prueba

Ideas para autoemplearte. Podcast #17

Compartir:

Porque a veces, lo único que falta para dar el paso al autoempleo, es una buena idea. Gracias a @gonzalojaime que sugirió el tema.

descarga aquí

Más ideas en soyentrepreneur.com

Este podcast no sería posible sin David Ochoa y Dixo

Si te gustó suscríbete en la ventana derecha que dice lana&podcast ->

20 comentarios en «Ideas para autoemplearte. Podcast #17»

  1. estamos al pendiente para cuando ya esté, un abrazo y gracias, igual y lo comparto en el foro, que tenemos ahi a varias mamás que no quieren un trabajo de 9 a 5 pero si quieren poder ganar algo de dinero pero no tener que dejar a sus hijos ;)

    Responder
  2. Muy bueno y es el primero que les escucho… voy en busca de los otros 16. Por cierto, voy a aterrizar la idea de ofrecer mis servicios de revisión de textos editoriales y publicitarios, preprensa y fotografía de producto a pequeñas empresas. Es mi fuerte y me encanta!

    Si a alguien le puedo ser útil… aquí ando.

    Responder
  3. Hola So,

    Pues yo lo escuché sin problemas y te puedo decir que está divertidísimo, además creo que haciendo negocios en el tiempo libre es la forma más fácil de encontrar incluso el que va a resultar.

    Por cierto deberías seguirle dando difusión a Sin tapujos, lo leo y me da mucha gracia todo lo que has hecho a lo largo de los años.

    Saludos

    Omar Carreño
    .-= El blog más reciente de Omar Carreño ..Amabilidad ante todo =-.

    Responder
  4. ¡Muy buenas tardes!

    Que curioso, si el podcast no está disponible, se avisa, pero para comentarios, estos son pocos y por teléfono aún menos.

    Eso de tener la libertad de hacer lo que se desea y además vivir de eso, es el sueño de todo ser humano cuerdo y hay que buscarlo.

    Ahora, lo que aconsejas al principio es muy importante, por que muchos nada más se salen a lo borras y después andan pagando las concecuencias de su arrebatada desición. Hay que recalcarlo: las naves no se queman.

    Ahora que hay que estar seguro de lo que se quiere hacer. Como experiencia propia es lo que estoy haciendo. Llevo cosa de dos meses visitando salones de belleza ofreciendo productos que necesitan. ¿Por que lo hago? Tengo experiencia en ventas y me gusta servir, así que estamos probando las aguas para ver si eso en un momento dado puede darme la oportunidad de autoemplearme y dedicar la mayor parte de mi tiempo para lo que es más importante. Y si no funciona, no hay problema, probare otras cosas, supongo que ya me llego el gusanito de ser emprendedor.

    Dos cosas en cuanto a tus recomendaciones. Lo de carpinteria el equipo, aunque sea de segunda mano, cuesta, te lo digo porque por aca hay bastantes carpinteros, pero una opción es tener a un amigo o pariente que si tenga el equipo y que de la oportunidad de utilizarlo en lo que se consigue la herramienta propia. Lo de la comida, NO FIEN. Y me disculpo por hacerlo tan enfatico, pero esa es la razón número uno por la que truenan lo que optan por este camino. Por último, si no aprenden a cobrar, va a estar en chino que consigan salir adelante.

    Muy buenas opciones, y junto con la entrada que hace unas semanas publicaste al respecto, se hace un buen complemento par aquellos en busqueda de su independencia.

    ¡Saludos de un padre estresado por los preparativos de una boda!
    .-= El blog más reciente de RA Walker ..Huye de los ganchos comerciales =-.

    Responder
  5. So:

    Yo propongo otro tema: Los gastos en las vacaciones, como preever, los mejores precios sólo cuanto te tomas tu tiempo para planear, que y en donde comprar cuando salimos de vacaciones.
    ¿o como ves?
    A mi me gusta viajar, pero al no saber bien que hacer, gasto mas de lo previsto.

    saludos
    Giselle

    Responder
  6. Pues les paltico un poco de mi historia, yo empecé así, aunque tenía un negocio propio, que a la postre cerró, poco a poco empecé a buscar otros nichos, para mi negocio anterior había hecho una página web y me metí a estudiar y entender todo el rollo, que me hice experto, ahora tengo la fiereza de presumir que tengo una página lista para las primeras impresiones del cliente en 30 minutos… y de ahí todo depende del cliente y el flujo de la información que tienen que proveerme.

    Además me invitó un tío a crear una inmobiliaria y otra vez, usuando los tiempos libres, y aguzando un poco el ojo, poco a poco empiezas con el negocio, con muy poca inversión y adivinen quién hizo la página web?

    Ah, pero soy desarrollador de software, así que a eso me dedico de tiempo completo.

    SAludos!

    Jorge Luis
    .-= El blog más reciente de Jorge Luis ..ImagenWeb =-.

    Responder
  7. y hacer un podcast puede también generar ingresos??? este es el segundo podcast en el que David participa.. creo que esto también tiene que generar algún ingreso pues la cantidad de tiempo y energia en ellos es sólo por amor al arte???? tal vez podrían hacer un podcast de precisamente como generar negocio haciendo un podcast y justo con el tema en el que uno es «experto»

    gracias! saludos a ambos!

    Responder
  8. Todavía estoy escuchando el podcast y hasta ahora van muy buenas ideas. No quise esperarme hasta terminarlo para aclarar que la carpintería no es un trabajo «masculino», es un oficio como cualquier otro que puede hacer una persona de cualquier sexo

    Responder
  9. Buenas noches,

    Acabo de escuchar este podcast (os descubrí hace poco), y aunque la idea del autoempleo me ha parecido genial, hay un tema que no abordáis y que he echado de menos: la legalidad. Me explico: por lo menos en España no es infrecuente que el tipo de trabajos que comentáis en el podcast se lleven a cabo «en negro», es decir, sin que la «empresa» exista como tal, de forma que los beneficios no se declaran y por lo tanto no se le pasa factura al fisco.

    No se si este tema en concreto lo habéis tocado en otro podcast (no ha sido así en los que llevo escuchados hasta ahora, por lo menos), pero me parece un detalle importante sobre el autoempleo y el emprendimiento, y me he quedado con la sensación de que los ejemplos que dais están enfocados a «animar» de algún modo que esos primeros pinitos se hagan «en la sombra». ¿Era esa la intención? Y de no ser así, os lanzo una pregunta: ¿Cómo llevar este tipo de iniciativas de auto-empleo incipientes, pequeñas y casi «pasatiempos» a terreno legal y no dejarse los beneficios en el intento?

    ¡Un saludo y muchísimas gracias!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL