prueba

Preguntas Financieras #17

Compartir:

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

Nelly preguntó: Soy  mercadóloga y estudio la maestría en finanzas, en algunos meses tendré que presentar ideas para mi proyecto de tesis, y aquí es donde me interesa tu opinión, quiero un tema que conjunte las dos ramas (mercadotecnia y finanzas) y la lectura de tu blog y algunos otros que has recomendado y de los cuales también me he hecho seguidora, me han hecho entender que el problema financiero en el que estamos (o hemos estado, gracias a tu blog, hoy soy debt free y he sobrevivido sin sueldo fijo desde enero), se deriva de una combinación de nula educación financiera y agresivas campañas de mercadotecnia tanto del  comercio en general, como del sector bancario. Específicamente me interesa tratar el fenómeno de las tarjetas de crédito. ¿Opinas que es un buen tema para tesis?

Creo que el fenómeno de las tarjetas de crédito es un gran tema. A mí me gustaría que no se abordara como comúnmente pasa, donde las tarjetas y los bancos son los malvados del cuento y los tarjetahabientes las víctimas. La verdad es un problema complejo donde las dos partes contribuyen, ese punto de vista casi nadie lo aborda. Ambas partes tienen su participación y es importante hacerlo ver. De hecho, la intención de éste blog es ayudar a las personas a dejar de participar en este círculo y a usar las tarjetas de mejor manera. Tu tesis puede ser  un gran instrumento de educación.

Adalberto preguntó: ¿Cuáles impuestos crees que pasen? de los que propuso Carstens.

WOW! es una gran pregunta. No estoy segura. Mucho del paquete fiscal que presentó está medio loco según mi humilde opinión y sé que tanto el PRI como el PRD se opondrán rotundamente a ciertas cosas. Pero no estoy segura cuales exactamente. Creo que el 2%  para la pobreza (de los políticos jajaja), que yo lo veo como el 17% de IVA tiene altas posibilidades, igual que el aumento a los depósitos en efectivo y el 2% extra al ISR. Que los Dioses, los santos y las Deidades griegas nos agarren ya confesados, trabajando y con nuestro Fondo de Emergencia bien puesto.

Arturo preguntó: Acabo de descubrir una tarjeta de débito que es en la que me pagaban la nomina cuando trabaja de promotor en Mattel, pero cuando me dieron cuello por el fin de temporada pues esa cuenta ahí se quedo y pues la verdad ya son años, no le di importancia ni nada la tarjeta ahí se quedo arrumbada y por los papeles que me dieron ni me preguntes, no sé nada sobre el status de esta cuenta y la pregunta es ¿Algún día va a llegar el banco a la puerta de mi casa a cobrarme una cantidad obscena de dinero por las comisiones del manejo de cuentas y esas cosas?.

Arturo, ¡de verdad no puedo saberlo! No tengo idea de que banco es, no sé qué tipo de tarjeta de débito sea y que comisiones tenga. Hay muchas que no llevan comisiones ni cuotas, pero hay algunas que sí. Que incluso cobran si no hay un saldo mínimo. Mi recomendación es que hables por teléfono al banco de dónde es la tarjeta y les preguntes. Ahora, antes de terminar este post. ¡Al mal paso darle prisa! Suerte.

Margarita preguntó: ¿Cuál es la diferencia entre ahorrar e invertir?

Creo que en algún post ya me explayé en el tema, pero va la respuesta corta: ahorrar es juntar dinero. Apartar dinero de lo que ganamos. No gastarlo. Invertir es usar el dinero que ahorramos para hacerlo crecer. El dinero puede crecer en: inversiones de papel como bonos, acciones, etc.,  en negocios o hasta en préstamos con intereses.

¡Felices fiestas patrias y ya saben: mucha pachanga pero poco gasto y no se emborrachen mucho para que no los hagan pato con la cuenta en el bar! ¡Viva México cabrones! (perdón el francés, pero sin la grosería no sabe).

10 comentarios en «Preguntas Financieras #17»

  1. Hola So, felices fiestas patrias, a todos!, que no decaiga el animo por la situacion, Einsten dijo que la «crisis es sinonimo de incompetencia».

    Dejemos de ver al gobierno como proveedor de justicia y bienes o como causante de nuestras desgracias. Si queremos dejar de formar parte de las decisiones que toman, seamos independientes y busquemos las ideas y recursos para salir adelante, crear empleos, bienestar y felicidad.

    Hay un mundo de recursos delante nuestro, cada mes llega una empresa extranjera a nuestro suelo y encuentra mercado cautivo, son exitosas y se llevan mucho dinero: hay que imitarlos y ganarles mercado!

    Nelly, si haces esa tesis conviertela en libro. Sugiero que vallas mas a fondo en ese problema, pues como dices, es falta de cultura y educacion financiera lo que nos tiene como nos tiene. La raiz del problema pues. Y bueno, tampoco se trata de dejar de consumir, el final feliz debe ser: encontrar el punto medio, el balance de nuestra vida.
    .-= El blog más reciente de Roman ..Recursos en tiempos de crisis. =-.

    Responder
  2. Para Arturo: En algún trabajo yo también tuve tarjeta de nómina y cuando me liquidaron el banco simplemente la canceló, sin mayores trámites. Supongo que la empresa le avisa al banco y cancelan la tarjeta, ya que entiendo que es la empresa quien abre la cuenta de nómina con el banco, no el empleado.
    De hecho, mi caso era incluso más complicado porque yo ligué esa tarjeta de nómina a mi cuenta de cheques (del mismo banco), pero al salir de la empresa simplemente me sacaron del programa de pago de nómina, sin ninguna afectación ni cargo a mi cuenta.
    De todas maneras como dice So, checa con el banco en cuestión.
    Diviértanse todos pero no chupen mucho ;)
    .-= El blog más reciente de Özer ..Al mal tiempo… =-.

    Responder
  3. El tema de las tarjetas de credito me apasiona, y me parece que es el que mas se debe abordar.

    Estoy de acuerdo con So que las tarjetas de credito no son malas, a diferencia de la comida chatarra de McDonald’s. Con las tarjetas de credito ganamos puntos o dinero en efectivo de vuelta, con otras ganamos millas que podemos utilizar para viajar, etc.

    El problema comienza cuando las personas toman las Tarjetas de Credito como una extension de su sueldo o de su trabajo. No es asi! las tarjetas deberian estar soportadas por dinero a fin de mes; es por ello que se hace imperativo pagar el saldo total gastado a final de mes.

    De acuerdo con CNN.com, si a los 35 de edad tienes 300$ de pagos en la tarjeta de credito, cuando te retires a los 65 tendras 250000 $ menos en tu cuenta (tomando en cuenta 7% de interes anual) !!! se imaginan esa perdida!.

    Es por ello que la educacion es importante, hay que hacer ver a las personas la necesidad de pagar todo el saldo a fin de mes.

    Saludos
    .-= El blog más reciente de Antonio ..Google ranking pone a mi pagina de Primer Lugar =-.

    Responder
  4. Hola Nelly:
    El tema que propones me parece muy interesante pero ¿como vas a obtener la informacion para desarrollarlo? Las estadisticas dan poca infomacion util si no sabes interpretarla y para interpretarla necesitas tener experiencia en el tema. Las entrevistas requieren tiempo y dinero. Pienza en como obtener la informacion, porque puede ser que a tus aserores les paresca un buen tema y lo acepten y a la hora de obtener la informacion terminas cambiando de tema y perdiendo tiempo.

    Hola Arturo:
    La forma mas facil de saber si tu targeta sigue «viva» y por lo tanto si te pueden cobrar comisiones, es ir a un cajero automatico y usarla. Si el banco la dio de baja, el cajero lo dice. Si la cuenta sigue activa, pueder pedir un estado de cuenta o la lista de movimientos recientes y sabes como vas. Consejo para el futuro: no dejes pasar tanto tiempo en cuestiones de dinero.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?