prueba

Freelance o autoempleado: los secretos. Parte 2. Podcast #38

Compartir:

Aquí la segunda entrega de esta serie de podcasts en las cuales nos hemos dedicado a develar algunos de los más grandes secretos de los freelancers o autoempleados en pleno 2011.

Si eres o planeas ser uno, ¡no te pierdas la serie!

Parte 1.

Parte 3.

¡Descarga, escucha y comparte!

Descarga aquí
Links:

Técnica pomodoro

Este podcast no sería posible sin el Webonauta

David Ochoa
So

8 comentarios en «Freelance o autoempleado: los secretos. Parte 2. Podcast #38»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Muy bueeeeno!

    Me gustó, tomé notas interesantes y para después profundizar… Eso de darles a escoger a los clientes entre Bueno, Bonito y Barato lo aprendí desde la universidad, no recuerdo el profesor que lo mencionó pero qué sabio! jaja

    Lo de las redes sociales para cada oficio o trabajo me pareció muy atinado, creo que investigaré un poco más de esto.

    Saludos desde Gdl y definitivamente VOTO porque haya un tercer episodio… :)

    Responder
  3. Hola muy buena serie de podcast, me encuentro en la encrucijada de mi vida, continuo con el empleo de 10 años o me independizo, razones pues varias aunque la principal y de la que me gustaria hablaran en el tercer episodio es «vale la pena tomar el riesgo», es decir si voy a dejar mi trabajo de 10 años con todas sus «seguridades» para aventurarme a ser freelance y estar peor, cual es su experiencia? no han hablado si siendo freelance ustedes por ejemplo ganan mas dinero del que ganaban siendo empleados…

    saludos desde la H. Puebla de Z.

    Responder
  4. Genial el podcast. Muy buenos consejos.

    Aquello de las 3 opciones (bueno, rapido, barato) ya lo había escuchado alguna vez pero esta vez sí que se me quedó pegado XD.

    Yo estoy empezando mi carrera freelance y todo este tipo de cosas se me hacen muy utiles e interezantes. definitivcamente me vendría genial un 3er episodio.

    Si pueden hablar un poco más de clientes (conseguirlos, conservarlos y desecharlos. Las señales de buenos y malos clientes y demás) y sobre contratos y demás (u ordenes de trabajo, para el caso) estaría genial.

    Responder
  5. Muy aterrizado el podcast, se ve que realmente conocen del tema de primera mano; voto por que hagan una tercera parte, se me ocurren algunos puntos como el de que nos depara el futuro como freelance y la importancia de tener buenos proveedores (para subcontratarlos y poder agarrar chambas más grandes o hacerlas en menos tiempo).
    Saludos desde Mérida!

    Responder
  6. ¡Hola muy admirada So!

    ¡Wow! 5 comentarios, creo que es uno de los podcasts más comentados, para preocupación de los fonofóbicos.

    Muy valioso lo que compartes, ya que hablas de tu propia experiencia. Y cuanta verdad hay en lo que dices de la pena que se siente en general de ir y prospectar clientes o compradores, pero como decía mi mamá: «de vergüenza no se come».

    Que dificil es el arte de saber cobrar lo adecuado. Y nota que no digo lo justo, porque si te toca la de buenas y das inicio a un nicho y no tienes competencia ¡tu pones el precio! y comonovedad que es, te llevas la tajada de león en lo que llega la competencia. Ahora, no se trata de abusar, sino de aprovechar la ocación ¿eh? ;)

    ¡Saludos!

    PS: ¿Y Morbi? ¿Donde estará languideciendo la pobre? :(

    Responder
  7. Apenas descubrí esta pagina, me gusto mucho, cuando selecciono para escuchar un podcast, me muestra una lista de podcast que me pueden interesar, hay forma de que yo pueda buscar y seleccionar lo que deseo escuchar.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?