prueba

Si no pagas tus cuentas con «difusión» no me pidas que trabaje por «difusión»

Compartir:

Se consiguen más moscas con miel…

Ese es mi «estilo de gerencia».

Nunca me verás discutir con nadie en las redes sociales (a menos de que sea ESTRICTAMENTE necesario para salvaguardar mi reputación, cosa que ni con mi peor troll ha sido necesaria), ni en privado tampoco.

Cuando cuento alguna anécdota de intentos de clientes malos jamás menciono nombres y soy muy discreta con cosas que sé no son las mejores prácticas que empresas y medios llevan a cabo. Calladita me veo más interesante ;)

Pienso que si quieres avanzar en la vida, es mejor hacerlo en equipo y para ello, lo mejor es recoger aliados en el camino, no enemigos o malas vibras.

¿A qué viene toda palabrería?

A un interesante intercambio de mails que tuve con reconocida institución financiera mexicana que me confirmó lo que pienso: se consiguen más moscas con miel y que aunque no tengas miel para dar, por lo menos, trata de pedir las cosas bonito ;)

Pero lo más importante y la razón de este artículo es evidenciar estas malas prácticas que veo constantemente en México, en Latino América y otras partes del mundo (hay un famoso artículo que evidencia la misma horrible táctica por parte del Huffington Post).

Esta manera de «negociar» solo la podemos parar tú y yo como proveedores, creadores de contenido.

Comparto este intercambio de mails para tu entretenimiento pero sobre todo para que estés alerta de este tipo de manipulación, chantaje, intento de «voltear la tortilla» y hostilidad por debajo del agua…

¡Por supuesto espero tus comentarios!

Este fue el primer mail:

 

No es raro que diferentes empresas y sitios se acerquen a un creador de contenido para tratar de hacer un intercambio de artículos o enlaces.

Normalmente declino elegantemente esas ofertas porque no tienen mucho beneficio para el creador. Pero como yo ya había tenido intercambio de contenido para esta institución y tenía buena relación con ellos, respondí:

 

mail2

 

Hasta aquí, ya sabía que no pensaban pagar las «colaboraciones», pero pensaba que me pedirían artículos míos YA ELABORADOS… con ese pensamiento llegó el mail No 3 de esta historia:

 

mail3

 

Jamás me imaginé que estuvieran pidiendo contenido nuevo y especial para su blog con calendario editorial y toda la cosa.

Así que respondí amable pero sin espacio a confusión:

mail4

 

Lo que quise hacerle ver con mi respuesta fue:

1. Lo que pide no son enchiladas (y ni siquiera las enchiladas son tan fáciles de hacer).

2. Que con gusto trabajo con ellos, pero no gratis.

3. Que la difusión, sea conveniente para el que la recibe o no, simplemente no es un pago. Difusión es difusión, dinero es dinero. La difusión no paga las cuentas.

Ahora, quiero aclarar un punto aquí: la difusión y visibilidad pueden ser buenas. Y tu como proveedor puedes decidir cuándo y en qué cosas vale la pena trabajar por ese intercambio.

PERO… y como diría mi querido Cantinflas, ahí está el detalle: es uno, como proveedor quien decide a quien le trabaja pro bono, a quien le trabaja por difusión/exposición.

NO es la empresa la que decide como te paga tu trabajo.

Si alguien se acerca a pedirte trabajo, lo ético es que te ofrezca un pago tangible.

Dicho eso, la difusión no es nada tangible y difícilmente medible . La cruda realidad es que la mayoría de las veces no se traduce en clientes que pagan. A veces ni siquiera se traduce en likes o seguidores en tus redes.

Anécdota

[nota]¿Te acuerdas de Bailando por la Boda de mis Sueños? Pues la empresa de televisión que hizo ese reality me llamó para hacer las invitaciones de boda (de verdad) para los ganadores (sí, tenía un negocio de invitaciones de boda hace algunos añitos). No me iban a pagar el costo de las invitaciones (yo pagué el material, el papel, los listones, todo) pero ¡Oh!, «suficiente sería con la exposición y difusión que mi patrocinio daría a mi marca para que se saturaran las líneas de teléfono con nuevos clientes dispuestos a soltar el billete».

¿Sabes cuántos clientes llamaron interesados a comprar porque supieron de mi a través de Bailando? CERO. Y las invitaciones quedaron estupendas.  Lección aprendida: Ni siquiera la televisión abierta te garantiza una exposición/difusión que se traduzca en clientes/ganancia/profit o siquiera reputación. Haz un trabajo de intercambio porque se te antoja, no por promesas que muy probablemente, no se cumplirán.[/nota]

Pero esta personita no tomó a bien la idea de que alguien le dijera que no a su fabulosa oferta porque ¿quién en su sano juicio se atreve a cobrar dinero por su trabajo?

mail5

 

 

Y la pregunta que yo sé está ahorita en la mente de todos es: si solo necesitan información «Sencilla y útil que les sirva a las personas en su día a día» ¿por qué no la hacen ellos? ;)

Es de llamar la atención también que ASUME que lo que yo estoy buscando es «darme a conocer»… pues si me gustaría que más personas me conocieran, pero no necesariamente como vocera de tu institución…

 

Al responder solo me limité a recalcar los puntos de su mensaje. Si juicio, sin atacar, sin ni siquiera intentar defenderme (¿pa´qué?) :

mail6

 

Creo que no le gustó que dejara al descubierto ¡y en bullets! sus afirmaciones e intenciones. Así que salió con el truco más viejo y bajo: no soy yo, eres tú la que malinterpretas…

mail7

 

¡Nooooo! no soy yo la que te trató de hacer menos tu trabajo, de chantajear y manipularte. Eres tú la que «lo tomas así», qué pena.

Pffff cada vez que un cobarde lanza piedras para después decir que el que las recibe es el que «malinterpreta» las cosas, se forma un rocón en el riñón y otro en la vesícula del manipulador.

Ya no le respondí. Me divierten estos intercambios, pero sé cuándo detenerme.

 

 

Estas son las hermosas lecciones del interesante y divertido intercambio de mails:

  • Si, las relaciones son muy importantes… no la riegues haciendo berrinche porque alguien no hizo lo que querías.
  • Aprende a pedir. En serio. Un tip: antes de pedir, da.
  • Nobody owes you shit. No te sientas con derechos que no te corresponden; aunque seas empleado de la empresa que fabrica oro del aire, nadie tiene porque hacerte un trabajo gratis.
  • Si alguien te pide hacer algo gratis tienes todo el derecho de decir que no. Punto.
  • No caigas en manipulaciones. El hecho de que haya muchas mamás bloggers (o quien sea) que acepte algo, no significa que tu estás equivocado por no aceptar. Y falta ver el nivel de veracidad de esa afirmación…
  • Trabajar por intercambio no está mal, pero solo tú puedes decidir a quién le trabajas así y tu decides las condiciones.
  • ¡Ah si! se me olvidaba… la difusión y la exposición NO SON PAGO. Son: un extra, un elemento para negociar un mejor precio, una ventaja. Pero mientras nadie pueda pagar  las frutas, verduras, el teléfono y la luz con difusión y exposición ¡no cuentan como pago!

La realidad es que si una institución que publica contenido puede hacerlo sin pagar un centavo  a quienes lo generan ¿qué incentivo va a tener por algún día pagarlo? ¡ninguno!

Más exposición por trabajo gratis es muy probable que signifique más trabajo para ti… gratis.

 

ACLARACIONES

> No publico el nombre de la Institución porque aunque estoy en completo desacuerdo con estas prácticas, mi política de no pelearme ni ventilar a nadie es más importante.

