prueba

Preguntas financieras #11 ¿cómo conseguir trabajo?

Compartir:

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

Más que una pregunta, un lector me escribió pidiendo consejo porque no encuentra trabajo y pensé que sería bueno publicar su historia y que juntos podamos aportar ideas para él y todas las personas que están en una situación similar. El mensaje está editado para que no sea muy largo y guardar la privacidad del autor (que solemne sonó eso).

José Luis escribió: ¡¡¡Hola SO!!! Te escribo porque necesito de tus conocimientos y experiencia en todo lo relacionado con el dinero, las finanzas, etc. Te quiero pedir de favor que me des unos consejos. Fíjate que hace mucho tiempo que no tengo empleo, ni como «freelance» o en su caso un empleo fijo…no me importa de que se trate o si tenga que aprender a trabajar en algo nuevo aunque no tenga nada que ver con lo que sé y puedo hacer.

No sé lo que está pasando en mi ciudad, llevo desde hace como tres meses que visito ofertas de empleo que publican en los diarios locales y nadie me quiere dar trabajo. Me salen con cosas que no comprendo, más de cinco me dicen que si necesitan a alguien con mi perfil pero a lo último me dicen que como no tienen mucho trabajo, sería buena idea que fuera a elaborar su trabajo a la hora que me llamen. Yo les digo que SÍ que no hay problema y luego me dicen que: ¡¡¡sí tengo Internet!! Y les comento que sí después me salen con otra opción. Me dicen que podríamos trabajar desde casa y que al mes me pagarían. Yo les comenté que por mí no hay problema, que lo haría de la forma que ellos les sea más cómodo, pero a lo último me dicen que les deje mis datos y que ellos al siguiente día me llamarán. ¡¡¡Yo no comprendo que es lo que pasa!!! Son muchas coincidencias llevo tiempo solicitando empleo y no me sale nada. Ahora, los trabajos que publican siempre quieren a persona no mayores de 35 años y que tengan por lo menos 2 años de experiencia en el puesto. La verdad yo no soy una persona mentirosa y no quiero que piensen que si soy apto para trabajar y cuando vean que no se dé que se trata el asunto, me van a decir algo…eso seguro.
¡¡Muchas gracias SO!!

José Luis: no se en que ciudad vives, que estudiaste o cual es tu especialidad, tampoco sé cuántos años tienes ni  conozco tu personalidad. Todos estos datos serían útiles para analizar la situación de manera más personal. Pero sinceramente pienso que la falta de trabajo hoy en día NO es personal. No por lo menos ahora.
En la crisis del 95, (y no recuerdo si ya conté esto, si es así una disculpa) padecí muy intensamente la falta de trabajo. Busqué como secretaria, como asistente. Tampoco me importaba que no estuviera relacionado con mi carrera (acababa yo de graduarme el año anterior), tenía la edad perfecta: 24 años, con buen inglés, disponibilidad de horario, buena presencia, pero nadie me contrataba. Llegue a pensar que era por mí. Por algo que yo hacía, o que me ponía nerviosa en las entrevistas etc.

  • Hoy con la perspectiva del tiempo y con más visión, me doy cuenta de que no era por mí. Era porque pocas empresas estaban en condiciones verdaderas de contratarme. Cuando hay problemas económicos por todos los frentes (como la subida del dólar, la escasez de crédito, la baja de las bolsas y utilidades etc.) las empresas se ven en verdaderos problemas para salir a flote. Tienen que operar con lo menos posible. El empleo se está contrayendo, el crecimiento del país será negativo; y con esto no quiero ni alarmar ni sembrar una nube negra. Solo quiero recalcar que hay un auténtico entorno que está dificultando el conseguir trabajo. Saca de la ecuación el hecho de que es por ti.
  • No pongas la edad en el currículum para darles oportunidad de que te pregunten y cuando lo hagan, primero enfócate en tus cualidades, en lo que ofreces y luego ya les dices tu edad (efectivamente no es necesario mentir, pero  se puede retrasar la información).
  • Va sonar muy contradictorio, pero te aconsejo que no le digas a tu entrevistador SI a todo. Si te dice que te pagarán en un mes, antes de aceptar, pregunta ¿qué puedes hacer tú para ayudar a la empresa a acelerar el proceso de pago? Es importante que aunque uno necesite el trabajo, no demostrarlo demasiado, y tratar de enfocar la atención de nuestro entrevistador en lo que podemos APORTAR si nos contrata.
  • En relación a la “experiencia”  laboral, tampoco es bueno mentir, pero hay formas de decir las cosas a tu favor. Por ejemplo si te piden experiencia con un programa X de computadora que no conoces, no digas que NO sabes nada. Di que lo conoces lo suficiente aunque les confiesas que no manejarlo al 100%. Esto les hará saber que eres sincero y antes de que te contraten ¡averigua lo más posible en internet del programa!, consigue la versión de prueba (varios software tienen versiones de prueba de 30-60 días), pregunta a amigos, a tus lectores de blog, en foros del software en particular, lo que sea que permita que para cuando te contraten, ya sea verdad que conoces el programa lo suficiente. Así no hay mentiras pero tampoco negativas.

Cuando uno tiene necesidad económica, la verdad, se nos cierra el mundo. Cuesta trabajo ver que hay opciones, diferentes maneras, y distintas formas de hacer las cosas. Es normal. Yo hoy se, que si el agua me vuelve a apretar, vendo pan, galletas, betterware, lo que sea, pero cuando estuve prácticamente sin comida en mi refrigerador, no se me ocurrió. Y realmente lo lamento.

Aprendí mucho de cómo conseguir trabajo, que hacer y qué no hacer, y creo que aunque ya ha pasado tiempo desde entonces, algo de ese aprendizaje ayudará. Prometo hacer un post largo dedicado a más tips para entrevistas de trabajo, elaboración de currículo etc.

20 comentarios en «Preguntas financieras #11 ¿cómo conseguir trabajo?»

  1. Hola So,

    Esta por demas decir que la situacion economica, politica y social contemporanea es delicada. Todos los motores de desarrollo –empleo, credito, consumo, inversion, ahorro– se contraen, provocando un circulo vicioso y una espiral decadente.

    Muchos (incluyendome) hemos padecido situaciones desfavorables a nivel laboral; pero es un hecho que –como decia Friedrich Nietzsche– aquello que no nos aniquila, nos hace mas fuertes.

    En ThinkTank: https://www.gothinktank.com, hemos inaugurado recientemente lo que denominamos Esquema de Corresponsales Comerciales (preferimos llamarlo asi y no “agente de ventas” pues nuestros corresponsales colaboran tambien con ideas y talento).

    Básicamente consiste en que independientemente de tu profesion u oficio (no importa si se es diseñador, carpintero o cocinero); puedes ser nuestro Corresponsal Comercial y promover y vender nuestros servicios. Se trata de tomar ventaja del trabajo en redes :)

    Por ejemplo: Digamos que alguno de tus lectores es cocinero; pero conoce a alguien que pude necesitar un carrito de compras como este: https://www.gothinktank.com/demo/comercio-electronico-en-minutos/, o un robot automatizado como este: https://rick.gothinktank.com/, cualquier servicio incluido en nuestro portafolio: https://www.gothinktank.com/nuestros-servicios-web-para-empresas.html, o cualquier otro servicio relativo a Tecnologías de Información pueda cerrar trato y ganarse una comision del 50% sobre el precio del producto.

    Si, asi es: comision del 50%
    En ThinkTank creemos en el comercio justo y sabemos agradecer a nuestros colaboradores.

    La dinamica es sencilla: digamos que Pedro el cocinero, sabia que Alejandra la contadora necesitaba un robot automatizado o un carrito de compras para sus productos caseros; pues tambien vende mermeladas hechas en casa.

    1. Pedro el cocinero nos envia el requerimiento de cotizacion que digamos… asciende a 3,000 pesos, por ejemplo.
    2. Nosotros le enviamos la cotizacion y el anteproyecto (documentación, bocetos, calendarizacion y hasta corrida financiera con desglose de Retorno de Inversion o ROI por sus siglas en ingles). El proyecto sera entregados diganos… 3 semanas.
    3. Pedro el cocinero cierra el trato con Alejandra la contadora (quien ya habra visto y aprobado la documentacion); y Pedro cobra los servicios… al 50% por concepto de adelanto… es decir cobra 1,500 pesos y los retiene.
    4. Pedro nos notifica del cierre del trato y nosotros procedemos al desarrollo de los requerimientos de Alejandra la contadora.
    5. En semana y media hemos completado el 50% del proyecto y publicamos los resultados para ser disponibles y accesible via web y que Alejandra pueda comentar los avances.
    6. Pedro procede a depositar a ThinkTank 750 pesos por concepto de pago de servicios/colaboración.
    7. Alejandra aprueba los avances y procedemos a finalizar el proyecto y publicarlo por completo.
    8. Pedro cobra el 50% restante a Alejandra, es decir 1,500 pesos mas y procede a enviara a ThinkTank 750 por concepto de finiquito de servicios.

    Asi de sencillo. Relaciones ganar/ganar para todos:
    Alejandra la contadora tiene su carrito de compras y su robot listos en tiempo y fecha.
    Pedro el cocinero ha recibido una comision generosa por su amable colaboración.
    ThinkTank ha ganado un excelente corresponsal y una relacion de largo plazo con Alejandra; quien en el futuro podria recomendar nuestrois servicios (actuar en red) o solicitar algun nuevo servicio con nosotros.

    Comercio justo. Comercio transparente. Comercio para todos. Comercio ThinkTank.

    Agradecemos si puedes hacer llegar esta información a tu lector.
    Si lo desea puede contactarnos a traves de los datos de contacto publicados en https://www.gothinktank.com/hablemos-de-negocios.html, con todo gusto podemos agendar una llamada, sesion de chat, teleconferencia y si es posible; hasta una entrevista personal :)

    Disculpa si el post es demasiado largo, pero creemos que es una excelente oportunidad para muchas personas…. En ThinkTank creemos en el comercio justo las relaciones ganar/ganar.

    Recibe un cordial saludo So,

    GTonik
    https://www.gothinktank.com/

    Responder
  2. Hola So,

    Esta por demas decir que la situacion economica, politica y social contemporanea es delicada. Todos los motores de desarrollo –empleo, credito, consumo, inversion, ahorro– se contraen, provocando un circulo vicioso y una espiral decadente.

    Muchos (incluyendome) hemos padecido situaciones desfavorables a nivel laboral; pero es un hecho que –como decia Friedrich Nietzsche– aquello que no nos aniquila, nos hace mas fuertes.

    En ThinkTank: https://www.gothinktank.com, hemos inaugurado recientemente lo que denominamos Esquema de Corresponsales Comerciales (preferimos llamarlo asi y no “agente de ventas” pues nuestros corresponsales colaboran tambien con ideas y talento).

    Básicamente consiste en que independientemente de tu profesion u oficio (no importa si se es diseñador, carpintero o cocinero); puedes ser nuestro Corresponsal Comercial y promover y vender nuestros servicios. Se trata de tomar ventaja del trabajo en redes :)

    He aqui nuestra propuesta:

    Responder

  3. Por ejemplo: Digamos que alguno de tus lectores es cocinero; pero conoce a alguien que pude necesitar un carrito de compras como este, o un robot automatizado, cualquier servicio incluido en nuestro portafolio, o cualquier otro servicio relativo a Tecnologías de Información pueda cerrar trato y ganarse una comision del 50% sobre el precio del producto.

    Si, asi es: comision del 50%
    En ThinkTank creemos en el comercio justo y sabemos agradecer a nuestros colaboradores.

    La dinamica es sencilla:

    Responder

  4. 1. Pedro el cocinero nos envia el requerimiento de cotizacion que digamos… asciende a 3,000 pesos, por ejemplo.
    2. Nosotros le enviamos la cotizacion y el anteproyecto (documentación, bocetos, calendarizacion y hasta corrida financiera con desglose de Retorno de Inversion o ROI por sus siglas en ingles). El proyecto sera entregados diganos… 3 semanas.
    3. Pedro el cocinero cierra el trato con Alejandra la contadora (quien ya habra visto y aprobado la documentacion); y Pedro cobra los servicios… al 50% por concepto de adelanto… es decir cobra 1,500 pesos y los retiene.
    4. Pedro nos notifica del cierre del trato y nosotros procedemos al desarrollo de los requerimientos de Alejandra la contadora.
    5. En semana y media hemos completado el 50% del proyecto y publicamos los resultados para ser disponibles y accesible via web y que Alejandra pueda comentar los avances.
    6. Pedro procede a depositar a ThinkTank 750 pesos por concepto de pago de servicios/colaboración.
    7. Alejandra aprueba los avances y procedemos a finalizar el proyecto y publicarlo por completo.
    8. Pedro cobra el 50% restante a Alejandra, es decir 1,500 pesos mas y procede a enviara a ThinkTank 750 por concepto de finiquito de servicios.
    ….

    Responder


  5. Asi de sencillo. Relaciones ganar/ganar para todos:
    Alejandra la contadora tiene su carrito de compras y su robot listos en tiempo y fecha.
    Pedro el cocinero ha recibido una comision generosa por su amable colaboración.
    ThinkTank ha ganado un excelente corresponsal y una relacion de largo plazo con Alejandra; quien en el futuro podria recomendar nuestrois servicios (actuar en red) o solicitar algun nuevo servicio con nosotros.

    Comercio justo. Comercio transparente. Comercio para todos. Comercio ThinkTank.

    Responder
  6. Realmente la situación no es fácil, pero nosotros podemos poner mucho de nuestra parte, desde como prepararnos hasta la manera de manejar nuestros estados mentales.

    Te recomiendo muchísimo el libro «Como te vendes te contratan» de Jorge Muniain, dos de mis amigos lo han usado y ahora mi esposo y creéme que te cambia la visión acerca de como hacer las cosas. ¡Animo!

    Responder
  7. Lo que dice @Karla, tiene mucho de razón con ese libro, no lo he leído, pero igual, la mayoría de la gente reparte currículum a diestra y siniestra, el mismo, y no debe ser así, debes aunque de un poco de flojera, hacer uno especial para cada entrevista, debe ser de acuerdo a lo que te piden, porque a veces no te contratan porque sabes más de lo que ellos quieren y pues obvio no te van a pagar más, siempre se ha dicho que un trabajador que no está ubicado en un puesto de acuerdo a sus aptitudes, no trabaja bien por su frustración.
    Mentalízate y enfócate a conseguir lo que deseas, de seguro saldrá algo de acuerdo a lo que sabes, y si eres freelance, me imagino que eres diseñador, en internet salen muchos lugares donde buscar trabajo de forma online, en lo personal no se inglés, es una desventaja, pero ya lo estoy corrigiendo. Encontré algunas páginas, :D ojalá le sirva a más de uno:
    https://loogic.tecnotrabajos.com/empleos/por_tipo/proyectos-freelance
    https://www.elancer.es/
    https://www.elance.com/
    https://www.ifreelance.com/
    https://www.trabajofreelance.com/
    https://www.freelanceglobal.com/
    https://www.freelancedesigners.com/
    https://www.freelancit.com/

    Buscador:
    https://www.dondetrabajar.com.mx/main/

    Cómo elaborar un Currículum:
    https://cedic.ipade.mx/Others/Elaboracion%20de%20un%20Curriculum.pdf

    Saludos! Y mucha suerte :D

    Responder
  8. Un arquitecto amigo mio me conto que en 1995 cuando se quedo sin trabajo empezo a visitar las obras que habia en la ciudad, preguntaba en cuanto tenian presupuestada la mano de obra de las instalaciones hidraulicas y electricas. Del costo que le daban el se comprometia a hacerlas en un 30% o 40% menos.
    No ganaba mucho, ni siquiera el salario de un tecnico (y es profesionista) pero entre eso y nada, era mejor eso.
    Con el paso del tiempo empezo a ganarse la confianza de los contratistas y lo empezaron a buscar como primera opcion para nuevas obras. Llego el momento en que pudo cobrar mas por su trabajo, pero cuando tubo la oportunidad de obtener una plaza de maestro de prepa donde ganaba menos pero era segura se salio de la construccion.
    Y aclaro, el hacia el trabajo fisico, hacia el trabajo de zanjeado, cableado, colocacion de tuberia, soldadura, etc, el trabajo que en otras circunstancias harian los obreros.
    Considero que es una experiencia muy dura porque yo se cuanto esfuerzo fisico se requiere para hacer ese trabajo, pero es un ejemplo de como se puede empezar el auto empleo.
    Saludos
    Hluot Firthunands

    Responder
  9. Como dice So, hasta no saber un poco más de José Luis no saldrá un consejo específico… Mi consejo es que te dejes ver y hacerle saber a tus amigos y conocidos que estás buscando trabajo, yo vivo en Tlaxcala y por lo mismo de que es un estado muy pequeño las oportunidades no aparecen tan frecuentemente; pero le he conseguido trabajo a dos amigos simplemente platicando con otros conocidos… Mientras más gente sepa que estás buscando trabajo será más fácil que lo encuentres…

    Lo que dice So también es muy bien consejo, diversifica lo que haces, una de mis primas no tuvo trabajo por más de un año y le fué muy bien vendiendo pasteles caseros y chiles en nogada y otros platillos de temporada; es cosa de perderle el miedo y así verás que lo que tú puedes ofrecer alguien lo quiere comprar…

    Saludos!

    Responder
  10. Hola!! muchas gracias por tu respuesta SO, y también agracederle a los demás sobre los comentarios y las ideas que publicaron aquí. Veo que no saben bien quien soy, eso se comprende pero voy a dejar dos enlaces para que vean bien mis datos completos.
    Voy a intentar vender cosas…sea lo que sea pero tengo que intentarlo todo lo que se encuentre a mi alcance no importa si tengo que lavar coches, autos, camiones, buses, etc,etc. Referente que los programas de diseño, tengo que aprender a manejar má de tres y de preferencia hacer páginas web complestas, con bases de datos, php, ColdFusion, ASP VBScript, JavaScript, XML, XMLT, CSS, y flash con ActionScript. Es que la verdad eso de hacer diseños para impresión e imprenta, separaciones d de color, serigrafía, Offset, lonas, ect, eso ya no lo quieren…practicamente como dice el dicho…»Eso ya lo hace el hijo del vecino con sus computadora» y no los que te piden trabajo quieren cosas más útiles, no quieren eso que se llama «Diseño Gráfico».

    Muchas gracias a todos, y especialmente a SO que me ayudo mucho con este tema. Aquí les dejo los enlaces de mis dos sitios, no se sorprendan porque son gratutitos…es de comprender que no tengo ni un peso y busco recursos en la red. GRACIAS!!!! que DIOS los bendiga a todos.

    ___________________________

    Responder
  11. Bien dicen que la tierra es de quien la trabaja.
    Yo diría que el dinero también.
    Que la lección del buen amigo Jose Luis sirva para aprender: El dinero se trabaja, no se gasta.
    Trabajamos para el dinero, por lo tanto el dinero debe trabajar por nosotros.
    Si ésto lo aprendieramos desde niños o más jóvenes, habría muchas más empresas y estas serían quienes metieran solicitud para obtener un obrero.
    Y no me digan que es una irrealidad pues en México hay escacez de Técnicos industriales y otras áreas, de 35 mil puestos solo estan ocupados el 25%, ¿los demas?.
    Ni que decir de mi taller, consigo un empleado cada 2 años por que no les agrada mucho trabajar 10 horas al día, aun con buenos pagos.

    En fin, trabajo hay mucho, ganas de trabajar muy pocas.

    Responder
  12. Disculpen por no decir mi edad, tengo 41 años, creo que son bastantes…¿verdad? y vivo en la ciudad pequeña. Pero tengo que darle muchas gracias a la vida porque tengo una hija que cumplirá por unica ves en su vida (XV AÑOS). la verdad estoy muy agradecido con DIOS por tener a mi familia, no tengo de que quejarme eso SI, lo único es el..»$&/((!^*=(» TRABAJO.
    Gracias a todos por sus consejos y especialmente a SO…muchas gracias y quiero que sepan que estoy a sus ordenes para lo que les pueda servir…saludos y que DIOS los bendiga a todos.

    Responder
  13. Hola!! quiero aclarar algo que me parece «errado» hay un comentario de «romansky» que dice que «la tierra es de quien la trabaja». Yo no estoy de acuerdo con esto, por la siguiente situación…
    Mi ex espossa llego a Veracruz Puerto y empezó a vender unos productos para el cabello, concretamente: «tines para el cabello» son americanos es un producto de importación. Ella empezó desde hace com dos años y llego aquí porque hay mas clientes y empezó vendiendo tienda por tienda con unos ingresos mínimos, era una caja de zapatos con 7 productos máximo.
    Y ahora que se encuentra bien económicamente y puede pagar algunas cosas, sus necesidades, se dan algunos gustos, etc, etc. Llegó un Sr. que viene del norte, para ser más exacto de: «Tampico Tamaulipas» pero el SI ES DISTRIBUIDOR y tiene muchisimo dinero, ahora ella me comentó que tendrá que irse de aquó porque ella no tiene la «Distribución» de los productos, que al llegar este Sr; ella ya no puede vender aquí en el puerto se tendrá que ir a (Puebla). Ella me djo..mira jose luis no se puede hacer nada…así es aquí, es por territorios y si el llegó aquí yo no puedo verder mis produtos y mira que me costó mucho trabajo hacerme de todos esos clientes. AHORA YO LES PREGUNTO….Especialmente a : «romansky»…¿ES CIERO QUE LA TIERRA ES DE QUIEN LA TRABAJA? yo creo que no, por lo menos aquí no es así.
    Y esto es verdad, no estoy inventando NADA, todo es cierto. saludos

    Responder
  14. Hola So! Es la primera vez que comento en tu blog. Te felicito porque me encanta.

    Sobre el post, pues algo que me han enseñado por separado mi papá y una maestra, es que por más que tengas necesidad de dinero y trabajo, aunque fueras capaz de vender tu alma al diablo, no debes de demostrarlo en la entrevista ni al momento de relacionarte laboralmente. No tengo una idea muy clara de porqué, pero ellos y yo hemos seguido este principio y no nos ha ido mal.

    Responder
  15. José Luis,

    Yo soy diseñadora gráfica y me dedico 100% a hacer páginas web. Llevo 10 años de freelance, y con sus altas y bajas, la verdad gano bastante bien.
    No lo digo para presumir, sino para que veas que sí se puede, y por tu cuenta.

    Dices que para hacer páginas web tienes que aprender PHP, .NET, XML, etc. etc. Déjame decirte que no hay nada más lejos de la verdad, porque la mayoría de lo que mencionas, son lenguajes de programación fuera del espectro y alcance del diseñador gráfico.
    En mi trayectoria profesional me he especializado 100% en las áreas que me gustan, y he aprendido nociones de los lenguajes, de qué se tratan y cómo funcionan pero a grosso modo. Hasta ahí.

    Entonces, lo que hago es hacer equipo con un programador perrón, que es una reata y se las sabe de todas todas. Así, yo me dedico a lo que hago bien, (diseñar) y el a lidiar con todas las tripas de los sistemas.

    Lo que Alejandra quiere decir, es que no te vayas con el cuento de que para tener trabajo hay que aprender a programar el siguiente cohete de la NASA.
    Aprende lo que quieras aprender, y has equipo con alguien que complemente tu especialidad.

    La ventaja y bondad del diseño web es que lo puedes ejercer con muy pocos recursos (computadora, software e internet) desde cualquier lugar.
    Si realmente te interesa aprender, escríbeme y te mando recursos de cómo y por dónde comenzar.

    Saludos!

    Responder
  16. Cuando hay necesidad hay necesidad y si tengo que limpiar pisos, banos , mesas, oficinas, lo hago sin problema alguno, aun que sepa lo que se con buen ingles, excelente conocimiento de software y hardware y demas, cuando hay necesidad, hay necesidad.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?