prueba

Los moneros también lloran (entrevista). Podcast #56

Compartir:

Advierto que este podcast no se oye tan bien cómo normalmente se escuchan mis podcast, pero resultó que  los tres de plano no cabíamos en el estudio acolchonado, recomiendo oírlo con audífonos. Ustedes disculparán.

 

DESCARGA, ESCUCHA Y ¡COMPARTE!

descarga aquí

 

Links de esta edición:

Powernapcomic.com

@Bachan

Produccionesbalazo.com

 

@Edgar_Clement

Interzone.produccionesbalazo.com

Formspring de ClemenT

 

Este podcast no sería posible sin Chocobuda

David Ochoa
So

15 comentarios en «Los moneros también lloran (entrevista). Podcast #56»

  1. So:

    ¡ E X C E L E N T E !

    Me encantó el podcast, estuvo genial, sería maravilloso que más gente se enterará que tener suficiente dinero es algo bueno y sobre todo algo a lo que todos podemos aspirar.

    Que padre química tienen tú y tu esposo :)

    Felices Finanzas :)

    Responder
  2. Órale So! No sabía que eras esposa de Bachan, han de ser una pareja reee harto divertida! =D Por otra parte discrepo con Carolina Planas en lo de Clement, siento que fue mucho ruido y pocas nueces, ¿De qué sirve leer a Marx y a Weber y dar tanto punto de vista socialistoide si al final del día sigue siendo parte del sistema y además como el dijo, el trabajo no es problema, pero administrar el dinero vaya que lo es? Quiere decir que por ahí tiene algunas fugas bastante grandes, por consumir y comprar cosas que realmente no son necesarias. Como dice Sofía Macías del Pequeño Cerdo Capitalista, puedes ser yuppie, hippie, bohemio y quejarte todo lo que quieras del sistema y los ricos malvados, pero de que sirve si sigues gastando en cosas que no necesitas, y no comienzas a hacer cosas con tu dinero, realmente caes en un círculo vicioso. Esperaré con ansias el podcast con Bachan himself por que estaría bastante interesante como combinó su vida de publicista y freelance.

    Responder
  3. Pingback: Bitacoras.com
  4. ¡Hola entrevistadora So!

    ¡Que relajo se aventaron en cabina! Estuvo entretenido el posdcast (sic), de nuevo una charla amena de la cual fuimos complices, y es que con lo de garage del sonido, de veras parecía que uno estaba de metiche en su conversación. La música de fondo no ayudo mucho.

    Toda filosofía de vida y lecturas entretenidas aparte, me quedo con varios puntos:

    1. Vivir del pasado. Eso si que esta pesado, pagar por lo que ya te comiste hace meses. Puff.

    2. Cancelar tarjetas. Aca todavía suena como que se puede vivir así, pero en gringolandia, sin la TC estás excluido de muchos servicios. Esperemos que se tarde en llegar a eso por aca.

    3. Al cobrar, gastar a lo idiota. De veras que uno no aprende, y más si se vive al día, o peor aún, en el pasado. Que no queme el dinero en la bolsa y pagar lo que se debe primero y ay después se verá. (si como no :P)

    4. Jerarquizar los gastos. Es decir, llevar un presupuesto, agendar los compromisos y dejar la operación «güaje» para momentos menos críticos.

    5. Macario. ¡Uy! De veras que en su casa erán socialistas de hueso colorado. Aunque no se necesita de eso para disfrutar de ILT.

    6. Peguenle al catolicismo. ¡Zaz culebra! ¡Santos pedradones, Batman! Interesante la historia del talelulialismo y sus origenes en la fe del santo patrono de los flojos «San Ignacio» (chascarrillo unicamente captado por los que vivimos en Baja California, ¡lero, lero!)

    ¡Saludos del muy conocido yo (al menos en mi casa ;))

    PD: ¡Queremos a Morbi!

    Responder
  5. ¡Hola Paprika!

    Ah, para explicarselo, debes de venir a Baja California, específicamente a la ciudad y puerto de Ensenada, en donde después de darte una bienvenida merecida y de invitarte unos delicios tacos de pescado pasare a la jocosa tarea de explicarte el chiste de San Ignacio ¿vale?

    Nota: Mil disculpas So, ya ando usando tu blog para andar contestando cosas. Pero ahora que sea la tourne triunfal por México y llegues a Ensenada, a uste’ y a su osito de peluche les damos también su cachanilla bienvenida. :D

    ¡Saludos!

    Responder
  6. ¡Qué interesante plática sobre tantas cosas! Al final la lección es: tenemos que educar sobre el dinero y nuestra relación con él, también es urgente analizar las fobias católico/fregadoras que los niños aprenden en México.
    Cuando yo iba en la secundaria existía un taller que se llamaba «Economía Doméstica» donde, lejos de enseñarle a los chamacos a administrar una casa o estudiar sobre los tipos de créditos que ofrece la banca, les enseñaban a confeccionar un Moisés y bordar pañales ¡¡Hágame usted el fregáo favor!!!

    Responder
  7. pero como te atreves a criticar a la iglesia, esa bendita institucion que solo busca el bienestar de nuestras almas.

    naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

    a la goma, jaja, ojala y sus dirigentes se vayan al infierno ya que lo unico que les interesa es el dinero.

    Excelente podcast, y hay que decir las cosas como son y no dizfrazarlas.

    Responder
  8. Me encanto este podcast. Que buenas anecdotas y me cayo algun veinte por ahi. Además muy buen relajo y una platica entretenida. Deberias invitarlos de nuevo . Felicidades

    Responder
  9. Excelente en verdad me atrapó este podcast! Esto fué como escuchar una conversación en cualquier café al lado de la mesa de So, Bachan y Clement, escuchando datos interesantísimos, risas, anécdotas e historia, !! Felicidades por el blog So!!

    Responder
  10. Caray, como te lo dije en su momento “So”, el correr me a regalado tanto y una de esas cosas es el empezar el camino hacia una vida consiente. Me fascinó el podcas, siempre es muy padre escuchar a gente de a pie como tu esposo, su amigo y a ti, en mi caso también la educación de mi casa era influenciada por muchos dogmas y caray el reprogramarte se vuelve una tarea ardua, pero que bueno que en mi camino me topo con gente como tú , como Valente, como el Choco buda, mi maestro de yoga, Frank de totalruninng y muchos otros.
    Ahora que acabe con mis deudas y sane mis finanzas te lo presumiré.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?