prueba

Preguntas financieras #23

Compartir:

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

Salomón preguntó: Dentro de los temas que tratas, a mi esposa y a mí nos resurgió el interés por los seguros educacionales para la universidad de nuestros hijos que actualmente tienen  3 y 5 años. Hemos estado investigando sobre los planes de varias empresas de seguros (Monterrey, GNP y  Fondika Allianz) y observamos algunas ventajas (te fuerzan a ahorrar, te dan “cierto rendimiento” y tienen seguro de vida) y desventajas (Penalizan alto si uno ya no puede continuar pagando el seguro, ofrecen bajo rendimiento y pagas el costo del seguro que te ofrecen beneficios que no son necesariamente lo que buscas haciendo más caro el seguro).

Te pido de favor si me puedes recomendar un seguro educacional “flexible” que me dé un rendimiento competitivo para el horizonte de inversión  a largo plazo o una buena operadora de fondos de inversión tanto en rendimiento como en servicio. Dentro de lo que hemos investigado, consideramos que lo más conveniente sería invertir en un portafolios de inversión a largo plazo y adquirir un seguro de vida básico por el monto del costo de la universidad de nuestros hijos ya que un seguro educacional nos ofrece un rendimiento aproximado de 6 % anual y consideramos que un fondo de inversión de largo plazo podría tener rendimientos superiores al 10 % rebasando el costo del seguro de vida.

Estoy imposibilitada a recomendarte algo específico por 2 razones: una, porque no conozco todas las empresas y sus productos y dos, porque como no tengo hijos  particularmente desconozco los detalles de los seguros educacionales.
Pero te puedo decir esto:
Los seguros son para quienes tienen miedo al riesgo. El seguro GARANTIZA que la cantidad que tu estipulas sea la que te dan al término del contrato. Esa es la principal ventaja de los seguros.
Pero efectivamente, cobran por cosas que no necesariamente usamos, y no siempre dan los mejores rendimientos. Esto es porque la aseguradora necesita proteger al máximo tu dinero para poder garantizar su entrega.
Con un fondo de inversión, tienes muchos más rendimientos, pero estás sujeto a los vaivenes del mercado. No hay nada seguro.

¿Qué haría yo, So? lo que dices al final. No soy una persona de grandes riesgos, pero tengo la suficiente info, como para saber que si tus hijos tienen menos de 10 años, las inversiones agresivas de la BMV tienen posibilidades de dar buenos frutos en 10-15 años. Te recomiendo analices tu actitud hacia el riesgo. Esa es la clave para una buena decisión y sobre todo, para que tú estés a gusto con ella.
El seguro de vida, por favor contrátalo sin importar lo que decidas sobre el dinero. ¡Todo padre debe estar asegurado!
¡Mucha suerte!

AB preguntó: 1.En  las inversiones ¿Qué debo de hacer para cada objetivo?  Poner toda la cantidad por ejemplo, del retiro en instrumentos agresivos  o diversificar, es decir, del retiro que el 90 sea agresivo y un 10 en renta variable a mediano plazo o de plano el 100  en agresivo.
2.-De lo que ahorre extra cada mes  es más adecuado repartirlo en las mismas proporciones en las  que dividí el capital inicial ó se vale  variarlo de acuerdo a las necesidades: Dado mi caso, tengo 25 años y se me haría de mayor  importancia juntar rápido lo del depa y hacer aportaciones pequeñas pero constantes a lo del retiro sin embargo, no sé si ésta percepción a la larga sea contraproducente.

  1. Aquí depende mucho de la personalidad del inversionista, su nivel de conocimiento y su tolerancia al riesgo. Yo prefiero portafolios balanceados que aunque sean de largo plazo, tengan algo en deuda y otros instrumentos. Así tengo mis 2 portafolios a largo plazo donde por cierto el máximo en renta variable es del 60% lo cual es ya bastante.
    Podrías tener un portafolio menos diversificado pero más conservador. Eso depende de lo que te comento al principio.
  2. ¡Excelente pregunta! yo recomiendo que vaya variando de acuerdo a las necesidades. Porque la vida no es estática. Tu lógica es la buena: juntar agresivamente para un depa (y tratar en la medida de lo posible de saltarte los intereses hipotecarios) y ahorrar menos agresivamente pero con constancia inquebrantable para el retiro.
    Por lo menos es lo que estoy yo haciendo y eso que estoy más «ruca» y ya ando enredada en una hipoteca :)
    ¡¡Saludos!!

10 comentarios en «Preguntas financieras #23»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Para Salomón, el Tecnológico de Monterrey tiene una opción que se llama Plan de Inversión Educativa (PIE) que te permite comprar créditos para utilizarlos más adelante en la carrera de tus hijos. Si bien la desventaja principal es que únicamente se pueden utilizar en el ITESM. Sin embargo, tu inversión puede ser transferible e incluso puedes «vender» tus titulos y te devuelven el dinero.

    Responder
  3. @Salomón: Yo tengo un hijo de 2 años, y desde que lo registramos lo inscribí a un Plan de Becas que es un fideicomiso, se llama Mexicana de Becas, en su página https://www.mbexcelencia.com/ puedes hallar más información.
    Al ser un fideicomiso está protegido y te da buenos rendimientos, entre más pequeño inscribas a tu hijo mayor será el rendimiento.
    Tienen planes para prepa y universidad y puedes ahorrar la cantidad que tu designes.

    Responder
  4. Salomon…. Tenemos q ser mas pramagticos, toma ese dinero compra un inmueble, alquilalo y con ese dinero paga la educacion.

    Y si tus hijos no quieren ir a la uni. despues?

    No te lleves mucho de la esposa!!!!

    Responder
  5. hola a todos

    hablando de seguros educativos, tenemos que tomar en cuenta que su finalidad debe ser protejer la educacion del menor si el padre falta..

    asi que como normalmente no tenemos todo el dinero junto en este momento no podemos comprar el inmueble o invertir en otra cosa..

    lo mejor es no invertir en un seguro de una institucion educativa salvo que te entregen el dinero al final.. ya que no sabemos que carrera quiera estudiar el ahora menor cuando sea grande o si la universidad en donde compramos el seguro de estudios tiene la carrera o el nivel de estudios que el menor requiere o quiere..

    en mi experiencia lo que busque cuando contrate los seguros de estudios de mis hijos fue:

    el monto asegurado le sirva para pagar su colegiatura o los estudios si nosotros faltamos
    la mensualidad que tenemos que pagar este de acuerdo a nuestras posibilidades
    que cubran la cantidad total del seguro desde el principio en caso de falta del padre o sustento..

    secordar que los seguros educativos su finalidad es garantizar el pago de los estudios de los menores no son fondos de inversion ni otro tipo de inversion..

    asi que tenemos que evaluarlos solo en la parte que deben de cubrir..

    si queremos que el seguro educativo cubra todas nuestras necesidades de proteccion y financieras nos puede salir muy caro.. o las mensualidades muy altas

    bueno sin ser experto en el tema esta es mi opinion

    juan r

    Responder
  6. en relacion alo de los fondos de inversion se debe de tomar encuenta que entre mayor esperanza de rendimiento mayor riesgo..

    se recomienda que el dinero que pongamos en instrumentos de riesgo sea dinero que no te falte o necesites sobretodo al corto plazo.. sobre todo si lo llegas a perder que no te mate…

    Responder
  7. el hablar de dinero que no se necesita.. estamos hablando de dinero que esta por arriba de tu nivel basico de satisfaccion. ..

    que bueno no te sobra pero si en la inversion de alto riesgo te toca de las de perder..( por que para que alguien gane, alguien pierde..) te duela pero no te deje sin los satisfactores basicos..

    Responder
  8. hola, tal vez para este momento estes con una sobre carga de informacion respecto a tu pregunta, yo conozco productos accesibles a tus necesidades financieras. Saludos

    Responder
  9. So este post esta excelente algún día deberías hacer un libro dedicado exclusivamente a hablar sobre instrumentos de inversión etc la vdd es q es un tema muy interesante y algo q debemos manejar la sociedad mexicana saludos

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL