Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Julia preguntó: Hasta hace algunos meses me animé a darme de alta en la banca por internet de HSBC. En total al mes hago 5 transferencias a otros bancos, esto es igual a 23 pesos de comisiones ya incluyendo IVA, pero además el banco me descuenta 20 pesos mensuales por la renta del servicio, es decir que gasto 43 pesos al mes por el uso de la banca en línea. En un año esto significa 516 pesos (bastante buenos) ¿valdrá la pena entonces hacer transferencias electrónicas, o será que es mejor hacer la vuelta al banco?
Eso solo lo puedes decidir tú. ¿Qué tanto vale tu tiempo? Si haces más dinero con tu tiempo, vale la pena pagar los $516 anuales. Ir al banco puede tomar desde 20 minutos hasta 2 horas. A veces es difícil evaluar que vale la pena en cuanto a gasto vs. Tiempo. O gasto vs. trabajo o molestia, pero siempre vale la pena tratar de hacer un balance. Ahorrar solo por ahorrar a veces es contraproducente.
Con el tiempo haces dinero. Con el dinero no haces tiempo.
Alguien que no se presentó preguntó: ¿Si tengo gastos fijos de 13.000 dólares mensures cuanto deben ser mis ventas para tener utilidades?
Yo calculo que tendrías que vender por encima de 13.000 USD. Es decir si vendes $13,500 USD ya tienes $500 USD de utilidad. ¿Cierto? Lo que es un hecho es que DEBES vender por arriba de la cantidad que tienes de gastos fijos para tener algo de ingresos.
Claudita preguntó: tengo una duda con respecto a las tarjetas y es si no cubres el total que gastaste de un mes a otro, los intereses son sobre saldos insolutos o sobre «saldos promedio», o ¿depende de la tarjeta? ¿Sabes de alguna que cobre solo sobre insolutos? entre a la pág. de Condusef y no le entendí.
Según se, todas las tarjetas cobran sobre SALDOS INSOLUTOS. El saldo promedio es una guía para saber cuándo metes a la tarjeta normalmente y sobre cuanto anda tu endeudamiento. Pero los intereses son sobre lo que no has pagado más sus intereses. ¡Si hay intereses sobre los intereses!
Antonio preguntó: ¿Cuál es el verdadero valor de los cursos, entrenamiento, asesorías etc.? ¿Vale la pena invertir en ellos porque a veces son carísimos y no estoy seguro de que me hagan tener mejor sueldo o mejor puesto?
¡Caray! es una pregunta interesante y amplia. En gran medida, creo que si son una buena inversión siempre y cuando se tomen en cuenta los siguientes puntos:
- Que es lo que quieres y te gusta.
- Qué tipo de curso o diplomado es.
- Quien lo da.
- Cuanto tiempo hay que invertir en el.
- Y la relación costo-beneficio.
No todos los cursos son iguales, ni cuestan lo mismo. Se trata de medir estos puntos para tomar una buena decisión. Lo que en un momento puede ser una buena inversión, si le cambias algún ingrediente o simplemente estás en otra etapa de tu vida, puede que ya no lo sea. Pero en general si pienso que actualizarse y aprender cosas nuevas y tener retos diferentes vale la pena tanto la inversión de dinero como de tiempo y trabajo.
9 comentarios en «Preguntas financieras #16»
Hola So!
Hace tiempo vagabundeando por Internet y pensando en lo que quería hacer con mi dinero se me ocurrió ponerle a «San» Google: «finanzas personales», tema muy de moda como lo comentaste ya en uno de tus posts, y mi primer blog de dinero fue https://www.inteligenciafinanciera.blogspot.com/ , es un blog de un chico argentino y gracias a el empecé a leer un poco sobre el tema, sin embargo gracias a mi carga de trabajo y sueños guajiros dejé eso por la paz hasta hace unas tres semanas que me regresó la espinita.
Le imploré nuevamente a Google por la misma frase, y me topé con tu blog, y oh sorpresa!!, me clavé tanto que hasta ya tengo mis metas financieras personales y otras en común con mi novio, he descubierto otros blog más (unos recomendados por ti), y he investigado un poco en todos lados.
Mis finanzas están sanas, gracias a la influencia mi madre que es la mujer más organizada y planeada que conozco, pero ahora con todo lo que he aprendido de tus post, con información clara, sencilla y sin tanto rollo técnico (¡gracias por eso!), mis sueños se están convirtiendo en metas bien definidas y algunas ya en curso, creo que es sólo el cambio de enfoque, decidir cómo manejar el dinero para lograr algo, en ves de esperar a tener dinero o rogarle a Dios que los bancos dejen de manejar tasas de interés.
Buscando por ahí me topé con una página de un programa para hacer presupuestos o por lo menos para apuntar todo l que uno gasta, hace gráficas donde puedes ver qué porcentaje y en qué te gastas la lana, cuál es tu balance, tus ingresos, puedes incluir el saldo de tus cuentas de ahorro y tarjetas, tiene recordatorios de pagos, en fin, a mi me gustó mucho y tienen un versión gratuita, quizá te gustaría probarla al igual que alguno de los lectores de este H. Blog. La página viene en inglés, pero ya en tu cuenta puedes ponerle en español, lo único malo (y no tanto), es que algunas cosas se quedan en inglés, como las categorías de los gastos, pero se pueden modificar a tu antojo. Esta es la página:
https://www.buxfer.com/
Chécalo y a ver qué te parece.
Un gran saludo a ti y a todos los lectores.
Muchas gracias a todos por compartir esta información y sus experiencias.
Con respecto al cargo de intereses en tarjetas de crédito, yo he estado manejando la Teletón de Banamex, y hubo un mes en el que no pude saldar todo (me faltaron 3000) y me cargaron más de 500 en intereses +IVA.
Me pareció que había sido mucho el cargo, así que hablé para preguntar, y me dijeron que el cargo se hacía sobre el saldo promedio. Además terminé sin saber cómo calculan ese saldo promedio, ya que yo calculé el promedio de lo que había gastado en el mes y era cerca de la mitad de lo que me aparecía en el estado de cuenta.
En fin, tal vez sea la tarjeta que al no pagar anualidad cobra mucho más de intereses, pero de todos modos lo mejor es tratar de liquidar cada periodo antes de que carguen intereses.
Saludos.
Hola So!
Me llamó mucho la pregunta que hizo Antonio porque es algo con lo que me identifico. Me ha pasado muchas veces.
En mi caso particular si no se por adelantado de que forma *exactamente* me puede ayudar el conocimiento, no lo tomo. Creo que esto puede evitar pagar en vano por cursos que uno toma «por si alguna vez me sirve»
Pero por otro lado, creo que es buena idea equilibrarlo con una dosis de «auto-didáctica» para que, en cuanto noto que hay algún conocimiento o habilidad que me puede servir (ya se *exactamente* cómo me va a servir) busco aprenderla lo más pronto posible. Y ojo que eso no siempre significa pagar por cursos o seminarios, muchas veces la información se puede conseguir gratuitamente.
Saludos!
.-= Víctor López G.´s last blog ..Deuda Mala y Deuda Buena (Parte I) =-.
buenas tardes!
mi pregunta sobre los intereses que cobran las tarjetas fué porque hubo un mes que no pagué el total, y sobre eso me cobraron una barbaridad, hablé al banco y me dijeron que así se cobra:sobre saldos promedio del mes, osea, todo lo que me gasté en ese mes (aunque haya pagado casi casi el total) y ademas ¡lo que me gasté aún después de la fecha de corte! debido a que está dentro del mismo mes. En resumen pague intereses por 17´000 cuando el saldo insoluto fué de solo 2,000.
Y por más que busco alguna tarjeta que cobre solo sobre insolutos no la encuentro. Alguien sabe algo?????
saludos!!!!
Claudia: Pues según yo no puede ser sobre promedio, porque los intereses se cobran del dinero que DEBES no del que gastas en promedio. Pero bueno, a lo mejor estoy equivocada.
Mónica: Muchas gracias por tus palabras y el link!
Víctor: Estoy de acuerdo en que lo mejor es evaluar en que exactamente nos va a beneficiar el curso. Aunque a veces pasa que no e slo que esperabamos, pero esa es otra historia.
Lenin: Es posible que el cargo moratorio sea el que cobren sobre saldo promedio, pero no se. Según yo es sobre lo que se debe, yo digo.
Saludos y gracias por comentar.
Haber si puedo ayudar un poco : )
es sobre la segunda pregunta.
los gastos fijos son de 13000… esto me queda claro… y los variables?
existe algun negocio que no tenga gastos variables?
paso la formula …
gastos fijos + gastos variables el resultado es la base del punto de equlibrio… la persona tendria que sumar sus 13000 mas sus gastos variables, el resultado es el minimo que tendria que vender para lograr sobrevivir en el mercado…
ojala haya podido aportar algo…
Saludos
Buenas finanzas
.-= Victor Gomez´s last blog ..Frase celebre =-.
Recientemente se ha establecido el programa del gobierno para cambiar tu carro viejo por uno nuevo, con el que te dan 15 mil pesos despues de presentar una factura donde el carro fue convertido en chatarra y demas cosas, mi pregunta es si ese descuento (ya que no te dan el dinero) solo es valido en una agencia de coches o si tambien aplica en alguna agencia legal de autos usados, para no tener que pagar con un carro de 100 mil pesos, mejor por uno de 50 mil.
Gracias por tu tirmpo.
.-= Alejandro García´s last blog ..Yu-Gi-Oh!, La Llegada Del Reino De Las Sombras =-.
Para calcular utilidades debe considerarse (gastos fijos + gastos variables + los impuestos), gastos variables e impuestos se calculan como un porcentaje de tus gastos fijos para hacer un cálculo sencillo. Suponiendo
13000+(30% de gastos variables) = $ 16900 + (15% impuestos)= $19435 dlls
este seria tu costo de venta para cubrir los gastos del negocio + pago de impuestos. Falta calcular el precio de venta , en retail (tiendas de ropa, supermercados) se considera que un porcentaje de ganancia por el que vale la pena un negocio es de entre 20 y 30% .
$19435 *(30% de ganancias) = $25 250 dólares aproximadamente con una ganancia de alrededor de $5000 dólares. También debes considerar el periodo de tiempo y las horas invertidas para ganar estos dolaritos, si es un periodo de un mes o menos y este dinero es suficiente para cubrir todas las horas invertidas, entonces es un buen negocio.
Utilidad no es solo ganar dinero sobre los gastos de un negocio, es ganar algo comparable con los negocios existosos del mercado.
.-= Makahui´s last blog ..Todo lo que ella quiere… =-.
Alejandro,
El bono de $15000 pesos solo aplica para autos nuevos con valor de hasta $215 000 . La unica empresa registrada para destruir autos hasta el día de hoy se encuentra en Ecatepec de Morelos, Estado de México donde te van a pagar $1.2o por cada kilo que pese el auto que vas a destruir , aparte que te van a dar un voucher para que lo lleves a la agencia de autos participante.
.-= Makahui´s last blog ..Todo lo que ella quiere… =-.