prueba

Porqué el dinero no lo es todo. Entrevista a Richard Branson

Compartir:

Seguro has escuchado decir “ el dinero no lo es todo… solo para los que lo tienen”. Esta frase tiene un poquito de verdad, pero mucho más de resentimiento.

A la hora de iniciar un negocio si no cuentas con experiencia, tener mucho dinero puede ser un estorbo más que una ayuda.

El dinero es necesario para nuestra sobrevivencia y cobertura de necesidades básicas, pero a la hora de crecer, de ser feliz, de crear y de desarrollarnos como empresarios (y hasta freelanceros) es distinto.

Esta es la opinión sobre iniciar negocios con mucho capital de uno de los empresarios más locos, atrevidos y exitosos de nuestros días. El británico Richard Branson fundador de Grupo Virgin. Branson es uno de mis “gurús” (entre comillas porque a todos mis gurús los admiro, les aprendo pero no me los tomo demasiado en serio porque se vuelve uno seguidor sin pensamiento propio) y algún día me gustaría entrevistar yo… suspiro.

La entrevista fue publicada en Entrepreneur.com; esperemos que este humilde blog no reciba una  demanda por traducir un fragmento.

 

Entrepreneur: ¿Empezar un negocio siempre requiere de fuertes cantidades de dinero?

Richard Branson: No, si bien es cierto que necesitas determinados ingredientes claves para lanzar un negocio, disponer de gran cantidad de dinero no es uno de ellos. De hecho, tener mucho dinero respaldándote podría detener o retrasar la posibilidad de detectar a tiempo áreas con problemas en tu negocio y desarrollar sus soluciones.

En la mayoría de los casos, conviene empezar con poco capital pues las habilidades que adquirirás al resolver los retos del crecimiento de tu negocio son invaluables.

Serás capaz de notar los errores en poco tiempo y ajustar rápido, lo que significará una empresa saludable.

Seamos sinceros: tus primeros intentos de comenzar un negocio tienen pocas probabilidades de que salgan de acuerdo al plan.

Yo he tenido mi buena dosis de negocios que no despegaron y viéndolos a la distancia fueron excelentes experiencias.

En mis épocas escolares intenté hacer despegar diferentes estrategias. Por ejemplo, Cuando mi amigo Nik Powell y yo tratamos de vender arbolitos de navidad, perdimos toda la producción de árboles gracias un grupo de conejos hambrientos. Fue muy descorazonador en ese momento. Pero de haber tenido más capital para iniciar hubiéramos cometido los mismos errores en una escala más grande y perdido más dinero.

El dinero solo puede llevarte hasta cierto punto. Si eres un emprendedor que estas empezando a lanzar tu primer startup, mucho capital inicial bien puede ocultar problemas que en algún momento te pegarán.

De mi primera experiencia con el fracaso comencé a entender lo poco que sabía acerca de los negocios, y que incluso ideas que juraba no podrían fallar, no eran viables o funcionales.

Y poco a poco, al cometer error tras error y aprender de ellos encontré lo que se convertiría en mis principios guía clave:

• Que solo debes iniciar negocios que mejoren las vidas de las personas y que a la vez te apasionen.

• Debes tratar de crear algo diferente que destaque de los demás.

• Cuando las cosas no salgan bien (y muy a menudo no salen bien), debes ser tenaz y perseverar.

• Trata de hacerte visible. Es importante que salgas y vendas tu producto.

•[Tweet » Muchas grandes ideas fracasan porque los clientes potenciales no se enteraron de su existencia.»]

 

Quizá esta es la mejor respuesta que puedo dar a todos aquellos que me preguntan “¿A quién le pido prestado para iniciar mi negocio?” ¿”Verdad que se necesita mucho capital para iniciar?” o el clásico que me retuerce el hígado porque normalmente se maltinterpreta:

“Dinero llama dinero”.

Y lo que muchos quieren decir es: “Sin dinero no puedo empezar” y “para empezar cualquier cosa necesito carretones de lana”.

No, lo que necesitas es una buena idea, estructura, un buen plan tanto de negocio como de desarrollo (y plan b), sentido común, mucho trabajo ¡ah! Y huevos. Para ser empresario siempre se requieren de un buen par ;)

Puedes continuar con lo que resta de su respuesta (¡verso sin esfuerzo!) en inglés AQUĺ

5 comentarios en «Porqué el dinero no lo es todo. Entrevista a Richard Branson»

  1. es verdad lo que se comenta en este articulo mi socia y yo emprendimos un negocio de lubricantes con poco capital, y al cabo de un año nos empezamos a dar cuenta que el negocio a pesar de estar en un sitio de alto impacto y empezamos a estudiar la posibilidad de mudarnos y fue todo un exito, si hubiecemos empezado con mucho capital nos hubieramos dado cuenta tarde

    Responder
  2. Me encanto. Me acabas de cambiar mi idea de «dinero llama dinero» y eso de se necesita mucho $ es un vil pretexto de alguien sin experiencia y sin huevos. Mi abuelo decia: La pólvora en manos de pendejos no prende.

    Responder
  3. Lo de los negocios que mejoren la vida de las personas y que te apasionan es cierto, solo que a veces me dejo llevar por la pasión y la satisfacción de las personas y me olvido del negocio. Aún siendo empleado puede pasar eso.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?