Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más!. Espero sus preguntas.
Gabriel preguntó: Te envió un saludo y espero te encuentres bien, recién descubrí tu blog y me ha servido mucho en lo personal.
Muchas Gracias
Por otra parte te quiero hacer una pregunta-consulta:
Me estoy deshaciendo de una casa de interés social que aún estoy pagando, las opciones son 2: traspaso de crédito y venta.
Me interesa poder evaluar bien las 2 opciones y saber cómo hacer los trámites yo mismo, ya que no encuentro quien ni donde me oriente y ahorita la situación no está como para pagar a un agente (se que sería probablemente la mejor opción pero sale muy caro).
¿Entre tus lectores o tú podrían poner un artículo al respecto?.
Gracias de nuevo.
Espero que algún lector de Blog&Lana tenga más info acerca de infonavit. Lamentablemente los trámites para vender y comprar una casa de infonavit son difrangentes que una casa digamos «normal», sobre todo porque todavía la estás pagando. Mi instinto me dice que si traspasas el crédito es un tanto más seguro y con menos complicaciones pero quizá sea a un menor precio. Por el contrario, si la vendes por fuera, puede que ganes un poco más, pero tienes que hacer contrato de compraventa, checar al comprador y además hacer el trámite de liquidación con infonavit. Espero que algún lector nos oriente.
Gracias por tus palabras!.
Viviana pregunta: Mi esposo y yo aceptamos el crédito de la tarjeta Wal-Mart en nuestros 5 minutos de oscuridad. Por mucho tiempo no la usamos, pero cuando la crisis nos pegó duro la utilizamos para surtir la despensa, porque era eso o no tener NADA.
Ahora tenemos tiempo queriéndonos deshacer de una deuda de 11 mil pesos, y aunque pagamos tres veces el mínimo requerido cada mes (pagamos 1500) los intereses de esa tarjeta son altísimos!!! El problema es que nunca logro comunicarme a los teléfonos de la empresa y cuando he ido a Bancomer me dicen que ellos sólo le prestan el nombre a Wal-Mart, pero que en realidad ellos no pueden hacer nada por mí. Mi primera pregunta es: ¿sabes si hay algún modo de reestructurar el adeudo con Wal-Mart, de forma que mis pagos se reflejen más en el adeudo y no se vaya todo en intereses?
por otro lado, he estado investigando y leo por internet que mucha gente que ha querido cancelar esa cuenta ha tardado incluso hasta 2 meses en poder hacerlo, ¿sabes tú de casos parecidos? ¿Tienes algún consejo para lograr cancelar esa tarjeta sin que te den largas?
Muchas Gracias por tu blog! y seguiré esperando tus post!
Por lo que he sabido el Crédito Wal-Mart es de los más caros y su departamento de cobranza de los más perros. Lo primero que te sugiero es que INSISTAS y no dejes de ser persistente cuando llamas o cuando vas. Lo segundo es asesorarte con la Condusef, que por cierto ya tiene facultad de sancionar a bancos e instituciones financieras con prácticas indebidas y abusivas, y lo tercero es averiguar cómo han hecho otros. Hay un foro mexicano de deudores donde se exponen casos, y se recibe ayuda de quienes han pasado por situaciones parecida. Mucha suerte y no dejes de platicarnos como te fue.
Mari pregunta: Hola, aquí escribe Mari, solo para decirte si tendrás entre tus curiosidades algún consejo para comprar una casa o de que pasos seguir para que no salga tan pesado comprar.
Esto es porque haciendo cuentas, este año se nos fueron 40k en pura renta…y creo que si voy a estar pagando, quiero que sea por algo que es y será nuestro.
¡Help! :S ……………………………………………………..
Y pues algún blog o pág. en donde expliquen bien la movida de los creditos de infonavit, porque la verdad pregunto por varios lados y todos me dicen distintas cosas….
Gracias!
Ah! más Infonavit. Se hace llamado a quienes tengan información desde dentro buena y confiable!. Recomiendo de todas formas ir a su oficina de recursos humanos, preguntar cómo pueden obtener información. En teoría el propio RH debería saber y proporcionar esa info, si no es así, pregunta con los superiores de RH o que te den el dato de a dónde acudir.
Para comprar una casa cuando se está rentando y no se tiene dinero suficiente se necesitan básicamente 2 cosas: Perseverancia y disciplina. Nosotros nos tardamos 7 años en poder comprar. Primero a deshacernos de las deudas de tarjetas, luego a construir un fondo de emergencia (idealmente con 3-6 meses de tu sueldo), y después, empezó el ahorro para la casa. Ese dinero lo metimos en un fondo de inversión con un 30% de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, y debo decir que agarramos toda la ultima buena racha del 2004 al 2007 (que compramos) de la bolsa. A veces las cosas coyunturales ayudan, pero no es rápido. No es tan difícil como nos han hecho creer, pero si hacer falta disciplina, enfoque, perseverancia y por supuesto ¡paciencia!. Si necesitas datos más específicos, escríbeme.
11 comentarios en «Preguntas financieras #15»
Uy, creo que madrugué en los comments, buen día So.
Para Gabriel, no puedes vender la casa (sí puedes hacerlo, pero el dueño nuevo te exigirá que pagues tu adeudo, pues quien le garantiza que seguirás pagando? a menos que sea un ingenuo), puedes rentarla, ese sería un mejor consejo que vender, pues obtienes dinero para acabar de pagarla, y al final la casa seguirá siendo tuya,una excelente inversión. O bien, si no quieres saber nada de ella, lo lógico es el traspaso del crédito.
Para dar consejos sobre un crédito infonavit se requiere más información, como por ejemplo: el monto del crédito, fondo de la subcuenta. Si vas a comprar una casa de Interés Social, no requieres nada más que tu crédito cubra el costo de la casa. Si vas a comprar una casa de mayor categoría, necesitas una sofol, o un crédito co-finavit, o bien el apoyo de un crédito hipotecario.
La sociedad te ayuda a cubrir el costo de la casa, la hipotecaria absorbe tu crédito infornavit y tendrías que desembolsar un extra para ellos, la mensualidad.
Independientemente de lo que decidas, te aconsejo no basar tu deuda en UDIs, que en el papel lucen flexibles y mensualidades bajas, muy atractivas, y aunque los pagos son fijos, efectivamente lo son, mientras no halla aumentos al salario mínimo, y como sabemos, cada año aumentan.
¿Qué sería lo mejor para un crédito infonavit?
Ahorrar tus ingresos asignados para una casa y depositarlos en tu subcuenta infonavit, ello aumenta considerablemente el monto de tu crédito. Asignate un plazo a 2 años o más para alcanzar tu objetivo. Los fondos de inversión ayudan un poco. En las oficinas de infonavit que dice So te darán información más clara que aquí en internet.
Para Viviana, tienes que dedicar tu tiempo y energía para solucionar eso, el consejo de ir a Condusef está muy bien, pero no debes dejar de presionar por tu cuenta, EXIGE que te den una respuesta donde diste de alta tu tarjeta.
En el sitio web que te recomienda So, me parece de lo mejor, lo conozco desde hace varios años. Te recomiendan no pagar la siguiente mensualidad, quizá dos o tres, ¡seguro que te llamarán!. Tienes que ponerte, creértela, que no tienes dinero para pagar y hacerselos saber, que le hagan como le hagan no pagarás. Y rematar, «quizá si me hacen un plan de pagos fijos flexible, pueda liquidar la deuda, de otra forma no podré». Lee ahí, encontraras muchas respuestas.
.-= Roman´s last blog ..Trabaja desde casa =-.
Sólo como nota: el interés de la tarjeta Walmart es de 110% anual…
Como antiguo usuario de credito wallmart, igual en un momento de 5 minutos de oscuridad puedo decir que es de las peores tarjetas, un interes alto, ademas de que para mi gusto el no contar con pagina de internet desde donde pueda uno checar su estado de cuenta le quita toda funcionalidad (o por lo menos eso me dijeron).
Existen tarjetas con menores intereses, como lo es la santander light, si van a usar credito por necesidad, informense y utilicen la que menos les cobre.
Para Viviana: Según el comparativo de Condusef, la tarjeta Banorte Fácil es la más barata así que puedes solicitarla y (si se puede) traspasar tu saldo de walmart a toda velocidad (si no se puede cualquier crédito que consigas para liquidarla es mejor que pagarles otro mes de intereses) y ya con calma dedicarse a cancelar la de Walmart. Si tu situación no es apremiante yo no te aconsejo dejar de pagar pues podrás conseguir un descuento pero vas a estar siete años en el buró de crédito y el resultado va a ser no poder comprar a crédito o tener que aceptar solo créditos caros como el de walmart lo que tarde o temprano te va a poner en la misma situación en que hoy estás.
Para Mari: Te recomiento mirar la página de Dinero Inteligente en donde se compara la opción de comprar vs rentar casa. A menos que tengas el 50% del valor de la casa, no conviene comprar, de lo contrario te vas a ahorrar la renta pero vas a pagar los 40k de intereses por un crédito bancario.
Saludos!
Para Gabriel: Yo tambièn tengo una casa en Gdl. es con crèdito Infonavit y estoy tratando de deshacerme de ella.
La ùnica opcion y màs segura es que consigas un cliente con derecho a crèdito y que pueda cubrir el costo total de la casa, en Infonavit me informaron que se si, el infonavit liquidarà lo que les debo y la diferencia me la depositaràn. Pero ten ciudado ahora los precios de las casas estan bajos, ten encuenta que aun cuando es infonavit sus intereses son algo altos, ve si el balance final te favorece, (es decir lo que ya has pagado o disfrutado la casa).
En resumen queda liquidado tu credito y el infonavit le extiende una nueva hipoteca al nuevo dueño.
Gabriel: La opciòn de renta es muy delicado decirtela por que aùn cuando contratas a un tercero para que se haga cargo de cobrar las rentas, es un verdadero MILAGRO encontrar buenos inquilinos.
Excelente idea, puedes traspasar tu adeudo a otra tarjeta y cancelar Walmart, el CAT efectivamente es del 110% aproximado, pero por retraso asciende hasta el 200%.
Con semejante experiencia, ¿a quién le interesaría seguir comprando con tarjeta de crédito? Es un robo por barata que cueste, a estas alturas es mejor aguantarse o conseguir con un amigo o pariente con capacidad económica para financiarnos en algúna necesidad.
«Pero ¿cómo? van a decir que soy un fracasado».
Y para «demostrar» o demostrarnos que somos muy capaces metemos la pata hasta el full con las tarjetas.
Por eso, para mí el «buró de crédito» es una excusa, pero en absoluto lo es todo.
No hay como ahorrar para conseguir el objetivo.
.-= Roman´s last blog ..Trabaja desde casa =-.
En nuestro caso acabamos de comprar casa, acercate a los venderes del fraccionamiento que te interese y pregunta por las opinoes del credito infonavit ya que hay varios tipos de credito,pregunta todo que no entiendas y pide cotizacion con cada una de las modalidades del credito, te recomeindo que vayas a los bancos y preguntes por la opcion banco-infonavit , tambien mata todas tus dudas con ellos y revisa la info en internet, en foros y el misma pagina del infonavit.
nosotros al inicio no sabiamos ni que preguntar , pero con l ainfo que nos daban la verificabamos y luego regresamos con las dudas que tenianmos con el vendedor.
Exito en la compra de la casa =).
.-= galleta´s last blog ..¿Que mas quiero? =-.
La tarjeta Wal Mart es una de las peores, los intereses, como ya se mencionó, son absurdos, cobran comisión y el pago del minimo si bien te va te permite pagar unos 20 pesos de capital, yo se solté toda una mañana llamado a los telefonos y finalmente llegue con el departamento de reestructuración de credito y me dijeron que para esa tarjeta ¡no hay! asi que lo tienes que pagar metiendole cada vez mas dinero, yo la logre pagar metiendo toda mi tanda a ella y al mes siguiente logré liquidar el resto, unos 200 pesos, cancelarla, en efecto fue dificil, me tuve que poner bastante ruda con el ejecutivo y decirle «no me interesan sus beneficios, quiero cancelar esa tarjeta» desde luego hay que anotar numero de folio y quien te atendió, para cualquier reclamación.
lo mismo puedo decir de la sams club style, es del mismo tipo.
en serio no soliciten esas tarjetas, son terribles
.-= moonwarden´s last blog ..Empleados adictos 2: el café =-.
Respecto de las ventas de casas donde no se formaliza legalmente el traspaso del crédito (cesión de deuda), solo un comentario… es algo común que la gente acuerda con el comprador que éste se hará cargo del pago de la mensualidad pero, cuando se hace así (informalmente), el vendedor siempre tendrá el riesgo de que el comprador deje de pagar y entonces el acreedor, termina demandando a quien fue su acreditado.
Saludos.
Jorge Mafud
Mafud Abogados.
.-= Jorge Mafud´s last blog ..Las Marcas y su Valor para la Empresa. =-.
Que tal a todos, les comento que actualmente cuento ya con una casa sin ningun adeudo pendiente, debido a que las tarjetas de credito que tengo me he visto en la necesidad de tratar de liquidarlas totalmente, tengo 26 años trabajando y no me habia dado cuenta que en la cuenta de infonavit tengo aprox 350 mil pesos, mi pregunta es habra algun mecanismo que no sea tan tardado, de poder convertir este fondo en dinero en efectivo?? ya que con este dinero cubro perfectamente mi adeudo con las tarjetas de credito y hasta sobra un poco. Gracias anticipadas por la ayuda que me puedan brindar.