prueba

Porque gastamos más de lo que ganamos

Compartir:

#Espregunta pero los signos de interrogación se me perdieron… @miss_zepzilia me hizo esta pregunta. Y se me antojó para post porque creo es uno de los mayores retos para todos.

En mi opinión, hay varios factores por los que creo gastamos de más:

  • Porque no sabemos cuánto ganamos. No, en serio, muchas veces no tenemos la cantidad exacta. Ya sea por los impuestos, porque hay que quitarle la pensión de los niños, o porque los ingresos fluctúan, nos quedamos sin saber, a ciencia cierta, cuánto ingresa a nuestras arcas.
  • El segundo factor es que no sabemos cuánto gastamos (no se rían, sean serios). Tratamos de hacer cuentas mentales, pero la verdad, al segundo pago ya perdimos el hilo. Así que sin saber a cuánto ascienden nuestros gastos, la posibilidad de extralimitarnos, aumenta.
  • En tercer punto, está la famosa tarjeta de crédito. Cuando era niña, nunca gastaba de más ¿saben por qué? porque solo podía gastar las monedas que cargaba encima. Si el de la tiendita me hubiera fiado (siempre tenía un letrero que decía: Hoy no fío, mañana tampoco), ahora no estaría aquí platicando de finanzas. Pero al tener crédito a veces casi ilimitado a nuestra disposición, ¿quién nos detiene?
  • El cuarto factor es la necesidad natural del ser humano de mejorar. Tenemos la idea de que la vida es una línea recta hacia arriba, cuando más bien es como un electrocardiograma que siempre tiene sus bajadas por más que nos vaya bien. Además, el poseer cosas cada vez más caras no significa que estemos mejorando, pero cuesta mucho trabajo quitarnos esa idea. Si hoy tengo un carro de $10 mañana quiero otro pero de $25… ¿cierto?
  • El quinto factor puede ser algo más emocional. Se compra porque se cree que se necesita. Como cuando comes gis porque te falta ¿calcio era? No siempre interpretamos las señales de manera correcta. Quizá compramos para compensar, para solucionar, para apapachar, para encontrar.
  • En sexto lugar puedo concluir que gastamos más porque creemos que no hay otra forma de vivir. Siempre hay gastos y gastos ¿cierto? Honestamente pienso que es más satisfactorio hacer que tener. Cuando me entran ganas locas de comprar algo que se que ni me hace falta ni hará diferencia en mi vida, pero en mi presupuesto sí, me pongo a hacer algo: escribir, tejer, hacer yoga, cocinar. Al final, me siento más clara y objetiva sobre mi deseo de tener ese objeto. ¡Por lo menos me ayuda a tener perspectiva y estar ocupada! (;

Ustedes, ¿por qué creen que gastamos más de lo que ganamos?

27 comentarios en «Porque gastamos más de lo que ganamos»

  1. El cuarto y quinto punto se resumen a como aprendemos a rrelacionarnos con el dinero.

    Los primeros 3 puntos son puritita soberbia, cuando invitas a alguien a utilizar papel y lapiz, enseguida lo utilizan como sinonimo de tonto.

    Responder
  2. Muchas veces porque estar como «niño con juguete nuevo» nos aumenta el estado de animo, pero después de un rato el juguete nuevo ahí esta arrumbado y nosotros con una cruda moral y la cartera toda desfalcada. Buen punto el de «mejor hacer que tener», este año me propondré invertir mas en experiencias que en cosas. Saludos!!!

    Responder
  3. Tu tercer punto me trajo recuerdos, cuando yo era niño, en donde vivia aca en Monterrey existia un metodo de credito en las tienditas, este se llamaba «el carton», era basicamente un carton donde, si no tenias dinero el dueño de la tienda te iba anotando el costo de cosas que comprabas, despues tu podias pagar el fin de semana o de quincena una parte de lo que debias, en mi casa gracias a Dios nunca necesitamos de ese carton, debido a que si no habia dinero pues simplemente no comprabamos, pero muchos de mis vecinos usaban ese metodo.

    Ahora años despues a mi al menos me ayudo a que cada que tengo una deuda trato de pagarla lo mas pronto posible pues no me gusta deber.

    Saludos

    Responder
  4. Muy buen post.

    si hay que checar cuanto gastamos porque a veces uno dice yo ni gasto. ahora yo estoy llevando el registro de toooodoooos mis gastos y ahi es donde veo donde se va mi dinero que 15 pesillos aqui 20 por haya y es un buen ya cuando haces la suma.
    Pero ya voy a llevar mis finanzas mas controladas y si a mi tambien me da la loquera que realmente no necesito nada pero me pongo a pensar que me hace falta para ir a comprar hasta uno mismo trata de justificar gastos que no tiene razon de ser.
    Saludillos

    Responder
  5. Ayer me contaron una historia, una persona gana 500 pesos menos que otra, pero la primera no tiene carro, no tiene casa, y siempre anda quejandose de que no le alcanza el dinero, la segunda tiene su carro, vive comodamente y tiene sus ahorros, un dia la primera persona se entera de que la primera fue a la tiendita de la esquina en la quincena a pagar casi 5 mil pesos que se habian gastado en chucherias, el credito a toda su expresion, alguien dijo la riqueza no se hace en base a lo que ganas, si no en base a lo que puedes ahorrar.

    Responder
  6. Yo he gastado más de lo que gano cuando he tenido problemas de ingresos.

    Pero afortunadamente tengo algo así como un sexto sentido aracnido para saber cuando me quedo sin dinero y auntomaticamente dejo de gastar.

    Pero la sociedad está organizada para consumir así que la satisfacción de comprar es algo socialmente aceptado y exaltado por compañias y personas.

    Creo que ese es el motivo por el que mucha gente gasta más de lo que gana, independientemente de que conoscamos nuestra situación economica.

    Responder
  7. Uy, esa parece ser la regla general en éstos días. Las personas sienten que se les aprecia más si tienen el último gadget de moda o la ropa más exclusiva.

    Al igual que tú, prefiero pagar por experiencias que por posesiones ¡pero no puedo negar que tengo ganas de una pantallota de LED de 50 pulgadas para ver mis películas! :-p

    Ojalá Hluot me contagiara con su «sexto sentido arácnido» para saber cuando me estoy pasando con los gustitos.

    Responder
  8. Hola AndreaLP:

    El sexto sentido no se contaguia pero creo que puedes desarrollarlo, yo hago lo siguiente; planeo los gastos de una semana al centavo y salgo a la calle extrictamente con el dinero planeado.

    Por ejemplo, en un día comun tengo los siguientes gastos; $7 de camión de ida al trabajo, $35 de taxi al trabajo, $57 de comida, $7 de camion de regreso a la casa, $20 de cena.

    En total son $126. Al inicio de la quincena voy a un banco a cambiar billetes por monedas y cada día salgo solo con $126. Si todo sale bien cada día regresaré a mi casa con $0.00 pero sin problemas.

    La idea es que en 15 o 20 días tenga la costumbre de gastar solo lo planeado, así despues puedo salir a la calle con más dinero y ya no gasto y gasto porque en seguida noto que estoy gastando más que antes. Obviamente es un ejercicio que realizo frecuentemente, el secreto es la constancia.

    Saludos

    Responder
  9. El anotar cada gasto, tus ingresos y crear un presupuesto realmente te cambia la perspectiva de tu relación con el $. Es cuando te das cuenta de por ejemplo: ¿Realmente gasté tanto en propinas, café y gasolina?

    Personalmente empecé a usar un software llamado YNAB hace unos meses; antes usé por años Excel, Money y otro gratis llamado GnuCash. Pero con este me siento más cómodo, hice un presupuesto y ahora puedo ver mis gastos con gráficas, reportes y un estatus al momento y puedo tomar mejores decisiones financieras.

    Puedes utilizar lápiz y papel, Excel, tu celular, o una servilleta; llevar un registro de gastos, ingresos y el presupuesto hace la diferencia.

    Saludos
    @EcatlOcelotl

    Responder
  10. Pues si.. y luego lo que se compra trae gastos que no se ven directamente. Acabo de comprar un play station 3 y ahora necesito un no-break. :) Pero si me gustó mucho.

    Responder
  11. Muy buen post So, me parece muy correcto lo que mencionas, ya que a veces nos queremos dar un estilo de vida que todavía no nos podemos dar. En fin, creo que primero debemos hacer un cambio MENTAL, que se traduce a cambio en nuestro comportamiento y esto último crea los hábitos necesarios para vivir con riqueza. ¡Saludos oveja!

