prueba

Preguntas financieras #12

Compartir:

Porque nunca está de más presumir, quiero decirles que este es el post número 200. Es un bonito número y la creo lo voy a celebrar con un pastel de 3 leches.

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

 

Pedro preguntó: mi pregunta es  porque los bancos no rescatan a uno como cuentahabiente  cuando ven crecer la cuenta de uno, cuando a todas luces se ve que va a la quiebra sin embargo quiere uno negociarla deuda y no se lo aceptan la  negociación rápidamente sino ponen muchas trabas porque si ellos han pasado por esos momentos habrá respuesta a mi pregunta gracias.  Porque estoy pasando por esos momentos.

Pedro, no trabajo para ningún banco ni tengo contactos infiltrados en sus entrañas como para saber a ciencia cierta cuál es su procedimiento. Lo que si te puedo decir es que en un mundo como el nuestro (y sin querer sonar fatalista) estamos solos. Eso significa que está en nosotros cuidarnos de cualquier “depredador”, “amenaza” etc. Porque nadie lo va a hacer. Mucho menos los bancos cuya función es hacer negocios, hacer dinero. No los odiemos por ello, para eso nacieron. Los bancos son recatados por las razones que dije en el post donde está tu pregunta. Las personas somos rescatadas por nosotros mismos y nuestros seres queridos. Esta experiencia te ayudará a protegerte en el futuro y usar a tu favor los créditos y opciones que ofrecen los bancos. Mucha suerte y sigo a tus órdenes.

Gustavo pregunta: Antes que nada una felicitación por el blog está muy bien hecho llegué a él por un comentario que dejaste en el universal, quisiera pedirte un favor fíjate que he estado buscando una manera de manejar mi presupuesto de una manera más efectiva bajé tu herramienta del presupuesto (muy buena) pero como que sigo sin agarrar la onda, sé que hay lo que los gringos llaman «thumb rules» para las finanzas domesticas algo así como destina 10% de tus ingresos para tu retiro, no más del 30% en crédito hipotecario etc., ¿tienes o conoces de donde pueda sacar información de ese tipo?
La verdad no conozco un lugar especifico que maneje digamos formulas como me sugieres. Para mí las finanzas son una combinación de buena información con sentido común. Parte de esa info la puedes encontrar en mi blog y en otros, o en libros. Por ejemplo te recomiendo Personal Finances for Dummies. Es una chulada :) todavía lo estoy leyendo y he sacado buenos post de sus ideas.
No te preocupes si al principio todo parece confuso, las finanzas como todo tiene una curva de aprendizaje y mientras más veas y te intereses por el tema, más vas a ir entendiendo, armando y practicando. ¡Así se hacen los grandes maestros!
Te deseo mucha suerte

Roberto preguntó: Mi nombre es Roberto, soy lector asiduo de tu Blog & Lana (de hecho lo tengo en mi reader así que te leo cada que escribes) y antes que nada debo felicitarte por el blog tan bueno que mantienes además de la noble labor que haces por nosotros los que no sabemos de finanzas personales y aquí va mi pregunta, estuve buscando en artículos de tu blog y me parece que no has comentado acerca del mercado intercambiario o forex, quisiera conocer tu opinión al respecto, si lo recomiendas como manera de inversión, y de ser así si conoces o recomiendas algún servicio en particular.

Roberto: Efectivamente no hay nada -todavía- en mi blog acerca del FOREX. Las razones son sencillas: conozco poco ese mercado. La verdad el trade constante es algo que (en general) no me parece recomendable como inversión. Es recomendable para quien quiere aprender, jugar, arriesgar. O para quien conoce o quiere conocer este mercado A FONDO.
Forex significa Foreign Exchange y es la compra venta de divisas. Es un mercado enorme que mueve al día miles de millones de monedas de todo el globo. Contrario a la Bolsa, el FX está descentralizado y se pueden hacer transacciones desde cualquier parte del mundo las 24 horas del día. Haré un post más detallado de este mercado.
Como toda inversión es importante preguntarnos: ¿qué quiero? ¿Por cuánto tiempo voy a invertir? ¿Quiero aprender o no tengo tiempo y solo quiero ver crecer mi dinero? ¿Soy conservador o estoy dispuesto a arriesgar mi capital? y si estoy dispuesto a arriesgar, ¿cuánto? Particularmente en este mercado donde cada quien puede hacer sus transacciones vía internet (sin necesidad de grandes cantidades de dinero) RECOMIENDO no meterse si no se está dispuesto a aprender, a estudiar y a conocer hasta la cocina.
Ángel preguntó: Hola, al igual que tu como lo señalas en B&L siempre he tenido problemas con el dinero, siempre hace falta y nunca está de más. Por lo que me anime a escribirte es para solicitar tu apoyo u orientación de cómo ganar dinero con un blog, se que puede ser secreto profesional pero no pierdo la esperanza que me orientes, soy un profesionista que conoce de temas de calidad y mercadotecnia con experiencia en el área automotriz.

Te voy a ser 100% sincera: ¡Si hay un secreto para hacer dinero con un blog, yo todavía no lo descubro!  :)
Lo que si te puedo decir es todo lo que se acerca de tener un blog exitoso y con posibilidades de generar ingresos:
1. El contenido es REY. El contenido de tu blog debe ser bueno, interesante, entretenido, informativo, útil.
2. Tener un tema central (como finanzas). Mercadotecnia en el área automotriz puede ser muy interesante con un nicho muy específico.
3. Mantener un diseño accesible, estético y práctico para que tus lectores naveguen con facilidad.
4. Actualizar seguido (idealmente diario).
5. Nunca copiar o plagiar contenido.

La meta: incrementar el tráfico a tu site. Una vez que tienes un tráfico decente entonces empieza el asunto de la comercialización. Vender anuncios, promocionarte, etc. Yo apenas estoy levantando tráfico. Mientras no tenga  muchísimas visitas, mi site no puede hacer dinero.
Esto es todo lo que se, de verdad. Yo no creo en la retención de información. Creo que en internet, quien no es generoso, no tiene mucho futuro.
Hay muchos blogs que hablan de como generar mejor contenido, como hacer dinero con blogs etc. La red es una gran fuente de información.
Espero estos datos te ayuden.
PD. Tener un blog es como correr un maratón: la meta es a largo plazo y el trabajo es muy intenso, para cosechar las ganancias hay que durar y durar y durar.

15 comentarios en «Preguntas financieras #12»

  1. Pues la verdad que lo que dices sobre cómo hacer crecer el blog es muy cierto. Es muy lindo verlo crecer como un bebé. Aunque últimamente han surgido algunas alternativas que podrían complementarse. Vean por ejemplo la forma en que trabajan en Triond: tú escribes y ellos hacen lo otro que tú dices – aumentar el tráfico, vender anuncios, etc. Y como es una suerte de «asociación», ellos te dan la mitad de las ganancias y la otra mitad se la quedan ellos.

    Pero no sólo Triond trabaja así, sustemas parecidos tienen en Bukisa o en Hubpages. Pero esos sólo funcionan en inglés, mientras que los de Triond también tienen sitios en español.

    Por último, no hay que abandonar el blog. Es el espacio más personal y «sagrado» que tenemos.

    Saludos!

    Responder
  2. Hola:
    Pues ampliando la duda de Gustavo, yo empece a registrar mis ingresos y gastos el 30 de enero de este año. En 3 meses de estar registrando gastos he logrado indentificar algunas fugas y fijar metas para diciembre.
    Esto es un trabajo a largo plazo y segun yo, para poner tomar desiciones respecto a tu dinero se necesita mucha información de TÚ dinero. O sea, muchos (o varios) meses de registro de gastos. Con esto podras ver como se afecta tu economia con unas vacaciones, ingresos extra, compra de ropa, equipo electronico, o lo que sea. Y despues podras definir como manejar tu dinero o sea, si usas transferencias bancarias para pasar el dinero a otra cuenta, si metes el dinero en sobres o como.
    En Profeco hay algunos tips al respecto:
    https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2008/bol96_como_seguir_la_pista.asp
    Y aqui tienen mas tips respecto a mas temas relacionados:
    https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj06_temas.asp#economia
    Y respecto al ahorro, puedes definir una estrategia que te acomode:
    Puede ser que cuando tengas ingresos, lo primero que hagas sea apartar un porcentaje para ahorro y te olvidas de el. Pero si no sabes cuales son tus gastos y elijes un porcentaje arbitrario corres el riesgo de quedarte sin dinero a media quincena o ahorrar menos de lo que puedes.
    O puedes destinar al ahorro todos los ingresos extra como aguinaldos, trabajos no previstos, etc. El problema sera que no tengas ingresos extra y entonces no ahorras nada. O que no anticipes tus gastos y entonces cuando tienes dinero extra tienes que usarlo.
    En fin, leer mucho del tema tambien ayuda.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  3. Hola So, quiero aportar un poquito a tus recomendaciones, a veces la situación económica personal, inquietudes, dudas, etc., pasan más por la parte emocional que por la financiera. En estos días nos priva más la ansiedad y el estrés, más que la calma y la serenidad, por lo que resulta en menos claridad para nuestra mente.

    Blog & lana y otros blogs nos hacen alivianarnos en los momentos difíciles con sus puntuales consejos, y por el tiempo y el espacio, quizá se olvidan o dejan de lado la parte emocional, que es algo muy importante para salir adelante en nuestra vida diaria, aunque un poco complejo por los resultados inmediatos que deseamos.

    A Pedro le agregaría que tenga paciencia y siga insistiendo, busque contactar a personal de más alto nivel del banco, exponga su situación de no poder pagar dentro de poco, que su intención es hacerlo pero necesita apoyo del banco. Llórales de ser necesario. Funciona.

    Del forex hay comentarios a favor y en contra, es una inversión de alto riesgo, como recomienda So, tienes que conocerlo de la A a la Z, al derecho y al revés.

    Hacer dinero con un blog es posible, lo que tienes que hacer ya lo señaló muy bien So. Quizá el camino más corto para que un blog te dé dinero, es vender productos o cursos, en tu caso de cómo vender exitosamente un auto. Es decir, puedes publicar algunos post con ideas, sería como el prólogo o resúmen de un libro, y vender el contenido en un archivo.

    Como el mercado está muy competido, tiene que ser algo original, o bien, quizá lo mismo que otros ofrecen pero a mejor precio. Es una inversión a largo plazo, pero puedes tener mejor suerte si tu contenido es muy buscado en internet y hay pocas fuentes de información.

    Todo lo demás, ahí está anotado arriba. Durar y durar.

    Responder
  4. Como siempre muchas gracias a todos por sus valiosas aportaciones. Los sitios que recomienda Diego estan muy interesantes. Los links de Hluot buenísimos y los consejos de Romansky también. Yo ya estoy trabajando en útiles ebooks para vender (a muy buen precio) por aca :)
    Aprovecho para pedir una disculpa general pues desde las preguntas financieras#11 se quedaron algunos comments atrapados en el spam. Hasta ahora los vi y ya estan liberados en los post donde fueron escritos.
    Casi nunca me pasa eso. Saludos, gracias y que tengan una excelente semana!.

    Responder
  5. hay un libro excelente, de Og Mandino, llamado «el hombre más rico de babilonia» donde habla extensamente de el manejo de dinero que todas las personas hacemos, y nos expone una realidad muy cierta: cuando nuestro ingresos aumentan, crece la lista de «bienes básicos», es por eso que ningun aumento de sueldo nos rinde.

    Responder
  6. Hola! Felicidades por tu Post #200!
    Lo que puedo decir del FOREX es que sus tecnicas de obtener clientes son bastante dudosas (me intentaron enrolar hace un tiempo) y es una inversion de alto riesgo a traves de companias no muy estables. Se hace un contrato y tienes una plataforma en diferentes paises, de ahi a traves de tu compu se hacen las transacciones y como todo es en linea, algunos aprovecharon para defraudar grandes cantidades. Sin duda necesitas de unos $150,000 minimo y te dan una embarrada de info, lo que equivale a jugar a la ruleta rusa con tu dinero. Investiga quien te hace el contrato y entiende que es una inversion riesgosa.

    Felicidades!
    Larissa

    Responder
  7. Hola! Muchas felicidades por tu post 200, este es uno de mis blogs favoritos de finanzas y ya lo he recomendado a todas mis amigas. Complementando las ligas que han compartido te paso la siguiente que se me hizo muy interesante Decalogo para una finanzas sanas https://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2008/Decálogo%20Profeco%20(A%20detalle).pdf, lo encontre en la Profeco y me parecio que eso te da un buen pie a empezar a organizar tus finanzas.

    Felicidades y Suerte
    Alicia

    Responder
  8. Para la pregunta de Gustavo; quisiera recomendar el ya clásico libro de las finanzas personales «El hombre más rico de Babilonia»; de éste podras aprender muchísimo de cómo organizar tus finanzas personales. La verdad es uno de mis favoritos, y está fácil y rápido de leer.
    Saludos!!

    Responder
  9. Gustavo,
    El «rule of the thumb» para presupuestos que pregunta se conoce como la regla del 60-40
    60% de los ingresos se utilizan para lo necesario como son pagos de hipotecas, comida, servicios, gastos médicos, etc.
    El 40% restante se divide en porciones del 10% (o sea 4) que se usan para :
    Ahorro para el retiro
    Ahorros a corto plazo (fondo de emergencia)
    Ahorros a largo plazo (compra de una casa o auto)
    Diversión (por ejemplo unas vacaciones)
    La idea es que al iniciar el ciclo del presupuesto determines que tan lejos o cerca estas de la regla y que busques manera de irte ajustando.
    En mi caso min presupuesto anda en el 65-35, pero yo inclui las pólizas de ahorro para el retiro en el 65%, así que del resto tomo una parte para pagar un adicional a mi hipoteca porque me ahorro $1300 pesos con cada pago adelantado que hago.
    Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?