> No publico el nombre de la persona que me escribió los mails porque si bien condeno su intento de manipulación y chantaje, tampoco quiero poner en riesgo su trabajo o ¡peor! le hagan bullying en twitter :)

 

¿Si, quizá o no estás de acuerdo? déjamelo saber en los comentarios y platiquemos. Este es un tema importante.

 

Otras personas que han intentado llevar  a cabo estas prácticas de pedir trabajo a cambio de «difusión/exposición»:

Amanda Palmer

Lena Dunham

Y la mismisima ¡Oprah Winfrey!. Por favor no se pierdan el pequeño pero increíble intercambio de emails entre estas dos personas!

38 comentarios en «Si no pagas tus cuentas con «difusión» no me pidas que trabaje por «difusión»»

  1. Muy interesante So! ya me puse a leer todo el chisme jaja…

    Tengo una tienda online, es común que luego «bloggers» te escriban para hacer «colaboraciones».
    Algunas veces lo he hecho, acordando que ellas pagaran el envío pero cuando algo similar me paso con una persona que decía que era para que yo consiguiera seguidores y no se que mas que no le habia pasado antes que le pidieran que pagaran el envío me hizo tener el mismo sentimiento que creo tienes bueno hasta se ofendió!… una cosa es que uno vaya empezando y otra cosa es que quieran todo GRATIS. (por cierto tu ni siquiera vas empezando)

    Cabe resaltar yo te leo desde hace mas de dos años y creeme que soy testigo de como por mérito propio has ido avanzando, estoy segura que haces esto porque te gusta pero de alguna manera hay que pagar las cuentas! y nada en esta vida es gratis! te felicito bien contestado! Creo que solita te has ido haciendo nombre, me gusta mucho tu estilo, pues tengo por ahi en el facebook a algunas otras paginas de finanzas y bueno para nada se compara contigo.

    muchas felicidades y sigue asi!

    Responder
    • Si, Tania, curiosamente siempre se ofenden cuando uno les dice que no. Como si realmente tu estuvieras en deuda con ellos porque te ofrecieron una extraordinaria oportunidad.

      Es solo manipulación porque saben que cuando se hacen los ofendidos, las personas solemos entrar en «conciliación» y entonces tienen más posibilidades de que consigan lo que quieran.

      Muchas gracias por las porras ¡en serio ya me hicieron la semana¡! <3 <3

      Abrazo

      Responder
  2. Gracias por compartir tu experiencia!! De gran utilidad y como siempre en mi opinión muy acertadas tus aportaciones para complementar la situación.

    Responder
  3. Jajaja No manches So! que buenas respuestas las tuyas! claro, que para como es el mexicano promedio de sentido claro que lo tomó súper mal jajaja. Qué vergüenza que siendo una institución que gana dinero pida trabaja gratis, y además lo haga menos como que no vale. Como dices, si era tan poco lo que pedían pues lo deberían hacer ellos.

    Responder
  4. He de confesar que no habia leido el 100% de las notificaciones que llegan a mi correo pero esta vez lei por completo, y si siendo honesto primero fue el morbo pero de pronto se convirtio en una gran leccion de sabiduria en los negocios, muchas veces caemos ante la presion o el miedo a que repercuta en nuestro negocio o imagen, sin embargo muy clara y atinadamente dices que se tiene todo el derecho a decir que No. Excelente articulo y muy profesional de tu parte cuidar la confidencialidad. Aplausos

    Responder
  5. Creo que lo que te consigue seguidores y exposición es un gran contenido. Lo he podido ver contigo y con muchos otros grandes ejemplos en la web, más que en las redes sociales.

    Para mi las redes sociales han sido más una esfera rosa que pretenden vender a muchos. Sigue impresionándome la cantidad de personas que llegan a través de buscador vs redes sociales. En la segunda tienes que trabajarle mucho para lograr unos segundos de atención y en los buscadores ya tienes la atención de la gente porque está buscando justo un tema que dominas, no hay vuelta de hoja.

