Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más!. Espero sus preguntas.
Luz Galva preguntó: qué pasa con los créditos hipotecarios adquiridos a tasa fija? Ya llevo años pagando un crédito, y me faltan muchos más, pero lo contraté a tasa fija que, a la distancia, resultó bastante alta (en los años siguientes bajó considerablemente la tasa para quienes tomaron créditos después que yo). ¿Hay peligro de que se reajusten estas tasas fijas?
Luz, lo veo difícil. Yo contraté una hipoteca el año pasado y revisando el contrato me di cuenta de que ahí, notariado están las tasas de interés pactadas por lo que dura el crédito. (Mi crédito es tasa mixta que significa que los primeros 7 años es una tasa X FIJA y los siguientes 7 años es tasa Y FIJA). Esto me dio la pauta para confirmar que una vez amarrado el crédito, no te pueden bajar la tasa pero tampoco subirla. Claro, somos humanos y estamos en México donde todo es posible, pero lo dudo mucho.
Axl Preguntó: querido/a escritor me da gusto leer este blog no sé si usted me podría decir cómo puedo sacar los gastos de mi trabajo y como hacer un presupuesto para así poder cobrar, y de cuanto es el porcentaje del costo que aumentare para is ganancias gracias y espero que me responda.
Axl: Debido a que lo que ofrece tu empresa son básicamente servicios (producción de tv, radio, llamada en espera etc.), es un poco más difícil determinar precios. Pero la fórmula inicial debe consistir en: tiempo que te lleva hacer un trabajo + número de empleados que necesitas para llevarlo a cabo + equipo + renta de equipo + todos los demás gastos como teléfono, luz, renta etc. Si lo sumas te debe dar una cantidad. A esa cantidad agrega un porcentaje de ganancia. Puedes empezar con un 20% hasta llegar a un 40-50%. La clave para saber si estas muy caro o muy barato es siempre hacer un sondeo con tu competencia y ver cuánto y como cobran por servicios similares al tuyo. Esa es una gran guía. Después con el tiempo puedes agregar otros factores como la reputación, valores agregados, experiencia, puntualidad etc. para ajustar tus precios.
H Espinoza preguntó: Estamos frente a una grave crisis económica en la unión americana, el Banco de México dice que México está capacitado para pasar la recesión sin que su economía sea trastocada, claro, suena a mentira piadosa, pero, tú que sabes un poco más, ¿Hasta qué punto es verdad que en México hay estabilidad económica?
No sé cuando oíste o leíste la respuesta del Banco de México, pero presiento que ya tiene algunas semanas:) Es verdad (no te sabría decir hasta que punto) que la economía de México está en mucho mejores condiciones de lo que ha estado en mucho tiempo. Hay estabilidad. Pero hay 2 problemas: 1. Nuestra fuerte y profunda dependencia con USA. Eso va a significar que nos va a pegar inevitablemente. En exportaciones, en importaciones, en remesas, en contratación de empleados para empresas gringas etc. etc. y 2. Que USA es la economía más fuerte del mundo. Cuando ellos tienen problemas, todos tenemos problemas. Se hace una especie de efecto dominó. Claro, que mientras mejor esta un país, menos fuerte le pega. De igual manera esta crisis no va a afectar de igual forma a todas las familias mexicanas. A algunas les pegará mas y a otras menos. Pero eso de que «nuestra economía no será trastocada» está difícil. Se viene un 2009 difícil, pero de lo que si estoy segura es que no podrá ser peor que otras crisis que hemos pasado. Será diferente, pero no será peor y esta crisis, como todas las demás, también terminará.