Como un jugador de futbol americano me imagino agazapada protegiendo el balón que en este caso es mí cartera contra las locuras de lo que debemos evitar a toda costa se convierta en un fin de semana negro: El buen fin.
Este año, la imitación del black friday gringo se llevará a cabo del 16 al 19 de noviembre en donde habrá descuentos en diversas tiendas previo a las compras navideñas. Que seamos sinceros, el 90% de los seres humanos las hacen el 22 de diciembre.
El año pasado en su edición 1 este evento pareció más fraude que las elecciones (de muchos países) con descuentos falsos, mercancía de baja calidad, precios inflados y lo peor: meses sin intereses.
Quiero hacer ÉNFASIS en que los meses sin intereses:
- NO son descuento, ventaja o promoción alguna. El pagar en “cachetadas” es solo eso, pagar a plazos. ¿Dónde está el descuento? ¿la ventaja de un evento como el Buen Fin? en ningún lado.
- Están todo el año en diferentes productos y tiendas. Me parece un engaño que se promocionen como parte del Buen Fin cuando a cada rato hay meses sin intereses.
- Pueden ser con intereses. Si no pagamos el total de lo que se consume cada mes. Imagina que estás pagando $500 mensuales por X compra. Si un mes del plazo solo pagas $200, te caerán los intereses de los $300 que no liquidaste. Abusados.
- Se pueden convertir en un pago más grande que ¡Tu hipoteca! De poquitos en poquitos, de $250 a $1,500 mensuales sin intereses puedes tener un saldo a pagar al mes de más de $10,000.
Cómo protegerte:
- Desde ahora haz una lista de los regalos de navidad, así como de adornos y cosas para las cenas. Dale números por prioridad.
- Analiza que cosas grandes o costosas te han faltado por comprar que pudieras adquirir a fin de año. Puede ser el refrigerador, un buen abrigo, etc.
- Averigua los costos de las cosas de tus listas. En internet, cuando vayas al súper. Nada más investiga y anota (o ¡tómales fotos a los precios!). De esta manera sabrás si en el Buen Fin las cosas que te interesan estarán realmente en descuento o solo están inflando el precio para al final, dejarlo en el precio original.
- Lleva el dinero suficiente para lo que tienes en tus listas. Para ello, primero determina que cosas comprarás (más o menos) y el presupuesto (para esto te ayuda mucho haber investigado antes). Ahora, lleva UNA tarjeta de Débito con esa cantidad. Nada más con esa cantidad. Lo demás que tengas disponible en esa cuenta, ponlo en otra mientras. La idea es que salgas a comprar esos días con solo el dinero que TÚ dispusiste para gastar. Y así te salvas de las tentaciones de los meses sin intereses.
- Si te interesa algún mes sin interés, lleva la tarjeta de crédito participante y asegúrate que no tienes otros meses sin intereses viejos, o demasiado saldo en la tarjeta. No pidas más de 6 meses y procura que sean utilizados en objetos que duren más que el período de pago (más de los 6 meses duh!)
Y recuerda: ninguna ganga es tal si compras algo que no necesitas o que no cumplirá un propósito.
12 comentarios en «Prepara tu cartera para El Buen Fin»
Que buen post! muchas gracias!! yo padezco de meses sin intereses… me cuesta mucho no caer. Aplicaré tus consejos. Saludos
Ya con la primera edición la gente perdió la credibilidad. Como mencionas en tu artículo solo es propaganda mal soportada.
En días pasados fui a una tienda muy conocida que vende libros, cds, equipos etc.. que anunciaban descuento según el color que le asignaran al equipo, una mentira total. Lo que vimos fue precios super inflados que al hacer el descuento son mas caros que el precio normal.
Recomiendo a las empresas entrar solo si ofreces descuentos reales, en lo que ellos quieran pero REALES.
Saludos.
Buen post, es importante no ir «a ver que compro» sino de llevar ya en mente (o en una lista) cosas que de verdad necesitemos o tenemos planeadas comprar de cualquier forma y ver que de verdad estèn haciendo un descuento porque es verdad que la vez pasada fueron puras mentiras.
