prueba

Cómo cobrar una deuda – tips para cobrar. Podcast # 4

Compartir:

lanapodcast-300

Bienvenidos a la edición Número 4 de este podcast.  ¿Te da pena cobrar? ¿se te fue un cliente sin pagar? algunos tips sobre cómo cobrar una deuda.

descarga aquí

Links de esta edición:

Revista Dinero Inteligente

Este podcast no sería posible sin David Ochoa y Dixo

16 comentarios en «Cómo cobrar una deuda – tips para cobrar. Podcast # 4»

  1. So! muchas gracias por tu recomendaciòn. Tienes toda la razon, fijate que hemos seguido insistiendo y bueno…. logramos que pagara 15 mil pesos, asi que ya solo nos debe 35 mil pesos… Y el spa sigue funcionando al 100% jajajaja!!! Pero bueno, nosotros tambien ha seguir chambeando y generando porque eso es lo que nos toca hacer no??
    Aqui en la oficina ya escuchamos un par de veces el podcast y lo seguiremos haciendo porque fue emocionante que me respondieras una inquietud de toda la oficina… jajaja…. gracias y saludos!

    Responder
  2. Ahy!!!! ¿qué se puede hacer para cobrar y que paguen?, esa es la gran pregunta.
    En mi trabajo tenemos una caja de ahorro organizada por los empleados, la empresa no decide nada sobre ella. Todas los años anteriores había resultado excelente, ahorrábamos mediante un descuento por vía nómina, podíamos solicitar un préstamo con intereses más bajos que en los bancos y al final del año teníamos nuestros ahorritos más los intereses generados por todos los préstamos. Sin embargo este año fue particularmente difícil para nuestra caja. En los primeros meses los dueños decidieron despedir a varios empleados, algunos de ellos de fea manera y se fueron sin pagar sus préstamos de la caja. Por la manera en cómo los despidieron no aceptaron el cheque del finiquito y metieron una demanda en Conciliación y están en pleito todavía. El problema es que ninguno ha querido pagarle a la caja por más que les hablamos y hablamos. Yo entiendo que puedan estar muy enojados por su despido pero el no pagar esa deuda no perjudica a la empresa sino a sus mismos ex-compañeros de trabajo, se les prestó de los ahorros de todos los demás y ahorita andan bien campante. Tenemos pagarés firmados pero uno de ellos pidió que el cheque de su préstamo se lo dieran a otra compañera (que también se fue sin pagar todo) así que no tenemos nada firmado por él. ¿Qué podemos hacer para que paguen?, en estos días nos entregaron lo que sobrevivió de nuestros ahorros y a todos nos tuvieron que quitar una cantidad de lo que juntamos para compensar lo que ellos no han pagado. Todos perdimos un poco de dinero y no se me hace justo que se hayan ido así y ni siquiera hablen y hasta se esconden.
    ¿Alguna sugerencia?

    Responder
  3. En mi experiencia personal, me da una flojera terrible hacerla de cobrador, pero es cierto, ningún favor por el contrario, es un acuerdo.

    También me ha tocado, hacerla de insistir, insistir, negociar, negociar, insistir, negociar y así… no queda de otra.

    Es un hecho irrefutable que más vale un mal arreglo que un buen pleito y eso lo saben los deudores profesionales, porque te agotan emocionalmente y financieramente.
    .-= El blog más reciente de Camelista ..Caridad =-.

    Responder
  4. Hace rato no comentaba, So, pero el podcast de hoy es TAN bueno, que tenía que decírtelo. El tema es BASICO para todos los freelanceros, y se complica porque en casi ningún freelance te dan anticipos. Básicamente, es el problema del «bueno, si tú me pides anticipo, le doy la chamba a quien no me lo pida», así que está uno atorado.

    De cualquier modo, siempre hay cosas que se pueden hacer, y este podcast es una excelente guía.

    Responder
  5. Hola:

    En algunas areas de ingenieria si se dan anticipos, sobre todo cuando el costo de los materiales excede por mucho el costo de tu trabajo.

    No se si en otras áreas de trabajo es redituable, pero los contratos ante notario siempre son buenos cuando se requiere el pago de la deuda por la via legal.

    Saludos

    Responder
  6. Hola SO; este podcast me recuerda mucho a el «post» que publicaste hace un tiempo que si mal no recuerdo se titula «Como cobrar bien cuando eres independiente» y ahora que eschuco tu audio, sigo recordando todo lo que escribiste esa ves. Aquí te dejo un pedazito de tu «post».
    ______________________________________________
    En la mayoría de los países de primer mundo donde el teletrabajo y la freelanceada tienen mucho tiempo, existen estándares y medidas muy exactas que le permiten a los trabajadores independientes saber cuanto e incluso como cobrar desde que inician sus carreras.

    Aquí en México, es, digamos un ¡desastre!. No hay estandares en ninguna industria, hay miles de chavitos (lease muchachos de menos de 22 años) dispuestos a cobrar SIEMPRE menos, los clientes regatean hasta que el proveedor llora, los pagos se tardan en llegar meses, y para colmo, en México el “dar trabajo” está visto como “hacer un favor”.
    _______________________________________________
    La verdad es que la situación sigue «IGUAL» o «PEOR», aquí en MÉXICO como tu misma lo comentasté….parece que cuando te ofrecen trabajo, te están haciendo un favor no tienes posibilidades de hacer nada y a esto le puedes añadir la situación actual. Me gustan mucho tus consejos pero te agradecería mucho que algún día publiques algo muy concreto, por ejemplo: ¿CUANTO PUEDES COBRAR SI ERES FREELANCE?, creo que es muchísmo mejor saber de «BUENA FUENTE» cuando puede cobrar un trabajador independiente «freelancer».
    Yo tengo una amiga que hace invitaciones de boda, XV Años, Bautizos, Baby Showers,et. y en realidad hace cosas muy interesantes y bonitas, las elabora con su equipo de cómputo y una impresora a color. Ella hace todos los diseños y seleciona los tipos de papel, pero ella me dijo que donde vive cobran por hora de trabajo, aún siendo «freelancer». Yo me quedé helado porque donde yo vivo hay muy poco trabajo y el que hay, está bien repartido con sus respectivas empresas…quien sabe como le hacen para esto pero es así y si todavía uno se pone a cobrar por hora….Definivamente es mejor dedicarte a lavar autos…o pedir limosma…no lo sé,algo que sea mas rentable.

    Bueno SO; espero que algún día nos ayudes a todos y me incluyo dentro del grupo porque en verdad necesitamos mucho alguien que no oriente en este tema de la «free-lance-ceada»

    Saludos
    .-= El blog más reciente de Jose Luis Mtz Fdez ..“Best Media Player” buen reproductor multimedia gratuito =-.

    Responder
  7. Elproblema esencial en México es la cultura de la tranza, y que siempre estamos a la defensiva, en lo particular me caen gordos los anticipos (como cliente), por que en mi caso,el 90% de los carpinteros que he tenido la desgracia de conocer, cuando se les ha dado algun anticipo huyen y no los vuelves a encontrar, en algunos casos se lo emborracharon en lugar de comprar los materiales y en otros de plano se dieron a la fuga.

    Dicen que en México «músico pagado toca mal son», será la sociedad o sólo me pasa a mi y gente cercana?, el colmo, a un familiar para su pastel de bodas, ya pagado, ni siquiera lo entregaron (imagínen a la novia), lo mismo para la instalación de la cocina (imaginen a la misma novia, ahora esposa) no la entregaron como se pidió, en fin, en cuanto a carpintero sólo contrato al que no me pide anticipo (si los hay) y si hizo su trabajo, bajo consigna de que no hay dinero hasta que esté todo terminado, y como lo pido.

    Responder
  8. Definitivamente es un problema grave el tema de la cobranza… sobre todo porque los medios legales para hacer efectivo cualquier acuerdo de voluntades son complicados, lease los juicios mercantiles…. ahora, aun asi, considero que vale la pena hacer un contrato, aunque sea sencillito, estilo carta (para que no se vea tan «pesado»)…

    Los puntos importantes a tocar son (a) el objeto del contrato, (b) el precio, (c) la forma y tiempo de pago, (d) los intereses moratorios, (e) las garantías.

    Además, como proveedor de bienes y/o servicios es IMPORTANTÍSIMO que se obtenga del cliente un acuse de recibo del producto o servicio prestado, ya que puede llegar a ser imposible acreditar ante un juez que se entregó el producto o se prestó el servicio si no se cuenta con un documento que lo haga constar.

    Se que a veces estos formalismos se ven con mala cara pero recordemos que la ideaes que el que tiene que pagar (1) vea la formalidad y el profesionalismo y (2) tenga conciencia de que se cuenta con los elementos suficientes para demandarlo si llegara a ser necesario.

    Saludos a todos!

    Jorge Mafud
    Mafud Abogados
    .-= El blog más reciente de Jorge Mafud ..Qué Rayos es un Amparo? – Parte 3 =-.

    Responder
  9. Hola So! como siempre excelente tu podcast, y el consejo que das eectivamente funciona, en la empresa tenemos como polìtica pedir el 70% de anticipo de la produccìòn que nos estàn solicitando, y el 30% de finiquito al tèrmino de la misma o de la instalaciòn (nos dedicamos a la publicidad, especìficamente producimos elementos volumètricos para medios alternativos), con el 70% cubrimos costos y con el finiquito vemos nuestra utilidad, ha habido ocasiones en que si efectivamente nos ha tocado perder, es por lo que hemos ido adecuando nuestras condiciones de pago, porque es taaaan difìcil cuando se enfrenta uno a clientes morosos en el mejor de los casos, porque hay clientes transas que de plano no pagan, he conocido varios.

    Gracias So, y sigo tu blog por supuesto siempre.

    Saludos!
    .-= El blog más reciente de Beth ..Premio =-.

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL