prueba

Vehículo usado – Por qué comprar un auto usado

Compartir:

La «Green Mile», nuestra camioneta llamada así porque descarga mucha electricidad cada vez que la tocas, ya llegó a los 6 años y si bien está en perfecto estado (38,000km con todos sus servicios), ya es momento de cambiarla.

Después de muchas vueltas e historias (que aunque interesantes no conciernen al tema de este blog), mi esposo dejó atrás el sueño de tener un Charger RT (Bolsita de fierros de $500,000) para cambiarlo por bicicletas y gadgets para bicicletas.

Así que necesitamos un carro familiar. El dueño de mis quincenas estaba en contra de las SUV hasta que probó llevar 4 bicicletas en nuestra Green Mile. Puntos para mi que ODIO los sedanes.

Ahora la pregunta era ¿qué camioneta? No tenemos hijos, así que no tiene que ser gigante. No viajamos muy a menudo en carro (ya somos 70% bicicleteros) así que no tiene que ser de uso rudo. Necesitamos una camioneta principalmente CÓMODA y que no sea un tiradero de dinero (como mi sueño, que es una Jeep Sahara pero ¡chupan dinero como sanguijuelas las estúpidas y sensuales!)

Llegamos a dos modelos que nada que ver el uno con el otro pero son los finalistas:

La Honda CRV y La Mercedes clase B.

La Honda es cómoda y accesible de precio para ser camioneta: $332,000 nueva versión media.
La Mercedes es la más accesible  de los Mercedes aunque ya cara para nosotros y  MUY Cómoda: $395,000 nueva versión básica, que dicho sea de paso, está mejor equipada que la versión media de la CRV.

La diferencia de precio de ambos vehículos es de aproximadamente $63,0000 y aunque no son poca cosa, resulta interesante. Después de todo la Clase B es una Mercedes…

Dicho todo esto, me seguía pareciendo una cantidad enorme de dinero gastada en un auto que al final no usamos tanto. Así que decidimos (y sí, mi esposo estuvo MUY de acuerdo, ¡gracias bicis!!) a comprar una usada.

Y aquí es donde la cosa se pone interesante…

Usadas del 2010 de agencia, la diferencia entre ambas camionetas se reduce a $25,000 aproximadamente. Claro, hay diferencias de kilometraje y detalles que no vale la pena aclarar, pero esto es a grandes rasgos:

CRV de $260,000 promedio y Clase B $285,000 promedio.

De $63,000 a $25,000 interesante ¿no?  Son casi $40,000 de diferencia. ¿Quién hubiera pensado que esa es la diferencia para tener un Mercedes? ;)

Pero a nosotros no nos interesa tener un Mercedes. No por el momento, así que en el 2012 la familia oveja «estrenará»  una Honda CRV modelo 2010 habiéndonos ahorrado $72,000 por no comprarla nueva y otros $25,000 por no elegir la Mercedes.

Estrenar un auto, es una experiencia que recomiendo  tener 1 vez en la vida. Pero nunca a costa del bienestar financiero (presente o futuro). Y mucho menos cuando ni se necesita ni desea.

Compraremos en el futuro puro vehículo usado (de agencia, eso sí) hasta que logremos lo que Dave Ramsey dice: comprar un auto nuevo cuando ya no haya hipoteca, todo el retiro esté asegurado y pagándolo CASH.  Aquí entre nos, todavía falta para eso…

Deséenme suerte porque lo malo de comprar un Vehículo usado es que no se puede elegir el color y yo quiero una CRV ¡roja!

¿Qué opinan de comprar autos usados?

59 comentarios en «Vehículo usado – Por qué comprar un auto usado»

  1. ¡Hola razonable So!

    Aca por el norte, al ser zona de libre comercio, tenemos la oportunidad de traer carros de gringolandia. Esto con a excepción de que deben al menos ser 5 años más viejos que el año modelo en curso, es decir, para este 2012 se pueden importar modelos 2007 pa´tras.

    Es raro comprar de agencia por aca, la gran mayoría compramos usado, y esa misma emoción que sientes por tu CR-V (que por cierto, debe de ser una buena compra) es la misma que sentimos al tener auto «nuevo». Yo estoy a favor de lo usado.

    ¡Abrazos del cansadísimo cachanilla!

    Responder
  2. Hola So,

    Mi camioneta también es usada pero yo la siento como nueva así que creo que bien vale la pena :)
    Me encantó tu comentario acerca de lo que piensa Dave Ramsey, es muy interesante, no lo había visto de esa manera :)
    Encontrarás tu camioneta roja ;)

    Responder
  3. Muchas veces se puede encontrar un buen usado, con casi nada de kms y si en efecto te ahorras bastante. aunque a veces algunos modelos en particular (no hablemos de color) no son tan faciles de conseguir en usados (y/o en buen estado)

    y una pregunta la compraran a credito o usada, ya una vez me avente un credito y aunque lo pague 1 año antes, si no me quedaron ganas de volver a tener una mensualidad asi, creo que la proxima vez tratare de pagar todo lo posible de cash.

    Saludos

    Responder
  4. Hola:

    Está bien comprar usado, pero desde mi punto de vista es mejor comprar USADO UNA VEZ en la vida y TODOS los demás NUEVOS.

    La desventaja de comprar usado es que no llevas control respecto a nada: servicios, hábitos de manejo, choques, reparaciones de calidad. Las garantías que ofrecen las agencias no dan realmente ninguna «superioridad» respecto a comprar en la calle, y cuando te dan un certificado de garantía avalado por la agencia entonces el precio del auto sube considerablemente, tanto que empiezan a parecerse a comprar uno nuevo, especialmente cuando estás buscando un auto del año anterior al actual.

    Además comprar nuevo y dar un buen mantenimiento/seguimiento a la calidad de tu vehículo te ahorra dolores de cabeza y, desde mi punto de vista, te asegura un mayor valor de reventa.

    Yo empecé con un auto usado porque no tenía para otro en ese momento, pero un auto nuevo bien equipado (que se devalúa menos que un austero) me parece mejor inversión que un auto usado con el cual estás, literalmente, echando un volado al comprar. Creo que mis ideas están más encaminadas también a que no hay que pensar sólo en comprar sino también en vender.

    Saludos!

    Responder
  5. otro motivo de no comprar autos nuevos esque no valen lo que cuestan, sacalo de la agencia y trata de venderlo al dia siguiente por lo menos te van a dar 15% menos si bien te va si no preguntenle a la agencia en cuanto les toman su unidad usada modelo del año.

    entonces no es muy buena inversion que digamos ver depreciarse tu dinero de un momento a otro, entonces lo que recomiendan los ricos es un auto usado de no mas 2 años te va a dar el mismo servicio

    entonces autos nuevos como dice ramnsey hasta que ya seas libre financieramente y puedas comprarlo de cash (LEAN SU HISTORIA DE SU JAGUAR)
    lo mismo dice robert kiyosaki autos nuevos no hasta que tengas lana,
    lo mismo nos lo dice mario borgino, autos de dos años
    lo mismo nos dice So

    Es la primera vez que escribo (proposito de año nuevo) pero llevo mucho leyendo el blog saludos a todos

    Responder
  6. Definitivamente un auto usado es la opción!
    Cuando me case, cada quien traía su auto, pero hace poco vendimos el de mi esposo, ya que el adquirió un moto, con la que andamos felices por la ciudad y su pobre carro estaba encerrado en una pensión, lo cual se convertía en un enorme gasto, el cual no era inteligente costear. Con un sólo carro es más que suficiente ya que no tenemos hijos; también hemos pensado que en un año será necesario cambiarlo, pero definitivamente adquirirémos uno usado.

    Responder
  7. Yo nunca eh comprado un carro nuevo y sinceramente no tengo interes de hacerlo. Uno de mis anteriores trabajos fue en una agencia de Chevrolet y en ella me di cuenta lo bonitos que se ven los carros cuando son nuevos, pero tambien, ademas del costo, los enormes gastos extras que vienen con ellos (impuestos, mantenimientos, seguro, etc.) y la gran devaluacion que tienen en los primeros 4 años lo cual me dio a entender que el comprar un auto nuevo seria un sacrificio que no necesito. En la mayoria de mis compras analizo las variables Costo/Beneficio y en todos los casos en que lo eh pensado los costos estan muy por encima de los beneficios.

    Saludos.

    Responder
  8. Hola So, feliz año 2012, te deseo sigas sumando éxitos y los compartas para nuestro beneficio.
    Mi padre compró sus primeros 6 autos y pick ups usados, todos le salieron bastante aceptables, salvo el ante penultimo: un cavalier 1990 y algo, le invertía unos $2 mil pesos a $3 mil cada mes, te hablo de hace 10 años, hasta que se deshizo de él por una buena oferta.

    Su última compra fue una camioneta ranger del año, de agencia por supuesto y te puedo dar dos opiniones en cuanto a autos usados o nuevos:

    1.- El reciclar, para mí, es un excelente ejercicio que le hace un gran favor al planeta.
    2.- Mientras más lujoso sea el modelo (usado o nuevo), más caras las refacciones y los servicios de mantenimiento.
    3.- Los autos, pick ups, o SUV’s de nivel estándar, digamos con valor menos de $250 mil pesos y más de $150 mil, por lo general tienen un mejor desempeño y rendimiento en cuanto a reparaciones, refacciones y otros detalles.
    4.- Los mercedes son calidad, los mecánicos no tanto y desgraciadamente afectan la calidad de los autos reconocidos, si a los chevys los desgracian, imagínate a los demás, y los talleres «especializados» en X marca (las agencias no se quedan atrás), no son más que mecánicos que asistieron a algún curso de la agencia en algún año y lugar que quizá ya ni se acuerden. Lo comento por algunos Peugeot que acá dan lástima por que parecen tortillerías con ruedas, del año.
    5.- Un buen auto nuevo, de entre $160 y $250 mil pesos puede darte mucho mejor rendimiento que un usado por un año o más, amén de que trae su respectiva garantía (que no siempre funciona), pero es de analizarse.
    6.- Es importante llevar el auto usado a checarlo en otros talleres de confianza, con algún mecánico confiable y revisar que no tenga detalles que puedan convertirse en un dolor de cabeza: El sistema de ENCENDIDO y ARRANQUE, CAJA de CAMBIOS, SISTEMA ELECTRICO, COMPUTADORA en buen estado, TIEMPO de la marcha, DIFERENCIAL, entre otros, es decir, puede traer algunas abolladuras, frenos desgastados, llantas gastadas, algunas piezas que con sólo cambiarlas se solucione el problema, eso es REPARABLE, pero los sistemas arriba señalados por lo general son CAROS de reparar y más de CAMBIAR, y como a veces no nos alcanza para cambiar la pieza optamos por lo más barato, que es reparar, y las reparaciones casi NO funcionan, por no decir que nunca funcionan, pero a veces suceden milagros.

    Como ves es un dilema, pero si lo analizas bien, si te tomas tu tiempo y si no te enfocas sólo en un DESEO, si no en una NECESIDAD y UTILIDAD, créeme que encontrarás la mejor opción, yo me desesperaba con mi padre por que tardaba mucho en decidirse, según yo dejaba ir «grandes oportunidades», principalmente cuando eran pick ups o autos de RELUMBRON, tipo Mercedez, una LOBO o un Grand Marquíz, todos preciosos pero con muchos detalles que no se ven a simple vista. Llegó a tardarse hasta 5 meses en decidirse y siempre le funcionó, hasta que le falló en el Cavalier, pero ahí sí no tardó mucho en decidirse.

    Cualquiera que sea tu decisión te deseo lo mejor pues la única manera de aprender es viviendo la experiencia.

    Dios te bendice.

    Responder
  9. Ah por cierto, la Ranger, después de 6 años de vida, apenas le cambiamos llantas, suspensión y algún muelle dañado, para vivir en Puerto Vallarta donde la mayoría de las calles están empedradas y en mal estado, es casi un milagro.

    Responder
  10. Hola, So!

    Como ya es bien sabido, al día de hoy no soy muy fan de los autos, pero todos los que tuve en el pasado todos fueron usados y la experiencia fue muy buena.

    Es impresionante cómo tan sólo por sacar un auto de la agencia pierde como el 25% de su valor!! Impresionante.

    Así que si hay que comprar un auto, hay que pensar seriamente en los usados.

    El problema es que nuestra cultura nos impulsa a estrenar coche porque sólo así seremos exitosos, poderosos y felices. Si podemos no engancharnos en esta trampa, creo que se pueden conseguir autos a muy buen precio y prácticamente nuevos.

    Mucha suerte con la nueva troka!

    Responder
  11. Pues yo he tenido puras usadas ( de particulares que las venden ) y me ha funcionado, tanto en el sentido de movilidad como en el de costo. Claro que tienen sus detalles y su mantenimiento pero no se comparan con el gasto que implica una sacada de agencia.

    Responder
  12. Feliz inicio de año So!

    Si lo quieres ver sencillo, lo que se ahorraron por comprarla usada puedes usar una parte para que en la misma agencia la pinten del color rojo ;)

    Saludos!

    Responder
  13. Yo procuro comprarle los autos a mis amigas, o amigos que veo que los tratan bien, o familiares que tienen mayores po$ibilidades que yo. Primero porque no te mentiran acerca de sus fallas, segundo porque al menos ya te habras subido o al menos manejado alguno de ellos y tercero porque ya lo podrias haber conocido incluso antes de mencionar que te gusta.

    Sabras si lo lleva a mantenimiento seguido y asi tambien el familiar o amigo no temera a desprenderse de su vehiculo porque sabe que se quedara en buenas manos.

    Responder
  14. Mi auto es un Tsuru 2001, usado, que compré a un particular. El 2011 en promedio le invertí 4000 pesos en mantenimiento, mas 1200 de tenencia (Que dicho sea de paso, los Moreira no la retiraron en Coahuila), su desempeño es muy aceptable en cuanto a consumo de gasolina y refacciones.
    Aún no le veo tiempo de cambiarlo, pero si llegara a hacerlo, sería por otro Tsuru de modelo más reciente, pero usado también.

    Responder
  15. Hola So!!
    Nunca más de acuerdo contigo q en este tema. Y te daré más razones para preferir autos seminuevos: los autos nuevos se devalúan nada mas con atravesar la puerta de la agencia. La minusvalía se formaliza en un 20% por año, más o menos, Asi q es posible tener una Clase B con dos años de antigüedad con 100 mil pesos menos, q se seguirá devaluando pero a un ritmo menor.
    Y sobre q modelo eligieron las ovejas, solo dos cosas (y eso q adoro las Mercedes):
    Este año las CRV no pagaran tenencia en DF y la Clase B sí… Pues se calcula el impuesto, y el subsidio, sobre valor de factura.

    Y dos ¿ya consideraron los precios del seguro?

