prueba

Propuesta recaudatoria ciudadana

Compartir:

Tengo ya dos post casi listos, pero ayer me llegó este correo. Generalmente no hago caso de lo que parecen cadenas, pero este me llamó la atención. Ya leyendo decidí publicarlo porque la verdad, creo que de lo poco que podemos hacer como ciudadanos es alzar la voz. Hay muchas cosas que los gobiernos (Federal, Estatales y Locales) pueden hacer para bajar gastos además de encajar el diente a toda la clase media (porque no nos hagamos patos, los medios y políticos atacan a los ricos, pero no son más de 100 familias) con sus aleatorios y mal fundamentados nuevos impuestos.

En general Blog&Lana es un blog positivo y propositivo, así que aquí está esta propuesta ciudadana de recaudación de recursos y a ver si nos dejan en paz.

 

Si estás de acuerdo, distribuye. ¡No dejemos que sigan abusando! Adopta un diputado: checa el de tu distrito y mantente al tanto de qué está haciendo en la cámara. Sólo así podemos exigir que nos rindan cuentas.

Hacienda plantea más impuestos en el Presupuesto 2010:

El gobierno federal quiere recaudar una mayor cantidad de recursos a través de nuevos impuestos y el aumento de algunos ya existentes. Aquí te presentamos las propuestas de la Secretaría de Hacienda con las que busca recaudar más de 155 mil millones de pesos. 
Nuevos impuestos:

-Cobrar un 4% en servicios de telecomunicaciones como Internet, telefonía celular y televisión por cable (quedan exentos la telefonía rural y servicios de interconexión).

-Cobrar un 2% a las ventas de bienes y servicios, incluyendo alimentos y medicinas.

-Cobrar 80 centavos por cajetilla de 20 cigarros e incrementarla, en cuatro años, para ubicarse en dos pesos por cajetilla.

-Aumentar el impuesto a la cerveza de 25% a 28%. 
-Aumentar el impuesto en los juegos con apuestas y sorteos de 20% a 30%.

-En bebidas alcohólicas cobrar tres pesos por litro a las bebidas con graduación alcohólica con más de 20 grados.

-Aumentar de 2% a 3% los depósitos en efectivo desde 15,000 pesos.

-Incrementar el Impuesto Sobre la Renta de 28% a 30%. 

Ya basta de no hacer nada… nosotros somos quien elegimos a estos ilusos…
vamos a proponer lo que los afecte directamente… acérquense a sus diputados, alcaldes y gobernadores… que no permitan que hacienda nos siga dañando así… Al rato nos van a cobrar hasta por ir al baño… pero nos quejamos y no hacemos nada… hoy yo te propongo
:

  1. Enviar este correo/post a todos tus contactos
.
  2. Enviar este correo a televisoras, estaciones de radio, programas, periódicos, diputados y senadores, etc…

Esta es la PROPUESTA RECAUDATORIA CIUDADANA vs. todo presidente, partido político, gobernador, senador, diputado y achichincles:

– disminuir el 75 % de bonos navideños… que sean como todos nosotros… solo 1 mes de sueldo,…

– Disminuir el 50 % de salario a cualquier ejecutivo… llámese como se llame, no puede ser que algunos «alcaldes» ganen más que el presidente… que sea proporcional siendo el sueldo del presidente, la partida máxima.

– Disminuir el 50 % de bono para viáticos, con eso de que cambian boletos de avión, o se van en coche y les reembolsan el dinero que se va directito a su bolsa personal.

– Quitar de su sueldo los días que falta a la cámara de diputados o senadores, digo… si yo llego tarde me restan el día, y ni se diga si falto ¡¡¡porque me corren!!!

– Disminuir a solo 4 partidos políticos… no permitiendo alianzas, porque así se reparten el dinero de las campañas… ¡¡¡mañosos!!!

