Hace algunos años, la mamá de una amiga (una señora muy sabia) me dijo que un problema no es más que dos fuerzas encontradas que tienen la misma intensidad. Me imagino dos mangueras de agua cuyos chorros se juntan y no llegan a ningún lado.
Cuando más joven, yo quería salir de los apuros económicos en los que me encontraba con la misma fuerza e intensidad con la que deseaba ser considerada humilde o “encajar” en el grupo. ¿Resultado? el chorro de agua no llegaba a ningún lado.
Veo a muchas personas que desean tener dinero, afluencia, algunos hasta millonarios quieren ser y buscan el secreto de como acumular riqueza. Pero con la misma intensidad gastan todos sus ingresos buscando la promesa de satisfacción. Dos fuerzas de la misma intensidad colisionando.
Lo primero que tuve que hacer para salir del hoyo financiero fue decidir qué es lo que quería de verdad. Al principio quería estabilidad, así que dejé todas las consideraciones y contra-flujos a un lado para verdaderamente lograr la estabilidad. Costó trabajo. Pero menos que cuando pensaba que quería algo cuando en realidad quería otra cosa.
Es importante sentarnos con calma y de manera honesta contestarnos: ¿qué queremos? Es cierto que nadie quiere apuros económicos, pero la verdad es que cada quien tiene prioridades diferentes.
Es posible que tu prioridad no sea acumular riqueza sino vivir con lo necesario sin sufrir. No importa. Si lo tienes claro, podrás quitar la paja del camino y tendrás lo suficiente para vivir sin sufrir.
Creemos que sí, nuestro más grande deseo es tener dinero, pero si le rascamos un poco muy posiblemente nos sorprenda que nuestro corazón esté en otro lado. Esta contradicción, también es una causa fundamental por la que no somos felices. Creemos que queremos X pero como no lo tenemos, nos sentimos miserables. ¿Qué estamos haciendo para obtener X? ¿Realmente queremos X? Quizá W sea más apetecible…
No recuerdo en donde leí una anécdota que iba más o menos así:
Un pescador tenía su casa a la orilla del mar, una linda familia y disfrutaba las tardes en su porche. Tenía grandes sueños. Trabajó y trabajó hasta que logró tener un barco pescador. Siguió trabajando y después tuvo una flota de barcos. Con el paso de los años su empresa se convirtió en un corporativo y trabajaba de sol a sol en una oficina. Cuando por fin se retiró cumplió su sueño: Tener una casa a la orilla del mar, con una linda familia y disfrutar de las tardes libres.
Soñar es indispensable para lograr cosas, pero si no sabemos cuál es nuestro sueño, nos puede entorpecer no solo su realización sino ¡la vida! ¿Cuál es tu verdadero sueño?
Foto: Lisa Norwood
Si te gustó este artículo, seguro te gustarán otros: ¡suscríbete gratis! al RSS
15 comentarios en «Cómo acumular riqueza – Porqué nos cuesta trabajo acumular riqueza»
Lo cierto So, es que nuestro corazón es más traicionero que cualquier persona que nos rodea. Nos engaña haciendonos creer que obteniendo tal o cual cosa nos permitira estar sosegados.
El dinero es solo un medio para conseguir lo que vale la pena. En si mismo no es malo ni bueno, pero cuando nos engañamos y pensamos que es la panacea a todos nuestros males, o peor aún y horror de horrores, llegamos a amarlo, nos aleja de lo que más amamos y lo más importante, nos perdemos nosotros mismos.
¿Que es lo que quiero? ¿En que sueño? En tener tiempo para hacer lo que me es más importante: mi Dios y mi familia.
Espero que esta vez no solo te conformes con preguntar, sino que también compartas con nosotros cual es tu sueño.
¡Saludos desde la bella Ensenada!
.-= El blog más reciente de RA Walker ..Cómo elegir y comprar la mejor batería para tu auto. Parte 2 =-.
Umm no la anécdota es así.
Un pescador vivía con su familia e iba a pescar con sus hijos. Un hombre adinerado (tipo un banquero) estaba de vacaciones y lo conoció.
Le dijo que para qué estar pescando así si podía contratar a alguien para que lo hiciera por él y expandir su negocio, luego le contó más o menos toda esa historia de hasta donde podía llegar.
Cuando llegó al punto de tener una casa a la orilla del mar por sus riquezas y así tener tiempo libre para estar con su familia… el pescador le dijo, yo tengo eso ahora, ¿por qué querría sufrir todo lo demás?
El problema con la gente que piensa en dinero como riqueza, es porque no se le ha enseñado a apasionarse con la vida misma.
El dinero como sistema económico está diseñado perse para beneficiar a unos cuantos. para endeudarse y para generar intereses, no es el plano sencillo de ver unos billetes y unas monedas.
Aquí hay un interesante documental para entender como funciona la economía mundial, seguro a So le va a encantar: https://video.google.com/videoplay?docid=7065205277695921912#
Es largo así que hagan sus palomitas.
.-= El blog más reciente de CyberGus ..Evg3 Photoblog en Photoblog Awards 2010 =-.
Muy bien planteado So.
La mayoría de las personas tenemos tres grandes problemas a la hora de conseguir nuestros objetivos:
1. No tenemos verdaderos objetivos, en el sentido de que sean medibles y con un plazo de tiempo para alcanzarlo. En su lugar sólo tenemos buenas intenciones.
2. No actuamos con perspectiva, es decir, no nos paramos a pensar: ¿esto que estoy haciendo realmente me aporta algo? ¿me ayudará a conseguir mi objetivo?
3. Muchas veces creemos que tenemos un objetivo, cuando en realidad nos enfrentamos a un «debería»: ¿realmente deseo perder peso, o es sólo que debería perderlo (pero en realidad no me importa demsiado si estoy gordo o no)? Mejor busca objetivos que te realmente motiven.
Mientras no corrijamos estas 3 conductas, es difícil conseguir nada.
.-= El blog más reciente de Jero Sánchez ..La clave de una relación de pareja duradera =-.
So,
La mejor forma que conozco para salir de deudas o no meterse en ellas es tener un objetivo en la vida. Que sea claro, que nos motive, que nos ayude con el día a día. Creo que es muy importante invertir tiempo en conocer qué queremos en la vida. En ocasiones pensamos que queremos una cosa y con rascarle tantito nos damos cuenta que queremos algo iferente.
Conocer nustra misión en la vida ayuda mucho a que integremos todos los recursos disponobles y los pongamos a trabajar para lograr esa meta.
¿Buen post!. Me gustó.
Saludos,
Eloy López-
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..Seguros de Gastos Médicos GNP =-.
Cuando se trata de medir objetivamente la pobreza (en economia) se tiene problemas porque lo medible siempre es algo material. Entonces muchas veces se tiene a decir «si tiene más, es más rico o es menos pobre». La felicidad no se puede medir porque es algo intangible, por esto se llega a contradicciones porque gente con pobreza (material) puede sentirse rica y viceversa.
Lo mismo pasa con la riqueza, no se trata de tener mucho de algo tangible y medible, se trata de tener lo que te satisface, aunque sea poco en terminos materiales.
Muy bueno, lo del pescador… no tecuento donde lo leí, ¡porque me golpeas!
saludos!!! °_°
.-= El blog más reciente de Alejandro Altamirano ..18: Micro. saga, tercera parte =-.
La anécdota del pescador me recuerda tanto el libro Momo, de Michael Ende, que cuenta algo muy similar.
una vez un profesor nos comentaba que veia que muchos de los padres de sus alumnos trabajaban mucho para darles a sus hijos lo que estos jamás tuvieron: juguetes, lujos y estaban tan ocupados que jamás les daban a sus hijos lo que sí habían tenido: el amor de sus padres y tiempo de calidad con ellos.
¿Cuál es la verdadera riqueza? tener dinero o tener satisfacción?
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Día de asueto cancionero =-.
No pudiste hacerlo mejor…
esta perfecto…!!!
y gracias a este escrito he realizado mi post…!!
Saludos
Buenas finanzas
.-= El blog más reciente de victor gomez ..10 Minutos…?…(Mensaje subliminal para tu cerebro) =-.
Tienes razón en tu planteamiento porque, en efecto, si estás caminando y no sabes a dónde vas, ya llegaste ¿no?
Yo añadiría que a la definición de la meta de cada aspecto de nuestra vida le añadamos la pregunta ¿estoy dispuesto a pagar el precio de alcanzarla? Porque nadie llega a ser millonario trabajando medio día todo el tiempo, ni se llega a ser una persona guapa y arreglada sin poner atención al arreglo personal ni se puede ser una persona saludable si no hay ningún tipo de actividad física y alimentación balanceada en su vida.
Bueno, creo que me explico ji ji. Un beso!
Hola So, efectivamente como bien dicen en algunos de los comentarios anteriores, es necesario ener claro hacia donde queremos llegar y asì poder dirigirnos de una manera mas clara y especìfica a nuestro objetivo, de lo contrario todo el tiempo podemos sentirnos frustrados porque no sabemos que queremos y si ya lo conseguimos, por lo que elaborar un plan de vida es muy bueno e interesante ya que una vez que lo establecemos tambièn checamos que nos hace falta para llegar a ese objetivo, que tenemos y que debemos hacer para conseguirlo.
Como siempre excelente tu post.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Betsabè Morales ..mas de volumétricos! =-.
Muy buen post, y saludos de mi parte a la Señora Grande y Sabia. Tienes toda la razón: debemos tener claro que queremos.
Seneca decía: «No hay viento favorable para quien no sabe a dónde va.»
Slds,
G.
Creeria que los verdaderos sueños son esos que tenemos de chichos eso que queriamos ser/lograr en nuestras vidas.
Yo no los recuerdo, va muy vagamente. Pero ahora me basta con una familia que me ame y un trabajo tranquilo onda freelance, que me de lo suficiente para vivir economicamente tranquilo.
Es muy interesante e importante el escrito así como acertados los comentarios, gracias por esas aportaciones ya que podemos aprender mucho… Claro si tomamos en cuenta donde se de la empatia. Saludos desde Lázaro Cárdenas, Mich.