delgado y uso la bicicleta 3 veces a la semana como transporte.
WHEN THERE´S A WILL THERE´S A WAY. Y cuando no, hay puro pretexto.
La neta yo soy ciclista, pero ya ir a trabajar en bici no me late. En Chihuahua en verano la temperatura sube a 40 grados. No me gustaría visitar clientes todo apestoso y sudado. La distancia y el tiempo es lo de menos, pero la imagen es clave!
La otra cosa mala de vivir en Cuautitlán Izcalli, es que no hay nada qué hacer allá….jajajajaja; excepto ir al centro comercial, actividad que prefiero evitar, ya que a mi me parece odioso. Casi toda mi vida está hecha en el DF….es una estupidez…pero en todo caso, prefiero el transporte público para trasladarme
Estimados, yo intento usar mis 2 piecitos para todo lo que se pueda, tienda, súper, cines, que se yo, entre semana vivo en el centro de toluca por mi chamba, pero, los fines me cambia radicalmente todo, vivo en toluca, mi familia la cual visito cada semana vive hasta Cuautitlan izcalli, mi novia vive en coyoacán (hacia el azteca), ahi me cambia el contexto, de toluca a izcalli son 86 kms, de toluca a coyoacán aprox son 75 kms, de coyoacán a izcalli son 54 kms (los eh medido con el odómetro), lamentablemente si el costo de la gasolina es elevado, lo que is intento es minimzar los traslados grandes, es decir.
Si un viernes voy casa de mi tropa familiar, me quedo ahi al sábado. Si el sábado voy con la morra, en coyo me quedo allá. Y en cada zona, los traslados los trato de hacer a pie, o en transporte público, lo malo es cuando llueve, el calor o el frio no veo que sea problema, me gusta mucho el clima caluroso y en frio ando como osito jaja. Esto creo que es en medida de nuestras posibilidades, es cierto si vas al super a comprar muchas cosas, mejor lleva el auto, por mas hulk que seas ni modo de cargar mas de 3 kms un buen de bolsas que tus 2 manitas no da jaja.
Eso si, tambien si hace demasiado calor, y tienes que ir a laborar, a menos que tengas ducha en el trabajo, pues si es incomodo llegar todo sudado, y rugiendo a león.
Pero no extrapolemos la postura, en medida de que lo intentemos, y se pueda hagámoslo, y del auto pues mantenerlo afinado, limpio, tratar de hacer los traslados (si se puede claro) evitando si se puede las horas pico que es donde gastas más gasolina, y pues creo que todos los puntos que han compartido tienen su acierto, pero si creo bueno intentarlo, a medida de las posibilidades. Eso si lo que podría proponer es incentivar el compartir el auto cuando se use, eso si lo que si a veces la pensamos en movernos en transporte público en el estado de México, es por que es una mugre el transporte, no es como el DF con todo y todo es mucho mejor y a mejor costo.
saludos y provecho a todos.
En mi ciudad leon gto hicieron ciclovias y estas en algunas calles ok pero en otras las planearon para acrobatas ya sabras presupuesto caro y acabados malos no recorren las vías para saber las necesidades de protección y vigilancia pero la idea no es mala esta ciudad es bicicletero pues su población tienen mucho obrero del calzado y construcción y en áreas bien planeadas uf es una delicia pero otras te juegas el pellejo y duro pero puede ser una opción tomemos la los q podamos gracias sonia
Pero haber explícame algo. Yo vivo cerca del metrobús Cecilio Robelo y trabajo por la Avenida Monterrey en la Roma. He pensado en irme en bicicleta al trabajo pero lo que me detiene es en las condiciones que llegaré. Soy una persona que suda demasiado y ya te imaginarás que con ese trayecto llegaré, con la camisa empapada de sudor y como que trabajar en esas condiciones no está cool. Por otra parte uso el transporte público pues el auto me ocasiona muchos problemas como el estacionamiento y el tráfico. De no ser un fin recreativo no creo que la opción de la bicicleta se para mí, por el momento
Hola, So. Me interesa mucho tu post, ojalá pudieran redirigirme, tú o alguno de tus lectores, para saber qué clase de bicicleta comprar para poder transportarme. No sé andar en ella, pero no parece tan difícil y seguro que puedo aprender.
Yo suelo caminar mucho porque la verdad soy bien coda y trabajo como a 3 km de casa, pero por cuestiones de tiempo, una bici podría resultar buena opción para andar un poco más rápido.