– Hacer auditorias al inicio y final de su cargo público
- Torturarlos a que cumplan las promesas de campaña… a ver…. los que dijeron iban a eliminar el pago de la tenencia… otro pin…. impuesto que nos colgaron según por 2 años y míranos, tenemos 39 años pagando…

– Eliminar todos los aviadores, familiares, amigos, amantes, novias, novios, matadores… etc… Que meten a su nomina y se reparten sueldos, aguinaldos, etc…

– Si una persona que va a ocupar un cargo público cualquiera y sus familiares ya sea el papa de su esposa, algún hijo, sobrino, primo, nieto, etc. tienen antecedentes penales, fraudes, cuentas pendientes con la ley en los momentos de las campañas y elecciones, deberá ser dado de baja como candidato sin réplica alguna…

– Que también paguen impuestos… (Si tanto les gusta subirlos, para que sepan lo que se siente).
– Que el IFE YA NO SE LE DE TANTO DINERO, QUE CADA PARTIDO HAGA CAMPAÑA CON SUS PROPIO DINERO, QUE NO USE EL DE TODOS LOS MEXICANOS.
No importa qué partido político correspondas o apoyes… los impuestos nos agarran parejo, ya basta de ver, ¡¡¡dejar y pagar…!!!
vamos… el internet es más poderoso de lo que parece, ahora sí que si no reenvías este correo, vivirás el resto de tu vida bajo el yugo de los impuestos… y bien sabes que no es mentira…

 

Apoyo la propuesta porque, si bien es cierto que los impuestos son necesarios, ¿qué sentido tiene si los gobiernos no hacen un esfuerzo similar? Siéntanse libres de agregar en los comentarios más propuestas.

21 comentarios en «Propuesta recaudatoria ciudadana»

  1. So

    En realidad creo que mas impuestos a cigarrillos y licor son adecuados para recaudar mas y tratar de reducir esas adicciones.

    Si me preguntan hoy, tambien habria que ponerle un impuesto a las bebidas gaseosas y la comida de franquicia como mcdonald’s y burguer king. Para aquellos que me quieran poner en el paredon y fusilarme, les sugiero que vean la pelicula «Supersize me», un documental de alguien que comio por 1 mes solo comida de McDonald’s. No lo pueden creer.

    Tus sugerencias: muy buenas , especialmente la rendicion de cuentas. Seguramente PEMEX tiene un formato de evaluacion de empleados que bien podrian utilizar para los politicos.

    Saludos
    .-= El blog más reciente de Antonio ..Mi desgarradora historia de la compra y posterior venta de mi vehículo. =-.

    Responder
  2. Hola So y banda bloglanera!, es importante el entender que solo renviando el correo es insuficiente, el sistema dice «ni los oigo ni los veo» algo importante tambien es el entender que «exigir» es una palabra engañosa a quien le vamos a exigir? cuanto tiempo llevamos exigiendo. la organizacion celular autogestiva, el estudio de nuestra historia y la politica objetiva nos dara las herramientas para poder ser verdaderos ciudadanos. para el que le interese hay mucha informacion acerca de esto en la pagina del valedor Tomas Mojarro. Espero con impaciencia tu podcast Saludos.

    Responder
  3. Estoy de acuerdo con Elias, reenviar el mail sirve de poco, hay formas de organización mas poderosas en el internet, se puede crear una pagina de internet, un grupo en Facebook, banners en los blogs, cosas así, que se vayan haciendo masivas, de ahí extenderlo a la gente que no usa mucho el internet y llamar su atención. Si hay que demostrar nuestro coraje, pero hay que hacerlo bien, de lo contrario el ruido sera mínimo.
    .-= El blog más reciente de Hiatomx ..Ecos de la Jornada 9 =-.

    Responder
  4. Lamentablemente cuando el Gobierno dice muy orondo (jojo, esa es palabra de mi madre) que le ha bajado el sueldo a nosecuantosmil burócratas lo que no dice es que son a los de hasta abajo, a los que si trabajan y al 30% que hace que mediofuncione la burocracia, gente que ganaba $8000 mensuales y ahora gana $4000 ¿qué tanto puedes ahorrarte como Gobierno ahí? ¿no es mas ahorro irte hasta arriba? total, no les va a faltar el dinero de todas formas; sospiro
    .-= El blog más reciente de SandyGallia ..Comamos el 3er. capítulo de la Iliada (parte 1) =-.

    Responder
  5. Hola:

    Apoyo, mando esto a todos mis contactos pero, pensemos en la ultima propuesta por ejemplo:

    «Si una persona que va a ocupar un cargo público cualquiera y sus familiares ya sea el papa de su esposa, algún hijo, sobrino, primo, nieto, etc. tienen antecedentes penales, fraudes, cuentas pendientes con la ley en los momentos de las campañas y elecciones, deberá ser dado de baja como candidato sin réplica alguna»

    No estoy de acuerdo con esto, porque si yo soy candidato a algo y mi hermano es delincuente (que no es, pero sigamos el ejemplo) yo no lo soy. Pero estaria pagando por lo actos de el, es mi hermano y con criamos juntos, pero es otra persona y yo pagaria por actos de terceros.
    Ademas, si esta propuesta se lleva a ley, tendria un efecto pernicioso:
    Cualquier contrincante politico mio podria demandar a mi madre por cruzar la calle a media cuadra y no en la esquina y entonces me saca de la campaña.

    Es solo un analisis al aire, del momento. Los puntos de la propuesta deben ser pulidos y no son la propuesta de ley final.

    Por otro lado, creo que tambien es bueno hacer notar que lo que dice SandyGallia se parece bastante al siguiente articulo de Fernando Damian:
    https://www.milenio.com/node/284935

    Los gobiernos (en este caso panistas) adelgazan la burocracia corriendo a los cuadros de base con salarios bajos y contratan subsecretarios con sueldos altos, el resultado es que el gasto corriente del gobierno aumenta aunque hay menos borocratas.

    Si organizarse y joderle la vida a los diputados y cenadores es la propuesta, hagamoslo.

    Lamento que el poder judicial no sea representativo como el ejecutivo y el legislativo, porque son los jueces los que tienen los mayores salarios y prestaciones del pais, por encima del presidente, gobernadores, diputados, cenadores, presidentes municipales, secretarios de estado, etc, etc, etc.

    Responder
  6. ¿Còmo podemos decir que somos un pais unido? ¿un pais que siente la desgracia y la desigualdad de la misma manera?… A penas se lanza la «tarjeta» para acceder al segundo nivel del estado de mexico y bueeeenooo… filas, filas y filas para adquirirla, quejandonos y todo, pero ay vamos, por què no podemos ser un poquito coherentes y aprovechar una de las pocas oportunidades que tenemos para decirle al gobierno que no estamos de acuerdo… Ay pero decimos «es que buuuenooo finalmente el tiempo que nos ahorramos, y el trafico»… De vez en cuando actuamos como un pais de cobardes no creen??… Que tal el otro dia el «heroe» del metro, porque se atrevio a lanzarse para salvar a otros… y donde quedo el «mexicanos al grito de guerra» jajajaja… en verdad que triste vivir en un pais que solo se une ante la desgracia del terromoto, del huracan, de la inundacion. Ojala que si con algo podemos contribuir a ser un mexico mejor ya lo estemos haciendo. Eduquemos mejor a nuestros, respetemos a nuestros vecinos, seamos tolerantes, eduquemonos nosotros mismos (tal vez debamos empezar por estudiar un poquito de finanzas publicas para que no nos vean asi tan feo la cara). Vivamos mejor en casa, para que podamos vivir en un mejor pais.
    Tal vez no soy buena para escribir pero espero poder haber transmitido algo positivo a todos..

    Saludos So! Gracias por tu espacio

    Responder
  7. De acuerdo con Lulú, primero tenemos que hacer un cambio como ciudadanos, como nación, México no es el único país donde suceden estos hechos, en aquellos donde ha habido cambios es en donde sus ciudadanos se han unido, dejando de lado sus intereses, sus preferencias y sus prejuicios, y se cuentan con los dedos de la mano.

