Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Manuel preguntó: Tengo una deuda de aprox 13 mil pesos con una tarjeta de crédito. Aprox por el 2008 tenía trabajo estable y ganaba muy bien; y se me hizo fácil pedir una tarjeta de crédito, la cual manejaba perfectamente y sin retrasos. Sin embargo, se vino la crisis y me quedé sin empleo, así que no pude pagar. Cuando comencé a volver a pagar, mi deuda era ya de 13 mil pesos aprox, los cuales, poco a poco fui pagando mensualmente lo que a mi ajustado sueldo actual me permite (algo más que el mínimo).
Tengo pues, desde enero pagando la tarjeta a tiempo y hasta el día de hoy no he visto que mi deuda baje. Me ofrecen que refinancíe la deuda, pero haciendo cálculos no me conviene, dado que a la larga pagaré mucho más de lo que actualmente debo. Creo que lo mejor sería pedir dinero prestado a un familiar, pagar la deuda completa y comenzar a pagarle a mi familiar mensualmente sin que me cobre tantos intereses; sin embargo, me da pena hacerlo. ¿Qué opciones crees que existan para poder pagar ésta deuda mensualmente y que los intereses no me estén comiendo los pagos que hago?, ¿tendrás algún contacto en Bancomer -preferentemente en Monterrey- que tenga ganas y facultades suficientes para ayudarme a reestructurar mi deuda a algo razonable? -simplemente en el call center no me dan muchas opciones para refinanciar que me convengan a mí-.
Desafortunadamente el crédito cuesta y cuesta caro. El refinanciar puede ser una opción, porque ¿no has estado pagando mucho ya? Es decir, si las cosas siguen como hasta ahora, sin lugar a dudas pagarás mucho más de lo que te prestaron. Esa es la trampa del crédito.
Mi sugerencia:
Habla con todos en el banco. Ármate de paciencia hasta averiguar quien realmente tiene facultades y poder de decisión para que puedas negociar con él. Persevera para que logres un acuerdo que te convenga. Si se puede, pero hay que insistir.
Si eso no funciona, sería bueno que consideraras lo del familiar. Puede ser penoso, pero si tienen a alguien con la capacidad de ayudarte, tómalo. No es malo pedir ayuda. Y es mejor dar un poquito de interés a alguien que quieres que muchísimos intereses a un banco.
Víctor preguntó: Estoy tratando de aprender el mundo de los stocks, y hay uno que tengo mucha curiosidad, FOREX, no estoy hablando de grandes ligas, sin
embargo invertir una lana, para aprender, pues no estaría mal, el
problema es que no hay muchos brokers y mucho menos espacio o gente
con el conocimiento de FOREX.
El Forex tiene dos problemas:
1. Es sumamente especulativo y riesgoso.
2. No está regulado por nadie en nuestro país.
Yo no lo recomendaría para nada.
Diana preguntó: Mis padres viven solos y aunque ambos trabajan todavía (tienen 55 y 70 años), la ciudad donde residen vive del turismo y eso ha mermado muchísimo sus ingresos. No tienen casa propia y llevan varios meses de atraso en la renta y además de varias deudas y créditos porque no tuvieron ingresos durante varios meses.
Ahora, mi hermano y yo estamos buscando una manera de apoyarlos sin comprometer el ingreso propio que requerimos para nuestras propias familias (ambos estamos casados y con hijos). Una idea que surgió es que ellos se mudaran de ciudad a casa de mi abuelo, el cual está jubilado (85 años) y vive con una tía enferma.
No estoy segura de que eso sea la mejor solución, por lo que estoy buscando ideas de cómo otras personas han manejado situaciones similares.
Queremos apoyarlos a no continuar endeudándose con una renta y que puedan cumplir con sus acreedores.
Pero también nos provoca temor causar un conflicto familiar al mudarse con nuestro abuelo y provocar malentendidos entre otros tíos, o que se depriman por haber tenido que abandonar la ciudad donde vivieron por más de 30 años.
Sin embargo, no podemos ayudarlos con todos los gastos si permanecen en esa ciudad.
¿Conoces algún coach financiero o consultor familiar al que pudiéramos recurrir por consejo?
Aunque no me pidieron mi consejo directamente, lo di: Es una situación complicada, sin duda.
Pueden ser varias opciones y combinaciones:
Que se muden a una casa mucho más pequeña y económica en la misma ciudad donde viven. El trauma del cambio es menos duro y con la ayuda económica de ustedes, podrían salir adelante.
El problema que veo de ir a vivir con el abuelo es que ya no tendrían sus trabajos, así que sus ingresos llegarían a cero. Y eso no lo creo muy conveniente.
Otra cosa que pueden hacer es buscar una residencia de adultos mayores en la misma ciudad donde viven. Pagarían los servicios, pero generalmente está todo incluido: el espacio, las comidas, la limpieza. Podría ser una opción si hay alguna residencia bonita a precios accesibles.
Como coach financiero conozco a Karla Bayly (karlabayly.com) y quizá pueda darte asesoría más especializada.
Saludos y mucha suerte (¡no olvides ahorrar fuerte para tu retiro para no vivir algo similar!)
Luneta preguntó: No sé nada sobre inversiones, pero mencionaste lo de los dólares y me pregunto si es una manera de invertir poco a poco ya que no cuento con mucha lana pero me interesa empezar por algo. ¿O hay alguna otra manera de empezar a invertir con poco Capital?
Los beneficios los quiero a futuro pues no quiero pasar por lo mismo que está pasando mi mamá, trabajó toda su vida y a estas alturas no tiene dinero para su vejez, tiene que seguir trabajando porque no supo ahorrar :(
Si es para largo plazo (digamos un futuro de más de 15 años) te recomiendo un buen fondo de inversión que tenga acciones de la bolsa y estoy asumiendo que tienes menos de 40 años :)
Los bancos tienen varios buenos o puedes buscar operadoras. En mi blog hay info.
La bolsa siempre gana a la larga. Es una buena inversión para largo plazo.
¡Puedes apartar una parte (como unos $5,000) para cambiarlos a dólares y tenerlos como fondo de emergencia que no se devalúen!
No recomiendo las monedas solas como forma de inversión porque son muy inestables y hay que conocerle un poco más. ¡Por ejemplo antes de la crisis el dólar anduvo por los suelos como3 años! Pero a mí me gusta tener unos cuantos dolarucos por cualquier cosa.
Jaime preguntó: Tengo un negocio de venta de alimentos tipo Cocina Económica pero más gourmet, sin embargo ya tengo un año y como es una empresa familiar toda la inversión que he hecho en este negocio no he podido recuperar ni un 1% de la inversión, creo que sabes cómo es eso de negocios familiares. El punto es que tengo la firme convicción, así como un buen estudio donde si yo abro una sucursal y la administro de manera independiente (relativamente hablando porque dependería del suministro de alimentos del negocio matriz), creo que podría obtener muy buenos ingresos en un corto plazo y me daría la experiencia necesaria para abrir más sucursales. El punto aquí es que a pesar de tener desarrollado el proyecto y mostrar la factibilidad del mismo no tengo el dinero efectivo en este momento, soy empleado de una empresa y como tal dependo de este sueldo ya sea para mantener a mi familia o para inyectarle dinero al negocio que actualmente tenemos… Pero como te decía no tengo el dinero y pienso que si pedimos un financiamiento en una Caja llamada Libertad, porque ya alguna vez estuve en ella y las facilidades que tengo para hacerme del crédito son muy accesibles, entonces creo que es una buena manera de arrancar la fase 2 del crecimiento del negocio. Esto como sabrás en un matrimonio es complicado porque mi esposa ama el efectivo y no compra nada que no sea de contado, yo por mi parte me gusta jinetear el dinero un poco más de lo normal.
Tu esposa es una mujer sabia ;)
Jinetear el dinero no tiene nada de malo, el problema es que cuando es dinero prestado, fácilmente se convierte en una bola de fuego que puede quemar tus manos.
El financiamiento no es mala idea pero, ten cuidado. Si no tienes ahorita dinero (un colchón que te respalde) ese préstamo rápidamente se puede convertir en una pala que cava hoyos profundos.
Mi sugerencia:
Los negocios familiares NO tienen porque no dar un sueldo. Todavía no es tiempo de ver dividendos, ok, pero debería poder darte un sueldo por tu trabajo que pueda mantenerte estable. Negocia eso primero.
Al lograr un ingreso digamos «decente», planea tus finanzas con detalle para que empieces a ahorrar. Ahorra todo lo que puedas. Métele galleta que ese será el dinero que te respalde a la hora de independizarte.
Haz un colchón de dinero que te permita solicitar el financiamiento con la tranquilidad de que si tienes algunos meses malos, podrás seguirlo pagando.
Por más maravilloso que sea un negocio siempre tiene días malos y para eso se debe tener un back up. ¡Siempre!
13 comentarios en «Preguntas financieras #21»
Yo no soy experta en finanzas pero en lo personal con tuve el mismo problema con Manuel, y me decidi ir por la restructuracion del credito a pagos fijos, fue caro pero logre pagarlo y al menos tenia la certeza de que bajaba y ya no aumentaba PERO SOBRE TODO ENTENDI LA LECCION.
So, gracias por tomarte el tiempo y ayudarnos
Hola So, con tu permiso, le quiero enviar una recomendación a Jaime respecto a su negocio de comida. De hecho por ahí estoy a punto de entregar un post acerca de ése tipo de negocios pues justo llevo un mes de haber abierto uno, y voy a comentarles mis experiencias y las de otros amigos que ya tienen varios años en el bisnes.
Solamente le voy a decir unos puntos:
1.- Un negocio no te ofrece rendimientos o recuperación de la inversión hasta después de cierto tiempo, que puede ser entre 1 o 2 años, hasta 5 o 10, aunque ello no significa, como bien dice So, que no obtengas un salario por ello, a menos, claro está, que tú no estés laborando dentro de él, si no nada más dirigiendo.
2.- Si tu negocio te gusta y sientes pasión por él, lo mejor que puedes hacer es: atenderlo personalmente. Claro que es posible «comandarlo» a distancia, pero ello te implica gastos de inversión en salarios, mejor aprovechamiento de los recursos y materiales, servicio al cliente, etc.
3.- Los dueños de los restaurantes más exitosos de Puerto Vallarta empezaron vendiendo en la calle y conforme fue creciendo la demanda fueron ampliando sus horizontes, pero para ello tardaron entre 10 y 25 años. Siempre tuvieron buenos ingresos, buena comida, excelente servicio y sobre todo, atención personalizada.
Hay muchas cosas y detalles más pero creo que lo principal comienza por ahí.
Saludos a todos.
¡Muy buenos días!
Que bueno que hay gent ecomo tu que se hace disponible para ayudar con las dudas que se tienen.
Las primeras preguntas lo que nos debe de enseñar es la importancia de planear para el futuro para no vernos en una situación en la cual debamos de depender de los demás para nuestra subsistencia. ¡A ahorrar!
¡Saludos de un pollo sin cabeza!
Lo que me gusta de las preguntas financieras es que las hace gente común y corriente como yo y que pregunta por situaciones que de alguna manera yo podría o puedo vivir.
Me siento mal por los problemas que pasan, sin embargo, son una motivación para evitar caer en ellos.
Hola
Yo a Jaime le recomendaría que antes de lanzarse a abrir mas sucursales pregunte en el Tec de Monterrey de su ciudad por el programa de incubación de negocios. INCUBARTE te dará más visión de lo que quieres lograr con tu negocio y al mismo tiempo tendrás más herramientas para tomar decisiones
Este consejo es para Manuel: Un hermano mio tuvo un problema similar. El se endeudo con varias tarjetas y ya despues solo podía pagar poco mas del minimo.
Lo que el hizo fue pedir un prestamo de $5,000 a un familiar e ir a la Caja Popular Mexicana (no es comercial :P). Con esos $5,000 pesos le prestaron $20,000 para pagar sus deudas (te piden que lleves comprobantes de las deudas que tienes) y ya solo tiene que pagar la deuda con la Caja Popular con pagos mas accesibles y hasta parte del pago que hace al mes, se va a una cuenta de ahorro ahi con ellos. O sea que terminas pagando tus deudas y hasta ahorrando un poco.
La verdad se me hizo una muy buena opción para quitarse de deudas y en la Caja Popular te explican todo. Por cierto, si ya estas en el buró de crédito te piden un aval. Mi hermano, afortunadamente todavía no estaba.
Invertir en el FOREX es como jugar ruleta rusa. Ya que no tienes proteccion alguna. En la television he visto infomerciales sobre Forex, te lo pintan tan hermoso, y recuerdo que las personas que salen en estos comerciales parece que estan en Las Vegas ja ja pero no mencionan la parte de las grandes perdidas que pueden llegar a tener, y de las que dificilmente te recuperaras.
Hola So!
Acabas de agregar una buena porción de Karma a tu favor por ayudar. Saludos!
Hola a todos, llevo un rato leyendo este blog y he decidio tomarme el atrevimiento de pedir su ayuda para un concurso para ganarme un Ipad. Me pareció no tan descabellado pedir sua yuda por este medio pues estoy poniendo en práctica mi creatividad para obtener algo que quiero sin afectar demasiado mis finanzas. Espero que no les ofenda esta petición tanto a lectores como a la autora de este blog.
El link para votar es éste.
https://wildfireapp.com/website/6/contests/43398/voteable_entries/6019323?order=recency
Muchas gracias de antemano
Hola So, mil gracias por la recomendación y también por tus buenos deseos por el lanzamiento del libro. Un abrazo!!
Hola So!!!!
Muchas gracias por tomarnos en cuenta y destinar parte de tu tiempo en brindarnos un poco de tu gran experiencia al contestar nuestas inquietudes, en verdad me emocione mucho al ver tu respuesta y el gran apoyo e interes que hay por parte de los seguidores de este blog.
Saludos!!!
Hola, gracias por su blog me es útil e interesante. He seguido sus consejos, muchos ya eran parte d mis hábitos, bueno como consecuencia he ahorrado, no pago nunca intereses, soy totalero y en general tengo finanzas sanas…pero hasta ahi llego, después no se q hacer!! ya q ahorre tengo el dinero en una cuenta de ahorro que no gana intereses y sólo esta parado, me enseñaron a ahorrar pero no me enseñaron que hacer con el ahorro¿¿¿???? Invertir??? no tengo la más mínima idea, meterlo a plazos fijos en algún banco??? cuál¿¿¿???
Si me pueden ayudar, me seria de gran utilidad. Saludos