prueba

Pregúntame lo que quieras 2

Compartir:

Continuando con la celebración de tres años de este blog, sigo con la entrevista masiva. ¡A responder!

Parte 1 aquí

Parte 2 aquí

Tania: ¡¡¡Muchas felicidades So!!! Pásenla súper en sus vacas.
Mi pregunta: 
 ¿Temes volver a enfrentar la enfermedad? ¿Cómo vencieron? ¿Cómo hicieron para unirse más?
Digo, porque hay gente que abandona a los suyos justo cuando enferman…
Abrazos

Ah ¡jijos!

  1. No, ya no me da miedo enfrentar la enfermedad. Lo que me aterra es enfrentar la muerte de un ser querido. La enfermedad ya sé que puedo con ella (:
  2. El vencimiento de la enfermedad se dio por dos frentes: el médico, que la verdad los doctores  y enfermeras hicieron un gran trabajo, y el mental: Ee saber que parte de la derrota está en la actitud y en la mente.
    Y lo de la unión es curioso, porque mucha gente (incluyendo médicos y enfermeras) nos comentaron que es raro que hayamos seguido juntos, pues en la mayoría de los casos cuando un miembro de la pareja sufre una enfermedad difícil, se separan. Y todavía no entiendo bien porque, así como tampoco estoy segura porque a nosotros nos sucedió al revés.

La Regia: ¡Felicidades So!
me encanta tu blog. ¿Cuál ha sido tu mejor acierto sobre tus finanzas y de una vez cuál la peor decisión?
 ¿A qué edad empezaste a ahorrar para tu retiro?
 ¿Te has quedado con ganas de hacer o comprar algo y arrepentirte por no hacerlo?
un abrazo, me caes súper bien.

Muchas gracias por lo último (: no te conozco pero soy fan de los regios.

1. Mi mejor acierto financieramente hablando creo es poder ahorrar. Lo hago de manera instintiva. Creo que en el fondo soy un hámster.
2 y 3 Mi peor decisión es no haber invertido desde muy joven y va ligada a la pregunta No. 3. Empecé a ahorrar para el retiro como la mayoría de los mexicanos: tarde. A los 32.
4. ¡Oh si! muchas veces, sobre todo en ropa. Recuerdo mucho unos zapatos Caterpillar que me encantaban y no me los compré a tiempo. Me arrepentí porque ya nunca los volví a encontrar.

Saramaria RM Hola So… muchísimas felicidades por tu blog y por su cumpleaños no. 3, me encanta y tú fuiste la responsable de que me hiciera súper fan de este mundo virtual.

Mi pregunta es: Todos dicen que se tienen que separar las finanzas del negocio de las personales (totalmente de acuerdo), que se tiene uno que poner un sueldo (nada de excesos, todo con medida)… pero contable y fiscalmente ¿cómo se hace?… es tan fácil como pasar una cantidad “X” de la cuenta de cheques del negocio a mi cuenta personal… o dime, ¡please! ¿Cómo le hago?

Qué bien que te ya eres fan del mundo virtual, no te arrepentirás. Sobre tu pregunta, No deberías tener ningún problema contable o fiscal. Mira, declararás todos tus ingresos tal cual te paguen los clientes. Una vez que los clientes te pagan, te asignas un porcentaje  como sueldo (debe ser bien planeado para no desbalancear tu negocio). Y tan tan, algunas cosas que compres con TU dinero podrás deducirlas con facturas, algunas no, pero eso no debe ser mayor problema. El porcentaje de lo que te quedes debes pasarlo a otra cuenta de cheques para no hacerte bolas. Espero haber respondido.

Aide: ¡Felicidades por el blog y mucho disfrute en tus vacaciones!

Quisiera saber ¿qué opinas de las inversiones en UDIS, vale la pena conservarlas o es el momento de cambiarlas?

¡Gracias! A mí no me gustan las UDIS ni como inversión a pesar de que te van dando el equivalente a la inflación. Será que me tocó ver de cerca su nacimiento en una de las crisis más horribles que hemos tenido en México y que por ello no soy objetiva. Creo que es una unidad que tenderá a desaparecer porque las razones de su existencia ya no están. Dice un colega asesor de seguros que lo peor que puede pasar si la UDI desaparece es que te dejan tu dinero al tipo de cambio del día, pero yo en lo personal, no, no confío en las UDIS ni para inversión.

BREE: Hay edades para cada cosa ¿cómo casarse que te permiten vivir mejor financieramente hablando? ¿Debes gastar una gran fortuna en la boda si aun no tienes casa? ¿Cómo preparar a los hijos para que sean felices con sus finanzas? ¿Por qué los padres no aceptan opiniones de los hijos? ¿Con qué cosas se debe ser frugal y con cuáles no?

Estas son las preguntas que se me ocurren ahora, Feliz aniversario y felicidades por hacer este blog realidad, por cierto se que tienes una gata, me encantan pero soy alérgica a ellos, así que eres afortunada de poder tenerla.

¡Nada como una avapena diaria! jaja no, ya en serio. Tus preguntas:

  1. Hay edades ideales para cada cosa, como por ejemplo ser una persona fiestera es mejor serlo a los 18-24 años que a los 42. Pero en la vida no hay reglas y cada quien vive diferentes situaciones. Lo importante es descubrir lo que realmente queremos y nos importa para poder dirigirnos hacia allá. Sin importar la edad.
  2.  Lo de las bodas es muy personal. Yo siempre recomiendo que hagan una celebración que marque el compromiso pero no es necesario tirar la casa por la ventana. Cada pareja decide que es lo que más les importa. Si tu le preguntas a un hombre, hay altas posibilidades de que el prefiera el enganche de la casa o una luna de miel más larga que la fiesta.
    Jajaja porque ellos han vivido muchos años enseñándonos. Ha de ser muy raro que de pronto empiece a suceder al revés. Los patos tirándole a las escopetas, literalmente.
    Eso también es bastante personal porque depende de las prioridades de cada quién. Creo por ahí hay un post mío donde hablo de lo que YO no estoy dispuesta a ahorrar. Pero ¿recomendaciones generales? No seas frugal en: tu salud, la de los tuyos, en tu bienestar futuro, en tu ahorro, en tu seguridad.

Rocío: Hola, felicidades por los 3 añotes, me encanta tu blog especialmente el semáforo  mis preguntas serían, ¿cuánto gastar en la compra de una casa? especialmente si eres freelance; y otra sería ¿cómo combinar freelance con un empleo, saludos?

  1. Una casa debe ser una ganancia no una tortura. Lo ideal es comprar la casa que se puede pagar. Y no, no hablo de ser conformista. La cosa es que hoy compres lo que puedas pagar cómodamente para que mañana estés mejor y puedas comprar una casa más grande. Para saber qué cantidad es la adecuada para ti, debes hacer tus cuentas. Considerando que eres freelance, piensa en las épocas flacas, cuánto es lo que puedes pagar sin meterte en aprietos.
  2. ¡Con muchos desvelos! los empleos en el país son muy matados por los horarios y las horas de transporte. Pero si estás dispuesta a sacrificar algo de sueño y tiempo libre, se puede. Pero procura que esto sea temporal. ¡Mucho tiempo así y terminarás tronada!

Luchador: Mil felicidades por estos 3 añotes!
He leído tus últimos post, y he ido escarbando en tu archivo de post pasados y se me hacen muy útiles e interesantes.
También me aventé un maratón de podcast y los escuche casi todos.
Mis preguntas son.
¿Qué nos aconsejas a quienes ahora somos más responsables con nuestro dinero, para no ser tachados de tacaños ante los demás?
y aunque en mi opinión parte de tu éxito en el mundo de la blogosfera es tu carisma y tu amabilidad.
¿Cuál es la pregunta que de tanto que te preguntan dices -¡ya chole!-?
Gracias. Y que cumplas muchos más.

1, Jajaja hace poco hice un post al respecto. Fue un poco de broma, pero va en serio. Muchas veces gastamos y aceptamos comprar algo porque nos da pena decir no, que no tenemos dinero o simplemente que tenemos otros planes. Lo ideal es de plano tomar una actitud de vale gorro. Al final, quienes te van a criticar, lo harán independientemente de cómo gastes tu dinero.

2. ¿Dónde invierto mi dinero? es la pregunta que más me hacen y la más difícil de responder porque no hay una respuesta buena. Pero la entiendo, y a veces, yo me hago la misma pregunta. (;

Dulce María: ¡¡Hola!! Antes que nada, felicidades por estos 3 años. Aunque yo tengo apenas 2 meses leyendo el blog (con mucho interés).
Yo quiero preguntarte y con base en tu experiencia pedirte una especie de CONSEJO: Actualmente estoy a punto de empezar a estudiar una segunda carrera que demandaría casi toda mi atención, por lo que, a menos que llegué a un arreglo con mi jefe, dejaré mi trabajo. Tengo algo ahorrado (ahorrado, no invertido). Mi interés es APRENDER A INVERTIR, pero como veo el asunto, esos ahorros se van a extinguir pronto, la pregunta es ¿QUÉ PUEDO HACER PARA EMPEZAR A INVERTIR AUNQUE SEA POQUITO DE LO QUE VAYA AHORRANDO? ¿CÓMO HACERLO SI VOY A NECESITAR ESE DINERO DE FORMA CONSTANTE? Suena raro, pero quiero poner en práctica esto que nos dices… Gracias

Si vas a necesitar tu dinero, solo puedes invertirlo en fondos de inversión de alta liquidez (mucha disponibilidad del dinero) y bajos rendimientos. No hay mucho más. Hay varios fondos que se pueden ligar a tu propio estado de cuenta (que no sean pagarés por favor) y que si bien a veces no dan arriba de la inflación, te pueden dar un 1.5-2.5% neto.  No serán los millones, pero es mejor que tenerlo en tu casa.

Jazz ¡Felicidades! Mi pregunta es: ¿Cómo funciona exactamente el sistema de aportaciones voluntarias al afore?

¿Exactamente? no estoy segura de entender la pregunta… es decir, ¿conocer cómo funcionan las Afores cual mecánico que conoce las tripas de un carburador? ¡Ni idea!  Pero de forma general te puedo decir que todas las empresas tanto privadas como públicas dan a todos sus empleados dinero para su retiro como prestación mientras están trabajando. El dinero del retiro es generado una parte por el empleador, otra por el trabajador y una tercera por el Gobierno. Antes de 1996 este dinero lo administraba el IMSS, pero no se generaban rendimientos lo cual era nefasto para un ahorro a largo plazo.  En el 97 se crean las Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) que tienen  la facultad de invertir los recursos de los trabajadores para lograr rendimientos.

Aquí la página De la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Rafael: ¿De casualidad no eres tú mi maestra de alemán? Lo vengo sospechando hace unos días.

¡No! no hablo ni pizca de alemán.

¡Y ahí lo tienen más de 25 preguntas todas contestadas! Muchas gracias a todos no nada más por participar en esta pequeña entrevista, sino por ser parte de este blog, de la comunidad bloggera y financiera y por regalarme todos los días una razón par a seguir escribiendo. Los quiero.

¡Felices finanzas!

4 comentarios en «Pregúntame lo que quieras 2»

  1. Feliz aniversario! Ya tengo como un año leyendo tu blog , la verdad me gusta mucho y he aprendido poco a poco , creo que ahi la llevo. Primero que nada tener conocimiento de como manejar el poco dinero que me queda libre y reinvertirlo .

    Por otra parte, interesante todas las preguntas y respuestas, de alguna forma son cosas que uno a veces se pregunta también.

    saludos ! :D

    Responder
  2. Felicidades por tu cumpleaños. De repente te visito. Solo un asunto con las UDIS. Desconozco porque no te gustan. Es solo una forma de medir la inflacion y los Udibonos del gobierno dan mucho mas que cetes. Ejemplo de este mes: cete 364 dias ultima subasta 4.69 %, Udibono 10 años 3.1 %(pero tasa real!!!). La aseguradora de tu colega odia las udis pero a fin de cuentas también se actualizan pero con el inpc. El usa un argumento no válido para evitar que contraten en Udis y no en pesos. Tal vez esa aseguradora algún día decida no actualizar¿?¿?, es el mismo argumento, ¿no?. Además discutir si se eliminan o no es como si te dijera que el agua hierve a 212 grados y se congela a 32 y tu me dices que no, que es a 100 y 0. ¿a que temperatura hierve? Felicidades y otro año más

    Responder
  3. ¡Hola cándida So!

    Gracias por permitir que se sepan cosas muy tuyas y que B&L siga no solo 3 años más, sino hasta los fines de los tiempos, después, ya veremos.

    ¡Abrazo de correcaminos desde la Baja California!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?