    Culpar, es un deporte nacional, siempre hemos visto a papá Gobierno como proveedor y como causa de nuestros males, «si esto fuera así», «si aquello u lo otro», etc., además somos envidiosos y celosos, no aceptamos nuestros errores y nos enoja que nos hagan reconocerlo, y pobre de aquel que nos critique.

    Traemos pues una carga enorme de prejuicios y defectos que poco hacemos por ello, de ahí que nos sea mas fácil culpar y criticar, en lugar de ponernos a trabajar con nuestra actitud. Como he señalado, aún cargamos con la conquista a cuestas.

    Por otra parte, claramente vemos que los aumentos a los impuestos nada tiene que ver con los que menos tienen, quienes más se quejan y lanzan campañas son los mismos políticos (dueños de empresas), y los que más tienen pues tienen que pagar más a sus contadores para esquivar más impuestos.

    La medida es antipopular, pero los países con mejor calidad de vida tienen impuestos al doble o más de lo que nosotros pagamos, sin duda por tal calidad de vida lo haríamos, pero primero tenemos que comenzar por: no tirar basura en la calle, respetar al peatón, ser corteses al conducir, ser tolerantes ante una ofensa, dar el paso, respetar creencias religiosas, ayudar al inválido, al anciano o al niño a cruzar una avenida, adoptar un sobrino o conocido dándole apoyo para sus estudios, mejorar nuestro espíritu, nuestra conciencia, no contaminar ríos, lagunas, playas, bosques, selvas, etc.

    Denunciar a mi pariente por un robo o engaño, a mi amigo, a mi compadre por violar la ley, a mi hermano por que vende mota en la calle, a mi hijo por delincuente, a mi tio por estafador, etc., etc.

    Es decir, primero antes que señalar a alguien, hay que mirar para dentro de nosotros mismos. El día en que por la calle veamos esos cambios como ciudadanos responsables, entonces sí tendríamos el derecho de exigir con todo el rigor los cambios que sean necesarios.

    Antes no, pues, ¿con qué derecho?, ¿qué hemos hecho para merecernos mejores gobernantes?, ¿qué hemos hecho por nuestro país?. Hay que poner el ejemplo.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Como aprender a vender y no fracasar en el intento =-.

    Responder
  8. He sorprendente como Mexico y mi pais se parecen tanto ( Peru) , la poblacion vive indignada de como los politicos nos ven la cara mientras se enbolsillan un dinero que no saben realmente ganarse.
    Y donde la genet que trabaja en serio la sufren mas pagando al estado sin recibir loque por derecho nos corresponde acceso a una educacion y salud digna.
    Ojala un mail fuera suficiente para que se ecuche realmente ala ppoblacion y los abusos terminen… por si no mucha gente joven consideramos que a veces la solucion es irse y buscar un futuro en otra latitudes.Antes que se nos pasen los años y termnemos enfermos de que las cosas no cambien.

    Responder
  9. No se crean, ya le he dado vueltas para tratar de ve rque más podemos hacer además de alzar la voz y mandar mails. Cuando lo sepa seguro les aviso.
    Roman estoy MUY de acuerdo en que uno debe empezar. Hace tiempo tenía en mente un post que hablaba de eso. Y ya no lo escribí (seguro algo se atravesó). ¿cómo queremos que los políticos y gobernantes sean considerados si nosotros somos desconsiderados y nos estacionamos en doble fila, pagamos tarde o no pagamos, pensamos en el «ahorita» y mañana que otro lo arregle, etc.?
    En lo que no estoy de acuerdo es en eso de: «los mismos políticos (dueños de empresas), y los que más tienen pues tienen que pagar más a sus contadores para esquivar más impuestos.»
    La mayoría de los políticos NO tienen empresas. Por eso ponen impuestos como se les pega la gana porque no saben lo que es pagarlos.
    Las empresas SI pagan impuestos Román, igual que tu. Tu ya eres una PYME y pagas. Eso de que las empresas grandes (Y ¿que es grande? una de 250 empleados o la de 5,000?) no pagan nada de impuestos es una FALACIA. Si pagan y mucho. ¿Que recurren a huecos legales para no pagar más? claro! porque le ISR es de 28%!!!!!!. <-proximamente del 30% gracias a Carstens->
    Si hacienda quiere quitarte el 30% de lo que ganaste, ¿se lo darías sin tratar de recurrir a un método que aminore esa cantidad? Te lo digo porque mi esposo que ha trabajado para el extranjero, y que porque no te dan retención, ha tenido que pagar eso!!! y es muy injusto no importa si eres una sola persona o una empresa que da empleo a 5,000 almas. Y lo que lo hace injusto es que esos recursos se TIRAN tanto en proyectos que no salen, que se caen o que no están bien estructurados, como en corrupción, como en las bolsas de los parientes, etc. En los países desarollados (como Canadá q tuve oportunidad de conocer) los impuestos altos SI SE VEN. SI SE LES REGRESAN EN SU MAYORIA A LOS CIUDADANOS. Aquí (y parece que en Perú también) no pasa.
    Su querida Oveja Morbi lleva ya más de 1 semana sin agua, en casa este problema esta desde el inicio de año, y acabamos de pagar el 30% de un ingreso de mi esposo de impuestos enterito. Tuvimos que firmar el cheque sucios, porque no podemos bañarnos!
    Sus comentarios son lo más importante en este blog y los aprecio mucho.
    Gracias a todos!

    Responder
  10. De acuerdo So, sólo aclaro que yo no dije que las grandes empresas no pagan impuestos, pero sí esquivan muchos de ellos precisamente como señalas.

    Pero sí sé que hay muchas grandes empresas (me refiero en cuanto a capital financiero, no sólo laboral), por su tipo de método fiscal, no pagan un sólo impuesto de SUS ganancias, como son las pagadoras. Así como los hay abogados, jueces, doctores, mecánicos, eléctricos y muchos más que jamás presentan una declaracion anual. Esos hay que sumarlos también a la clase de mexicanos que no cumplen con sus obligaciones.

    Ahora, para los exportadores hay muchas ventajas fiscales y procedimientos en cuanto a la devolución de impuestos, ignoro la situación de tu esposo, pero lo que te quitan por ganancias en exportaciones, te lo devuelven en excenciones fiscales en el país.

    Sí hay muchos políticos con empresas, y mucho más los hay familiares, y aún más, estan vendidos a esas empresas: al mejor postor.

    Yo que más quisiera que no hubiese políticos en nuestro país, es una mafia, un cáncer tan grande y arraigado que si el narco está costando mucho a Calderón, quien lo enfrenta sólo con el ejército, hacer estos cambios requerirá de todo el pueblo:

    *Que los partidos políticos dejen de vivir de nuestros impuestos.
    *Que se elimine la cámara de diputados, no ha servido más que para pagar favores.
    *Se limite la cámara de senadores.
    *Que los puestos de servidor público, desde un mensajero hasta un Secretario de Estado se someta a Concurso previo Exámen y Prueba de honestidad, capacidad, valores, conocimiento, experiencia y que presente un proyecto de Nación que abarque todo el tiempo que estará en funciones, si éste se prueba que es viable y toma su tiempo, podría repetir en su puesto, o bien, que el nuevo aspirante presente un proyecto de continuidad y el que mejor resultados ofresca, sea el nuevo funcionario.
    *Que toda desición, acción, proyecto, resultados de pruebas, planes, etc., sean del conocimiento público y que se nos permita formar parte de la toma de desiciones.
    *Que la corrupción sea elevada a grado de Traición a la patria, que sea encarcelado a cadena perpetua o expulsado del país.
    *Que halla un poder superior a los jueces locales y penales, donde sea evaluado el desempeño de la ejecución de la leyes y aplicación de la justicia para evitar la facilidad de quedar libre con unos cuantos o muchos centavos.

    Sin duda saldrían muchas más propuestas y quizá crear un sitio web con tal fín sería lo más grato ahora que el PRI se prepara para llevarse el carro completo para la presidencia, y aún, quien llegara, con estas y muchas otras ideas se verían sumamente limitados y obligados a cumplir sus obligaciones.

    Las leyes son de lo mejor en nuestro país, lo malo son quienes la aplican, «ahí está el detalle» dijo Cantinflas.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Como aprender a vender y no fracasar en el intento =-.

    Responder
  11. escribo de prisa…

    fijate que en otros países a los impuestos se les dice «contribuciones», y la verdad, me gusta mas ese nombre.

    Añado, (no lei las demás respuestas, no se si me repito)

    *a los ex-presidentes ajustarles su pensión como los jubilados del IMSS o ISSTE

    *Los altos funcinarios no necesitan seguros privados de gastos medicos, para eso esta el isste, igual y hasta mejora el servicio

    Estoy de acuerdo que ciertos cargos conllevan ciertos privilegios, pero como dice mi abue adorada «está bueno el encaje pero no tan ancho», estamos cebando un gobierno obeso y que solo se ve a si mismo.

    Tengo niñas que atender, luego regreso a leer con mas calma, un abrazo,

    lety

    Responder
  12. Y si de acuerdo que cada uno debemos trabajar en nuestro circulo de influencia, para mejorar, y si cada uno de nosotros hicieramos lo propio, se crearía una sinergia muy positiva , mucha gente lo hace ya, en lugar de nadamas decir «para que te quejas, callate y apechuga!»

    yo creo que no se trata de «ni te quejes que tienes el goberno que mereces», yo no me merezco eso, ni llenar mi lavadora a cubetadas, si trato de cuidar el agua y de reciclar lo mas posible, ni morbi de no tener agua por 1 semana (que desesperante!) , nos mereciamos el error de dicembre, acteal? el fobaproa? igual y si, por no protestar, pero cuando la gente comienza a protestar te salen con que «ni te quejes , que es lo que te mereces»? pues no..

    en otros paises en realidad se pagan menos impuestos, pero se gestionan eficientemente, la gente puede hacer su declaración solita, por que son simples -exactamente lo que prometio nuestro bello presidente en su campaña-, cada quein paga sus impuestos y ahi si , si no te cae hacienda, pero es otro rollo, y lo que pagan lo ven reflejado en servicios de salud decentes,, en alumbrado, infraestructura,

    Contribuciones, claro que si, pero también debemos ya de dejar de quedarnos callados y exigir cuentas.

    un abrazo

    Responder
  13. Cierto lo que dice Roman, eso de empezar por uno, pero a veces es cansado y desesperante ser de los pocos que trata de hacer las cosas bien, en este pais ser bueno es ser tonto y picudear es cool, ya lo dicen ¨ el que no tranza no avanza¨ si no miento, pago impuestos, no doy mordidas y no trato de fregar al projimo soy idiota o una pobre hippie idealista, es decepcionante y muy cansado tratar de ir contracorriente, tenemos tan arraigado ese modo de ser que a veces he pensado que tal vez estaría bien una super megacampaña para invitar a México a hacer las cosas BIEN aunque sea por un dia,hacer las cosas al 100% (por algo se empieza, como AA un dia a la vez), entonces como en un sueño todos van a ver que aumenta la productividad, baja la corrupcion y la delincuencia (aunque sea un poquito y un solo día) y luego ya no será solo un dia sino la semana de hacer las cosas al 100 y luego el mes y luego sin darnos cuenta y despues de como 50 años tal vez a alguien se le hizo hábito y somos un país un poquito mejor, claro para que sea megacampaña le tienen que entrar todos, (medios, iglesia y politicos) y neta creo que les conviene mejor tenernos jodidos , conformistas e ignorantes. Pero bueno por lo pronto cumplo con YO hacer las cosas bien y si no puedo influir en millones si lo hago en las dos mexicanitas que estoy criando. Creo que si soné como una pobre hippie idealista, pero ni modo (¨tiempos dificiles para soñadores¨). Saludos.

