prueba

La última de Facebook y las malas prácticas de negocios. Podcast #88

Compartir:

Yo que siempre defendí a Facebook de las acciones que tomaba sobre la red social que siempre han sido polémicas, ahora sí me hicieron enojar y se han ganado el premio «no te ayudes compadre». ¡Escuchen y opinen!
descarga aquí

 

Links de esta edición

FACEBOOK I want my friends back. Dangerousminds.com el artículo que desató todo.

Facebook, Edgerank y las publicaciones promocionadas: Los abusos de poder. Ornitorrinco en línea

4 comentarios en «La última de Facebook y las malas prácticas de negocios. Podcast #88»

  1. So:

    Mil gracias por la mención y el enlace. Es un honor que me hayas incluido. Nada mas quería hacer un par de notas importantes:

    1) El hecho es que una página jamás ha llegado a la totalidad de sus fans. Aún previamente a estos cambios, la mayoría de las páginas no llegan a un 30% de su público naturalmente. De hecho mientras mas grande sea una página menor es el porcentaje de alcance (aunque los números absolutos sean mayores). He aqui un estudio que ilustra esto:

    https://edgerankchecker.com/blog/2012/06/what-is-the-average-facebook-pages-organic-reach/

    2) También desde antes no veíamos los posts de las páginas que seguíamos por la manera en la que el algoritmo Edgerank determina que es lo que leemos. De hecho el poder «manipular» este algoritmo para que las publicaciones se vean es un poco arte y ciencia y depende de varios factores. Estos cambios solo acentúan algo que ya existía desde hacía mucho.

    3) Como ya platicamos, dudo que haya un éxodo fuera de Facebook por un detalle: Estos cambios afectan a los CLIENTES de Facebook -compañías que compran servicios de publicidad con ellos – no a los usuarios. Esos 1000 millones muy probablemente ni noten estos cambios y mientras ellos no se muevan, las compañías van a tener que jugar con las reglas de Facebook para poder seguir alcanzando a este mercado y a sus propios clientes.

    Nota que no estoy defendiendo a Facebook, al igual que tu creo que es una barbaridad. Yo administro campañas y páginas ahi y el trabajo acaba de volverse mas difícil de lo que ya era (y era bastante complicado).

    Cierto nivel de usuarios mas avanzados como tu o como yo quizá nos mudemos parcialmente como dijiste, pero para el público en general opciones como Google+ y Pinterest ni siquiera existen. Y aún si se fueran, Facebook ya está colonizando nuevos mercados asi que gente no va a faltarles.

    https://angelbc.wordpress.com/2012/10/09/cuando-facebook-en-tu-telefono-se-vuelve-toda-la-web-facebook-zero/

    Así que básicamente, tendremos que aguantar a Facebook todavía un rato mas, aunque en esto de los Medios Sociales luego hay sorpresas.

    ¡Un abrazote! :D

    Responder
  2. Hola So,

    pienso que el punto medular de todos estos asuntos son los negocios, Facebook no fue concebido en base a un modelo de negocios, en este momento está en la búsqueda de uno y lo que comentas es una de la consecuencias de la transición que está experimentando. El catalizador de esto es que su aventura en la bolsa no ha sido nada buena y necesita urgentemente una manera de mostrarse como un negocio ante los inversionistas.

    Google supero esta etapa gracias a encontrar el modelo de negocios muy rápido y que trabaja completamente «debajo del agua», al guardar y analizar la información de los usuarios para la selección de los anuncios (por ejemplo el vídeo de Gmail-Man). También por esta razón siguen intentando contar con un servicio de redes sociales (Buzz y Wave RIP y google+), para enriquecer más la información que tiene de sus usuarios.

    No es que sea bueno o malo, sino que de alguna manera se deben generar ganancias y al acordar su política de uso estamos aceptando sus reglas de operación.

    Todo esto es cíclico sólo que en la era que vivimos se han acortado los tiempos. Todo está en base a su capacidad de innovación y el rumbo que pueda tomar internet en los próximos años.

    Saludos

    Responder
  3. Hola So,
    Primero que nada Facebook se encuentra en su época de oro, pero debido a sus «brillantes ideas», considero que poco a poco ira decayendo, si Facebook no se reinventa, ira perdiendo poco a poco a sus usuarios.
    En lo personal el uso que le doy a facebook es muy poco, me veo obligado a usarlo por la sencilla razón de que se ha vuelto el único medio de comunicación con mis compañeros y maestros de la universidad, pero conforme pase el tiempo es probable que lo deje.
    a gogle plus le falta madurar, y darse a conocer, pero tiene buenas ideas, solo hay que probar sus herramientas, y creo que puede llegar a ser uno de los mejores.
    En cuanto a navegadores, las estadísticas indican que explorer esta decayendo, en especial desde las versiones 9 hacia abajo, ya que no soportan las nuevas tecnologías de la web, pero esta tratando de recuperar publico con su versión 10.
    Crome (propiedad de google al igual que gogle plus) se ha vuelto la numero 1 en cuestión de navegadores, por su interfaz y facilidad de uso y el soporte a tecnologias web.
    En cuestión de redes sociales, prefiero Twiter, y tambiem visito un sitio argentino llamado Taringa, http://www.taringa.net que aunque dice no ser una red social, esta yendo para ese camino, y la verdad es muy agradable su interfaz y su usabilidad.
    Tambien quisiera recomendar a http://www.mejorando.la, es un sitio de unos maestros del web que te explican estos cambios que están sucediendo en la web

    Responder
  4. Si bien facebook siempre ha hecho cambios, como te comentaba tu amigo, por lo regular preferimos malo por conocido que bueno por conocer. Lamentablemente o afortunadamente facebook mantiente conectados a mucha gente con la que simplemente ya habias perdido contacto, por ese motivo no creo que sea un final en poco tiempo de la red social.

    Mi sugerencia, es como comentabas es utilizar las otras redes sociales para no pagar por publicidad que antes era gratis.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?