Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Carlos preguntó: -Caso hipotético- Nada mas tenemos 1 tarjeta de crédito LLAMEMOSLE TARJETA A con deudas por ejemplo de 20,000 pesos, pero supongamos que no tenemos el trabajo que queremos, por lo tanto agarramos un trabajo de atender una tienda ( mientras encontramos lo que queremos o nos contratan ), en donde solo nos pagan 3000 pesos al mes.
Supongamos… que el mínimo de pago de la tarjeta de crédito es de 2500 pesos entonces solo nos quedan 500 pesos libres, o sea nada para vivir…
La solución MOMENTANEA aclaro, que nos comentaba esta maestra era…
Contratar una tarjeta de crédito con otro banco LLAMEMOSLE TARJETA B ( de intereses más bajos ), se requiere que esta tarjeta tenga la fecha de corte quince días después de la tarjeta que quieres pagar, de tal manera que hagamos algo así ( aquí es donde me hago bolas y recurro a ti )…
La tarjeta A nos requiere un pago mínimo de 2500 pesos entonces de la tarjeta B vamos a retirar 3000 pesos con los que vamos a pagar la tarjeta A, ahora antes de la fecha de corte de la tarjeta B, y ya que la tarjeta A haya reconocido nuestro pago, vamos a retirar de la tarjeta A esos 3000 pesos de nuevo, y los vamos a pagar a la tarjeta B, haciendo de esto un circulo pagando la tarjeta A con la B y la B con la A así hasta que encontremos algo de donde pagar deudas y comer.
Según yo si la tarjeta B si pagamos antes de la fecha de corte no nos va a generar intereses por lo que no tendremos problema, solo la tarjeta A nos va cobrar intereses por ejemplo de 200 pesos al mes por haber pecado tanto antes, pero que de nuestros gloriosos 3000 pesos que ganamos, bien los podemos agregar a nuestro pago… entonces solo estaríamos aportando esos 200 pesos al mes, y así nos quedan ya 2800 pesos para vivir, CLARO QUE ESTA NO ES LA SOLUCION NI TAMPOCO VA A BAJAR LA DEUDA… PERO ES UNA PROPUESTA PARA QUE EN LO QUE ENCONTRAMOS TRABAJO PODAMOS TAN SI QUIERA VIVIR… Y NO ESTAR AHOGADOS, claro que después de encontrar trabajo, pues entonces si a darle duro a las deudas…
A grandes rasgos es algo así… sin embargo no sé si habías escuchado de esto o alguna vez lo has hecho… quisiera que me dieras tus opiniones correcciones etc…
¡¡Muchas gracias So!!
Carlos: Bueno, mi primera recomendación: si se oye muy complicado, no es práctico. Keep It Simple es una de las reglas por las cuales me guío. Pero entiendo el punto. Mi consejo es: NO lo hagan. El que juega con fuego, eventualmente se quemará. No puedes pagar A con B y B con A sin que en algún momento te alcance alguna. Y cuando te alcance no va a ser bonito… Me parece muy arriesgado. Si yo estoy está en un trabajo donde me pagan poco, yo preferiría enfocar mis energías a conseguir un mejor trabajo a la par de enfocarme a generar ingresos extras: vender algo, cuidar a los hijos de mis vecinos, dar algunas clases, hacer manualidades etc. Y de hecho esa fue mi salida cuando estuve muy apretada. Al final del día te va dar más el aprender a buscar ingresos extras, que el financiarte con dinero caro, yo pienso.
Bárbara preguntó: La duda que yo tengo es la siguiente: yo trabajo actualmente como diseñadora freelance, y hace un rato que no he movido mi Afore, y de verdad no estoy segura de que la afore como tal sea la inversión a futuro que más me convenga, por lo que me gustaría invertir mi dinero en otras herramientas que yo elija, que sean más rentables y sobre las cuáles tenga yo mayor control. Lo que yo quisiera saber es si es posible retirar el dinero de la afore en el momento que yo lo decida y si tu sabes cuál es el trámite que debería realizar para poder acceder a mi dinero.