Y cambiando un poquito de tema ¿de verdad se le puede tomar fotos a los precios? lo digo porque a mi han estado a punto de sacarme de algunas tiendas cuando he anotando precios que me interesan. Por ejemplo el año pasado, como 2 meses antes de navidad vi un juguete que podìa gustarle a mi hijo y en lo que anotaba la tienda, el juguete y el precio para que no se me olvidara llegò un empleado a decirme que no se permitìa hacer eso y ya me ha pasado como 2 o 3 veces màs desde que tomè la desiciòn de comparar precios, como tengo mala memoria a veces prefiero anotarlos y si me ven se acercan a decirme que no se permite porque eso es lo que hace la competencia, envìan empleados a averiguar los precios y por consecuencia no me permiten tampoco a mi.
¡Muuuy cierto! Hay que ser muy cuidadosos con todas las trampas que nos ponen. Pero no tooodo es malo eh?.
El año pasado yo acudí a una conocida tienda que vendé lo relacionado a computadoras y oficinas. Con motivo del «Buen Fín» tenían una promoción de 20% de descuento y comprando $8,000 o más te daban de regalo una pantalla de 23″ y todo a «meses sín intereses». Como mi negocio esta relacionado con ese giro, compra 3 impresoras que efectivamente tenían un 20% de descuento (conozco su verdadero precio porque es un artículo que compro recurrentemente) y también es cierto que me dieron una pantalla de 23″ absolutamente gratis. Es decir, en lugar de pagar $8,700 pagué solamente $6,960 y todavía me regalaron una pantalla. Super, ¿no? Pero además esas impresoras yo las vendí en poco tiempo, desde luego con una utilidad y esa utilidad la gané sin usar un sólo centavo mío, porque los meses sín intereses bien manejados es como «jinetear» el dinero ajeno. Esta es una jugada excelente y todo el mundo la puede hacer.
Creo que el buen fín es un buen intento, ¿Que tiene errores? Claro. Este sistema se aplica en EE.UU. desde hace 44 años (en 1966 en Filadelfia) y aqui el año pasado fué la primera edición. Con el paso de los años se ira perfeccionando y nosotros obtendremos más beneficios y nuestra economía, aunque sea un poco pero podría revitalizarce, de eso se trata, de ganar-ganar, por ahora su éxito depende de que nosotros aprendamos a comprar y cuando encontremos que una empresa usa este sistema para engañar o hacer trampa, pues no le compremos y denunciémosla.
Mis saludos y respetos a todos.
el fraude del buen fin, como todos vimos el ano pasado fue su primer edición, semanas antes empece a visitar tiendas y ver que me interesaba, fuy checando precios, y al final el dia señalado solo vi precios mas caros, meses sin intereses, y un buen de gente comprando pantallas (parecía que las regalaban)
dias despues fue el blacfriday gringo y me compre una televisión sony lcd de 42 pulgadas en 250 dolares, cosa que en mexico el mismo modelo no estaba en menos de 9 mil pesos
igual me compre un xbox de 250 gb con kinet en 250 dolares mientras en mexico no baja de 6 mil pesos
Muy buen post como siempre
Ya tengo mi lista de lo que ocupo y con su foto y precio de las tiendas que vere, si no hay un buen duescuento no lo compro, total no son vida o muerte
Saludos
Yo un dia vi una super mega oferta tal cual la promocionaban en hermanos vazquez, toda la tienda con un 50 % de descuento, era TODA la tienda, yo estaba en proceso de comprar una pantalla y fui con mi esposa, sabia en cuanto estaban los precios por que habia hecho investigacion previa, y me fui de espaldas, la pantalla que queria costaba originalmente en otros lugares 19 mil, en hermanos vazquez estaban en 50 mil pesos, y con el mega descuento del 50% quedaba en 25 mil pesos, mas cara inclusive que las otras tiendas sin descuento, no hay que irnos con sus «propagandas engañosas de descuentos magicos»
Oye, me gustó mucho tu post y tu enfoque. Llegué creída del de Isela que disque era un error prepararse para el buen fin. Y neta viendo las fechas creo que solo hizo ese post para trirarte mala onda y llevarte la contra. Se le nota mucho la envidia. Saludos oveja!
Ok, hagamos el recuento de daños:
Una olla expres planeada desde hace varios meses $650.
Artículos de oficina a precio normal $120.
Cadena y candado para reja $250.
Sin descuentos, sin necesidades creadas y sin tarjetas, todo en efectivo…
Creo que no soy buen cliente de las tiendas.