Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Bernal pregunta: mi problema es ahorrar, soy pésimo en cuestiones de ahorrar, no gano mucho, más o menos 5600 por mes, no estoy casado y lo peor, nunca llego a sábado con dinero, y me he propuesto en abrir una cuenta de banco y meter todo lo que me gasto en tonterías allí.
Leí en tu interesante blog algo de automatizar los ahorros y me puse a investigar sobre el tema y encontré que el scotiabank inverlat tiene algo llamado «ahorro programado», el cual es perfecto para mí!!!, ya que de forma automática mi dinero se va a esa dichosa cuenta de ahorro sin que yo vaya al banco, cosa que me da flojera, por las filas y la falta de tiempo…
fui al banco y pedí información y me dijeron que puedo abrir la cuenta única cero con 10 pesos, pero el inconveniente es que mi nomina la tengo con «el banco fuerte de México» y me piden cambiar la nomina con ellos para poder usar ese ahorro programado. No sé si sea buena idea cambiar la nomina, después fui a Banorte a preguntar si no había algo parecido a ese ahorro programado y me dijeron que no, además el trato no me gustó, creo q fue por las pintas que traía, racistas…
¿¿¿que me recomiendas???
Tengo entendido que Scotia no es el único que tiene el ahorro programado. Si Banorte no lo tiene puedes contratar un fondo de ahorro con gente como Skandia o Fondika, quienes ofrecen un producto de ahorro-inversión mucho más sofisticado (y de mejores rendimientos que los bancos) y son ellos los que te descuentan directo de tu cuenta de banco de nomina (la que sea). En la sección de inversiones hay un post donde hablo de los fondos. Sinceramente yo creo que es lo que te conviene. El mínimo que piden para ahorrar son $1,500. Y puedes hacer un fondo para el plazo y la meta que quieras.
¡Saludos y suerte!
JL pregunta: Mi cuestionamiento es sobre un problema q me acabo de encontrar en mi estado de cuenta de la tarjeta de crédito:
Recibí una llamada de un agente de seguros q me indicaba q era sujeto de una póliza de Hospitalización para mí y mi beneficiario. En cuanto supe por donde iba la llamada, decidí terminar la llamada indicando q ese gasto no podría solventarlo. Esta persona insistió y yo solo le comenté q no era mi intención adquirir un gasto más a mi tarjeta y q no autorizaba el cargo.
A esta fecha no me llegó el Estado de Cuenta, sin embargo fui al banco a pedir una copia, y resulta q aparece el cargo de dicho seguro, q nunca autoricé.
¿Alguna recomendación? ¿Alguien ha pasado por esta misma problemática y ha encontrado solución?
Definitivamente hay que buscar recuperar ese dinero o que no se tenga que pagar. No sé con quién tienes tu tarjeta pero en muchos bancos, si no reconoces el cargo y les avisas que NO autorizaste ese cargo, lo detienen en lo que ellos averiguan con el proveedor. Eso me paso con un cargo indebido de seguro de auto. Nos lo cobraron mal y el banco (Banamex) DETUVO EL CARGO y santo remedio.
Joaquín Pregunta: ¿vas a votar o anularás el voto?
No lo sé. No soy una persona muy política que digamos, y habiendo nacido bajo las crisis de Echeverría y López Portillo, habiendo vivido la súper crisis de Salinas de Gortari, y después de vivir «el cambio» del PAN, estoy más que decepcionada de todos los actores políticos de este país. Es más, la palabra decepcionada se queda chica, corta y con hambre.
18 comentarios en «Preguntas financieras #14»
Yo tuviera cuidado con fondos como Skandia; a pesar que automatizan el ahorro, y generan mayores tasas de interes que otras herramientas, los cargos o «fees» cargados al usuario son altos. Normalmente estan entre 0.75% y 1.5% del total invertido.
Ejemplo: Si tienes una inversion generando 6% de interes, tienes que reducir la inflacion anual y los cargos administrativos del fondo. Terminas teniendo menos del 6%!