    Responder
  12. el cuarto punto fue el que más me llamó la atención, pues los cambios son de los 2 lados de la ecuación: ingresos -cambio de trabajo, desempleo, los 2 en pareja trabajan, solo uno, trabajo sobre comisiones o bonos, etc.-
    y por otro lado los gastos: solteros, en pareja, con/sin hijos, viajes, escuela, etc. los cuales no son los mismos año con año.

    normalmente en nuestra mente tendemos a pensar que todo va a crecer y ser mejor en el futuro. Pero si no planeamos y no arrastramos los números frecuentemente de nada sirve desear y querer sin hacer. Es bueno prepararse de la misma forma que uno lo hace para las cosas que uno considera importantes (alguna entrevista, algún evento relevante, estudios, competencias..) Las finanzas personales deben tener la misma ponderación y hay que comunicarlas a los involucrados.

    Felicidades nuevamente por tus posts!!

    Responder
  13. So, foro d blog y lana, algunas d mis tklas no stan funcionando, mil disculpas, no s virus…ok…..

    Los invito a conoc3r Skinny Body Car3 (no 3s num3ro), jajaja, probl3mon…. bu3no, si ti3n3n compu propia 3n casa, y d3s3an ob3n3r ingr3sos 3xtras con una inv3rsion inicial, 3nvi3n un i-mail a: m3br75@gmail.com, l3s d3jo 3nlac3 d un vid3o: https://RomanMB.peliculaskinny.com/

    Totalm3nt3 s3guro, par3c3 una m3ntira mas, p3ro 3s r3al, soy mi3mbro d la 3mpr3sa, y muy pronto muchas otras mpr3sas haran lo mismo como Skinny body Car3…. any 7u3stion contact m3.

    No pu3do opinar pus m faltan tklas… todo s cosa d 3dukacion financi3ra dsd la infancia. Salu2.

    Responder
  14. hola , en mi humilde opinión hay quien gasta por razones menos importantes o simplemente diferentes que otros todas son importantes para cada uno ya que lo hacemos con diferentes fines, sabemos solo si hicimos lo correcto luego de hacer el gasto, y de acuerdo a lo que nos genero, si nos sentimos bien y realizados pues ya valió la pena el gasto… yo en particular gasto mucho en cosas para mi hijo y soy feliz si veo que le da un buen uso al gasto y le enseño o reprimo si creo no valora que no solo es un gasto sino un sacrificio ya sea mio de de quien lo sea, gasto también para inversión pero en los negocios la suerte es fundamental para que salgan las cosas redonditas por eso trabajo mucho…mucho, para poder gastar y crecer al mismo tiempo para darle a mi familia una vida mas cómoda «siento que si ellos están bien y felices,los gastos abran valido la pena y con ello todos mis sacrificios.

    Responder
  15. Que cierto! Sin embargo para quién mecionó que también es por la mercadotecnia, quisiera decirle que no hay nada más falso. Si se fijan bien So nunca menciona factores externos como «los culpables» más bien se enfoca en los factores PERSONALES (emocionales, aspiracionales, ignorancia) que nos hacen actuar así. Indudablemente la mercadotecnia juega su papel pero en nosotros queda la ultima palabra. La mercadotecnia y sus «diabólicas artimañas» jamás ponen una pistola en nuestra sien para hacernos comprar, digamos que nos la pone fácil para hacernos caer, nos hace pensar que necesitamos algo, pero de nuevo y bien lo dice So: «Es mejor hacer que tener» y en uno está la decisión si llena los vacios «haciendo» otras cosas que «teniendo» y culpando a la mercadotecnia de que nos haga gastar más de lo que uno gana. Saludos!!!

    Responder
  16. Para mi los ingresos fluctuantes han sido lo que me hace guardar porque no tengo certeza de cuando llega la siguiente entrada, casi que como hamster.

    Como soy freelance no puedo decir «la liquido en la quincena», con esa elimino la angustia de la tarjeta de crédito. He visto amigos quedarse calvos por pagar tarjetas, una experiencia religiosa.

    Soy un poco como Hluot Firthunands, limitar el consumo a lo necesario.

    Neutralizar gastos fijos. Por desgracia fue hasta este año que se me prendió el foco con los «side projects». Siendo constante un blog puede generar un ingreso fijo bastane bueno, en mi caso para pagar los servicios en casa y quizá un poco más para los cafés y los chicles. Tengo una amiga que desde hace algunos años vende bastante bien iconos y clipart que hace en sus ratos libres para istockphoto, la última vez que supe su ingreso automático era de 500 usd mensuales.

    Con respecto a lo que dices de la forma de vivir, es cierto, la gente llena vacíos existenciales con dinero, si prestas atención, los que están más apasionados por su trabajo son los que tiene menos necesidad de gastar por gastar.

    Más que apuntar los gastos sería mejor que la gente le buscara sentido a la vida, algo intenso para no terminar calmando sus frustraciones en un centro comercial.

    Responder
  17. Muy buen tema! Gastamos mas de lo que ganamos por que no tenemos Educacion Financiera. Esto lo aprendi en el 2007 cuando lei a Robert Kiyosaki, autor del libro Padre Rico-Padre Pobre. El explica que las personas que no tienen Educacion Finaciera su dinero lo usan para gastar y el credito solo es para el consumo; los que si tienen Educacion Financiera su dinero y credito lo invierten en activos que les generan dinero. Los que solo consumen estan dedicando su dinero a pagar pasivos y los que invierten lo usan en activos. Les recomiendo leerlo y por supuesto controlar gastos; ademas destinen mensualmente una cantidad, la que sea, para invertir.

    Saludos!

    Responder
  18. ¡Hola So master!

    Bien cantó José Alfredo Jimenez: Yo no naci pa’ pobre/ Me gusta todo lo bueno.
    Ese es nuestro principal problema, compramos emocionalmente, con la visceras, y compramos sin necesidad y para estar a la par con los vecinos, tsk-tsk.
    En vez de ovejitas vivillas, nos tornamos en borreguitos a trasquiladero. En el momento en que se separa la necesidad ficticia del consumismo de la emoción de ser uno y reconocer que no necesitamos de bules pa’ nadar, entonces si no gastaremos más de lo que tenemos.

    ¡Abrazos desde la maravillosamente tranquila Ensenada!

    Responder
  19. Vuelvo a mi teoria de que depende que clase de persona seas, yo por ejemplo soy del tipo de persona que siempre piensa en todo (que no es bueno) algunas veces intento actuar impulsivamente por que a la final somos seres humanos, pero en cosa de gastos, siempre pienso si realmente necesito esto o aquello, no uso credito, solo que realmente tenga la necesidad de, eso si no compro por impulso, he aprendido a tener paciencia, mi ultima adquisicion fue… creo que mi televisor, ahorre para comprarlo y me salio mas barato que cuando lo vi en una tienda, si huviese comprado eso por impulso a credito, me sale costando hasta 4 veces mas… todo es paciencia y se debe aprender a cultivarla.

    Responder
  20. Pingback: 1+1=3
  21. En realidad gastamos más de lo que ganamos porque no sabemos diferenciar entre un gasto y una inversión, por ejemplo la escuela de los hijos es una inversión, pero el refresco es un gasto. Son pocos los que ahorran e invierten la mayoría cobra su quincena y a gastarlo sin compasión, total «para eso se trabaja» y precisamente es la falta de educación. Coincide que la gente trabajadora es la que menos tiene tiempo para gastar.

    Responder
  22. Por una simple razón: TANTO TIENES, TANTO VALES.
    Por lo menos en España es así. Hay que tener el mejor coche, el mejor piso, la mejor ropa, etc. Aunque para ello haya que estar pendiente de la tarjeta de crédito…
    Por ejemplo, en Madrid en verano hace mucho calor. Como Madrid no tiene mar y la playa más cercana está a 300 km, si alguien se queda en Madrid porque no tiene vacaciones o no tiene dinero para salir unos días de la ciudad… la gente se ríe de esa persona, se le hace burla, se le trata como «pobre»… y ESA es una de las razones por las que MUCHOS madrileños, cuando llega el verano, en junio, piden créditos a los bancos para irse de vacaciones. Y luego, cuando regresan en septiembre y empiezan los estudios de los niños… piden crédito para comprar los libros. Y cuando ya han pagado algo de los créditos de vacaciones y libros… llega la navidad y piden crédito a los bancos para pasar las navidades y comprar los regalos de reyes y papá noel. Y la gente SIEMPRE vive a crédito. A mí no me gusta vivir así…

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL