Hace un rato que no publicaba nada en esta sección y ¡ya ameritaba! ayer me preguntaron por Twitter:
@eligiocorrea Eligio Correa
Yo soy totalero con mi tarjeta de crédito, realmente ¿es efectivo pagar de más? si es así ¿Cuánto es lo correcto pagar de más? ¿Si tengo una deuda de 12 pesos a 12 meses, es conveniente pagar al mes 1.50 o debo pagar 1.00 siempre? Pudiera presentarse alguna catástrofe laboral que me deje sin empleo, puede ser autodefensa. ¿Es conveniente manejarme así?
Es una pregunta que nunca me habían hecho. Y me parece harto interesante. Vaya, no creo que haya hordas de personas afuera deseando pagar de más en sus tarjetas, pero es un punto que merece la pena tocarse en post.
Mi recomendación es que si lo que quieren es protegerse, mejor ahorren en un instrumento que deje algo de interés. Si le pagas a la tarjeta esos $.50 estarán ahí dormidos y perdiendo su valor. Guarda ese dinero en cetesdirecto o algún fondo de inversión de deuda a corto plazo que de los niveles de inflación (para aunque sea quedar tablas).
El único beneficio que le veo a dejar algo de dinero extra en la tarjeta de crédito es si acaso eres un olvidadizo de lo peor y dejas el mínimo del siguiente mes para que no te cobren cargos moratorios, pero de ahí en fuera, no tiene ningún sentido financieramente hablando, pagarle de más a la tarjeta de crédito. De pasada y chismosita aprovecho para decirles que si son olvidadizos, traten de mantenerse alejados del plástico, ¡no vaya a ser!
Felices finanzas :)
7 comentarios en «Preguntas financieras #24»
Bueno yo no uso tarjetas de credito de ningun tipo, pero si ahorro aunque la verdad puedo ahorrar buena parte de mi sueldo ya que no tengo en que gastarlo xD! pero bueno al menos aqui es mejor ahorrar en una cuenta a conciencia que ahorrar a plazo, a plazo genera menos intereses.
Bueno, en mi experiencia (7 años usando tarjeta de crédito), en realidad esos .50 no se quedan dormidos, se abonan a cuenta y el último mes o dos, o tres, se ven reflejados según hallas abonado de más. Yo sí recomiendo que si puedes abonar de más ¡hazlo!, mañana no se sabe, y hay una regla de ORO cuando de pagar deudas o ahorrar se refiere:
Si debes: éste no debe pasar de tu presupuesto mensual designado para deuda.
Si respetas ése presupuesto quiere decir que tienes un porcentaje designado a ahorro, por lo que es posible ahorrar.
Si tu deuda (por X o Y razones) rebasa el porcentaje mensual designado, se vuelve una PRIORIDAD pagarla, por lo tanto es aconsejable quitarle al ahorro mensual para liquidar la deuda. Es decir: es mejor pagar deuda que puede alargarse que ahorrar sin beneficios realmente efectivos.
Y bueno, ir a buscar un fondo o invertir en fondos que apenas vas a salir tablas me parece una mala inversión por que necesitas de tiempo y dinero que te puede servir para pagar más rápidamente.
Creo que el mejor sistema de ahorro en la actualidad viene siendo tu fondo Infonavit o tu Afore, ¿pero si no eres asalariado?, quizá entonces puedas a acudir a otras inversiones.
Román, creo no entendiste el post… Ni el que preguntó ni so, hablan de pagar una «deuda». Hablan de abonar DE MAS a la tarjeta. Entendiendo que de más significa sin deberle. Si Eligio tiene $12 a 12 meses sin intereses su deuda mensual es de $1. no de $1.50. lo 50 centavos NO se abonan a la cuenta en automático.
Y guardar el dinero en instrumentos de deuda no es una inversión, muy claramente habla el post de quedar tablas y estoy de acuerdo. ¿para que poner dinero en una tarjeta de crédito cuando puedes ganar lo de la inflación fuera?
Es mi opinión y lo que entendí del post.
¡Hola felicitante So!
Pagar de más no es malo, solo depende de la cantidad. Normalemnte redondeo el pago a la cifra completa más alta para que no vaya a ser que por un piquito se torne todo en un pago moratorio. digo, por 5 pesitos de más no se va a acabar el mundo.
¡Saludos hasta tu hato!
Interesante pregunta y más aún mejor la respuesta de So.
Completamente de acuerdo con Rafael M., para que asignar más de tu presupuesto si tu deuda desde un inicio decidiste que pagarías $1 y no $0.50 más.
Prefiero ahorrarlo y seguir pagando una deuda que cómodamente no genera intereses.
Por mi trabajo, conozco a mucha gente que deposita de más a su tarjeta de crédito, y que ahí lo puede dejar hasta por más de 1 ó 2 meses, en mi opinión es dinero totalmente dormido.
Saludos.
Realmente todo DEPENDE:
Si la deuda de 12 pesos la tienes a 12 meses sin intereses, estoy totalmente de acuerdo con @blogylana: No tiene ningún caso que lo pagues por adelantado y mejor pon ese dinero a trabajar en alguna cuenta de ahorro o inversión de bajo riesgo y corto plazo.
Sin embargo, si lo tienes a 12 meses pero en un esquema que te genera intereses (ya sea sobre tu saldo de cada mes – saldos isolutos – o prorrateado durante el período del crédito – «pagos fijos») entonces paga lo más que puedas en cada mensualidad. Esto es así porque siempre, en todos lo casos, el interés de la tarjeta de crédito será muy superior al mejor rendimiento que te pueda dar una cuenta de ahorro a plazo fijo, un instrumento de deuda – CETES – o un fondo de deuda.
Por tanto, en este último escenario, pagarías más intereses de lo que lograrías ganar con tu inversión, por lo que terminarías en números rojos.
¡Éxito!
Definitivamente todo depende de las responsabilidades que tengamos de concretar nuestros gastos necesarios y prioritarios y separarlos con estos que no causan placer. De saber ahorrar como perspectiva hacia el futuro, todo esta en la disciplina y organización y en estar consientes de nuestra capacidad económica.