    Responder
  16. Hola so, que bueno que ya se hicieron a la idea de estrenar camioneta.
    las honda son algo costosas pero de muy buena calidad segun he escuchado.

    Yo tambien soy de la idea de comprar un seminuevo por lo que implica el pago de impuestos y cosas asi, por otro lado, no hay como ir a la agencia a que te den tu carro nuevo con un moño gigante, jajajaja, asi fue con mi novia que pudo darse el gusto, yo preferi meter dinero en un seminuevo deportivo y aunque me ha dado algunos problemas, estoy muy contento.

    Una pregunta escencial al vendedor, preguntale porque vende el carro, como bien sabemos, muchos lo hacen por librarse de algun dolor de cabeza, que si bien en los autos nuevos es «menos», llega a pasar que salen con defectos de fabrica y son puros problemas en 4 llantas.

    Saludos

    Responder
  17. Definitivamente en casa estamos convencidos de las ventajas de comprar autos usados… ¡y de las ventajas de los Honda! Ya toca cambiar el que tenemos, pero necesitamos ahorrar má$$$. Por mí, compraríamos un Honda Fit de segunda mano, pero mi esposo se inclina por cambiar a un Seat, también de segunda mano. Pero siempre de agencia ;)

    Responder
  18. Wow! hartos comentarios!! justo como me gusta jajaja
    También me gusta que tantos estén de acuerdo con comprar usado. Es realmente una gran opción para la economía personal y del planeta. Responidendo a algunas preguntas:
    @Oscar la compraremos en cash. El dinero que nos den por la Green Mile es suficiente para completar el ahorro.
    @Rogelio ¡No me metas esas ideas en la cabeza! jajaja
    @Georgina Navarrete si, ya lo consideramos. Todos son caros, pero el del Mercedes lo es un poco más, así que punto a favor de la CRV.
    @Geo por varias razones: 1 si bien está en perfecto estado, a mi me da paranoia tener un carro usado más de 6-7 años porque en casa no sabemos nada de mecánica. Al final, son máquinas y se deterioran mucho. 2. necesitamos toda la ayuda que podamos tener sobre deducción de impuestos este trimestre 3. Se me presentó la oportunidad de que me compren la Green Mile a muy buen precio.

    Saludos a todos y gracias!!

    Responder
  19. para mi, el unico contra de un coche usado es tener que pagar al cash, separarte de tanto dinero es dificil, aunque lo tengas, eso, y saber en que condiciones esta el auto antes de comprarlo, como sea, yo hubiera comprado la mercedes, porque a fin de cuentas por una piscachita mas tendrias una mercedes! (calidad ademas de wow factor)

    Responder
  20. Hola

    Mi papa, hace 11 años, compro un sentra nuevo de cash (algun dia quiero hacer lo mismo xD, comprar un auto de cash), ha sido el unico auto que compro de agencia, lo vendio hace unos meses para comprar otro de modelo mas reciente, pero usado, la verdad, el auto salio muy bien, aparte de que no lo usaba mucho, en 11 años apenas le metio 95.000 kms cuando a esos años, los autos ya tienen mas de 130.000 aprox, si es verdad, que al salir de agencia, se devaluan, pero al tenerlo tanto tiempo, si vale la pena, aunque nuevos o usados, siempre tienen gastos, gasolina, refacciones, autolavados, tenencias, estacionamientos, casetas de peaje, etc…

    Saludos.

    Responder
  21. Pues ambos tienen ventajas y desventajas. La ventaja de un auto nuevo es que sabes que tiene garantía, que ningún mecánico «tuercas» le metió mano y demás. Eso de que pierden valor… ¿quién compra un auto para revenderlo saliendo de la agencia?

    En cuanto a los seminuevos, la ventaja es que hay algunos prácticamente nuevos y muy bien cuidados a los que les han dado mantenimiento. Si tienes suerte, ahorrarás dinero y dolores de cabeza. Si no… será un sufrir continuo.

    Yo compré el mío seminuevo con tan sólo… 4 mil kilómetros y 3 meses de uso a 20% menos del precio de factura original. Ahora lo quiero vender (2 años después) para que la diferencia que tenga que pagar por el modelo nuevo no sea tanta. ¡Y lo cambio por el mismo auto, pero 2012! :-)

    Responder
  22. Definitivamente este es un tema que genera muchisima discusion. Personalmente, siempre me he inclinado por los autos usados, pero tomando en cuenta algunas consideraciones importantes:
    1. comprado de una persona a la que conozco (y se como trato al carro) o de alguien referido. Me fijo mucho en el trato que ha recibido el carro porque creo que eso puede hacer una gran diferencia.
    2. busco siempre que tenga un kilometraje decente y no mas de 4 anios de antiguedad.
    3. trato de no quedarmelos mucho tiempo para no perder valor al momento de venderlos.
    Hasta el momento estos lineamientos me han resultado bastante buenos y he tenido muy buenas experiencias con los autos usados que he comprado. Eventualmente planeo comprar un carro nuevo y mantenerlo por mas tiempo… pero para mi tampoco ha llegado ese momento aun.

    Responder
  23. Yo soy muy coda para comprar auto nuevo, aunque tuviera la lana no lo gastarìa en eso. Siempre hemos comprado seminuevo entre 2 o 3 años de ant. .Y tmb soy coda con la gasolina jaja.. así que tmb busco que sean rendidores..
    Saludos!

    Responder
  24. Aquí en casa comprar coches usados es la única opción, te comento: mi papá es mecánico y comenzó comprando cochecitos que a primera vista eran una desgracia pero con buenos motores y demás (yo nunca he entendido el sistema de la chispita y la combustión interna y noseque que mi papá aun insiste en explicarme con tanta emoción), mi mamá lloraba jaja, pero mi padre muy ducho los arreglaba y los vendía mas caros, un ejemplo: una vez compró un coche en $3000 (no me acuerdo que año era) y lo vendió años después en $15000, poco a poco fue aumentando su presupuesto para coches, con esos $15,000 compró un coche que luego vendió en $32,ooo y así hasta ahora…
    Nunca tendrá un coche nuevo, dice que prefiere que otro pague el costo de la agencia, y yo le creo… ¿qué no es mi padre para eso? XD
    ¿yo? trabajo en casa, no me gusta manejar y no lo he necesitado… supongo que si me voy a vivir a algún pueblo tendré que hacerlo y ahí Don Gallia tendrá que ayudarme =)

    Responder
    • No todos tenemos a un familiar o amigo cercano que sea mecanico, en ese caso si aplica, compras uno barato, compras las refacciones y das algo de dinero al mecanico y boom, negociazo, pero si no lo tienes entonces a ti es al que te venden el carro usado con la manita de gato que a los meses te va a fallar, vas a ir con el mecanico y te va a cobrar un buen de feria, y asi te la vas a pasar mientras tengas ese auto

      Responder
  25. Hola So y Hola a Todos !!

    Quisiera llorar, cuando ocupaba comprar un carro, no tenia un gran consejero que me dijera, compra un usado, los nuevos se devaluan sacandolos de la agencia, no compres a credito, pagalo de cash, etc… se me hizo facil y compre uno nuevo, lo saque de la agencia yo y puedo decir que me siento satisfecho por que como dice SO, una vez en la vida lo tienes que hacer y yo ya hice ese pequeño gran esfuerzo; hoy despues de 3 años 11 meses con mi carro, puedo decir que no le duele nada, llevo mas de 100mil kms con el y siempre le hago sus mantenimientos, mi idea es ahorrar una buena cantidad de dinero, para comprar un carro usado (de cash) y regalar mi carro a mis padres.

    Creo que aprendi la lección al leer todos los comentarios del día de hoy.

    Saludos y buenas finanzas a todos.

    Responder
  26. Yo en parte vivo de ese negocio y JAMAS compraria uno nuevo.
    Honda y Toyota tienen una excelente post-venta y sus servicios y refacciones son bastantes accesibles.
    Mercedes, Volvo, Jaguar, LandRover una devaluación mas acelerada en proporción a su costo/tiempo.
    Tu actual auto se ve que esta bien y no necesitas otro, solo buscas el pretexto para cambiarlo y que bien, un auto (bolsas de fierros) es un simbolo en nuestra sociedad.

    Responder
  27. Me han sorprendido la cantidad de comentarios de personas que compran autos seminuevos o nuevos, yo seré la excepción, y es que yo compré mi primer auto en el 2008, fue un Altima 97, 11 años de diferencia, me costó como 22 mil pesos + 10 mil pesos en importarlo y sacarle placas. Estuve con el 3 años, y si, me dio sus problemas, pero nada que no se pudiera arreglar, no creo haber gastado mas de 10 mil pesos en reparaciones, y eso si, jamas me dejó tirado, me salio muy bien. Pero pues me lo robaron :(
    Luego le compré un Intrepid 99 a una amiga en 1500 dlls ya importado y con placas, este auto me duró un año, lo acabo de vender porque ya me daba problemas, y no quise arreglarlo, lo vendí en lo mismo.

    Ahora busco opciones, en Nissan vi un Altima 2007 en 180 mil si mal no recuerdo, hermoso, pero aun se me hace mucho dinero. En la calle lo puedo adquirir en unos 5 o 6 mil dlls, pero americano. Creo que es mejor opción.

    Aunque también pienso, yo ocupo un auto por necesidad, no por lujo, mi novia por ejemplo, acaba de adquirir un honda accord 96 en 19 mil pesos, el auto funciona perfecto, así que quizás opte por comprar un auto «viejo» en vez de un seminuevo.

    Aaa soy de Tijuana.

    Responder
  28. Hola So! Mi primer carro fue un auto nuevo.. pésima inversion! Mis siguientes carros fueron (y seguiran siendo) usados. Con el primero perdí mucho dinero… con los demás, no tanto. Siempre es una pérdida. Yo tambien los cambio cada cierto tiempo para evitar los problemas de tener una máquina desgastada. Yo, en cambio, adoro los autos pequeños… asi es que no gasto tanto :P

    Responder
  29. Hola So! Mi primer auto fue nuevo. Gran error! Perdí mucho dinero. Salio bueno? si.. pero tambien salieron buenos los usados que compré despues. Hace unos días cambié el que tenía, porque tampoco me gusta tener un potencial problema. También lo compré al contado con un dinero que ahorré, ademas de lo que obtuve por el carro anterior. Sin embargo, a mi si me gustan los carros pequeños, asi es que gasté bastante menos :P

    Responder
  30. voy a provocar un estruendo entre los foristas de los que les gustan los seminuevos. Mi primer y único coche fue uno nuevo. Este año cumple 10. Siempre lo he mantenido a punto con revisiones de agencia y no me arrepiento de haberlo hecho. JAMÁS ME HA DEJADO. Muchas veces me paran para preguntar si lo vendo. La respuesta es NO.
    El otro caso es que también compramos para la familia otro auto nuevo. ¿la razón? mi papá tenía una pobre carcacha que ya había pasado por tres dueños y estaba parada cada dos por tres, gastando mucha gasolina. A esto se añadió la historia de la tramitología interminable del tarjetón con chip de la ciudad de México que se volvió un calvario porque el pobre coche tiene carta factura. Se lo acabamos vendiendo a un mecánico que sabrá darle mejor uso porque le gustan los coches enormes. Nos pusimos a buscar un seminuevo y compacto especialmente que fuera automático, porque mi padre no puede manejar estándar, luego de una fractura múltiple. La respuesta de las agencias nunca nos convenció y por eso decidimos comprar un cochecito nuevo que pagamos de contado. Estamos muy contentos con él y lo usamos los dos. Además me iré por la vía de que la satisfacción de ver a mis padres felices con su coche nuevo no me lo quita nadie.
    El gusto se rompe en géneros. En el costo del coche nos dieron la tenencia (2011), trámites, placas, verificación y seguro.
    muchos saludos y feliz año

    Responder
  31. UN AUTO NUEVO!!! soltera buen ingreso, sí lo hice, lo confieso, el único que me «pude» comprar fuè un tsuru del año siguiente…ya sabes que en octubre sales con el siguiente modelo, antes de el y despuès de el han sido todos autos que me compre de mi familia, pues ellos son solventes suficiente para comprarse autos nuevos y yo beneficiada con su solvencia.
    No cambiaría la experiencia salir en tu auto con placas quitar los plasticos etc etc, escogí un modelo que podía pagar y tenía bastante ahorrado así que fuí feliz con el….hasta que de ser tan buen auto sin mayores gastos excelente rendimiento de combustible, sin descomposturas, etc….este 2011 me lo robaron…asún así…..la aseguradora me entregó loque corresopndía a us valor de reventa y al ser ahora casada con un hijo y tener un presupuesto asignado a otras cosas pues….compre uno usado a mi hermano…..así…..dependiendo del momento en la vida se da uno algunos lujos que rayan en la locura.
    Fueron 10 años de romance maravilloso con un tsuru que tenía toooodos los kilometros del país recorridos y algunos de USA también….ah como lo extraño!

    Responder
  32. So, este post es un error. No hay ahorro. Pagar menos por un carro usado, es como pagar menos por una comida un poco mordida; o un sweter un poco usado. Si tienes para comprar un auto nuevo, perfecto lo compres o no lo compres es tu desicion. Si no tienes, pues solo compraras para lo que te alcance.
    A travez de tus preferencias, mal-informas a tus lectores.
    Hablando de autos nuevos, vas a una agencia promedio y te ofrecen un financiamiento al 15% que termina en un CAT del 20%. Toma ese total y ve a una agencia premium y pideles un financiamiento a 18% sin intereses o por lo menos del 5%. Boom, ya tienes mas de lo que esperabas.
    De autos usados. Bien, no te alcanza para mas, solo considera que ese auto te durara algunos años menos; o tendras que gastarle en partes de refaccion. Los carros usados tienen un comun denominador…problemas; solo asi se deshacen de ellos. Si tienen mas de 5 años, entonces fue el valor en libros lo que orillo a que se deshicieran de ellos, pero con un kilometraje y abuso del demonio.
    Mucha suerte con tu CR-V, es muy buen auto. Con lo que te ahorraste puedes hacer una obra de caridad.

    Un abrazo desde la frontera.

    Responder
  33. Pues a mi me parece una buena idea adquirir coches de segunda mano, siempre que estén apunto y no tengan excesivo kilometraje, es otra manera de ahorrar en la economía doméstica, algo que hoy en día debemos hacer todos

    Responder
  34. Hola So! Definitivamente es mas inteligente comprar un usado, ahora bien te cuento mi caso, tengo un auto 2008 que ha sido el amor de mi vida o casi, y que se me aparece un comprador cuando yo no tenia pensado venderlo! la cuestion es que todavia alcanzo a venderlo por una buena lana sin embargo, ningun otro carro del mercado me atrae! no se que hare! jaja

    Responder
  35. La verdad q no entiendo esa Comparación de una Honda a un Mercedes!
    Nadie q compare una Honda con un Mercedes puede comprar un Mercedes son dos Targer de Consumidores Totalmente diferentes, es como decir q compro un Toyota oh un Ferrari (Sabiendo yo q mi presupuesto solo alcanza para el Toyota).
    Además abría q analizar otros puntos hoy la Honda es mas «Barata», pero cuidado, la Mercedes se desprecia menos con el tiempo, se daña menos, te brinda mucho mas seguridad y confort ósea q no es algo tan ligero!

    Responder
  36. Hola So! De entrada, acá en La Paz BCS gran la mayoría de los carros son importados. En mi casa tenemos un suzuki samurai 1988, una pathfinder 1997, un eagle vision 2000 y un ford fiesta 2009 nacional (este último sacado de agencia). Te puedo asegurar que la compra más contradictoria fué el Fiesta.

    Es cierto: la satisfacción de estrenar un carro de agencia, «nuevo de paquete», cero kilómetros, el olor de la tapicería, los plásticos del tablero relucientes, el motor impecable… ¡que cosa tan emocionante, Dios mío!. De eso hace justo dos años. Pero aquí viene lo frustrante: este diciembre, me pasó por la cabeza cambiar el Fiesta por otro coche de agencia, un Jetta 2012. Fuí a la Agencia VW a preguntar cuanto me daban por el Fiesta… ¡Oh sorpresa! Ese carrito que había costado 150mil pesos ahora esta valuado en 96mil. y decir que costó 150mil es un absurdo, porque si bien el precio facturado fué 150, al final con lo que pagué por el crédito bancario la totalidad del vehículo fue de 180mil pesitos. Osea, que ahora mi carro vale la mitad de lo que pagué por él.

    Debo decir que este ha sido el primer carro de agencia que ha pisado suelo en casa. De los demás vehiculos, la pathfinder, a pesar de que la compré con 13 años de antiguedad, me ha salido más económica en relación al costo/precio. No pago tenencia, no pago servcios de agencia… Y lo mejor: me costó 4mil dólares en Tijuana y aquí en La Paz me la están comprando en 5mil dólares. Osea que le estoy ganando en vez de perderle, como en el caso del Fiesta.

    En conclusión. Los carros del año son la peor, peor inversión que puedas hacer, porque aunque lo saques de la agencia y nunca lo utilices, siempre se devaluan. uno usado ya llegó al límite de la depreciación, así que lo puedes vender en lo que lo compraste, claro! siempre y cuando lo mantengas bonito.

    Responder
  37. es cierto que de agencia es una pesima inversion, se deprecia de inmediato y es peor pagando intereses por un credito, ahora que tambien hay opciones, en mi caso mi 1er y segundo carros los saque porque donde trabajaba podias comprar un auto nuevo de agencia a precio de flotilla, que era sustancialmente mas barato y lo que hice fue venderlos antes de los 2 años para no perderle tanto, ahora tengo un familiar que trabaja en una automotriz y con el descuento de empleado que tiene el salen mas accesibles

    por otro lado, comparar una honda crv con una mercedes es hablar de peras con limones !!! ni por precio ni por modelo puedes ponerlas a comparar juntas, mas bien suena a que a uno le gusta la honda y al otro la merche

    Responder
  38. Hola, me dedico a la exploración minera y trabajo por honorarios, por ese motivo estuve buscando una camioneta pick up en la que pudiera cargar de todo, gastara poca gasolina y entrara a todos lados (4×4). Debatía entre una Colorado y una Frontier. Definitivamente la iba a comprar de agencia dando el menor enganche posible ya que iba a ser deducible. Al final compré una Colorado 2004, el motivo: Por esos días, en ese mes, secuestraron a dos vecinos de la cuadra que tenían vehúculos mas o menos recientes. Otro gran motivo para comprar autos usados, que triste.

    Saludos.

    Responder
  39. Tiene sus ventajas y desventajas, cuando estaba buscando un auto siempre pensé en comprarlo seminuevo o usado, sin embargo al estar viendo los planes y lo que te ofrecen al comprar un carro nuevo, tenia una gran ventaja por todos los servicios adicionales (garantía, tasa de interes menor, promociones de tenencia, verificación y seguro) a comparación de los autos seminuevos.

    Sin embargo también he tenido buenas experiencias con autos seminuevos, sobre todo cuando los compras en agencias y te dan garantía. En el caso de Toyota a los carros seminuevos de su marca les hacen una revisión muy completa para poder revenderlos, desconozco si en otras marcas hagan esta revisión.

    Mi hermano compro un Jetta seminuevo en volkswagen, le dijeron que eran autos de «ejecutivo» y aunque era 2007 se lo facturaron en 2009, al ser de ejecutivo tenia todos los servicios en agencias y un kilometraje muy por debajo del promedio y el precio no fue nada elevado.

    Eso si el comprar autos entre particulares o en tianguis siempre ha tenido su riesgo y también he visto las mañas con las que te venden un auto asi, sobre todo en tianguis.

    Sea nuevo o seminuevo si hay que tener una garantía legal al hacer una compra.

    Saludos.

    Responder
  40. «ODIO los sedanes…»
    Claro que los odias. Eres mujer. Las mujeres tienen tan pobre autoestima que tienen que compensar sus complejos de inferioridad con vehículos enormes y que para colmo no pueden controlar bien (las mujeres no saben manejar y menos vehículos grandes). Los hombres no necesitamos de eso. Gracias.

    Responder
  41. Un saludo desde Colombia.
    Muy interesante tu blog.

    Que comentario tan estúpido el de ese señor Juan :

    «“ODIO los sedanes…”
    Claro que los odias. Eres mujer. Las mujeres tienen tan pobre autoestima que tienen que compensar sus complejos de inferioridad con vehículos enormes y que para colmo no pueden controlar bien (las mujeres no saben manejar y menos vehículos grandes). Los hombres no necesitamos de eso. Gracias.»

    Y soy hombre.

    Responder
  42. yo prefiero de agencia ya que en mi caso los vehiculos que he tenido en 6 años les he metido en promedio 60 mil km y los vendo, el porque de agencia es porque asi lo tengo desde nuevo y solo yo se que le hago sus mantenimientos y si tienen golpes o no, desde niño el papa de un amigo tenia un lote de autos y un taller mecánico y de hojalatería y su negocio era agarrar carros maltratados baratos, darles una manita de gato y venderlos caros, por lo que desde ahi no me quedaron ganas de un usado

    ademas de que en México no acostumbran decir la verdad y he conocido personas que han comprado un auto usado y después de pasar varios retenes por años un día les toca reten y les decomisan el auto porque según es robado, y hasta que aclaran que no lo es, tu auto vive en un corralón hasta 6 meses

    actualmente estoy por comprar una SUV de entre 380 a 400 pienso dar 300 y el resto a 2 años máximo

    Responder
  43. YO HE TENIDO LA EXPERIENCIA DE COMPRAR UN CARRO USADO Y UNO NUEVO. Y LA VERDAD ES QUE TODO DEPENDE PARA QUE LO UTILICES, SI LO QUIERES PARA TRABAJAR, COMPRA UNO NUEVO SI LO QUIERES PARA LA CIUDAD COMPRA UNO USADO, SI LO QUIERES PARA PASEAR COMPRA UNO NUEVO.

    SI PAGAS IMPUESTOS Y QUIERES DEDUCIR PARTE DE TU CARRO NI DE CHISTE COMPRES UNO USADO.

    ME COMPRE UN CARRO USADO. Y ME SALIO MAS CARO QUE COMPRAR UNO NUEVO..

    Responder
  44. Hola…

    Encontre tu blog buscando informacion acerca como se factura un semi nuevo… cuando te entregan una factura de un seminuevo y hay dar de alta las placas es con ese valor de factura? el pago de tenencia se realiza calculando con ese nuevo valor?… En tu caso como fue? Espero puedas ayudarme. Gracias y Saludos

    Responder
  45. El comprar auto usado o nuevo si conviene o no eso depende de como lo veas, estoy de acuerdo que al momento que el auto nuevo pisa la calle saliendo de la agencia pierde valor , sin embargo lo que estas invirtiendo en un carro nuevo es la garantia de que por lo menos en 3 años no te va a dar problemas ( aunque hay sus excepciones ) contrario a un usado que tienes muchas mas posibilidades de que tenga defectos pues la mayoria de los casos la gente se deshace de los carros por algun defecto que tenga a menos que la persona lo venda solo por capricho para adquirir otro Nuevo pero pues para saber ese detalle , solo comprandoselo a un conocido o familiar . En mi caso prefiero comprar carro nuevo y darle su mantenimiento preventivo los saco a 3 años y a los 5 lo vendo y saco otro nuevo despues de 5 años el carro ya comienza a dar un poco de lata .

    Responder
    • Excelente punto amigo, sobre todo para aquellos que no contamos con un amigo o familiar cercano que conozca de mecanica, que seria de gran ayuda, ya que como comentas, al empezar a dar lata empieza a pegar duro en el bolsillo.

      Responder
  46. Pues yo me compre un auto nuevo de agencia, al año lo choque, fue casi perdida total, pero decidi que lo repararan, el choque fue frontral, asi que se dañaron por el golpe partes mecanicas, despues al siguiente año por alguna causa se daño una manguera(debio de ser consucuencia de la reparacion) y se tiro el anticongelante el auto se calento y asi andube por el durante varios minutos hasta que llegue a la casa, despues lo repare en la agencia, y al tercer año decidi venderlo, para no batallar lo lleve a la agencia y me lo tomaron a cuenta(claro que me dieron poco), ahorita ando con mi auto nuevo y algun inocente esta con mi anterior auto, creyendo que esta casi nuevo(porque hasta tiene poco kilometraje) y que por su puesto se lo vendieron muy caro. Eso es lo que les puedo confesar, no creo que sea el unico que le ha pasado eso. Saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?