Sigo pensando que si nos enseñaran desde pequeños, podríamos comprar propiedades sin necesidad de crédito. Haciendo una bolita de nieve. Pero cómo no es el caso, aquí una pequeña guía de qué buscar en una casa, cómo saber con cuánto dinero cuentas para comprar (sin ahorcarte) y algunas comparaciones de crédito. Espero que lo disfruten.
Links de esta edición
14 comentarios en «Comprar casa sin perder la camisa. Podcast #90»
hola
tu hablas de tasa de interes fija y en pesos pero en el infonavit lo que te cuesta tu vivienda lo convierten a salarios minimos del DF, asi que si sube el salario sube tu mensualidad pero tu no acabas de pagar hasta q cumplas la cantidad de salarios que debes
si me gustaria que explicaras mas del credito de infonavit que al final te sale carisimo creo q peor que con un banco
por cierto hoy que anduve en el centro comercial me toco ver unas casas que están en una zona nueva de la cd y que aun no hay todos los servicios el caso es que el terreno es de 4.5 metros de ancho x 15 metros de largo y es una casa de sala comedor 1 baño y una recamara ademas de un pequeño patio todo por el espectacular precio de 500 mil pesos, y el empleado me dice apoco no es una ganga, solo me quede pensando y casi casi le digo alguna palabrota pero me contuve, de verdad se me hizo una burla cuando a metros adelante en una privada a menos de 300 metros estan vendiendo terrenos de 10 x 20 en 320 mil pesos
Mi estimado so, solo un comentario con respecto a la opion que tienes de los bienes raíces. Yo desde los 25 años( tengo actualmente 40)comprando locales he invertido en ellos y jamas me han hablado a las 4 am para decirme que no tienen agua como comentas en tus anteriores podcast (hoy en dia tengo 19 locales), vivo excelentemente bien recibiendo muchas rentas con un flujo de efectivo cada mes y un ahorro para comprar mas.
Entonces yo te diria que si recomiendes los bienes raíces te dan seguridad y tiempo libre para tener otras actividades mientras tu dinero trabaja para ti a través de los bienes raíces saludos
Kaos1 yo me refiero a utilizar el saldo de tu cuenta INFONAVIT para un crédito hipotecario con un banco. No se exactamente a que te refieres tu. Pero con gusto investigo.
Roberto: jajaja yo se que no necesariamente te llaman a las 4 am (: Y claro que recomiendo los bienes raíces. El problema es que está muy generalizada la idea de que los bienes raíces son fáciles, que no hay que trabajar nada. Eso es lo único que quiero desmitificar. Todas las inversiones llevan algún tipo de trabajo. Y cuando hablo de propiedades hablo de la chamba relacionada con ellas. En otro podcast, con gusto hago énfasis en esto.
Gracias por sus comentarios.
Muy buen podcast es mejor saber las cosas reales como son y más los números como realmente son ya que los bancos y otras instituciones generalmente su personal no nos informa de forma adecuada sobre sus productos, por eso lo mejor es informarnos.
Gracias So por el trabajo que haces.
Saludos,
Erick.
So, en esta ocasión no estoy de acuerdo con un par de apreciaciones:
Dices que no hay muy pocas diferencias entre un producto hipotecario y otro. ¡Completamente incorrecto!
Que los intereses son ‘dinero que le regala uno al banco’, yo creo que seguir satanizando a la figura de intermediaros financieros no es positiva. El producto que ellos rentan es dinero y cobran parte del mismo por hacerlo. El cliente no lo regala, paga con dinero por el dinero prestado.
Por cierto 15 años son 180 meses. :)
Abrazo y felicidades por seguir creando conciencia.
Rodrigo:
Las diferencias entre los productos hipotecarios son pocas! principalmente en tasas de interés. Pero creeme, como dueña de una flamate hipoteca y después de buscar y buscar, las diferencias no son tan marcadas. Si las hay, claro, pero no son lo que la mayoría se imagina.
Sorry, para mi, los intereses son dinero que se regala al banco. Eso no es satanizar; es mi punto de vista porque son muy altos. No estoy en contra de tener ganancia. Pero son algo exagerados (:
Y gracias por lo de los 15 años, sin ti no lo hubiera averiguado! LOL
saludos
Hola So,
No sé si es la primera vez que te escribo pero sigo tu blog desde hace mucho como uno de los recursos que utilizo para formarme en la cultura financiera. Y este post me ha caido como anillo al dedo por que había empezado a considerar lo de la compra de casa y me ha ayudado a poner más frío el análisis, sobre todo ha sido muy útil lo del ejercicio con los números. Espero que pronto puedas sacar el de la capacidad de endeudamiento.
Saludos y gracias por esta labor tan grande que realizas.
Hola So, ya lei tu libro de la oveja financiera, también aunque no es tuyo, ya leí el de pequeño cerdo capitalista de Sofia Macias y lo que uno debe de saber antes de los 40 de Roberto Moran, así que estoy muy interasado en esto de cuidar el dinero
También leí hace poco un libro de Donal Trump que se llama «Los mejores consejos de bienes raíces que he recibido» y se me hizo interesante eso de invertir en bienes raíces, claro que no es algo que te va a dejar dinero si no le empeñas tiempo, más que nada al principio como todo.
Me gustaría que publicaras un podcast para cuando uno compra una casa y decide rentarla, los tramites que hay que hacer con hacienda, como presentar tu declaración, como hacerle para que te regresen dinero (he leído que si es posible) como deducir las mejoras en la casa.
También ya compré una revista especial de bienes raíces que salio en septiembre y la editorial me lo consiguio en diciembre del año pasadp, que ya me está dando un panorama de esto, solo veo muchos calculos que me cuesta trabajo entender y definitivamente contrataré los servicios de n contador que si le entienda.
Muy buenos los podcast, seguiremos escuchándolos para tener unas mejores finanzas personales.
Definitivamente tu blog es de las mejores herramientas que internet puede tener. Me encanta!
Es una forma de escuchar de manera diferente la palabra «finanzas», lo haces interesante, divertido y práctico. Gracias y felicidades!
Muchas gracias Edith :) saludos y felices finanzas
Mi querida ovejita mayor!
Me acabo de hacer adicto a tus podcast, aún tengo mucha tarea para terminar de escucharlos.
Este post ya lo escuché y me pareció muy útil. Estoy por terminar mi MBA pero antes de eso las finanzas eran algo ajeno a mí, después de mis primeras clases de finanzas me convertí algo obsesivo con este tema, ya con este Background, debo decir que me agrada los temas que escoges y como los explicas.
Ahora sí mi comentario:
Estoy en el mejor momento para tramitar mi crédito hipotecario y encontré la casa idónea en espacio y a un precio más que excelente. Daré un adelanto del 35% del valor de la residencia y el restante será crédito bancario, mi subcuenta de vivienda y un préstamo de Infonavit a través de Cofinavit (hago esto para aprovechar mi saldo en mi subcuenta y disminuir la mensualidad que pagaré) tendré que disponer de una deuda a Infonavit también (15% valor de la residencia).
Para no hacer el cuento largo, conseguí lo que para mi considero mejor y pagando lo mínimo posible y en el menor tiempo posible y dejándome un muy buen margen pra seguir ahorrando. PEROOO resulta que estoy en el Buró de crédito por una deuda de tarjeta corporativa del lugar en el que trabajé hace 2 años, y mi RFC en Infonavit esta incorrecto, esto se convirtió en una historia de terror por la cantidad de trámites a hacer para corregirlo, y estoy contra el tiempo para poder concretar la operación con el dueño de la casa (que ya esta ansioso por que la venta de haga), el problema es que dado que la casa esta a muy buen precio alguien más podría llegar a comprarla antes que yo.
Para ahorrarles esta historia de terror a otras personas creo que seria muy bueno que hicieras post o un podcast explicando toda la Info que se requiere tener en orden y los trámites a hacer anticipadamente a tener la casa para evitar estos tragos amargos (o quizá ya lo escribiste y yo no lo he leído).
Un abrazo, y sigue con tus podcast que yo los seguiré escuchando.
Hola Erick:
Muchas gracias por la sugerencia, pero la verdad trato de que los temas y la manera en que los abordo sean divertidos. Creo que ese smi secreto. EL tema que me propones es realmente útil, pero mo me parece nada divertido… me costaría mucho esfuerzo hacerlo por que no me llama y para podcast gratis prefiero mezclar información útil con pasarla bien :)
saludos y suerte