prueba

Preguntas financieras #22

Compartir:

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

Ya extrañaba esta sección. La mayoría de las preguntas que llegaron durante estas semanas fueron contestadas de manera privada. Pero a esta pregunta le quise dedicar un PF completo.

  1. Pregunta: Tengo 24 años y estoy a punto de graduarme. En marzo de este año, entré a trabajar a  XX, la verdad, me costó muchísimo trabajo entrar a trabajar ahí, recomendaciones, exámenes, tiempos de respuesta, en fin, según yo, era mi trabajo soñado.

Me pusieron de asistente del Ing. Químico pero la química no es lo mío, tengo un horario de miedo de 9:00 am a 9:00 pm…o sea, no puedo hacer nada el resto del día (estudiar ingles, ir a mis clases de natación, al cefecito con mis amigas, etc.).En esta empresa hay mucho nepotismo (si me caes bien te asciendo, sino, te friego) y no me gusta ese ambiente de trabajo.

Me siento triste, Esta empresa XX no es lo que yo esperaba, no veo proyección a futuro…y bueno, navegando por internet, me encontré con el plan au pair (estudia y trabaja en USA) cuidando niños con una familia norteamericana. Pagan algo asi como 800 dlls mens, (es exactamente lo mismo que yo gano en XX, $9500 mens) y me entro el gusanito de vivir en otro en país, otra cultura, viajar, salir de lo mismo, mejorar mi ingles, (ya que casi mi nivel es nulo). Lo consulte con mi mamá, y me dijo que estaba loca, que yo estoy bien ahí en XX, que debería estar agradecida por tener trabajo, etc., etc.

Me siento perdida, no sé qué hacer, ¿me lanzo a USA, cuidando niños, y estudiando? O me quedo en XX, haciendo mi vida más triste…mi situación económica es normal, no tengo grandes deudas, pero si aporto $ a la casa, pago el teléfono, gas, la luz, el cable, y le doy a mi mamá para la despensa.

C, Estás en un punto crucial de tu vida. Y no lo digo para espantarte sino al revés, para animarte. Animarte a analizar detalladamente cada opción, a animarte a confiar  en ti y a felicitarte por consultar con alguien completamente imparcial.

Yo particularmente, trabajé alrededor de 12 años en empresas y puestos que poco me gustaban. Lo hice porque necesitaba pagar las cuentas desde los 18 años. Pensaba que la única forma de perseguir a la chuleta era estar en trabajos medio pagados, con horarios de perros, con la inestabilidad de que mañana te corren porque le sonreíste chueco al jefe etc. Así que la So de esa época entiende la posición de tu mamá.

La So de ayer quizá te hubiera aconsejado quedarte en tu trabajo mientras buscas una mejor opción aquí en México.

Hoy te puedo decir que una de las mejores maneras de ganar dinero es verdaderamente haciendo algo que te gusta y te satisface. De lo contrario, uno solo está viviendo para pagar las cuentas y vas “Paycheck to paycheck”. La famosa carrera de la rata de la que habla Kiyosaki tiene mucho que ver con este patrón de carreras profesionales de la era industrial.

La So de hoy te dice: Eres joven, no tienes compromisos,   así que puedes darte el lujo de un poco de aventura. PERO (siempre hay un pero ¿cierto?)…

La So de hoy también te dice:

  • Ser nanny no es un proyecto de vida a largo plazo, así que invierte tu tiempo mientras estés allá (o aquí, si no te vas) en descubrir realmente que quieres hacer de tu vida a largo plazo. Qué  cosa podrías hacer durante 60 años siendo feliz con ello. Esta no es una tarea fácil: requiere pruebas, tolerancia al fracaso, romper inercia y nunca conformarte.
  • Por otro lado, Antes de tomar una decisión, toma en cuenta las cosas prácticas. Ganar lo mismo aquí que en USA ($800USD al mes) es ganar menos en USA porque la vida allá es sensiblemente más costosa. Eso significará menos ahorro, y menos posibilidad de “moverle” a tu presupuesto, entre otras cosas.
  • En USA no tendrás el apoyo económico de tu familia, lo que significará gastos más fuertes de los que tienes en casa.
  • Si quieres mejorar tu inglés, procura no ir a las ciudades plagadas de hispanoparlantes como Miami o NY.
  • Y si te quedas suficiente tiempo en USA, procura no caer en las tentaciones del crédito. ¡Stay Debt free!

Espero te ayuden estas palabras e invito a los lectores a que aporten las suyas también.

Como nota final: Entiendo lo que dice tu mami, “deberías estar agradecida por tener trabajo”, pero no estoy de acuerdo en el sentido de que el trabajo es lo que intercambiamos por  dinero, o prestaciones. Nunca es un favor. Vaya no se trata de no practicar el agradecimiento, pero nunca debe verse como un “favor”. Tengo la teoría de que esa mentalidad ha lastimado mucho la forma de trabajar en general del mexicano. Pero eso ya es tema para otro post. Estar agradecido pero nunca sentir que el que nos da trabajo nos hace el favor.

19 comentarios en «Preguntas financieras #22»

  1. Hola!
    Leyendo el post, pense inmediatamente en Sir Ken Robinson en el Elemento:
    Encontrar tu pasión lo cambia todo!
    Es una verdadera bendicion trabajar en lo que amas y eres bueno…pero antes hay prueba y error necesarios.
    Buen fin de semana! ;)

    Responder
  2. Hola So!

    Pues yo tmb trabajo en una empresa XX, digo, por la descripción; hace años me di cuenta, en ese entonces hice un balance de pros y contras, decidí continuar aquí y hasta ahorita es conveniente para mi y lo mejor es que tengo bien claro cuándo ya no sería bueno seguir en esta empresa XX.
    ;)

    Sobre el caso que mencionas, señalas que no tiene compromisos, pero veo que la ayuda a su casa no es poca, a veces las mamis tienen otros gastos por enfermedad ó viudez y necesitan de los apoyos de los hijos solteros que ya trabajan y viven casa, sin afán de juzgar…
    Tienes razón, siempre convertimos los dlls a pesos y se nos hace + pero en USA, 1 dolar es 1 dolar, y no 12 ó 13 pesos…

    En el contrato que se firma al emplearte, hacemos un intercambio de sueldo POR tiempo, experiencia y trabajo. No debería ser un favor, aunque lamentable/m abundan las empresas que así lo manejan.

    Slds,

    Responder
  3. Hola,
    yo encontré este blog hace unos 10 días y de inmediato me suscribí y he estado leyendo poco a poco su contenido. Me encanta lo encuentro interesantísimo. Precisamente este post, me ha motivado a comentarlo de inmediato, ya que hace precisamente dos meses yo regresé a vivir a México después de vivir un año en Alemania como au pair. Tengo 22 años. Fue una experiencia… wow, que no podría describir en un comentario (escribiría TODO un artículo, pero no tendría mucho que ver con finanzas hehe), bueno, el asunto es que para mí fue una experiencia totalmente valiosa y que me enseñó muchísimo sobre la cultura mundial, aprender a hablar Alemán, la independencia personal e incluso me dio ideas sobre mi vida profesional que no había abordado aunque ser niñera no tiene nada que ver con mis estudios universitarios: Derecho. Yo recibía 260 euros al mes, que en Europa es casi nada, pero aún así me las arreglé para visitar 10 países europeos y muchas ciudades dentro de Alemania en mis días libres, ya que mi prioridad era viajar y conocer lugares. Conocí a algunas chicas que se privaban de todo eso porque querían enviar dinero a su familia en latinoamerica e incluso buscaban trabajos extra de limpieza, también conocí a las que se la vivían en las fiestas universitarias y gastaron hasta su último centavo de euro. La realidad es que estando allá, puedes perder tus objetivos si te dejas llevar por el ambiente. Tiene muchas ventajas y muchas desventajas, entre ellas, que la situación que la chica del post está viviendo en su actual trabajo, se puede trasladar a la que vivirá en USA. Hay familias que resultan ser una pesadilla que te trate como de segunda clase y/o que te explote porque saben que no tienes a nadie más ahí y que tienen el sartén por el mango. Para ir a USA como au pair, es obligatorio hacerlo por medio de una agencia, sin embargo, para los países de Europa como Alemania, Francia, Holanda, no, lo que en mi opinión te da más opciones al buscar una familia que si te quedas con la que te presenta la agencia. Hay un blog que se llama https://www.aupairmom.com , que escribe una Host mom de USA y en el que se abordan muchas situaciones buenas y malas desde el punto de vista de los Host parents o sea, el empleador. Sería bueno que lo leyera si está decidida en ir a USA, y bueno, si se interesa por ir a Europa, puede mandarme un mail y con gusto le contaré más porque en este comentario ya me he extendido de la cuenta haha.

    Muchos saludos a So, la creadora del blog y felicitaciones por tan bien logrado blog.

    Tesy

    Responder
  4. Yo le recomendaría ahorrar lo suficiente, tiene un excelente sueldo (no tiene que mantener una familia), y fijarse una meta, por ejemplo: iniciar un negocio propio, o bien, adquirir un bien material que a mediano plazo le genere ingresos suficientes como para dejar su trabajo.

    Se que muchos prefieren no arriesgarse a ganar poco, todo negocio ofrece pocas o nulas ganancias los primeros años de vida, pero el sólo hecho de forjarse una meta mientras «aguantas» tu trabajo o no te corran, hará un poco más llevadera tu estancia ahí. Pero lo mejor de crear tu propio negocio es: hacer lo que más te gusta y obtener ingresos por ello.

    Sé muy bien que ciertas, o la mayoría de las carreras son para crear empleados, no para promover emprendedores, pero hoy hay mucha información en línea para aprender hasta cómo hacer una lámpara artesanal en cuestión de minutos y con la mínima inversión, y además, con buen éxito comercial.

    Muy buen análisis So, y muy cierto, siempre habrá más errores que aciertos, pero todo en la vida es experimentar.

    Saludos.

    Responder
  5. Hola!

    C, pierde el miedo y lanzate a la aventura, no digo que ya dejes todo en Mexico y te vayas a gringolandia, o que renuncies a tu trabajo, aventurate a conocerte a ti misma y a saber que quieres. Estas super joven y tienes la vida por delante, pero no por eso tienes que desperdiciar tu tiempo haciendo algo que no te gusta en un lugar que no te gusta. Ya sea que te quedes en Mexico o te vayas a EU, canada o europa, primero debes analizar que quieres hacer, y que ventajas o que valor agregado obtendras por tomar X o Y decision.

    Ser nanny es un trabajo super pesado, te lo digo por experiencia, si te toca una familia agradable ya la hiciste, aunque no siempre se corre con esa suerte. Yo tuve la gran fortuna de encontrarme con una super familia, que me trataban como un miembro mas y eso hizo mi trabajo un poco mas facil, aunque si tuviera que volverlo a hacer, creo que lo pensaria dos veces. Te gustan los niños?…

    si tu idea es querer mejorar tu ingles, conocer otra cultura, esta genial, pero ser nanny no es la unica opcion, hay muchas, porq no investigas que otras opciones tienes aparte de ser nanny. Por ejemplo aqui en Canada si estudias ingles en la universidad, puedes trabajar en el campus ganarias un poquito mas de 800 dlls, eso si tendrias que pagar tu por tus gastos, tb existen programas para recien graduados donde te dan una visa de trabajo abierta por 1 o 2 años, me imagino en estados unidos tb existen.

    Si estas por graduarte, yo te recomiendo terminar tu carrera antes que nada, y en ese tiempo puedes investigar que opciones tienes para irte al extranjero y ahorrar un poco de dinero.

    A mi mi mama me dijo que no aguantaria ni 1 semana en Canada, ya llevo 6 años…

    Me encantaria compartir contigo mi experiencia…si te interesa podemos intercambiar correo electronico…

    Saludos!!!

    Responder
  6. Hagamos cuentas:

    C, tienes 24 años y si (como la mayoria) quieres juvilarte a los 65, entonces tienes 65-24=41 años para hacerlo.

    Con 41 años puedes pensar en utilizar 3 ó4 (incluso 5, pero entre menos, mejor) para obtener un panorama de lo que deseas hacer el resto del tiempo, los 35 años restantes (más o menos).

    Si quieres obtener ese panorama cuidando niños, esta bien, si lo quieres obtener en un ambiente laboral nepotista, pues adelante. Yo recomendaria solamente dejar de vivir con tus padres y hacerte cargo de tus gastos de forma integra. Tal vez dejar de ayudarlos economicamente 1 año en lo que agarras la onda de como vivir sola.

    En pocas palabras, lo que yo haria seria salirme de la casa de mis padres y dejarlos de ayudar. Cortar el cordon umbilical, volar de nido, como lo quieras llamarlo.

    Despues podras decidir que hacer los proximos 35 años y decidir como ayudar a la familia y de cuanto dinero estamos hablando.

    Saludos

    Responder
  7. ¡Muy buenos días!

    Que excelente pregunta, y que extraordinarias respuestas. No cabe duda que en el cúmulo de consejeros hay logro.

    No veo que pueda aportar mucho, lo único que puedo aportar es que se haga las preguntas que le ayuden a llegar a la repuesta correcta:

    -¿Siente que puede estar lejos de su familia?
    -Lo que busca alla ¿no lo hay aquí?
    -¿Su caracter es tal que pueda soportar ser TOTALMENTE independiente?
    -¿Cual sería su plan B si no funciona como desea?
    -¿Ya tiene toda la información necesaria?
    -¿Esta considerandolo por emoción o por ser algo práctico?
    -¿Son sus dudas mayores que sus respuestas?
    -¿Ya tiene bien definidos los pro y contra?

    Al final del día, la desición será de ella y si acierta ¡Excelente! y si no, pues ¡Excelente! también, porque ya descubrió algo que no le funciona!

    ¡Saludos de un bendecido!

    Responder
  8. Hola a todos Sote felicito por tu blog hay te mas muy interesante.

    Espero que mi comentario a porte una vision para analizar la desicion que tome.

    A los 18 años comencé a trabajar en una empresa donde estuve por 5 años, hasta el 2008. Durante este 5 años que estuve en la empresa tuve buenas y malas experiencias, me demostré que puedo que soy una persona responsable, confiable y que realizo mi trabajo con calidad, le demostré a mis jefes y cliente la calidad de mi trabajo, pero eso no le importa a la empresa ya que solo eres un numero y nada más toman en cuenta las ganancias y costos que representas tus resultados soy cosa aparte. Las condiciones de este eran de esclavitud, entraba de las 8 am y debía salir a las 6:30 pm pero en la realidad casi nunca pasaba, ya que se tenía que cumplir con la producción mensual por lo que si era necesario quedarse en la oficina hasta las 6 de la mañana era tu problema, en ocasiones solo llegaba a bañarme y comer algo a mi casa y regresaba a la oficina, pero eso si llegaba a las 8:15 era falta no me pagaban, pero no podía quitarme, porque se tiene que cumplir con la producción por era supervisor de grupo de proyectos teniendo 5 personas a mi cargo así que era mi responsabilidad, pero para le gente que manejaban la empresa tus resultado no eran tomados en cuenta, si no eras amigo del jefe o le financiabas las borracheras perdías tu puesto, en una ocasión porque sabían que si les podía cumplir me ofrecieron volver a restituirme en mi puesto de supervisor para que sacara un proyecto que dejo tirado otro compañero y renuncio, me prometieron pagarme en breve pero no lo hicieron aunque cumplí con el trabajo estuve un tiempo en esta situación por comodidad ya que era jefe, pero llego el momento en que dije ya basta cuando me van a pagar por la responsabilidad que tengo y me queje en ese momento me volvieron a bajar el puesto y me ubicaron como proyectista en un grupo. Cuando se volvió a presentar la ocasión y me dijeron toma el grupo y cumple con este trabajo y te pagamos los mande a la ingada, pero de ahí en adelante estuve como candidato a despido. Llego el momento que la empresa cerro y me liquidaron acepte porque ya no aguantaba ese ambiente y monotonía.
    Tome malas decisiones y m gaste mi liquidación en un negocio que no hice bien además que me adeude con el banco, todo por no pensar adecuadamente la situación ni oír concejos, de pronto me tope con una situación complicada sin empleo y con varias deudas.
    Tome una decisión radical e inicie como agente de seguros en mi vida había vendido nada a perfectos desconocidos, pero no quiero regresar a ser empleado vendiendo mi tiempo y esfuerzo a otro que va a ganar mucho mas de los que me paga. No ha sido fácil ya que el peor enemigo que tengo soy yo ya que si no venzo a mis miedos y complejo no logro hacer las actividades que necesito para que este negocio sea redituable, me he enfrentado a miedos paralizantes, estuve mas una hora convenciéndome de entrar a una oficina para ofrecer un seguro de vida al gerente, la verdad no vendí ese día pero me atreví hacerlo y es un gran avance, ahora estoy convencido que lo peor que puede pasar no intentarlo y seguir como estoy o empeorar.
    Lo que puedo recomendar es que nunca se deje de intentar cosas nuevas ya que en el momento que lo dejes de intentar te vuelves un fracasado, aumenta tu taza de fracaso ya que por cada fracaso que tengas es un nuevo conocimiento de por donde no se hacen las cosas.

    Ahora si decides ir a USA de Niñera te recomiendo que analices la oferta, sobre todo en seguridad, que sea una empresa legal y confiable, porque puedes toparte con personas que busquen conducirte a actividades delictivas (prostitución, trasplante de órganos, esclavitud o servidumbre) estando otro país complica que puedas salir de esa situación.

    Responder
  9. pues mi consejo es
    1.-antes de cualquier cosa termina, graduate y si es posible titulate 2.-asegurate que lo del viaje sea algo seguro y no una broma o un engaño
    3.-si estando haya no te gusta lo que haces almenos habras tenido unas vacaciones no tan caras jajaja
    4.- piensa en el peor de los casos ,5 años que preferirias decir a tus amigos «me arrepiento de haberme ido» o «me arrepiento de no haberme ido»
    5.- llega un momento en tu vida en el cual tienes que decidir entre lo que te gusta y lo que te deja… y pues tu trabajo actual ni te gusta ni te deja asi que que le piensas
    6.-si no te vas a ir de niñera aplica la del changuito buscale y no sueltes tu trabajo hasta que ya sea 100% seguro otro que si te guste
    7.- tienes 24 años mujer si te quivocas tienes mucho tiempo para corregirlo
    saludos

    Responder
  10. leyendo esta entrada no pude dejar de pensar en lo que me esta sucediendo en estos dias.

    debido a la crisis tuve que vender algunos aparatos electronicos que tenia sin usar, total los vendi con relativa facilidad, cuando cuando la situacion economica mejoro decidi volver a hacerme de mi equipo pero como no tenia para comprarlo nuevo tuve que comprarlo usado, pero como los aparatos que compre no me convencieron los volvi a vender y de paso decidi deshacerme de algunas otras cosas, total que me di cuenta que tengo por decirlo de algun modo talento para esto y pues ya llevo 1 año y medio, a veces me dan mas ganas de dedicarme por completo a esto pero y luego pienso que es mejor combinar ambas cosas.

    Responder
  11. Buen Dia,

    Yo me arriesgué, y me salí de mi empleo tedioso y rodeado de gente mediocre y corrupta… lo que yo tenia en mente hacer ( independencia) (freelance)… no resulto como esperaba, Pero Ahora estoy en un trabajo muchisimo mejor en todos los aspectos, salgo a las 3, de Lunes a Viernes, 3Meses de vacaciones pagadas, mejor pagado, bonos, seguros… No bueno, eso me demostró que el que no arriesga no gana.
    Arriesgate ahorita que puedes, yo tmb tengo 24 años.
    En poker, hay una regla muy importante:
    – NO se apuesta 10 dlss, para ganar 8… Apuesta 10 para ganar 100.

    Ahi se las dejo de tarea.

    Saludos a todos

    Saludos

    Responder
  12. C:

    Yo te aconsejo que te lances a conocer otro pais, su cultura, aprender otro idioma y reestructurar lo que quieres hacer a largo plazo, porque seguir como hasta ahora seria medio vivir puesto que no haces lo que te apetece y no obtienes crecimiento personal al contrario…. yo tambien opino que seria mejor europa, de preferencia Gran bretaña conosco mucha gente que a ido a trabajar en Londres cuidando niños y estudiando y les ha ido genial, claro que pros y contras vas a tener pero no importara si estas decidida a cambiar de aires, te aseguro que no te arrepentiras.

    So, me encanta tu blog, te leo desde España y he puesto en practica mucho de tus consejos, sobre todo eso de caer en la trampa de comprar en rebajas jaja y otros mas, saludos!

    Responder
  13. Muchas veces sentimos que tomar decisiones de tipo laboral son difíciles, pero lo difícil solo está en nuestra cabeza, el temor a equivocarnos y que mamá diga “te lo dije” puede paralizarnos y por eso la gran mayoría nos limitamos en realizar un trabajo que no nos gusta pero que aparentemente es “seguro” porque nos llega nuestra quincena sin falta para pagar las cuentas. Pero que en realidad frustra nuestra vida día a día y esa frustración la desquitamos “gastando”.

    Mi mensaje es arriésgate a hacer lo que realmente te gusta y el dinero llegará solo si lo que haces lo haces con pasión.

    Una pasión que estoy aprendiendo a realizar es escribir les dejo la liga y a ver qué opinan, vale :D

    https://comogastar.wordpress.com/
    Saludos.

    P.D. Les recomiendo la película en “En busca de la felicidad” de Will Smith es muy inspiradora.

    Responder
  14. Para estudiar ingles no necesitas ir a ningun lado y mucho menos pagar clases para eso tienes el internet o ver peliculas o canales de cables que no tengan subtitulos y empezar a repetir como una lora. Te aconsejo que te quedes viviendo con tu familia ya que recipes apoyo economico, como yo :P actualmente en mi casa yo compro mi comida y pago el recibo de la luz y hasta ahi, por todos coperamos y la verdad nnunca estoy siempre estoy trabajando (trabajo de domingo a domingo) pero yo ya se lo que quiero hacer y aprovecho estar en casa por que es propia y no tengo que pagar renta y aunque tambien ayudo con la limpieza de la casa, pero bueno ese es mi consejo, suerte

    Responder
  15. Una historia interesante pero los datos que me parecen más importantes son: 1) este mes terminas tu carrera pero no mencionas cuál es «lo tuyo» solo dices que la química no. Es importante que si te gusta tu carrera te enfoques en trabajar en ese ramo. 2) la empresa donde trabajas no te conviene: ni es lo tuyo, ni te trata bien, ni te paga bien. 3) Viajar es padre pero al menos piensa en trabajar en lo que estudiaste (asumo que te gusta y sino ya es otro problema a resolver), ser niñera como punto de entrada tiene sus riesgos (involucrarte con alguien indeseable y perder el foco profesional) y lamentó decirlo pero también es una pérdida de tiempo. Piensa un plan donde trabajes en lo que estudiaste y no porque tengas 24 años pierdas el tiempo. El tiempo pasa. Piens bien y decide lo mejor para ti. Piensa a largo plazo como te quieres ver a 10 años y no solo te veas en EUA aprendiendo inglés.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?