    Responder
  14. Me gustaría agregar cuatro puntos a la Propuesta Ciudadana:

    – Eliminar a los diputados y senadores plurinominales, ya que no representan a nadie y sólo sirven para que los partidos premien a su burocracia o a sus familiares.

    – Darle autonomía a la Auditoría Superior de la Federación para que supervise en serio la aplicación de los recursos públicos.

    – Que los sindicatos y las iglesias paguen impuestos. Creo que a E. E. Monstruillo no le va a gustar este punto, jajaja.

    – Disminuir la pensión vitalicia de los expresidentes, ¿qué les parece «premiarlos» con un salario mínimo por su excelente trabajo?

    Saludos a todos.

    Responder
  15. Saben tambien creo que seria bueno que no permitamos que ningun representante de la sociedad llegue a puesto publico sin estudios… para evitarnos a los «juanitos»..

    Deberiamos solicitar que la ley exija por lo menos licenciatura para poder ser candidato a algun puesto de eleccion popular. Y que se revise que los estudios no sean comprados… Es como cuando alguien busca empleo, las empresas exigen cuando menos carrera tecnica no??…

    Imaginate señores que no encuentran chamba porque se quedaron con una ingenieria trunca, señoras que no encuentran chamba porque solo estudiaron la prepa… Y delegados, diputados, y demas que ni a la primaria fueron y tan frescos!!!

    Seria bueno pedirles por lo menos un poquito de preparaciòn no creen??

    Responder
  16. QUE OPINAN DE ESTO??

    Lo que deberíamos hacer TODOS en México para ayudarnos, es que en vez de decir NO ! a mas impuestos, es apoyar y exigir que digamos SI ! a la apertura de inversión nacional o extranjera en Pemex, SI a la generación de energía por parte de compañías nacionales y/o extranjeras en CFE, libre y real competencia en telecomunicaciónes para obteren mejores tarifas, calidad y servicio en programaciónes, telefonía, internet (Telmex, Televisa y TV Azteca son los únicos con el satrén por el mango), no han dejado crecer o entrar a otras companías que representarían competencia entre ellos y mejoría para TODOS, etc, etc.
    Nuestros representantes en el gobierno nos han dado atole con el dedo con SU supuesta «SOBERANÍA NACIONAL», metiéndonos miedo de que si entra alguien más a extraer petróleo, nos va a ir mal ! lo mismo con CFE, lo mismo en el IMSS, Telecomunicaciones, etc. Eso no es cierto, muchos países de 1er mundo y hasta tercermundistas como nosotros se han abierto a la inversión privada y les ha ido muy bien !

    POR QUE EN MEXICO NO ?

    Slds y buen fin de semana !!!

    Victor M. Diaz Miron Rdz.

    Responder
  17. Hola a todos, ya he recibido esta propuesta también por mail, y creo que la propuesta del gobierno es totalmente incongruente con la situación que vive actualmente el país, incluso inflacionaria, sin embargo, la propuesta ciudadana, es totalmente una propuesta de austeridad para el gobierno, acaso no saben qué significa «austeridad», por supuesto que NO!!!, ya que ellos si se sirven con la cuchara grande, yo agregaría a la propuesta ciudadana «Solicitar un grado de estudios específico para el desempeño popular al que desean aspirar para EVITAR LA CONTRATACION DE MILES DE ASESORES QUE NOS CUESTAN A NOSOTROS LOS CIIUDADANOS», supongo que el gobierno se encuentra más que enterado del descontento en la población, pero la Presidencia hace oídos sordos, yo sé que es dificil, pero por qué no nos unimos y dejamos de comprar en tiendas que cobran impuestos y compramos en mercados en donde dificilmente recauda el fisco ya que la mayoría se encuentra en el régimen de pequeño contribuyente, así recibirían menos. Saludos

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL