prueba

Preguntas financieras #10

Compartir:

Cuando llegan preguntas a B&L se contestan cada semana en un post general para que todos las lean, vean mis respuestas y ¡aporten más! Espero sus preguntas.

Oswaldo pregunta: y ahora… me toca hacerte la consulta, hace unos cuantos meses se me metió el gusanito de adquirir casa… o de menos empezar a ver que ondas con eso del donde vivir pues… no gano mucho… 10,000 por mes seguros, aveces más… pero seguros 10, (soy freelance, pero estoy trabajando en una empresa por honorarios, a lo que voy es que no tengo ni Infonavit ni nada de eso).
Entonces la pregunta del millón es: ¿Cómo vez los planes bancarios para adquirir casa?… ¿Cuál te parece el mejor?
He estado checando el de ScotiaBank, pero quisiera una visión más amplia, claro, voy a ver en otros bancos pero la verdad me gustaría mucho saber tu opinión al respecto porque me preocupa un poco, tengo 26, nunca he tenido tarjeta de crédito (por aquello del historial).

Es una buena e interesante pregunta. A la larga yo aconsejo a todos que se hagan de su propiedad. Pero no siempre es el momento ideal. En tu caso, eres todavía joven, así que yo te aconsejaría seguir investigando en bancos, pero que esperes un poco para un crédito. Debido a la crisis, los créditos se están reduciendo, los requisitos endureciendo y las tasas subiendo. Valora bien tu capacidad de pago (la cantidad de dinero que puedes pagar por una hipoteca sin ahorcar los demás gastos). Depende de cada situación, pero por ahora recomiendo no comprometer tu flujo de efectivo.

En recomendaciones generales para un crédito hipotecario:

  • Nunca contraten a tasa variable. Tasa variable es aquella que cambia según los mercados, cetes, inflación. La tasa fija no cambia así haya 3 crisis juntas. La tasa mixta puede convenir, es aquella que empieza con una tasa X (fija) durante la mitad del tiempo del crédito y luego la segunda mitad cambia a una tasa Y (también fija). Pidan su corrida. Este es un documento que muestra mes con mes cuanto pagarán durante toda la vida del crédito.
  • Tampoco contraten en UDIS. Aunque a veces en udis se puede pagar una tasa más baja (cuando la inflación está en control), cuando las cosas no andan bien, como ahora, las mensualidades se pueden poner impagables. Esto es por cuestiones de seguridad.
  • Siempre vean todas las opciones, vayan a varios bancos, sofoloes, etc. que los atiendan bien, escriban todas sus dudas. Nunca se queden con la primera opción que les aparece en el camino. Chequen el CAT de todos, comisiones, cuotas por mora, etc.
  • Lean cuidadosamente el contrato que firman con el notario. Hagan todas las preguntas que tengan (aunque suenen tontas).
  • No traten de comprar la casa o depa de sus sueños en la primera compra. Los bienes raíces son inversiones de tiempo. Uno compra una propiedad para en unos años comprar una mejor. De otra forma corren el riesgo de comprar algo que les ahorcará los demás gastos. No saben la cantidad de gente que tiene su depa padre pero ya no les queda dinero ni para el cine.
  • Un depa nuevo con laminado y lavabos modernos NO son acabados de lujo. No se dejen llevar por un espacio limpio y nuevo. Hay casas viejas llenas de muebles que están mucho mejor y tienen más potencial que una nueva de 60m2 con «acabados de lujo».

Y creo que por hoy termino porque ya estuvo un poco largo este post. ¡Suerte!

 

8 comentarios en «Preguntas financieras #10»

  1. que vayan al banco a resstructurar el crédito en pesos a tasa fija!!!. Las udis cambian conforme la inflación y ahorita no anda muy bien que digamos. No te apures, todo tiene solución pero ve a tu banco y aclara todas tus dudas.
    Saludos!

    Responder
  2. yo tambien estoy en la misma situacion que Oswaldo… despues de estar rentando 5 años creo que es momento de adquirir una propiedad, bueno creía porque ahora debido a la situacion financiera se ve un poco dificil.

    Es bastante frustante que todo ese dinero (porque 5 años ya es una cantidad considerable) se hayan ido a la bolsa del rentero en lugar de un beneficio propio.

    y me pasa muy parecido, no quiero comprar una casa vieja o una casita mini de esas que ahora están haciendo en la periferia de la ciudad… me inclino mas a algo que no puedo pagar… lofts, depas nuevos o ya de perdido algo no muy oldie!…

    Algo que queria recomendarte desde hace rato y que estaria genial que lo publicaras aqui en tu blog… con su respectivo analisis como los que solo tu sabes hacer… es un documental que se llama IOUSA… en youtube puedes encontrar el resumen de 30 minutos. A mí me ayudo a entender la crisis y lo más importante hacia donde va todo esto.

    Saludos desde Monterrey

    Responder
  3. Juelz: Yo se lo que es estar desesperada por dejar de rentar y comprar, pero velo de esta manera: todo tiene su tiempo. El vivir y disfrutar de un espacio no es completamente tirado de dinero. Es mejor esperar para comprar con buenas condiciones de tasas de interés, de ingresos etc. Que apresurarnos y por dejar de rentar compramos algo que no nos convenga. Paciencia. ;)
    Del video de IOUSA te lo agradezco, ya lo vi y lo publique en este post: http://www.blogylana.com/american-express-platino-¿porque-tengo-una-y-iou-usa/

    Responder
  4. Segun tengo entendido , las tasas fijas no son muy convenientes porque solo pagas una cantidad fija que no cubre los requisitos del credito en determinado caso, y asi lo que no pagaste se va acumulando a tu capital y al final del tiempo te das cuenta que debes mas de lo que pediste.

    Responder
  5. Un detalle de los creditos es que al principio más de la mitad de nuestro pago se va en pagar los intereses que nos cobraron del credito y muy poco a capital.

    Lo ideal seria, si el tipo de crédito lo permite, siempre abonar un poco más de la mensualidad para que ese extra se vaya directito a capital, con lo que a la larga nuestro plazo se va a ir reduciendo y vamos a pagar menos intereses en cada mes y más a capital.

    Responder
  6. Hola So, ya estoy sobre mi nuevo blog, no muy lejos de finanzas y sí muy cerca de las microempresas.

    Creo que Santander es actualmente el banco que mejor plan hipotecario tiene, la tasa más baja. Es muy dificil conseguir crédito si no tienes historial crediticio en el buró.
    Aquí el principal problema con los jóvenes, más que yo claro, es el impulso y el querer hacer todo lo más rápido posible, hay poca paciencia y mucha incertidumbre.

    No me gusta recomendar las tarjetas de crédito por lo temerarias y arbitrarias que son, pero como todo, siempre hay alguna forma de sacarle el mejor provecho, son la mejor herramienta para obtener un reporte claro en el buró de crédito y una puerta inmediata al crédito si éste es bien utilizado y responsable.

    Santander sigue ofreciendo la mejor opción, que no la mejor tasa, pero sí en cuanto a comisiones por uso de una tarjeta (conste que no me gano un peso por recomendar al banco pero tiene una muy buena oferta integral). Mi recomendación para los jóvenes:

    Ganes lo que ganes: Abre una cuenta en Santander, de ahorro o cheques, elige la mejor opción. Cuando juntes 10 mil o más, adquiere un fondo de inversión, a los 3 meses o más puedes pedir tu tarjeta de crédito: son tres servicios (un plan integral) que te dejarán libre de ¡Toda comisión! por cualquier moviento que hagas, así te reboten un cheque por falta de fondo.

    Utiliza tu tarjeta regularmente para comprar productos de higiene personal o de uso totalmente necesario, o para lo que quieras, pero que no represente más del 30% de tu ingreso mensual. Paga antes de la fecha. ¡No compres en plazos! Desde ya estas comprometiendo tu dinero.
    Después de 6 meses puedes ir preguntando por un crédito hipotecario con tu banco, tendrás los requisitos mínimos para obtener ese préstamo. Aunque lo más aconsejable es que lo planees a más de 2 años.

    Paciencia ante todo.
    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?