Eso sí, mi familia me va a matar y mi jefe también, porque ellos piensan que tener auto no solo es por una cuestión de practicidad, sino también de estatus. O sea, «más fino eres, mejor carro traes». Pero pues ni modo, jo.
Por cuestiones de salud la vida me ha traido a otra ciudad. Luego de trasladarme plácidamente en mi camioneta en mi lugar de residencia, y ahora al llegar por acá tuve que pagar algunos días el servicio de taxi.
La necesidad de ahorrar, a pesar de cuestiones de salud, nos orillaron a mi esposa y a mi a usar el camión para cualquier lugar que queramos trasladarnos en Guadalajara. Aquí llueve y hace un calor del demonio a medio día y hasta la noche.
Además del camión tenemos que caminar un 1k, tanto para llegar a casa como para ir a tomar el camión y también para acceder al hospital. Hace unos ayeres ¡ni pensarlo!, y eso que nuestra ciudad es 5 veces más pequeña.
El andar a pié nos ha llevado a encontrar lugares insospechados donde podríamos comprar muebles, accesorios, servicios y productos por menos de la mitad de lo que costaría en cualquier otro lugar. Además de conocer mejor la ciudad y comparar el lugar donde vivimos con el actual…¡valla que aprecias la vida y lo que tienes!.
Los seres humanos estamos tan perdidos en la vida que ya nos parece normal, pero lo que So propone es algo que pretende ser una nueva forma de vida: MENOS CONSUMO Y MÁS CONCIENCIA. La tierra, nuestro planeta con todo y su naturaleza es lo que necesita: una nueva humanidad, si tan sólo dejáramos el ego, la comodidad, el qué dirán y nuestros intereses personales… seguro la tierra tendría una mejor oportunidad en el futuro inmediato.
Felicidades So por tan excelente propuesta.
Como bien lo anticipo so, en los comentarios veríamos de todo, sobresaliendo los pretextos. Muy respetables todos los puntos de vista y como dice el dicho: «solo el que carga el morral… Le sabe su contenido», mi medio de transporte desde hace uso meses a la fecha es la bici y/o transporte público, y para muestra un botón:
https://dpf.com.mx/por-que-pedaleo-y-sigue-la-bici-dando/
Ciao!
Me da miedo que me atropellen!!! esa es mi veldad! Pero para caminar no tengo pretexto: soy una floja! Nos hemos acostumbrado tanto a la comodidad del carro que ya no somos capaces de movernos sin el. Pero cada vez que leo que aumento el precio de la gasolina me dan ganas de caerle a golpes y escupirle al presidente, creo que como eso es practicamente imposible y poco razonable, lo mejor es buscar la solución en lo que si esta en mis manos: caminar mas y contaminar menos! Busquemos opciones :)
Aqui en Puebla seria un suicidio querer andar en bicicleta, la verdad es muy peligroso por que los conductores no respetan nada ni a nadie, la verdad si lo haria si supiera que no voy a morir por algun microbusero…
Saludos desde la H. Puebla de Z.
Que lindo post!!! Yo hace dos meses empecé a andar en bici para todo lo que puedo (al principio solo llegaba a la estación de metro más cercana, pero hoy ya puedo ir y venir de mi trabajo, lo que implica un recorrido de aprox. 18 km todos los días). Todos me han dicho lo peligroso y dificil que es, que no lo haga, porque la ciudad de México es peligrosa y todo un sin fin de pretextos, pero yo soy responsable, sigo los señalamientos, el reglamento de tránsito, uso protección personal, no escucho música para estar atenta y reviso mi bici y mi ruta todos los días. Yo creo que el peligro existe siempre, pero la precaución debe imperar. Y así, ¡se puede disfrutar mucho más la ciudad y conocer lugares insospechados!
Hola:
De ida al trabajo me voy en camión o taxi, pero de regreso camino; sirve para relajarme después del trabajo, para abrir el apetito para la cena y para hacer ejercicio.
Creo que caminar es más fácil que la bicicleta porque todas las ciudades tienen banquetas y lo único que necesitas son zapatos cómodos.
Espero que más personas se animen a transportarse en bici o caminando.
Saludos.
hola so
yo solo utilizo mi carrito para ir adejar a mis niños ala escuela y guarderia y aprovecho pasar por mi despensa y pagos ybueno le sacojugo a cada salidita en carro
Excelente Post,
Formo parte de colectivos en MTY que promovemos el uso de la bicicleta como medio de transporte y nos topamos siempre con los tipicos automovilistas que desconocen el reglamento de transito y creen que solo ELLOS merecen y pueden circular en las calles. aun y cuando intento relajarme y no engancharme con los que hacen sonar sus claxons, Aveces es dificil evitar gritarles de una anera sarcastica un GRACIAS POR DARME EL PASO!!!!!!
Estoy de acuerdo contigo en que siempre tendremos Excusas, y aunque viajo en transporte y utilizo mi bicicleta a diario por las noches (hago la despensa, paseo con mi perro y asisto a los paseos en colectivos)…. con los 42°C que tenemos en MTY, es casi imposible transportarte en bicicleta..
Hola So:
Por cuestiones economicas empecea caminar y a transportarme en bici y ya le agarre el gusto
Saludos
Hola ,pues seria ideal poder usar ese transporte ,pero si en peligroso porque hay nula educacion vial.
El dia de ayer en mi ciudad un automovilista atropello a tres ciclistas entre ellos un menor,los tres murieron.
La autopista que conecta mexico acapulco pasa por mi ciudad y la gente la utiliza mucho los fines de semana para recorrer tramos en bici por el acotamiento,pero nunca falta el cafre o borracho que no sabe respetar .
En fin ojala un dia se pueda hacer esto una actividad mas segura
Pues a mi me parece un excelente medio de transporte, y lo uso cada que tengo oportunidad, pero a decir verdad, desde que tengo auto, la uso menos.
Uno de mis pretextos para no irme en bici a la oficina es que llegare todo sudado, ¿que me pueden recomendar para evitar este pretexto?
Saludos So tu blog me agrada mucho y ya me lei varios de tus post este me apareció muy bueno.
La semana pasada viaje al D.F. y la verdad tenia un muy buen rato que no lo visitaba y me di cuenta que mi ciudad que se encuentra en Veracruz puerto esta adoptando muchas malas costumbres de la capital, Aqui la mayoría de la gente tenia una o dos bicicletas y posiblemente hasta un triciclo para transportar a la familia y eso hablo familias con niveles socioeconomicos medios-bajos que muchas veces todavía no tenían la posibilidad de adquirir un coche o una camionetita como medio de transporte pero mucha gente actualmente ya tuvo esa oportunidad. Y la verdad ahora no dejan ni el coche para ir a la tienda que esta a 2 o 3 calles de su casa, imaginate los que tienen un nivel un poquito mas alto no dejan el coche ni para ir al baño! :) jeje es un decir de por aqui y se les llegara a descomponer el coche se les derrumba el mundo y no pueden hacer sus cosas ; Aqui en mi pueblo por asi decirlo tenemos muchas ventajas muchas de las cosas negocios, trabajo, escuelas nos quedan muy cerca y accesibles para llegar en bicicleta o caminando pero adoptamos costumbres que dañan nuestros bolsillos y nuestra salud, aqui en veracruz tenemos grandes problemas de salud como sobrepeso y obesidad y problemas relacionados como diabetes e hipertension y aun asi la gente no tiene la iniciativa de hacer cosas tan sencillas como levantarse mas temprano para salir a tiempo de tu casa y subirse a la bicleta, patines patin del diablo o simplemente caminando para realizar actividades cercanas a su hogar y/o trabajo.
La gente no tendrán para pagar sus compromisos de gastos fijos se quejan de los precios de la gasolina pero no dejan de utilizar el coche por nada.
La verdad tienes mucha razon y la decisión del ahorro y la buena salud esta en uno mismo.
y les voy a escribir lo que decía mi abuela «Las cosas buenas siempre vienen acompañadas de mas cosas buenas» y es muy cierto.
Yo lo hice y en una semana vi resultados, durante una semana deje de utilizar el coche para ir al trabajo utilice un patin del diablo bueno tengo 23 años quizás se veía un poco raro pero mis amigas del trabajo les daba mucha risa:), bueno de los posibles 400 pesos que me gastaba en una semana en gasolina los ahorre en esa semana baje 1/2 kilo de peso y la verdad me senti mucho mas activa y mas inspirada a la hora de hacer mi trabajo y mas linda porque con lo que he estado ahorrando me he comprado varias cosas lindas y hasta e tenido oportunidad de darme mis escapadas los fines algún lugar bonito y solo con el hecho de utilizar el coche solo para lo verdaderamente necesario.
Solo comento que la gasolina está subsidiada y se benefician los más ricos por esto, el gobierno tiene que gastar en otras cosas