prueba

Cómo identificar un cliente malo. Podcast #55

Compartir:

De nuevo, nuestra invitada de lujo: Leonora Varo quien habla de los clientes malos y cómo evitarlos en su blog clientesmalos.wordpress.com (síguela en twitter @LeonoraVaro)

Descarga, escucha ¡comparte!

descarga aquí

Este podcast no sería posible sin Chocobuda

David Ochoa
So

19 comentarios en «Cómo identificar un cliente malo. Podcast #55»

  1. Me gusto eso de «Los Clientes Malos son como los Dementores, te chupan la energía y re roban la felicidad» :D.
    Debo confesar que eh caído en muchas de las cosas que mencionan cuando recién estaba iniciando y necesitaba dinero urgente, afortunadamente como se menciona esa voz de tu interior te ayuda bastante :) y poco a poco se va aprendiendo a distinguir a estos malos clientes.
    Me has hecho acordar todos los cuentos que me decían, jaja, recuerdo que uno me dijo eso de que habrá más chamba y a la final me pagó tarde y con dinero falso… uaa todo un lio que al final lo resolví, y creo que a partir de ahí desarrolle un poco más ese sentido para no caer otra vez.

    Saludos a ti So y a Leonora.

    Responder
  2. Me gusto el podcast por que no fue para nada aburrido X), y además es un tema bastante interesante, me servirá ahora que empiezo a trabajar por mi cuenta, y que próximamente pretendo arrancar un nuevo proyecto, muchas gracias.

    Responder
  3. Esta bien el podcast pero se clavan mucho en el diseño gráfico y terminología de su profesión. Deberían generalizar más y no creer que todos son diseñadores. Por ejemplo hay abogados que en su vida sabran que es el photoshop. Sino que el podcast se llame clientes malos para los diseñadores freelance.

    Responder
  4. Los escucho por primera vez y me encanto. Aunque es cierto eso de que parece todo especializado en diseño. Y eso que soy diseñadora ji ji ji. Digo para que los que no son también le entiendan y les interese más.

    Responder
  5. Pingback: Bitacoras.com
  6. ¡Hola de nuevo Varo & Lana!

    Que barbaras, que buena dupla hacen ustedes, se nota que comparten onda. Muchas felicidades por el podcast, muy entretenido, ligero, pero a la vez profundo, seguro ayudará a varios novicios.

    Me identifique con la vacilada de que a cuanto por el puño, para que luego te salgan con que solo quieren uno… ¡porca miseria!

    Lo que si, Leonora se apuntó con varios podcasts más, a cada rato menciono «eso es tema para otro podcast». Espero y si.

    ¡Abrazos desde la bella Cenicienta dle Pacífico!

    Responder
  7. Me encanto el podcast sobretodo por que me enviaron algo que dice así:

    —«Ya tengo el dominio que quería , se llama MexicoMarket.Com Necesito que me armes una estructura del sitio ya para empezar. Este sitio se trata de un tipo MercadoLibre donde se pueda comprar y vender cosas de mexico, o de mexicanos o productos mexicanos para todo el mundo. Sólo se aceptaran cosas mexicanas. Es algo nuevo, además el nombre está inclreible, pero necesito que me presentes una propuesta de en que consistirá, como se manejará el sistema y el costo, Tratemos de hacerlo lo mas barato posible, para que esto se vuelva una empresa y que ustedes se asocien conmigo ok?. Espero tu respuesta»—

    Por aquello de «vamos a ser socios», «Lo mas barato»….jajaja….por supuesto me evite la pena de contestarle.

    Responder
  8. Hola! la verdad no tengo mucho de escuchar los podcast, hasta hace poco que compré una iPad y un amigo me estaba enseñando a usar la herramienta y tomó uno de tus publicaciones como ejemplo (fue lo primero que apareció en la pantalla) y ahí se quedó actualizándose hasta la fecha!

    Me parecen muy interesantes todos los temas que pones aquí, sobre todo por que me identifico mucho con la mayoría de los temas, yo he pasado por ser empleado, freelance, consultor, empresario, empleado otra vez y así jajaja, tomando todo lo bueno que cada experiencia deja.

    En particular este podcast sobre los clientes malos es todo un tema de discusión, podría decirte que en algunos puntos difiero a lo que exponen y te platico por qué:

    Durante mi experiencia de empresario por más de 5 años entendí mucho sobre los clientes, su forma de comportarse y su forma de pedir las cosas. Efectivamente existen los clientes que son malos en todo, malos en pedir, malos en pagar, malos en usar formas, etc., pero en mi experiencia son los menos, siempre y cuando uno tenga la suficiente habilidad de convertir esos «malos» en «buenos».

    Te comento que en esa etapa de mi vida puedo considerar que sólo tuve 2 clientes malos, a los que con todas las de la ley tuve que decirles «busca a alguien más que te atienda», y -curiosamente- terminaron con mi «mala» competencia, jejeje, por eso del dicho «Dios los hace y ellos se juntan», pero aquí el punto de vista que quiero exponer es que mucha de las veces los ejemplos que ponen para ejemplificar a los clientes malos, realmente son una gran oportunidad para tener trabajo y cobrar lo que merecemos, claro, si así lo pedimos.

    Por ejemplo, el calificar y «huir» de inmediato de los clientes que piden ayuda urgente para apagar un incendio, para mí, son los que más me interesan, claro, previo filtro. Es decir, la posición en que muchos de esos clientes están cuando piden ayuda desesperadamente es por que la mayoría de ellos necesitan ayuda, han pasado por una mala experiencia con otro proveedor que les ha dejado botado el trabajo y necesitan alguien que lo resuelva. Es en este punto cuando uno tiene la oportunidad de hacerse de clientes fieles que aprecian que cuentan con un buen aliado profesional y en la mayoría de los casos se convierten en clientes de por vida.

    Un punto muy importante, desde mi punto de vista, es aprender a cotizar bien, rápido, y entendiendo (tanto nosotros como los clientes) que el costo por hora de nuestros servicios en momentos de urgencia son más caros, y para mí es el principal filtro, si un cliente está dispuesto a pagar más con tal de que lo saquemos del problema entonces para mí es un cliente que pasó parte del filtro, el segundo paso sería negociar rápidamente una anticipo que demuestre la seriedad e intención del cliente. De esta manera, con anticipo en la bolsa, ya no tenemos tanto que perder en caso que el cliente «salga malo», y tenemos más probabilidades de ganar un muy buen cliente.

    Si uno es suficientemente hábil puede moldear o manejar a los clientes a su mejor conveniencia, ¿cómo? siendo profesionales, justos, claros, puntuales y sinceros, creo que este sería un buen tema para otro podcast :)

    Felicidades!

    Responder
  9. Hola Juan Carlos.
    Cuando mencionas tu experiencia con los clientes malos hablas de tu etapa como empresario; ser empresario es bastante diferente a ser freelancero.
    Comparto tus puntos de vista sobre sobre cobrar distinto las urgencias y nunca comenzar a trabajar sin anticipo, por favor échale un ojo a la entrada que escribí al respecto: https://clientesmalos.wordpress.com/2011/04/19/proyectos-urgentes-%C2%BFsacar-o-no-sacar-al-buey-de-la-barranca/

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?