Lo mejor es investigar un poco mas, a menos que lo que se quiera es automatizar el ahorro para generar un fondo de emergencias o algo asi, pero para eso es mejor tenerlos en una cuenta liquida como money market o ahorros.
Saludos!
Antonio
Hola te felicito por tu blog, siempre aprendo algo, y me gustaría que sacaras un reportaje de las aerolineas en méxico yo he sido afectado por la situación de Aviacsa y no estoy de acuerdo en que la bajen, se que a lo mejor no es la mejor aerolinea de México pero creo que sus costos son muy buenos y el servicio es el mismo que en las otras, como usuario de aerolinea siento que si quitan a Aviacsa estaremos viviendo otra vez los monopolios de hace algunos años, y basta con cotizar hoy un vuelo en todas las aerolineas para darnos cuenta porque Aviacsa les estorba.
Ojala puedas comentarnos algo.
Saludos y excelente blog
Excelentes consejos, So!… bueno, lo del voto no es consejo pero así andamos todos, creo.
Y gracias a tí y a las ideas de Makahui ya decidí qué coche compraré. Ahora nada más me falta conseguir comprador pa’l Jetta, je.
Saludos!
Orale que buena opcion la del ahorro automatico…
excelente recomendacion So, felicidades por la publicacion de tu articulo!!!
bueno es que votar por todos esos inutiles…. en verdad no hay opción y con esa cara quieren que votemos?
Hola, en las tarjetas de crédito es común los cobros extras, lo ideal es, si no dijiste «si», o «estoy de acuerdo», llama al 01 800 de tu tarjeta para cancelarla, te dirán que tienes tal adeudo, que te desglocen tus deudas, si sólo debes dicha «gracia», o bien, cuando aparezca ese cobro indebido, aclárales lo que compartiste con So, y hasta puedes pedir que te den de baja de su lista de proveedores, socios o secuacez.
Y bueno, aprovechando lo del voto, yo creo que lo peor que podemos hacer es quedarnos con los brazos cruzados, y no cruzar la boleta, despues de todo, nosotros pagamos dichas elecciones y como para tirarlas a la basura?.
Y estoy convencido de que el «cambio» todavía no termina y va por muy buen rumbo, muy apesar de todos los pesares, pues terminar con 70 años de corrupción y haberlos soportado, no cualquiera.
Antonio: Muchas gracias por tu comment. Pero debo aclarar que cualquier institución financiera COBRA por sus servicios. Y ninguno es barato. Por eso es importante el tipo de producto y la meta de inversión. Pero todos cobran comisiones.
Andrea LP, yo todavía no voy a cambiar de carro, pero pronto tendre que hacerlo y ahora mi me asaltan als dudas!! sobre todo en cuanto a modelo y marca jajajaja. Cuentanos ¿por cual te decidiste?.
Carlos: Estoy bastante alejada de la inf=dustria aeronáutica, pero ciertamente es un tema muy importante e interesante. Siempre me ha llamado la atención que es mucho más barato viajar en USA (de estadoia aestado o de USA a otras partes) que en México. Son cosas a investigar. Prometo que lo haré.
Román, ojalá tengas razón con lo del cambio… yo no lo veo, pero tu boca sea de profeta :)
Un abrazo a todos!!
Gracias por todos tus consejos So , muy buena idea la de automatizar el ahorro, si lo haces asi luego te sorprendes de lo que llegar a tener sin sentirlo siquiera es exelente idea para quien les da la flojerita hacer la filas, o no tenemos este habito arraigado. En cuanto a a las elecciones estoy de acuerdo contigo Roman el «cambio» apenas empieza, pues es dificil limpiar la casa en un dos por tres despues de tremendo pachangon de 70 años no creen?
Jaja, si, fijense que antes me apasionaba escribir sobre politica y de hecho tenía mi blog y todo, denunciaba cosas comprobables que cometía el PRI en mi ciudad, pero…me taparon los dedos bajo amenaza, investigaron todos mis datos, y pues la verdad con ellos era de pensarse por muchas cosas que habian sucedio acá en Vallarta.
Ya no entro en polémica y bueno, tenemos que poner nuestro granito para salir adelante, y creo que So y varios aquí están aportando el suyo. Tal como en la escuela, un buen alumno no debe depender del maestro para sobresalir, él sólo es la guía, tal como ahora hace el gobierno, hay dinero para invertir y guía para hacerlo, está en nosotros aprovecharlo.
Y de verdad, si tienen una idea de negocio, un proyecto para empezar o para crecer, ahora es el momento, el interés es realmente bajo: 1% mensual con 6 meses de gracia o al .5% mensual, con recursos de Nafinsa o fondos económicos de cada entidad, aquí mismo estan los datos con So, una ganga.
Hola:
Voy a pensar seriamente en eso de la automatizacion del ahorro, por el momento sigo con la manera manual.
Y saliendo del tema economico y entrando al politico, si salir de 71 años de priismo, no 70, para entrar a otros tantos de panismo es un cambio, dudo y en serio dudo mucho, que sea un cambio bueno. ¿Salimos de la tirania tricolor para entrar a la azul? Eso no es bueno y dista mucho de ser democratico.
Por ultimo, considerando que el 2006 fue un fraude comprobado por cientificos de todo el mundo por metodos estadisticos verificables, el PAN no esta arreglando lo que hizo el PRI.
Saludos
Hluot Firthunands
El famoso fondo de Skandia de 1500 pesos mensuales es un fondo para retiro, por lo que tiene liquidez es decir el dinero no puede esta disponible antes de 4 anos. Si intentas hacer un retiro antes,debes pagar una multa (en mi caso era de 4000 mil pesos). Los bancos estan vendiendo estos productos como si fueran cuentas de ahorro normales, pero no lo son. Cuidado con eso.
)
Yo no he visto ningun banco que ofrezca el servicio de ahorro programado que no sea para retiro. Si te ofrecen un interes arriba del 2% anual, entonces no es de ahorro, es de retiro.
Tuve la oportunidad de convivir, por cuestiones de trabajo, con uno de los especialistas en economía y estadística más relevantes de México, que es graduado de Yale, fue rector de una importantísima universidad y el único catedrático mexicano en Oxford en economía hasta la fecha. Ah, y además es Premio Nacional de Economía. Él tiene una de las empresas en estadística política más importantes del país, afiliada, por supuesto a todos los organismos internacionales de estadística. De hecho, el IFE lo contrató externamente para verificar los resultados de la elección de 2006. Su nombre me lo reservo por discreción, pero es claro que el hombre sabe de lo qua habla.
Él me decía que López Obrador perdió. Por pocos votos, pero perdió. El único culpable fue él, ya que encabezaba, por mucho, las estadísticas al principio del período electoral. En efecto, fueron tan pocos los votos de diferencia que estadísticamente no se podía determinar el ganador hasta una revisión exhaustiva de los votos que llevó varias semanas. Él en persona encabezó buena parte de esa revisión.
Aclaro que no soy panista ni priista (ni mucho menos perredista), pero quería compartir esta experiencia, y comentar que la realidad no es siempre tan sencilla como la pintan los actores políticos, que manipulan la información a su conveniencia y que, por supuesto, tienen cooptados muchos medios de comunicación.
Como Sonia, estoy descepcionado de los políticos y de la política. Para mí, debe haber un máximo de individuo y un mínimo de gobierno. En México actual no hay democracia, sino partidocracia. El desempeño del poder está en función de los intereses de los partidos y su clientela, no del bienestar de la mayoría. Y los mexicanos que no se han dado cuenta de ésto viven en la ingenuidad.
Muy interesante el tema del transfondo político que vivimos, eh. Yo también estaba comentado algo relacionado en mi blog los últimos días.
Ah, pero yo venía a comentarte qué auto me ganó: El Yaris de Toyota. Ofrece un precio razonable, varios puntos de seguridad, mejores acabados, comfort, GRAN rendimiento de combustible, buen costo de mantenimiento, servicios económicos y todo aquel que tiene uno habla maravillas del carrito. En segundo lugar quedó el Honda Fit, pero el rendimiento de gasolina no es tan eficiente como en el Yaris.
Saludos!
Tengo también mi fondo de retiro en Skandia y, efectivamente me cobra comisiones, pero nada es gratis en esta vida y además me encantó deducir casi la tercera parte de lo que ahorré (casi sentí que Carstens sacrificó una torta para regresarme mis impuestos). Buscando material para un ejercicio de mi clase, encontré que los bancos de famsa y elektra ofrecen mejores rendimientos que los bancos tradicionales. No los he usado personalmente (así que no puedo recomendar 100%) sin embargo ambos están regulados por la CNBV y si te vas hacia las cuentas de inversión (no las que ofrecen planchas y tostadores x ahorrar) puedes encontrar cosas atractivas.
Saludos!
Comentario Para JL
A mi me paso algo similar, El banco que te daba la Tarjeta Black Blindada, me llamo para ofrecerme una, y yo no quise, a la semana ya me habian enviado el plastico y en la siguinete semana mi primer estado de cuenta donde me cobraban la anualidad, llame al banco y exigi que me cancelaran dicha tarjeta ya que no la había pedido y que no iba a pagar la anualidad, ellos insistian en que habia una grabación telefonica, y recuerdo que si me la hicieron pero nunca admití que la queria, asi que solo exigiendo, fué como anule el cobro de la anualidad y regrese la tarjeta a la sucursal mas cercana y ademas puse una queja de abuso de confianza.
No te dejes, ve al banco o llama por telefono a su línea de atención. Saludos
Hola Gabriel:
Estoy de acuerdo en que si tu, yo o cualquier persona revisa los datos que publico el IFE pensando en que los datos son confiables, el ganador de las elecciones del 2006 seria Calderon. Por pocos votos, pero seria el.
El problema, lo que mucha gente reclamo cuando se anuncio el resultado de las elecciones (me incluyo), es que los datos no son confiables. No son confiables entre otras cosas por lo siguiente:
a) El IFE tubo errores al anunciar los conteos preliminares. Faltaban o sobraban votos e incluso acepto que Lopez Obrador tenia razon cuando lo dijo en conferencia de prensa un dia despues.
b) No es posible que los votos del norte lleguen al IFE despues de los del sur. Este fue un argumento del PAN para explicar el porque Lopez Obrador empezo ganando y posteriormente «perdio». Si los votos los mandan por mensajeria estoy de acuerdo, pero los resultados se transferian por internet.
c) Aun tu conocido catedratico de Oxford debe reconocer que las elecciones tienen rangos de error, y los votos de diferencia entre Calderon y Lopez Obrador publicados por el IFE es tan pequeña que el error de conteo de votos puede pasar la victoria a uno u otro sin problema. Asi como puedes decir que gano Calderon, puedes decir que gano Lopez Obrador. Y si consideras lo que menciono en el inciso A, no puedes decir que fue uno u otro.
Repito, si tomas como validos los numeros del IFE cualquier analisis dara el triunfo a Calderon, pero si analizas la forma en que se obtuvieron los datos la historia es diferente. Y recuerda que muchos de los estudios estadisticos publicados sobre esto empiezan diciendo algo como:
«tomando los unicos datos que existen del proceso», o sea los datos del IFE, «se puede decir…» y hacen su analisis. Y siendo fijados, analizan los datos que genero el software del cuñado de Calderon.
Podemos polemizar todo lo que se nos ocurra, pero recuerda que la exigencia de toda la gente que estuvo en el DF en el planton era que se contaran y obviamente que se sumaran los votos de nuevo. Se trataba de dar confianza a la poblacion y Calderon se nego a hacerlo, el IFE y el TRIFE igual. Y tu conocido de Oxford no puede dar confianza al pais a punta de estudios estadisticos. Por cierto, el planton del DF fue el mas grande, pero no fue el unico, hasta en Guanajuato gobernado por el PAN y Nuevo Leon del PRI hubo manifestaciones. Y mira que esos estados no son muy conocidos porque la gente tome las calles.
Por ultimo (y a nivel personal) yo si vote por Lopez Obrador, pero en este momento estoy igual que ustedes de desilucionado con la situacion del pais. Nunca he apoyado al PRD mas alla de los votos (nunca he sido militante y nunca lo sere) y no creo que el PAN o el PRI puedan o quieran hacer algo para resolver los problemas de la gente, de la sociedad. Soy de ideologia de izquierda pero ningun partido politico en el pais es de izquierda, derecha o centro en los hechos. Todos son grupos de poder cuidando sus intereses.
Perdon So por publicar algo de politica aqui, pero creo que si viene al caso.
Saludos
Hluot Firthunands
Aclaro que no soy calderonista ni panista. Simplemente comenté un punto de vista de alguien que tuvo un acceso muy cercano a la situación y que a mi juicio tiene una opinión informada al respecto, cosa que es bastante rara en estos tiempos en que la información es flagrantemente manipulada. Comento también que el especialista del que hablo, así como su empresa, no tienen filiación política y hicieron un análisis estadístico y de conteo EXTERNO.
Ni yo ni ningún mexicano común y corriente –siendo totalmente honestos– tiene todas las piezas del rompecabezas en la mano para emitir un juicio EXACTO de lo que pasó. La versión contraria –la del fraude electoral orquestado por la derecha– puede estar, desde esta perspectiva, tan manipulada la oficial.
Por otro lado, los plantones de los que hablas fueron CLARAMENTE orquestados por López Obrador y sus peones, sumados a su “clientela” de líderes de ambulantes, taxistas y otros grupos que todos conocemos bien, además de ciudadanos de buena fé –pero manipulados y crédulos– que se sumaron ingenuamente a esas marchas.
Los únicos que podemos resolver los problemas de la gente –de la sociedad– somos CADA UNO de nosotros. Reafirmo mi convicción: un mínimo de gobierno y un máximo de individuo. La sociedad es una abstracción: se compone de individuos (que también son una abstracción, pero en menor grado) que toman decisiones personales y diferentes. El error de las izquierdas, las derechas, los centros y los pa’dentros es generalizar y uniformar la OPINIÓN, conformar masas robóticas que obedezcan a principios ciegos y sean fieles a una idea o a un candidato. Nada cambiará mientras pongamos la solución a los problemas nacionales en partidos. Concuerdo contigo, Hluot, todos son grupos de poder cuidando sus intereses.
Hola Gabriel:
Nunca ha sido mi intencion decir que tu de derecha o panista, estoy de acuerdo en que la opinion de tu conocido es digna de escucharse y de tomarse en cuenta siempre y cuando se vea tambien el contexto.
Creo que tenemos opiniones muy parecidas sobre el tema, como decia Henry David Thoreau «el mejor gobierno es el tiene que gobernar menos» (https://thoreau.eserver.org/spanishcivil.html).
De hecho, si acepte las manifestaciones convocadas por Lopez Obrador fue bajo la conviccion de que existe el deber de la desobediencia civil. Que si fui manipulado, lo dudo. Que si actue de buena fe, estoy seguro.
Y tienes toda la razon del mundo, solo la gente comun y corriente actuando a diario puede solucionar los problemas actuales, sin esperar que una organizacion politica nos venga a salvar. Pero de eso a aceptar que el PAN esta arreglando todo lo malo del PRI hay mucha distancia.
Para el anecdotario, aquello de los grupos de poder cuidando sus intereses lo lei en un libro llamado «El futuro de la democracia» de Norberto Bobbio, uno de los grandes estudiosos de las formas de gobierno del siglo pasado que se puso a analizar que podemos esperar de esta enesima forma de organizarnos. A mi me ha servido para entender y llorar menos por la carencia de valores que se ve a diario en la politica.
Por ultimo y regresando a las cinco lineas que escribio So y que desencadenaron todo esto, es de admirarse todo lo que ocasiona con tan pocas letras.
Saludos
Hluot Firthunands