    Producir buen contenido es el quid del asunto y hay un gran engaño en el asunto del marketing y la exposición. Puedes tener miles de likes y no tener «leads». Es lo que le está pasando a Twitter ahora, que aún con mucho tráfico no está logrando salir a flote como antes. La gente puede usar mucho una red y no consumir nada. Como el fenómeno de la comunicación vs información. Puedes estar todo el día viendo redes sociales y memes y aún así estar desinformado. Una cosa no equivale a la otra.

    La otra cuestión de los bloggers que suelen pagarles exposición por colaboración, siento que tiene su origen en la poca no nula especialización y la masificación del mismo internet. Por ejemplo existe un blog creado por un fotógrafo hablando de fotografía y miles otros se personas que son «fans» y les gusta la fotografía. Rara vez la persona que te contacta entiende la diferencia entre uno y otro. Ese mar de blogs que hacen ruido (ya sabes, signal vs noise), hacen más difícil entender quien está seriamente enfocado en su área, aparte de que la maña para pagar con exposición también sea parte de pensar «ella sólo tiene un blog» (como mucha gente que tiene blogs).

    En efecto el trabajo debe pagarse para que uno tenga para subsistir… pero no dudes que más de un blogstar que no necesita dinero (porque no es su trabajo principal), caiga deslumbrado por las promesas de exposición.

    Excelente artículo, como siempre :)

    Responder
    • Gracias Abelardo ¡gran reflexión! La verdad es que las redes sociales están muy bien y son un buen canal, pero efectivamente rara vez convierten en LEADS. A muchas personas se les olvida que la meta es tener comunidad y también clientes.

      Yo amo mi comunidad pero para poder nutrirla de contenido gratuito, necesito que una parte de esa comunidad se convierta en clientes.

      Ojalá las empresas entiendan las sutiles e importantes diferencias que mencionas.

      Un abrazo con mucho cariño :)

      Responder
  6. «Si se tratara de una marca más grande que nosotros, obviamente no me hubiera atrevido ni a proponerlo» y «pero cuando tu marca es pequeña y lo que buscas es darte a conocer». PFFFFFFFF, So, ADMIRO tu cordura y buen juicio, que yo namás de leerlo se me retorció todo @_@, además de que no tengo el mejor genio jaja hubiera tenido que dejar pasar como dos días antes de contestar para tener un tercio de tu serenidad en mis respuestas xD. ¿Marca pequeña? Por dios.
    Si ellos mandaran la invitación a un grupo de face me pregunto si conseguirán más de 800 miembros en menos de una semana. Además, todo lo que haces es excelente y en cuanto tenga más dinero yo quiero comprarte todo jaja xD, porque sé que es un apoyo y para mí sería retribuir todo lo que nos das a tus suscriptores. De hecho te uso mucho de ejemplo en cómo debe crearse una marca para sostenerse: en crear comunidad, para que luego esa comunidad te apoye adquiriendo tus productos.
    No buscando promocionar tu producto y esperar que a la gente le guste y te siga.
    Eres como mi modelo a seguir para eso :).
    ¡Excelentes tus repuestas! Y, como siempre, me ha encantado leer tu entrada =).

    Responder
  7. No puedo parar de reir, en el argot de los videojuegos (gamers) hay uno especial que queda en tu caso a tus respuestas, es el combo breaker del videojuego killer instinct busca el video igual te da risa.

    Aunque creo que a veces no se buscan las cosas de la manera adecuada, creen que por tener cierto prestigio pueden «humillar» a pequeños coloboradores u obtener cosas gratis, las redes sociales son un negociazo hoy en dia aunque hay miles de trucos para hacerte «famoso» en un rato, un aplauso So.

    Responder
  8. Algo parecido me sucedió a mi, pero era una escuela que vende cursos de diseño por internet, ellos querían que publicara una reseña de sus cursos en mi blog.
    Cada curso tiene un costo promedio de 5 mil pesos, les respondí que por una mención en mi blog les cobraría, una cifra menor al costo de uno de sus cursos.

    Me respondieron que ellos no pagarían con dinero, que me darían difusión mediante su lista de correo. Les respondí sólo con un: jajajaja.

    Ya no supe nada de ellos. Muy buen post So! :)

    Responder
  9. So! Que paciencia ! Te imaginas si publicas el nombre o el nombre de la empresa?! Gosh! Fácil despiden empleados tan vulgares o dos. La «super»empresa ya no sería tan super .como acá pasó en USA que una vendedora del café de la sirenita robo los datos de una tarjeta de una clienta, y la clienta obvio se dio cuenta y volvió a la tienda y público su cara y todo !! Obvio la empresa despidió a esa chava. So de verdad admiro tu profesionalismo y paciencia ! Yo exploto lo
    Busco y lo reportó en todas redes ! Por qué NO eres una marca chiquita que no sabe el naco que eres influyente internacionalmente ? Si no para que t busca?! Si no que lo haga el,digo, me imagino que para trabajar en esa super compañía tiene u. Doctorado no?pff. En fin , saludos desde USA SO! Mi admiración y total credibilidad a tus artículos !
    Cintya

    Responder
  10. No es sólo que te pidan trabajar gratis So, sino que también como existen personas que si muerden el anzuelo, malbaratan el trabajo bien hecho y por ende las empresas se «acostumbran» a regatear un trabajo profesional.

    He visto mucho lo que expones en este post trabajando en mis primeros años en una agencia de publicidad y después escribiendo para revistas como freelance. Me tocó la directora de una revista que quería que yo le hiciera el contenido de su publicación a cambio de «difusión»… Cuando me cayó el veinte, obvio dije que no… Gracias por participar.

    No estamos ya para regalar nuestro trabajo a nadie.

    Responder
  11. So, increíble la actitud de esa institución financiera. Más bien TU eres la marca reconocida – en el blogosphere – y le estás dando un favor dejarles pagarte por colaborar con ellos, ya que quién lee sus contenidos de ellos? Mientras tus contenidos son muy populares y no necesitas de ayuda de nadie!

    Responder
  12. Como mamá bloguera te puedo decir que estoy casi segura que esta persona me contactó de parte de la marca para bebés jajaja y jamás acepté colaboraciones gratis!
    Al principio da pena decir que no a «x revista» o «y marca» que quiere un post o mención a cambio de un pañal (literal), pero cuando empiezas a valorar tu trabajo, las oportunidades reales llegan.

    Eso se aprende con el tiempo y es una lástima que personas como ésta se la pasen buscando gente para que trabaje gratis. Si quieren contenido sencillo y barato, que contraten un copywriter o algo por el estilo.

    Responder
    • Hola Isis! Jajaja, si estoy segura que no soy la primera que le dice que no a su «súper oferta». Es una pena que tantas personas (y por lo tanto las empresas en las que laboran) sigan creyendo que el contenido debe ser gratis.

      Es la parte fundamental de un embudo de ventas en internet. Es la pieza clave para una exitosa campaña de Branding. ¡ah pero no! los artículos y contenidos de redes sociales los debe hacer un «blogger» que no cobre con dinero porque después de todo, «es solo el contenido».

      Responder
  13. So, yo soy una de esas muchas mamás bloggueras, apenas empezando y no por eso alguien puede venir a decirme que le trabaje gratis, porque me hace un favor. Creo que falta en éste medio y en muchos otros una cultura de respeto por el trabajo de los demás, solo por mencionar un campo que tu bien conoces: las artes gráficas. y asi nos podemos ir por varias.

    Yo me pregunto: ¿les gusta que llegue alguien a regatearte por tu chamba? NO, entonces porque pensar que está bien regatearle a otro
    ¿te gustaría trabajar gratis para otra persona? NO, entonces que te hace pensar que yo estoy bien con trabajar gratis nada mas porque tu eres «una marca reconocida».

    Cada que te leo me voy con una enseñanza mas «sensei», (si soy yo! la misma jejeje. ) en mi alter ego jaja.

    A ver, ya quiero que todas estas personas, se presenten en no se… AEROMEXICO, a pedir un boleto redondo a cambio de tweets.. no espera, vamos a vernos mas terrenales, Soriana, Chedraui, you name it,y paguen con likes, con tweets o con publicaciones en FB. No solo te mandan a la ##»#%! yo creo que hasta llaman a la patrulla.,

    No, si hay de todo en ésta villa del señor.

    Saludos So con mucho cariño

    Responder
    • Si, por eso mismo, también cuestioné el nivel de veracidad de esa afirmación. Estoy segura que algunas mamá bloggers y financial bloggers han aceptado, pero me sorprendería que de verdad ninguno le haya dicho que no.

      Saludos Ana!!

      Responder
  14. Hola So!
    Muy de acuerdo, una cosa es contribuir con un post como invitado para crear una comunicad y otra muy diferente convertiré en un copywriter para su blog y trabajar de gratis haha, que atrevimiento preguntarte eso.
    sigue con el buen trabajo!
    Erik
    Erik

    Responder
  15. ¡Qué gusto volverte a leer!

    En el 2009 me recomendaron tu blog y me encantó. Hoy estoy fascinado de volver a toparme con tus textos. Me encanta que esté tan bien diseñado y que tus consejos sigan siendo tan claros y bien escritos.

    ¡Por supuesto que no debes regalar tu trabajo así nomás! Tú tienes un modelo de negocio en marcha y el que sigas aquí 8 años después quiere decir que está funcionando, ¡muchas felicidades! PD. excelente la recomendación de piggo; no lo conocía y ahora lo probaré.

    Responder
  16. Hola So,
    existen este tipo de instituciones que se creen superiores. Estoy de acuerdo contigo, muy buenas respuestas de tu parte, es importante valorar lo que hacemos, ya que es un trabajo que requiere de mucho tiempo, dedicacion y investigacion. Despues de leer tu post me recorde de esta frase «Si quieres recoger miel, no des puntapiés a la colmena».

    Responder
  17. ¡Hola, So!
    Yo soy historiador, y en mi trabajo me he encontrado con mucha gente que quiere que les escriba un artículo o les dé una conferencia gratis.
    Alguna vez me buscó un tipo que quería una «conferencia personal» sobre el porfiriato.
    Primero intentó dorarme la píldora diciéndome que tenía no sé cuántos MBA´s, que trabajaba con las empresas más importantes del mundo, que daba clases hasta en la luna y cosas así.
    A cambio de la «conferencia» el tipo me haría el honor de invitarme a desayunar…(WTF!!!)
    Yo le mandé una propuesta de trabajo:
    Una conferencia de tres horas cubriendo los temas más importantes del Porfiriato, con material audiovisual, recomendaciones de lecturas y todo lo que necesitara.
    Y por supuesto, le dije claramente: «te cobro X cantidad».
    ¡Todavía se atrevió a regatear!
    Al final me dijo…»lo pensaré y te llamo».
    ¿Con quién creen que están tratando? ¿Creen que van a impresionarme con sus logros profesionales y que por eso les regalaré ese conocimiento que tanto trabajo me costó obtener?
    ¡Gracias por todo lo que nos enseñas y te mando un abrazo!

    Responder
    • Arno, WOW qué historia!
      La verdad es que hay cada gente más loca jajaja.

      Pienso que si bien es bueno ser generoso y no solo estar atento al dinero, también hay que empezar a poner de nuestra parte para erradicar la cultura del «echame la mano» y «alianzas beneficiosas para ambos» que son solo pedir sin querer pagar (y no me refiero solo a dinero).

      Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL