prueba

El crédito es ¿bueno o malo? Podcast #21

Compartir:

Hace unas semanas en el blog hice un post acerca de que los millonarios no compran a crédito. Esto es, que no compran en abonos chiquitos, pagando a veces más del doble de lo que cuestan los artículos. Me llamó la atención la cantidad de comentarios defendiendo el crédito al consumo. Creo que o no se entendió mi post, o realmente somos ¡adictos a comprar con prestado! Espero el podcast aclare el punto al que quería llegar.

descarga aquí

Links:
Sobre tarjetas de crédito CONDUSEF da algunos consejos.

¡Llama al buzón de voz! 55 84219856 Buzón compartido con byte.

Si te gustó suscríbete en la ventana derecha que dice lana&podcast ->

 

Este podcast no sería posible sin David Ochoa y Dixo

10 comentarios en «El crédito es ¿bueno o malo? Podcast #21»

  1. ¡Muy buenos días So, y asidueos escuchas del podcast!

    Cuando trabaje con mi tio hace ya bastante tiempo, pues trabajas a crédito comercial, es decir, el mismo precio de contado a un plazo determinado. Lo común eran 30 días y en raras ocaciones, había proveedores que te daban hasta 60 o 90 días. Es obvio que el costo del crédito estaba incluido en el precio, pero los intereses de aquellos tiempos, nada que ver con lo de hoy.

    Falta una verdadera cultura del uso del crédito. Aún debe de haber almas de Dios que piensan que el total de su deuda es el mínimo a pagar.

    Una opción para educar sería como se hace para conseguir la licencia de conducir: un examen teórico y otro práctico, y al que lo pase, se le da su TC. Sueños guajiros.

    En lo personal no me gusta deber, aunque en estas fechas, ¡uy! Normalmente busco tener el efectivo para ir y comprar, más con la gran cantidad de opciones que existen hoy día. Pero siguen personas con la creencia de que si no es a crédito, no se consigue. Ya has hablado de eso con anterioridad, porque si hay para pagar hasta tres veces el valor del producto o servicio, entonces hay para ahorrar y comprar sin esos intereses.

    El crédito es un istrumento, una herramienta muy útil, pero hay que saberla usar, sino, como el martillo, y nos va a doler.

    ¡Saludos desde la que no es la hermana república de Yucatán!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..Lo que hace a un buen vendedor =-.

    Responder
  2. Hola, sin duda muy buenos los podcasts, tanto los de blog y lana como los de byte.

    Solo tengo una pequeña peticion: será posible que pongan caunto tiempo dura el podcast.

    Saludos a So y a David.

    bytes!! =)

    Responder
  3. Excelente postcast So! Hacía falta aclarar tu post original, yo soy totalero gracias a tus posts y es lo mejor que me ha pasado para mis finanzas personales. Solo compro a credito sin intereses y eso si es lo más barato para comprar y si va a ser algo permanente (lease camara digital, laptop, etc).
    Hey Ra-W, yo sí conozco a dos personas que sí creen que el pago minimo sugerido es el total de su deuda!!! increible!

    Lo que pocas veces se dice del crédito es que es un sistema que da ventajas AL QUE VENDE principalmente, no es con ventaja para el comprador, pero nos han lavado el coco insistiendo con su comodidad, facilidad y disponibilidad, haciendolo ver como ventaja para nosotros.

    De hecho los meses sin intereses se promueven con tarjetas de credito en su mayoría, no con débito. ¿la razón? Que el banco se asegura de tenerte como cliente durante esos meses y mínimo recibirá la comisión anual de la tarjeta (si el credito está vigente cuando es la fecha del cobro, claro).

    ¿Abusadillos verdad? Como siempre, con ventaja para el que VENDE. Para esos casos es mejor una tarjeta de credito cuya comisión anual puedas pagar con puntos, y utilizarla al puro estilo totalero, pagando el 100% al final de cada mes.

    Otra vez, me parece un excelente post… Saludos a David de Byte.

    Responder
  4. Hola So

    Para mi gusto el mejor podcast de tu sitio que he escuchado por que yo siempre me la paso peleando con mis amigos por que siempre estan endeudados, algunos han estado o estan hasta con 2 o 3 meses de su suledo casi casi que trabajan para pagar las tarjetas, los planes tarifarios de su nextel y un gran etc.

    Pues como dicen el que con lobos se junta a aullar aprende asi que, yo estuve a punto de sacar tarjeta de credito, pero por falta de un documento me arrepenti de ultimo momento por que viendo la anualidades que me cobrarian era algo alta para enl nivel de credito que me otorgaban y ademas conociendome a los 3 o 4 meses iba a estar batallando con los pagos.

    Asi que pues preferi seguir con mi antiguo metodo que es ahorrar mejor 3 o 4 meses y esperar a comprar lo que quiero; a tenerlo y estar endeudado ese tiempo y todavia terminar pagando intereses y una anualidad que para mi gusto era muy alta

    Bueno finalemte quiero felicitarte tu blog es excelente sigue asi eres de los pocos bloggueros que sigo que son constantes en sus publicaciones , te mando un fuerte abrazo y cuidate mucho

    Responder
  5. Sobre Elektra y las compras a credito, cuando vendian autos chinos a pagos terminaban costando lo mismo que un BMW.

    Y la cultura de comprar a credito está tan arraigada en los genes de mi familia, que sospecho que a mi me adoptaron.

    Responder
  6. Para mi es sencillo, si tienes tiempo de estar al pendiente de tus tarjetas y quieres invertir en ello, genial.

    Creo que hay quienes tienen mejores cosas que hacer y acordarse de estar sobre la tarjeta (que no se cuida sola) es como cuidar un niño que te presta dinero y si lo dejas de ver se pone vándalo.

    Si vas a dedicar tiempo a adminstrar tarjetas… mejor que sea el ahorro, que ese al menos sabes que si dejas de vigilarlo no se vuelve una deuda.

    Por otro lado es impresionante la creatividad que uno pone a funcionar cuando quieres o necesitas comprar algo sin crédito. Es preferible hacer un buen negocio con un cliente que terminar ahorcado por el berrinche de lo inmediato.

    Saludos So!

    Responder
  7. Solo quiero aclarar el porque del los costos de los créditos. Las tasas de interés de un crédito son directamente proporcional al riesgo de que este se pague. Por esta razón los créditos para casa y autos tienen un menor precio ya que está como garantía un bien. Por otro lado los créditos más caros, son los dirigidos al consumo (tarjetas de crédito), esto porque los bancos esperan que 6 personas pagan el saldo de 9.

    Por último solo falta decir que las tiendas como Elektra, Copel, Famsa etc. al estar dirigiendo sus créditos al considerado el grupo de más alto riesgo de crédito son los más caros.

    Saludos So y David.

    Responder
  8. Pingback: Bitacoras.com
  9. Personalmente siempre he creído que el crédito es bueno… pero si no se usa :D ahora, ¿por qué? el crédito no nos brinda más que la posibilidad temporal de obtener un bien antes de disponer del dinero para este. Sería casi una cuestión de ego, por la necesidad de tener. Visto esto, claro, desde una perspectiva personal. Sin embargo, hay una forma en la cual siempre veo apropiado el uso de un crédito: para la puesta en marcha de un negocio bien planificado. Cualquier gasto hecho con el fin de obtener ingreso, ya lleva las de ganar respecto a gastos generadores de más costos. Pensemos por ejemplo en un vehículo nuevo, los beneficios son casi evidentes: facilidad en desplazamiento, ego (para las personalidades más débiles) y pare de contar. Pero a cambio, nos genera gastos: el gasto del vehículo como tal, el interés de la compra a plazo, los seguros, los gastos añadidos, los dolores de cabeza, el sistema anti robo… etc. Muy distinto si este vehículo fuera, en lugar de uso personal, para distribución de productos o prestación de servicios, tendríamos la deuda, que se amortizaría por completo en uno o dos años, quizá más quizá menos dependiendo del tipo de negocio y el nivel de ingreso.

    Todo es cuestión de la forma en que se vea, así trabajo yo :)
    .-= El blog más reciente de Emiliano ..11. Invertir Mejor =-.

    Responder
  10. Una deuda buena es cuando alguien más la paga por ti (como en el caso de bienes raíces) y una deuda mala es cuando tu eres quien la paga.

    Saludos!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL