Algunos bloggeros reconocidos tienen secciones (como mis preguntas financieras) en determinados días de la semana. Yo nomás no he podido. Un día se me antoja escribir de algo y otro día de otra cosa. ¡Qué le voy a hacer!
Aquí las preguntas de hoy:
Gabriela preguntó: Vivo en Venezuela, el único país que no se resguardó para esta crisis que se avecina, pero, me gustaría saber si comprar divisas en Dólares o Euros puede ayudar a resguardar en algo el capital, o mejor guardar en moneda local con intereses bancarios que estas al 17%? gracias a quien me pueda dar respuesta.
Nadie sabe exactamente como golpeará la crisis en cada rincón del mundo y en cada familia. Espero que a Venezuela no le vaya mal. Yo creo que lo mejor es diversificar. ¡Un poco en moneda local (17% es bastante decente!), un poco en dólares, y un poco en metales. En esta crisis nada es seguro. Así que si diversificas, tienes más posibilidades de conservar parte de tu capital.
Marco preguntó: ¿Podrías hablar de los seguros automotrices? Cuales convienen, cuales no o c donde buscar más información porque actualmente busco cambiarme de aseguradora pero no sé muy bien por dónde empezar. Visite los sitios de algunas aseguradoras pero no entiendo bien algunas cuestiones el PRIX o si la cobertura de daños materiales es de hasta el 5% del valor del vehículo o es solamente HASTA el 5% etc.
Cada aseguradora tiene sus diferentes productos. Y de verdad son distintos. Y cada cliente necesita diferentes cosas. Te confieso que no soy especialista en seguros para autos, así que te sugiero lo yo hice: buscar un buen agente de seguros y preguntarle TODO. Punto por punto, aún las dudas que parecen muy «tontas». Es más, así es como consigues a un buen agente, hablas a varias aseguradoras y le caes a los agentes con todo tipo de preguntas. El que te conteste mejor y más a detalle es el que más sabe y el que probablemente te de mejor servicio. Siempre aconsejo preguntar preguntar preguntar. Es la mejor forma de contratar seguros. Lo que no puede faltar: daños a terceros, gastos médicos a ocupantes y cobertura legal.
Alguien preguntó: ¿Crees que es buena idea invertir ahora en la bolsa? tengo 150 mil pesos. ¿Tú qué harías?
Muero de la pena porque perdí este correo. Nunca me había pasado, así que pido disculpas a su autor. Es muy difícil predecir los mercados (¡aunque hay miles de libros que claman haber descifrado sus secretos!), yo lo único que sé es un poco de física: todo lo que sube tiene que bajar, y todo lo que baja ha de subir algún día. Como siempre, es importante saber para qué quieres ese dinero. Cuáles son tus metas. Si tu meta es a largo plazo (más de 5 años) y no tocar ese dinero antes, es buena idea meter parte de tus 150mil a la bolsa. Pero solo una parte. Si tu meta es a más largo plazo (de 10-20 años) yo si metería el 60% a la bolsa, porque lo más probable es que termine subiendo sustancialmente. Si quieres ese dinero de aquí a 5 años, no te molestes en la bolsa. Ponlo en instrumentos de deuda más seguros, cetes, etc. Estos es lo que yo haría. De cualquier forma, investiga con algún asesor financiero de casas de bolsa o fondos de inversión, porque mientras más perspectivas y opiniones, mejor panorama puedes tener.
Beto preguntó: ¿Es verdad que uno se puede hacer rico en la bolsa de valores?
Ah! gran pregunta. La respuesta corta es SI. La respuesta larga es: necesitas mucho conocimiento, entrenamiento y capital para verdaderamente hacer fortunas en la bolsa. Desde mi punto de vista, las personas normales cómo tú y cómo yo, solo podemos aspirar a invertir en la bolsa con fines de «cuidado de capital», es decir, Tenemos 100 mil pesos y queremos ahorrarlos SIN que se los coma la inflación, y de ser positive un poco de rendimientos además de la inflación. Por lo menos así veo mis inversiones en la bolsa. No espero hacerme rica a través de la bolsa porque sinceramente no entiendo el mercado accionario lo suficiente. Y me interesa aprender pero no al punto de convertirme en un Warren Buffett. Yo espero hacerme rica usando el viejo método de: gana más, gasta menos de lo que ganas y ahorra. Es lento, pero mi sistema circulatorio y nervioso está a buen resguardo.
2 comentarios en «Preguntas financieras #5»
al que tiene los 150.000 yo le aconsejaría invertir en el mercado de dinero a mediano plazo, com la volatilidad de la bolsa, los intereses y rendimientos van a subir para evitar la fuga de capitales
Para la 1ra pregunta de Venezuela>> Hola, soy de Valencia y te recomendaria q invirtieras en algo q no se deprecie. Sabes q las divisas son dificiles de conseguir por la regulacion, y tenerlas se ha convertido casi q en un delito, y sin importar el interes de los entes financieros la moneda se deprecia por la inflacion mas de lo q puede ganar en un banco. Compra lo q te alcance con el dinero q tengas: un inmueble, o construir un local en tu casa (a la par de ganar un alquiler aumentas el valor del mismo inmueble), o construye algo en tu casa q la haga revalorizar. Inmuebles siempre ha sido un activo fuerte. Claro esta, sin hacerlo a ciegas, tal como le ocurrio a los bancos q ni sabian q compraban. Saludos.