Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.
Luis pregunta: Recién comienzo un negocio de elaboración de sitios (diseño web), al comenzar a buscar clientes me doy cuenta que algunos requieren factura
¿En que régimen debería darme de alta ante el SAT para expedir facturas? ¿Cual opción es mejor para este rubro, facturas en papel ó facturas electrónicas?
Siempre me halaga que me hagan preguntas de contabilidad porque es una materia tan criptica, que me hacen sentir como que le sé =), y la verdad es que no se mucho. Lo que te recomiendo primero es que consigas un buen contador, que sea honesto pero sobre todo que le sepa y SEPA explicar. Eso es bien importante. En segundo lugar, si estas comenzando quizá te convenga darte de alta por recibo de honorarios, sobre todo porque das servicios (no vendes productos). También depende de quiénes son tus clientes pero según nuestra contadora, a nosotros (proveedores de servicios gráficos) nos conviene el recibo. Si planeas vender también productos, te convendría ser persona física con actividad empresarial. Lo de las facturas electrónicas no lo conozco porque te digo, nosotros damos recibos.
Andrea pregunta: ando vendiendo mi auto y por consecuencia, en búsqueda de uno pero no me he decidido pues aunque me encantaría estrenar uno de ésos japoneses súper cómodos y ahorradores (Honda Fit o Toyota Yaris) no quiero engancharme en un crédito y prefiero pagar al contado uno baratito y probado como el Chevy o el Matiz y ahorrar para cambiarlo en un par de años.
El punto es que no sé si sea conveniente comprar un 2009 (o 2008, si es que tuvieran uno por ahí) o comprar uno con uno o dos años de uso. ¿Qué será más conveniente a largo plazo: el nuevo, cero detalles o un seminuevo, que puede que me de lata antes de que lo pueda cambiar pero que sale mucho más barato?
Como en tu blog hay muchos conocedores, seguro me dan puntos de vista interesantes que considerar aparte de tu consejo, So.
Un punto muy importante, Andrea sería saber qué onda con tu presupuesto. No me refiero a saber cuánto dinero exacto tienes, sino a saber como para que te alcanzaría. Por ejemplo, un auto nuevo como el yaris puede ser una buena inversión, por durabilidad, economía, el servicio de Toyota etc. Así que si contaras con, digamos el 70-75% del valor del auto, yo si te animaba a comprar el nuevo y meterte a un crédito por el 30-25% restante. Si, pagas de todas formas intereses pero mucho menos que si lo haces al revés (30% enganche y el 70% a crédito) y entonces tienes mucho más tiempo para ahorrar para el siguiente cambio de auto. De lo contrario te recomiendo el usado (en un lugar de confianza), de no muchos años, 1 o 2 años está perfecto. No pienso que valga la pena endrogarse por un auto, pero si pienso que vale la pena tener un carro cuya máquina no de lata y sea cómodo. Este es un consejo estrictamente financiero. Si vas por el usado te recomiendo el Chevy. ¡Yo disfruté mucho el mío!
Irais pregunta: Hola antes que todo te envío un cordial saludo,
Me gustaría saber tu opinión o que recomiendas para comprar auto nuevo
¿banco o agencia?
Espero me puedas dar tu opinión.
¡¡¡Gracias!!!
¡Ajá! dos preguntas de autos en la misma semana. Muy conveniente. Mi respuesta depende: ¿comprar comprar? en una agencia. ¿El financiamiento? ese varía mucho incluso de banco a banco. Cada agencia tiene o su sistema de financiamiento o está afiliada a algún banco para dar crédito. Hace algunos años que andaba yo de «caza» descubrí que el crédito de Honda era el más caro de todos (aunque estoy hablando del 2005) pero eran los autos con mejor servicio -y yo quería un civic- y Ford tenía los mejores y más flexibles planes de financiamiento (y leasing), ¡pero yo no quería un Ford! Depende mucho del la marca y el modelo que buscas. Una vez que decidas marca y modelo hay que «cazar» una buena tasa de interés (lo más baja que se pueda) con las mejores condiciones posibles. Si eso lo encuentras en el banco, perfecto, si te lo da la arrendadora de la agencia, adelante.
Espero haya sido útil. Felices finanzas.
21 comentarios en «Preguntas financieras #13»
bien por contestar
se nota que a todo mundo le ayudas!!!!!
Ok, seas persona fisica que cobras por honorarios o persona fisica con actividades empresariales tienes que pagar IETU de todas maneras, asi que por ese lado sales igual.
si das recibos por honorarios, te dan el 15% de IVA y te retienen el 10% de ISR y 10% de IVA, con lo cual te están reteniendo un 5% extra. con la factura te dan el IVA y no te retienen.
tengo entendido que por actividades em,presariales puedes deducir un poco más que por honorarios, pero la contabilidad y la declaracion de impuestos son mucho más complicadas.
para mayor informacion de la pagina del sat baja las guías para declarar impuestos, la de honorarios y las de actividades empresariales y compara lo que se te permite deducir
suerte!
Saludos, me gusta mucho tu blog, lo visito seguido pero casi no comento.
Sobre la pregunta de Luis, lo que requieren tus clientes no es una factura, si no un comprobante fiscal. Como acertadamente te contesto nuestra amiga So (soledad ¿?) tu actividad es la que te da la pauta para saber en que regimen tributar. En tu caso seria PERSONAS FISICAS CON ACTIVIDAD PROFESIONAL (debido a que prestas un servicio). De esta forma tu expediras recibos de honorarios, aplicaras el 15% de IVA y cuando tus clientes sean personas morales les retendras IVA e ISR.
Respuestas sencillas y concisas! Muchas gracias!
Hola:
Sobre la pregunta de Luis, generalmente los recibos son mejores para las finanzas personales de los prestadores de servicios. Pero no a todos los clientes les conviene.
En cualquier caso puedes cambiar de regimen al termino del año fiscal.
Saludos
Hluot Firthunands
Tiene mucha razón Moonwarden respecto a la pregunta de Luis, los recibos de honorarios tienen la desventaja de la retención del 5%, y hay que estar continuamente persiguiendo al cliente a que te de la forma de retención, y estar viendo con Hacienda la devolución de ésto.
Quizá sean mejores las opciones de Actividad Empresarial o de plano abrir una razón social de persona moral, quizá una S.C. ya que se trata de un servicio intelectual, no de productos. Además el formato de empresa te da muchas más opciones de deducción y de giro del negocio.
Hay otro punto importante, la imagen que da tu negocio. No genera la misma percepción contratar un servicio tecnológico con “Juanito Pérez”, que da recibos, que con “Sitios Web, S.A.”, que expide facturas. Depende del tipo de negocio que cada uno tenga, pero el tener un “frente” de empresa a veces genera mayor credibilidad. Los recibos individuales suelen ser buenos para personas con actividad “de autor’ como pintores, guionistas, dibujantes o escritores, ya que garantizan ciertos derechos sobre obras.
Hasta donde sé, lo de las facturas electrónicas es un tema que todavía no está del todo bien claro en los impuestos en México. Ha sido un lastre por mucho tiempo y los negocios siguen atados al papel. Ojo con ésto. Lo mejor es preguntar a un contador que SÍ sepa y asesorarse en el SAT, como comenta So y Moonwarden. Mucha suerte.
A mi lo que me gustaria saber si la leyenda urban es cierta:
Dicen que honda y Toyota son coches caros en cuanto al precio de compra, pero que todos los servicios mecanicos y de mantenimiento son muy economicos… sera cierto? ustedes que saben al respecto?
Mis recomendaciones son que cheques el costo total de tener un vehiculo, no nada mas el precio inicial.
Costo del financiamiento( 0 al 15% mas o menos), los modelos que van de salida tienen costos de financiamiento mas baratos que los recien sacados al mercado y normalmente es mas barato con las financieras de las empresas de autos (GMAC por ejemplo, yo compre mi camioneta en Septiembre’04 a 24 meses sin intereses)
Año modelo, el cual ocurre en julio ….si no han ocurrido cambios drásticos del diseño el modelo 2009 es igual al 2010 , mejor escoje el 2009….y ahorita vas a leer porque.
Seguro, el costo de una poliza del 2009 va a ser mas barata que un 2010 porque se considera un modelo más antiguo, al menos en libros….entre mas viejito sea el carro menos va a costar el seguro.
Tenencia, la tenencia de un 2009 va a ser mas barata que la de un 2010 a corto y mediano plazo.Igual que en el seguro.
Mantenimientos, checa el costo de mantenimiento de agencia , normalmente son iguales independientemente del modelo solo van variando de acuerdo a la cantidad de kms que tiene el vehiculo. Las diferencias mas grandes son entre marcas, Honda y Toyota son mucho mas caras que GM por ejemplo, y si checas los detalles de lo que revisan prácticamente solo le ven el motor.
Costo de las partes de reemplazo, entre mas simple sea el carro mas probabilidadades que las partes sean mas baratas. Es fácil encontrar piezas para un Tsuru que para un Yaris por ejemplo.
Consumo de gasolina, busca el carro mas eficiente por tu dinero. Este se mide por kms por litro de gasolina, porque no todos los autos de 4 cilindros son iguales. Los Honda y Toyota hacen mucho énfasis en este dato (algunos Toyota de 4 cilindros andan en el rango de 17 kms por litro, mi Tracker anda en 8.5 kms por litro y el motor es de 4 cilindros).
Problemas de calidad, existen páginas de internet donde puedes ver cual es el nivel de calidad de un modelo en específico, busca y lee los detalles. No recomiendo hacerle mucho caso a los comentarios del vecino o del compadre porque cada conductor es diferente (y te platican lo malo del carro, no lo malo de ellos como conductores) . Las quejas formas de la página http://www.nhtsa.gov son las que obligan a las empresas a iniciar investigaciones serias.
Valor de reventa en el mercado, este te indica que tanto la gente ama o no sus vehiculos, o como lo perciben. Los Chrysler tienen un valor horroroso contrario a un Honda o Toyota.
Saludos
Gracias por tu ayuda, So! Y bueno, sí cuento con un 70% del precio total pero ya con el financiamiento, costo de apertura y tatatá, me sale un 40% más caro el auto así que sigo en «veremos».
Casandra, te comento que no son taaaan caros como uno piensa. Yo ya «peiné» todas las agencias y el costo de un Yaris o un Fit es el mismo que el de un Corsa o un Clio… y los servicios mucho más baratos! El más caro (creo es de 60 mil kms.) pasa un poco de los $1500 pesos. Compara también el rendimiento de gasolina y verás que a mediano plazo resultan más económicos.
No pierdes nada visitando una agencia y comparando. Los vendedores te pueden decir el precio exacto de los servicios de cada auto.
Por cieeerto: ¡tache para los vendedores de GM, Chrysler, Ford, VW y marcas con años en México! Las marcas japonesas (todas) nos ofrecieron bebidas, nos mostraron tooodos los autos que nos interesaron (hasta los que no pensábamos comprar) y nos dieron folletos, listas de precios y cotizaciones impresas. Las otras marcas se limitaron a atendernos y nos apuntaron precios en el folleto.
Hola, Andrea yo acabo de comprar un Yaris y no cuesta lo mismo que un Clio, el Clio es más barato pero el Yaris es de mejor calidad, el Corsa ya está descontinuado. Yo tampoco creo que los créditos sean muy convenientes, acabas pagando mucho más y con el dinero que tienes puedes comprar un buen auto con uno o dos años de uso. Además de que los coches nuevos se deprecian en cuanto salen de la agencia, sólo te conviene si te vas a quedar varios años con el coche y por darte el gusto de estrenar pero por practicidad y economía te recomiendo un seminuevo, eso sí, muy bien checado de todo para que no vayas a tener problemas y más adelante igual te das el gusto de uno nuevo, como dices ya que hayas ahorrado más. Suerte con tu compra.
PD Antes del Yaris tuve un Chevy y es bueniiisisisimo! la verdad adoré mi carrito, super de batalla, nunca me dio ningún problema ni me dejó «tirada», encontraba estacionamiento súper fácil, nada caro de mantener, buen rendimiento de gasolina, etc. La verdad que la principal diferencia que le veo con el Yaris es el aire acondicionado porque mi Chevy no traía y si es muchísimo más cómodo pero de que el chevy es bueno, es bueno! super recomendable. Del matiz la verdad no sé pero para empezar se me hace menos espacioso y más feito jejeje. Ah y luego escucho a mucha gente decir que el Chevy es frágil y no se qué más y a mi me protegio super bien las dos veces que he chocado, de hecho por eso lo cambié esta vez :( pero a mí no me pasó nada, el carrito aguanta. Suerte de nuevo.
Que bueno que So es compartida porque makahui se anda queriendo robar el show como la que da consejos «más largos» , como que le quiere quitar el show a la autora aquí o al menos esa es la impresión que a mi me dio. Yo no compro autos nuevos. Me parece un robo en despoblado. Pero se que no puede ser una regla que aplique para todos.
Hola So, esta es mi aportación:
Para Luis, te conviene darte de alta como «prestador de servicios», no importa que no manejes una marca física, con tenerla en internet basta. Hasta el momento no hay impuestos aplicables a publicidad, comercialización, transferencias, etc., por internet. El problema puede comenzar cuandos obtengas ingresos considerables, osea, que tu cuenta de cheques o ahorro registre movimientos bastante considerables.
Mientras llegas a ese punto, te conviene ser un prestador de servicios.
Para Andrea, si puedes comprar en efectivo, ¡adelante!, en este tiempo tan volátil y cambiante lo mejor es no deber, a menos que tengas una fuente inagotable de ingresos. Comprar usado es la rifa del tigre, en todo caso, comprale a alguien que conozcas, que sepas que le ha dado un buen uso a su auto, preferentemente mujer, son más honestas.
Una recomendación: el ford fiesta 2005 en adelante ha sido uno de los mejores autos compactos que he tenido, económico, alta estabilidad, comfort, calidad de materiales y muy rendidor. Además de tener un manejo deportivo que da seguridad cuando manejas en carretera.
En Toyota y Honda exíste una penalización si te atrasas por un día en tu pago, me lo han dicho amigos que estan arrepentidos de sacar a crédito ahí. Y créanme que tienen dinero.
Los costos de servicio y atención son mucho mejores en las famosas agencias japonesas, además de ser mejores autos, aquí lo más conveniente sería adquirir un crédito por medio del banco para evitar las altas comisiones por pago atrasado, así sea por un día.
Hola:
Considerando el comentario de Gabriel, creo que si son mejores las facturas para la mayoria, yo nunca he tenido que corretear gente por el comprovante de retencion.
Pero al menos a mi, la imagen de empresa que da una factura no me ayuda mucho.
Saludos
Hluot Firthunands
Hay agencias de carros que te ofrecen seguros gratis, 0% de interès (por lo que te hace falta) , o servicios gratis, checa aver si son ofertas reales.
Gracias a todos! como siempre super útil.
Miguel, no creo que esa haya sido la intención de makahui. No te odfendas plis. La idea es que haya muchos consejos buenos de parte de todos.
Un abrazo!
Pues no era la intencion que fuera una respuesta larga, en realidad es solo la mitad de las recomendaciones. En mis mas de 14 anos trabajando en carros he aprendido bastante. Y en cuanto a las bebidas gratis de ciertas agencias de carros tengan mucho cuidado, porque les pueden costar miles de pesos adicionales en el precio mas intereses de uno de esos carros.
Hay que comprar con la cabeza, no con el corazon.
si es cierto! estás en el negocio de los autos. ¿como anda eso de la chamba? eres bienvenida cuando quieras, agradezco mucho tu comentario!
tengo una pregunta estoy haciendo mi negocio limpiar casas y oficinas pero no tengo idea de cuanto se cobra por oficina de casas si se pero de lo otro no se y no se si se da recibo o no si me pudiera dar una informacion se lo agradeseria en mi E-mail
Hola, estoy haciendo un MBA on line y estoy teniendo dificultad con este problema de finanzas, ya que los datos disponibles son muy limitados.
Necesito saber cómo calcular el ratio de valor de Mercado entre valor contable de una empresa nueva que ha obtenido 200 millones de dólares por la venta de acciones . Los directivos planean ganar una rentabilidad de 24 %. La mitad de los beneficios se reinvertirán en la empresa. Únicamente me han dado esos pobres datos: el valor contable que es de 200 millones y que planean ganar 24% de rentabilidad, de los cuales la mitad(12%) se reinvertirá en la empresa. No menciona nada de cuantas acciones han vendido ni cuanto vale cada acción
(a) ¿Cuál es el Ratio de valor de mercado entre valor contable?
(b) ¿Cómo cambiaría ese ratio si la empresa sólo pudiese generar una rentabilidad de 10% sobre sus inversiones?
Le agradeceré inmensamente una ayudita con esta pregunta.
Muchas gracias,
Un saludo cordial
Hola, la verdad apenas llevo como 6 ó 7 meses leyendo este blog y lo que antes me parecía ajeno… ahora no tanto.
Ya tengo mi primera chamba en lo q estudié y … ay Dios! xD
Esta semana voy ai imprimir mis recibos por honorarios y casi casi q para mi es ya otra dimensión… de hecho mi visita al SAT fue como pacheca, porque la señora me dijo «Ayyy eres menor de edad… ah no… O_o»
Yo que pensé q de esto no tendría q ocuiparme hasta salir de la carrera… OuO Je je je, ahora reviso tus viejos post a ver q se me pega en la cabeza.
.-= El blog más reciente de VannesaCortes ..Xylinda =-.