prueba

El presupuesto. Ya deja de odiarlo

Compartir:

Parte 2

La parte 1 la escribí hace algún tiempo y pido disculpas por el atraso de la segunda parte. Pero más vale tarde y bien hecho ¿no? El presupuesto es un tema amplio que estaré tocando a lo largo de la vida de este blog. Créanme esto no acaba aquí, con esta segunda parte.

Ok, ya hicimos un rastreo de donde gastamos el dinero. (Esto es esencial a la hora de construir un presupuesto). Ahora, tenemos que hacer una lista de esos gastos divididos de la siguiente manera:

Gastos fijos mensuales: Renta, luz, mantenimiento, ahorro (si el ahorro debe ser un gasto fijo al mes) súper, teléfono, celular, cable, etc. Todo lo que pagas al mes sin falta.

Gastos variables al mes: comida fuera, transporte, entretenimiento, ayuda a papás, ropa, etc. Todo lo que gastas al mes pero que no es una cantidad fija.

Gastos fijos Semestrales: Aquí puede aplicar la tenencia, el seguro de gastos médicos, seguro de vida, compra de útiles escolares y uniformes, servicio del auto etc. Gastos que seguro haces cada 6 meses.

Gastos fijos anuales: Regalos y cena de navidad, cumpleaños, algún seguro que pagues anual, las vacaciones, visitas al ginecólogo, proctólogo, dentista, check up etc.

Gastos imprevistos: Médicos en general, medicinas, estudios laboratorio, reglo de una boda, que hay que comprar otro boiler en casa, o cambiar la batería del carro etc.

Gastos de deseo: Cualquier cosa que queremos pero que no es necesaria ni entra dentro de las categorías anteriores.

Todo esto en una tabla de hoja de cálculo bien bonita (yo estoy peleada con Excel, empecé a hacer uno en numbers. Y todo iba muy bien hasta que no pude con las fórmulas para el anual mes por mes. Ustedes lo notarán). Pero de cualquier forma publico el PDF para que se den una idea. Necesito más tiempo para averiguar cómo hacer fórmulas.

Presupuesto B&L

La idea es sacar la suma de todos los rubros y ver realmente cuanto se gasta tanto anual como mensualmente. Yo divido todos los gastos entre 12 para hacer una cuenta general del gasto por mes aunque los seguros o la tenencia se paga de un jalón anual o semestral; eso me permite ver cuánto dinero tenemos que generar al mes para salir bien, en que estamos gastando más etc. Y en mi calendario/agenda anoto cuando son los gastos periódicos, para no olvidarlos e incluirlos siempre.

La periodicidad es importante porque no saben cuantas familias les desbalancea el costo del seguro o la cena de navidad siendo que lo hacen año tras año (dejando así de ser un imprevisto, estarán ustedes de acuerdo).

La idea es que el presupuesto se vaya actualizando cada mes, ajustando, quitando y poniendo porque nunca las cosas son iguales. Pero verán que con un presupuesto bien estructurado y bien seguido difícilmente tendrán que hacerle cambios. ¿El secreto? VIVIR la vida diaria siguiendo bien el presupuesto. Ese es el truco, y esa será la entrega no. 3 de esta serie: Como vivir en la vida real con un presupuesto (sin salirse).

Yo sigo trabajando para lograr hacer un presupuesto funcional en hoja de cálculo y prometo subirlo en cuanto lo tenga. Mientras, aquí les dejo algunos sites útiles para que empiecen a presupuestar y ordenarse ¡YA!:

 Presupuestos en Excel gratis (en inglés)

 10 herramientas para presupuestar (en inglés)

Plantilla de office Windows de presupuesto (español)

Presupuesto personal (Excel en español)

La serie del presupuesto en Blog&Lana:
Formato en Excel de registro de gastos
Presupuesto: Ya deja de odiarlo parte 1
Presupuesto: Ya deja de odiarlo parte 2
Formato de presupuesto en Excel

14 comentarios en «El presupuesto. Ya deja de odiarlo»

  1. Oye So, por que no me mandas el file en Numbers, yo se apsarloa Excel y también te ayudo con las fórmulas. Si te gusta cooperamos en eso juntos (de paso te cedo espacio en un server mío para que descarguen el file). POr favor contactame! . Gracias!.

    Responder
  2. Hola So!
    Antes de csarme, en mi época de hijo de familia, el presupuesto era algo considerado como estatus de algo que solo los que tienen dinero, o los «agarrados» hacen.
    Fue muy dificil para mi en mi nuevo hogar hacer esto, pero ahora veo los resultados, sobre todo de no llegar r»raspando» la quincena.
    En casa de mis papás era de «comprar la comida y pagar servicios» y ya, de ahí a como fuera sobrando… resultado: no hay un hábito de ahorro.
    Ehora entiendo que no es comprar por comprar, que incluso tener muchas cosas en la alacena no es cuestión de estatus social. Vamos con un nutriólogo con el que aparte de cuidar nuestro peso tenemos un mejor control de lo que compramos para comer, ahorramos en servicios, pagamos lo que haya pagar, salimos al cine 1 o 2 veces a la quincena rentamos un DVD, cenamos fuera el mismo no. de veces y ahorramos para la educación de mi hijo y nosotros.
    Otra de las cosas, es el control de los «gastitos»: las papitas, el café, el refresco… solución: consumir más agua natural o de sabores, comprar un buen frasco de café o de cafetera y preferir lo natural a lo procesado, hasta disminuimos nuestra huella ambiental…

    Responder
  3. Yo estoy en el proceso del presupuesto, como no tenemos ingreso fijo, ese era el pretexto de mi esposo y yo se la seguía, de inicio estamos apuntando en un cuaderno todo lo que gastamos, hasta los 7 pesos que le di a la niña para el lunch, para ver bien cuanto estamos gastando, y ya hicimos un estimado de lo que entra en casa a la semana, (promedio de los dias buenos y de los no tan buenos) y esa es mi base, salen todos los gastos, pero no teníamos control, y eso es lo que vamos a controlar, si sin control llegábamos a tener un colchoncito, por un imprevisto, (mínimo, no creas que los miles) pero te sacaba de un apuro, si nos organizamos creo que muchas cosas pueden mejorar ;)

    Responder
  4. =O estan super bien todas las paginas y sobre todo los consejos, que nos das. el en caso de mi esposo mio ya no nos imaginamos comprar algo sin antes meterlo al presupuesto. Y en cuanto a el ahorro ,ahi la llevamos y yasabemos a donde queremos llegar con nuestras metas financieras.

    saludos SO.

    Responder
  5. Hola SO! Sobre el tema de saber a donde se va el dinero cada mes, los gastos hormiga, me encontre con un website donde vas registrando tus gastos via twitter. Es https://www.tweetwhatyouspend.com/ y sólo tienes que enviar un DM a @twys con la cantidad que gastaste y en que lo gastaste. Posteriormente en el site vas checando tus gastos. Apenas lo estoy usando y ya descubrí que gasto demasiado en chuchulucos y cocas light.
    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?