Bárbara: Las Afores son un intento del gobierno por proteger a los empelados. Y es un intento respetable, pero efectivamente no es suficiente. Lo ideal es que tengamos otras inversiones para el retiro. Según tengo entendido, no puedes retirar dinero de tu Afore salvo que solicites el seguro de desempleo. En este caso tienes que comprobar que no tienes trabajo y solo puedes retirar un porcentaje de tu ahorro. No te lo recomiendo. Quizá el dinero del Afore no sea mucho cuando te retires, pero aunado con otras inversiones no te caerá mal. Supervisa tu Afore (comisiones y servicios) pero no la canceles ni le quites dinero. En tus años dorados, ¡será una canastita más con huevos que no estaban en otras canastas! En relación a los trámites, acércate con quien está tu fondo. Cada empresa tiene diferentes requerimientos, porcentajes y trámites.
Jesús preguntó: Tengo un ahorrito más o menos fuerte que quiero meter al banco para no tocar por tiempo indefinido. Me acuerdo que me recomendaste Ixe, pero encontré Inbursa Cete y me parece buena cuenta. ¿Qué opinas?
Jesús: la verdad es que no me he puesto a investigar de Inbursa. Sinceramente hay tantos productos en el mercado que ¡¡sería imposible conocerlos todos!!
Mi recomendación es que te acerques a los dos bancos. Que preguntes hasta de qué color son los calzones de cada cuenta y fondo, para que tengas mejor info.
Cada quien necesita de diferentes cosas.
Igual y si es una cantidad fuerte de dinero, puedes poner una parte en Inbursa y la otra en Ixe. ¿Por qué no? La diversificación te ayudará a proteger tu dinero y de pasada te hará conocer ambas empresas y sus productos.
*Por cierto, este es el post No. 300 y ¡¡no podía dejar de mencionarlo!!
13 comentarios en «Preguntas financieras #18»
Interesante eso de tener otras inversiones para el retiro.
¿Sabes? para las que somos esclavas de intituciones resulta un poco complejo asimilarlo. Sin embargo ya lo he tomado en cuenta. No tendré descendencia (cosas del destino y la naturaleza) así que ya es buena hora de que planee que será de mi cuando sea ancianita, ya que nadie me cuidará y no quiero ser carga para nadie.
Y mil felicidades por tu post 300! desde que descubrí tu blog, mágicamente me rinde el dinero.
Buen inicio de semana para todos.
.-= El blog más reciente de Bird Voice ..Record Guinnes Lazo Humano Vs. Cáncer de Mama (ITESM) =-.
Hola:
Trate de hacer el calculo de los pagos de las targetas de Carlos y los numeros no me cuadraron, terminas pagando los $3000 de salario. Creo que seria mejor seguir el consejo de So.
Saludos
Quizá la lección que podemos sacar de la primera pregunta es: ¿Y cómo se llegó a tener una deuda en una tarjeta que supera casi siete veces la capacidad de pago del tarjetahabiente? ¿Qué banco irresponsable otorgó una tarjeta en esas condiciones? En este caso ya no es posible, pero lo ideal hubiera sido prevenir. Casos como éste (aunque hipotético) nos enseñan a no llegar a los extremos y a seguir la Regla de Oro de las finanzas personales: no gastes más de lo que ganas. Saludos, G.
Hola So.
A Carlos, fíjate amigo que muchos aquí hemos pagado deudas de nuestras tarjetas con muchos trabajos y limitaciones, pero se puede. Te aconsejaría lo siguiente:
1. Buscar la forma de obtener más ingresos, si cuidas una tienda, pregunta a tu patrón o jefe si puedes vender cosas que tú o tu esposa hacen para ayudarse un poco, como puede ser galletas, dulces, pasteles, pan, tacos de canasta, tortas, etc., cualquier cosa que no signifique una competencia para tu empleador y que en cambio, ofresca un servicio adicional a los clientes. Incluso podrías venderle a tu propio patrón para que los ingresos sean de él, pero a tí te conviene más por que le habrás vendido todo el paquete de un jalón.
2. Solicitar un crédito mayor al de tu deuda, un crédito personal, no tarjeta. Con ese dinero pagas la deuda de tu tarjeta y deséchala hasta que tu situación esté 100% mejorada. Con el resto de tu crédito puedes pagar las primeras mensualidades de ese mismo crédito, para que puedas ahorrar tu salario o vivir de él.
El problema con los crédito es que crean un efecto de poder en nosotros y nos dá por comprar y comprar, generalmente en cosas que no nos generan ingresos, si no más bien, más gasto.
Si todas las familias pensaran en obtener ingresos adicionales vía venta de artículos de consumo o servicios personales, tendrían ese dinero necesario para invertir en cosas más grandes, para ahorrar o invertir.
Saludos!.
Carlos: mejor háblales a los del banco y exponles tu situación, están bastante flexibles al respecto ahorita, tienen miedo de no recuperar
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Sindicalismo =-.
Muchas felicidades por el post 300! No sólo por la cantidad, que implica constancia, sino por la calidad de tu propuesta, que implica un compromiso. Tus lectores apreciamos ambas instancias.
.-= El blog más reciente de Miranda Hooker ..La víspera =-.
Hola So, Felicidades
Solo un comentario, los bancos cobran interes por las disposiciones de efectivo desde el momento que se se retira,no como las compras, que si las pagas totalmente no generan ningun cargo, es correcto?
Porque si es así las dichosas tarjetas A y B, estarian aumentando su saldo constantemente
Carlos,
En lugar de hacer un hoyo para llenar otro pagando una tarjeta con otra, pregunta si puedes comprarle un seguro por desempleo, el cual cuesta una fracción del pago que mencionas que tienes que hacer y te cubre por varios meses el pago mínimo de la tarjeta. Banamex maneja esta modalidad y cobra menos de $50 pesos al mes por el beneficio, verifica con tu banco si ofrecen la misma opción nada mas no les digas que piensas usarlo inmediatamente.
Suerte!
.-= El blog más reciente de Makahui ..Plan para correr el maratón Lupe-Reyes =-.
Gracias a todos por sus comentarios! y felicitaciones :) Espero cumplir 2,000 posts y más!
Miguel: Efectivamente te cobran porque en ese instante te están prestando el dinero en efectivo. Aunque debo confesar que como nunca he utilizado este servicio, puedo estar equivocada.
Es una mala estrategia tener dos tarjetas y sacar de A para pagar B y viceversa, ya que las tarjetas bancarias cobran mas intereses por cada retiro de efectivo que el que te cobran por hacer compras. Por ejemplo en mi caso, en HSBC te cobran 10% mensual del efectivo retirado con tarjeta. Por lo que tu deuda aumentaría cada mes en ambas tarjetas.
Lo que le recomiendaría a Carlos es que se acercara al banco a reestructurar la deuda, llegar a un acuerdo para pagar digamos $1,500 o $2,000 aunque en un plazo mayor (tratando de que te cobren una tasa de interés y un pago fijo) y ¡búscate una segunda chamba compa!
Felicidades So por tu post 300. Tu blog y el de Makahui son los mejores de finanzas personales. Saludos.
Felicidades por los 300! (Donde están los que pelean encuerados! jajaja)
otros 3,000 más y te dejamos descansar… eso ó la economía de este país mejora, lo que suceda primero °_°
.-= El blog más reciente de Alejandro Altamirano ..003: "Verita conoce a Josh =-.
So, Felicidades……
Por cierto en cuanto a las aportaciones voluntarias hechas en la aforé, estas pueden ser retiradas hasta donde tengo entendido, e incluso utilizar dichas aportaciones para deducir impuestos.
Para aquellos que bscan tener mayores rendimientos es posible invertir en algunas casas de bolsa realizando tus operaciones desde Internet con montos bajos…. Una alternativa interesante si desea tener un rendimiento mayor a la inflación, buscando tener tu dinero como parte de tu patrimonio para el retiro
Saludos a todos