prueba

La causa de nuestras penurias financieras. Podcast #52

Compartir:

Hace tiempo alguien me comentó, que en su opinión, el origen de todos los problemas financieros es el uso de las tarjetas de crédito. Cosa que me llamó la atención.

Preguntando en Internet, descubrí cuáles creemos que son las razones de nuestras penurias financieras y algunos tips para superar los obstáculos.

Descarga, escucha y ¡comparte!

descarga aquí

Links de esta edición:

ZenHabits

Condusef

Profeco

MIDE

 

Este podcast no sería posible sin Chocobuda

David Ochoa
So

10 comentarios en «La causa de nuestras penurias financieras. Podcast #52»

  1. HOLA SO MUY BUEN PODCAST DEBERÍAS DE HACERLO 2 POR SEMANA SERÍA MUY PADRE OYE QUE PIENSAS DE LA PROPUESTA DE CETES DIRECTO DEL GOBIERNO? MUCHAS GRACIAS DEBERÍAS DE DAR UN TALLER TU DE FINANZAS PERSONALES CLARO CON EL RECONOCIMIENTO DEBIDO PARA US ALUMNOS JIJIJ ESPERO RESPUES TA Y GRACIAS POR TU TRABAJO

    Responder
  2. Muy interesante lo que dices, por cierto, yo fui de las que puso varias opciones en la encuesta (snif)
    Lo importante es tomar al toro por los cuernos ¿no? digo, la economía ya está del nabo, ahora ¿Qué vas a hacer con eso que tienes?
    =)

    Responder
  3. Hola So, me gustó el podcast, aunque si se escucho como de superación personal. Yo pienso que la disciplina es útil en cualquier aspecto de la vida en que la emplees, yo aprendí eso tratando de controlar mi peso en weight watchers, muchas de las herramientas que me enseñaron ahí, vi que se podían usar en otros aspectos de la vida. Hace tiempo escuche la recomendación de un sitio https://www.organizateya.com/ su objetivo es ayudar a que otras personas se organicen, trae guías y artículos gratuitos y también dan cursos y talleres, ojalá que les sea útil el link.
    https://www.organizateya.com/

    Responder
  4. Rayxel,
    Gracias por tu comentario!! que me pidas hacer el podcast dos veces por semana es un halago. :) LO de cetes me parece una buena opción para inversión de deuda. Lo malo es que cuando salieron había como mucho trámite. Pero parece que ya cambió. Te recomiendo leas este post donde un invitado platica de como le fue: http://www.blogylana.com/mi-historia-en-cetes-directo/
    Del curso, no es nada mala idea!
    Sandy: jajaja nada de Sniff! loq ue pasa es que si fue más difícil contabilizarlas ;) gracias por opinar!!

    Sofía: que buen o que te gustó. A veces pienso que es una lástima que tengamos tan mala imagen de la superación personal. Creo que un poco de esto en nuestras vidas, nos da pimienta y un poco de sal. Gracias por el link!

    Responder
  5. Hola:

    La educación en finanzas personales nunca la conocí como tal. Nunca tuve un curso, en ningun nivel de estudios, que se llamara «Finanzas personales». Pero si tuve cursos de administración, cursos especializados en costos y presupuestos, cursos de planeación y cursos de optimización de recursos.

    Todo esto fué consecuencia de mi carrera pero aplicar todo eso a mis finanzas fué cuestión de escala: no voy a presupuestar los millones de una construcción pero si voy a presupuestar los pocos pesos del mandado. No voy a evaluar la amortización de una motoconformadora, pero si voy a evaluar la amortización de mi celular.

    Creo que la educación en finanzas personales se puede dar como parte de la educación formal, en escuelas o en cursos independientes, pero también es cuestión de ubicar que cosa ya sabes que te puede servir.

    Es por todo lo anterior que no estoy de acuerdo con eso de que a los economistas no les enseñan finanzas personales. Economía es economía sin importar el tamaño.

    Tal vez en artes y en humanidades cambie la situación pero la mayor parte de las carreras técnicas o de administración enseñan todo para tener buenas finanzas personales.

    Saludos

    Responder
  6. ¡Hola motivadora So!

    ¡Chispas! Cómo me tarde en escuchar y comentar ¿me estaré volviendo fonofóbico?

    David se va asentir incómodo con el papel de omnipresencia que le has dado… o a lo mejor no. Lo de tomar las riendas de nuestras finanzas es un camino de autodisciplina, entonces el motivarse o superarse es una necesidad y no algo que sea ajeno para conseguir la meta. Concuerdo en que todo está en la red, pero si no lo aplicamos, por más gratis que sea, no sirve de nada.

    ¡Un abrazo hasta Mexicalpan de las Tuna!

    Responder
  7. Hola So! gran podcast, voy de acuerdo contigo en muchos de tus comentarios.

    En donde puedo encontrar los links que comentaste durante este podcast, sobre todo de la persona que dices que escribe en inglés.

    Por cierto, los libros que haces referencia ya los estoy buscando para darles una leida.

    Saludos! gracias por tu trabajo y mucho éxito siempre.

    Hilda

    Responder
  8. So,

    Me encanto tu podcast, especialmente porque nunca habia escuchado lo de disciplina de esta manera… usualmente lo catalogamos como algo malo, pero me vino de repente todas las veces que con «disciplina de la buena» he podido entrenar para los medio maratones y para alcanzar mis metas.

    Excelente!

    Joan

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?