Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Alberto pregunta: El día de ayer platicaba con mi futura esposa sobre los planes que tiene de invertir su dinero, ella gana relativamente bien y no tiene gastos fijos en estos momentos por lo que busca hacer algo con su dinero. Leí un poco sobre las alternativas de inversión pero la verdad la economía y compra-venta de acciones no es lo nuestro, somos ingenieros mecánicos así que ya te imaginarias. Mi pregunta concretamente es ¿qué opinas sobre invertir o ahorrar en oro?, comprar monedas de las que he escuchado venden los bancos o en otros lugares. Me parece que no generaría mucha ganancia pero creo que al menos su dinero estaría seguro, no es tan volátil como invertir en divisas o tú ¿qué opinas?
La política de inversión de Warren Buffet es: «Nunca inviertas en algo que no conoces o no te es familiar”, así que él no meterte a acciones porque no es lo suyo es una buena idea por principio, aunque históricamente ninguna inversión ha dado más en plazos largos que la bolsa de valores. Respecto a los metales, lo que recomiendo es antes de invertir en ellos, es averiguar, aprender y familiarizarte con el mercado. Vaya este es un consejo para todo tipo de inversiones, por supuesto. Pero lo primero es eso, aprender (no es muy difícil ni aburrido, créanme). Después yo les recomendaría que no pusieran todo el dinero en metales. Hace algunos meses el oro estuvo por los cielos pero antes de eso andaba como el dólar hace un año: ¡fatal como inversión! Un 25-30% de su dinero en metales me parece perfecto. Yo pondría otro $15% a muy largo plazo en un fondo de inversión en bolsa (y hagan como que ese 15% no existe hasta dentro de 15-20 años), y lo demás en mercado de dinero y papel gubernamental, más o menos.
Yair pregunta: Soy ingeniero en sistemas y voy a revenderle a una empresa un permiso para usar cierto software, yo este software lo voy a comprar directamente a la compañía gringa por medio de su página de internet, mi duda es ¿es esta compra deducible? Pregunte tres veces en hacienda y la primera vez el asesor me dijo que sin pedimento de importación no se podía, la segunda vez me dijeron que sí, y la tercera vez que me apegara al artículo 29 y 29A del código fiscal de la federación (los cuales después de leer veo que no contemplan mi caso), le pregunte a dos contadores, el mío me dijo que no se podía y el otro ¡que sí!
Entonces entiendo que nadie sabe a ciencia cierta y no me quiero meter después en problemas. Por ser una de mis actividades la venta de software, me parece lógico suponer que si puedo deducir este articulo.
Hay otros detalles: la tarjeta de crédito con la que haría la compra no está a mi nombre y ¿qué documento presentaría como el equivalente a la factura, si la compañía gringa solo me va a mandar un correo con el detalle de la operación?
Yo siempre he reconocido que mis conocimientos en contabilidad son realmente escasos, y que la contabilidad en México es un laberinto lleno de acertijos como tu propia pregunta nos deja saber :) de cualquier forma mis sugerencias: Si te dedicas a la venta de software, su compra aún en el extranjero debe ser deducible, claro esto es puro sentido común. ¿Cómo estas dado de alta? quizá esa es la pregunta del millón que debes hacer a tu contador. Según tengo entendido, para la deducción no importa que la tarjeta con la que se pagará el artículo no sea tuya. Por la factura, nosotros hemos metido como gastos artículos comprados en el extranjero sin que sean las facturas típicas mexicanas y si son aprobadas, ya que cada país tiene diferentes reglas fiscales. Espero haber ayudado. Pero lo mejor es consultar con el contador que te lleva a ti tus cuentas, creo yo.
Luis pregunta: Tengo una pregunta con respecto a la opción de comprar divisas (dólares, euros) como método de inversión, ¿es buena opción? estoy hablando de una cantidad no muy fuerte, alrededor de 30,000 o 40,000 pesos.
Ahhh muy buena pregunta :) Lo más probable es que el dólar termine bajando. Y va a bajar un tanto. Claro, muy difícilmente volverá a $10.90, pero va abajar. No recomiendo comprar en este momento dólares porque están ¡carísimos! y recuerden la regla de toda inversión: comprar barato y vender caro. Si compran dólares a $15 y lo más seguro es que baje en los próximos 6 meses, no suena muy bien. Lo mismo con el Euro en estos momentos. Hay que vigilar que la moneda no esté «inflada» por factores momentáneos y no comprar caro. Hay instrumentos tanto bancarios como de operadoras de fondos que manejan divisas y son un poco más seguras y sobre todo tienen a su disposición asesores. Pregunten y asesórense bien con profesionales. Por último la misma recomendación de siempre DIVERSIFIQUEN. Nunca pongan todo su dinero en un mismo instrumento, en una misma compañía, en un mismo portafolios.
Gracias a todos por las lindas palabras que acompañan sus preguntas. ¡No las publico porque me parece un exceso de presunción! ;) Pero las guardo en mi corazón.
11 comentarios en «Preguntas financieras #9»
Gracias por el consejo! Por un momento pense que no me responderias…jejeje que bueno que me quivoque.
Saludos!
Respecto a la pregunta 2, en específico, la factura: cómo son tus facturas, las que metes como gastos de artículos comprados en el extranjero? Es una simple hojita que describe lo que compraste, es un ticket?
Bueno, para empezar, esas facturas que dices, te las dan sólo si personalmente en el extranjero o tambièn son de compras via internet?
Justo en estos días, yo ando pensado si mis compras de internet las puedo deducir. Por ejemplo, compras de libros (que tienen que ver con mi profesion) en amazon. En Amazon, te envian una hoja que detalla el importe de lo que compraste, dirección de compra, nombre del comprador, etc.
O supongamos que necesito comprar un software que sólo consigo vía internet y es vital para desarrollar mi trabajo.
Muchas gracias!
pd. Luis, ojalá le des continuidad a tu pregunta si es logras resolver el enigma. Yo ESTOY muuyyy interesada en saber, porque estoy por darme de alta en hacienda y quiero saber qué me covendría màs (en caso de que tenga que ver el régimen en el que uno se encuentra inscrito como para deducir compras así)
Corrección, me comí una palabra:
Bueno, para empezar, esas facturas que dices, te las dan sólo si COMPRAS personalmente en el extranjero o tambièn son de compras via internet?
ohhh dios…creo que se me cuatrapearon las ideas……..perdón,…..mi pd., va dirigido a YAIR
Mi contador hace deducibles mis compras tanto por internet como hechas en el extranjero. No importa que no haya sido comprada con la tarjeta de uno, pero creo que a lo mínimo sí debe estar a nombre de quien lo va a deducir. Claro, esto no genera iva, y por lo tanto ahí no hay deducción. Sólo la hay en el impuesto sobre la renta.
Estoy seguro que si llegara Yair a tener una auditoría de Hacienda, puede justificar sin problema alguno la compra de ese software, sobre todo si piensa revenderlo.
Pues ya pregunté a un contador acerca de deducir compras en internet y dice que no tiene que ver el régimen en el que uno está dado de alta. Pero según lo que diga el código, las leyes, es si te las toman en cuenta o no. Y que es probable que no generen iva porque regularmente se toman como importaciones.
Siempre he oido eso de que es mejor invertir en metales presiosos. Trate de ahorrar algo de eso antes de que me «alcanzara la crisis». Ahorita trato de poner mas en tus todos tus consejos para estirarle al gasto.
Por cierto…no se si ya hayas visto este video, que me parecio interesante:
https://alt1040.com/2009/02/una-visualizacion-animada-de-la-crisis-financiera
Me llamó la atención la pregunta acerca de la inversión en oro por que recientemente leí una columna finaciera que hablaba precisamente de lo interesante que se está volviendo este metal para los inversionistas.
La comparto con ustedes: https://www.milenio.com/node/172772
Saludos.
«… Según tengo entendido, para la deducción no importa que la tarjeta con la que se pagará el artículo no sea tuya…»
Como bien dice So, esto es un Laberinto del que, para encontrar la salida, debes asesorarte con un verdadero Fiscalista, para evitarte problemas a futuro.
Tengo alrededor de 2 años que deje de aplicar impuestos en mi profesión, por lo que no te puedo decir a ciencia cierta si la compra será deducible o no.
Lo que si recuerdo, y esta disposición no ha cambiado, es que, para hacer una compra deducible, si esta es mayor a $ 2000 pesos, esta debe hacerse mediante CHEQUE NOMINATIVO y/o transferencia electrónica.
Lamento no haberte podido ayudar más, pero me encuentro totalmente desactualizado…
Por último, un comentario bastante importante.
EL Sentido Común no aplica en cuestiones impositivas
Teniendo en cuenta esta regla general, creemelo, te ahorrarás muchisimos problemas a futuro.
Si tienes a tu contador o asesor fiscal, no dudes en exigir que te explique que y como puedes deducir. Es IMPORTANTISIMO que hagas esto, para que a la hora de pagar impuestos, no tengas una desagradable sorpresa.
Muchas gracias a todos por sus aportes, a final de cuentas si vamos a deducir este articulo despues de que mi contador hizo varias consultas en hacienda.