Ilustración: Bachan
Pros:
Obtienes el mismo producto por un precio menor.
Algunos buenos piratas te cambian el producto si no sale bueno.
Accesibilidad, hay más puestos piratas que tiendas formales.
Mayor variedad de títulos o películas que ni siquiera llegan al cine.
Cuando se te pasa la película en el cine tienes oportunidad de verla pirata.
Hace accesible entretenimiento a una gran parte de la población.
¡Inventan productos que de otra forma no existen como los caballitos tequileros de los conciertos!
Rápida difusión (viral) de productos nuevos.
Da trabajos informales.
Contras:
En ropa la calidad es baja y no dura como dura una película o canción.
Hay cosas que no se deben comprar pirata como medicinas, alcohol y ropa.
La mala calidad que de pronto se topa uno, así que hay que ser cuidadoso al elegir al «proveedor».
Quita trabajos formales.
La calidad de servicio, y el soporte técnico suelen dejar mucho que desear.
No hay garantías.
Hay lugares donde se vende la piratería que suelen ser medio feos y hasta peligrosos.
Generan más basura tanto los ambulantes como el producto.
Se gasta mucho presupuesto gubernamental en perseguirlos.
49 comentarios en «Pros y contras de la Piratería»
Te falto decir que, al comprar pirata: fomentas corrupción, financias a mafias y narcos. Y aún así, gastar en piratería no es inversión, es parecido a tirar el dinero. ¡A que bonito es México!
A mi me toco hacer un debate en la escuela siendo a favor de la corrupción, yo le dije al maestro, que esto no fomentaría a hacer mas de lo mismo?, que objetivo tiene esto, el solo respondio que investigara, argumentara y debatiera sobre la corrupción, que no me enfoque en la corrupcion que busque otro angulo, pero la verdad no se a que se refiere, lo unico buenoq ue veo es eso que da trabajos informales a «quienes lo necesitan» disque
La verdad no se que decir alguna idea? porque pues es calificación, a y es en la clase de cívica y ética
Para mí comprar algo pirata es apoyar mafias que tienen ese negocio, no al vendedor que te encuentras a la salida del metro.
Si no quieres pagar el alto precio de un producto original, mejor obtenerlo gratis (descargándolo) en lugar de mantener estas mafias.
Acorde con lo que dice gabo… pero adicionando algo. Si lo descargas solo pasalo si alguien lo necesita, no el cobres por ello.
Creo que en el comentario de las películas hay un factor muy importante, en lo personal, no ha habido película pirata que se vea de la misma calidad que un DVD original, ni siquiera un «clon» de DVD, ya que la mayoría de los piratas -sino es que todos-, copian los DVD’s originales que son de 8.5 GB en DVD’s de 4 GB, por lo que se podría decir que «se ve muy bien», pero no es la misma calidad (se aprecia muchísimo en pantallas con altas resoluciones).
No estoy defendiendo lo original de lo pirata, ni viceversa, pero es la verdad y es un comentario solamente.
Saludos.
Ok, me parece importante aclarar que yo no tomo partido en este post. Que traté de concebir 9 pros y 9 contras (aunque se hay más) y que mi intención en ver su opinión. Dicho esto, por favor, que lluevan más comentarios!
No hay pros, mas bien puros contras. Te imaginas ser un actor, y que la mayor parte de ingresos que te corresponden se lo queden personas que lo unico que hacen es quemar tu pelicula en miles de dvd’s y poner un puesto en la calle.
Estoy de acuerdo que aun así la realidad es que la mayor parte se lo quedan los piratas, de lo que queda, la mayor parte se lo quedan las distribuidoras, de lo que queda… así hasta que llega al actor.
O que seas un programador, que pases varias horas al día programando, y luego veas que la ganancia que deberias de recibir por tu programa, lo reciban los piratas.
Y así sucesivamente… aunque aun así, lo que no te puedo negar, es que esto debería de servirle de lección a las industrias para que dejen de cobrar «la marca» y comiencen a cobrar «solo el producto».
Voy a exponer otro caso que quizas no toman en cuenta. Yo soy ingeniero mecánico eléctrico de profesión con especialidad en diseño y la verdad me he visto beneficiado por la pirateria. Un software para diseño mecánico 3d, el más comercial cuesta de 3-5 mil dolares. Si la universidad donde estudias no lo tiene y no trabajas en una empresa grande como puedes aprender?. Yo tengo el trabajo actual gracias a que descargue/compre programas que aprendi a usar en casa. Eso no solo le beneficia al mercado laboral mexicano teniendo mano de obra mas calificada sino que tambien beneficia a las compañias a la larga ya que yo llegue a esta empresa cuando tomaron la decision de comprar un software e influyo que los ingenieros sabiamos usar X software y que todos lo aprendimos de copias piratas. A fin de cuentas la compañia que creo el softw se llevo cerca de 50 mil dolares por las 10 licencias gracias a la pirateria. Es solo un ejemplo de lo bueno que puedes obtener de algo «malo».
Saludos.
Me sorprende que en este Blog, donde generalmente hemos visto consejos acertados y útiles, se diga a la ligera que “no tomas partido” por una cuestión tan grave y fuera de ética como la piratería.
Con la piratería no obtienes el “mismo producto por un precio menor” ni “das trabajos informales”. Lo que tienes es el comercio de bienes intelectuales ROBADOS de sus propietarios y creadores, sin impuestos, sin pago de derechos, sin crédito ni reconocimiento.
Sin ÉTICA, en una palabra.
Tus “contras” tan superficiales como “lugares feos y hasta peligrosos” o “ser cuidadoso al elegir al proveedor” salen sobrando y son francamente ridículos en vista del daño que hace la piratería a quienes trabajamos con productos intelectuales.
Y lo peor es que todavía hay personas “preparadas” que lo defienden, como Alberto, que no se dan cuenta que su beneficio personal está sustentado en el PERJUICIO de otros (ya me imagino la porquería de universidad en la que estudió y lo chambón de sus “trabajos”, además del su “supuesto beneficio” del “mercado laboral mexicano”).
En mi caso, soy diseñador de fuentes digitales, que para efectos prácticos son software bastante especializado. Hace poco me enteré que en un sitio ruso uno de mis diseños se “descarga” gratis, y que lo piratearon de un PDF de mi sitio del que “reconstruyeron” el diseño, con pésima calidad. Esto es un ROBO, tal cual. Me pasé la mayor parte de dos años creando este diseño y negociando con distribuidores legales internacionales para crear el mejor producto posible, para que alguien, que ni siquiera da la cara, se le haga fácil “distribuirlo” para que luego en un Blog como éste se comente que los piratas tienen “pros” por que “dan una rápida difusión de productos nuevos”. Es una vergüenza.
Lo digo con orgullo, NO SOY PIRATA. No USO software pirata. No compro CDs ni DVDs piratas. No consumo libros piratas ni ropa pirata. Como diseñador con una empresa propia de diseño y comunicación, trabajo todos los días con editores, guonistas, cineastas, ilustradores, productores, fotógrafos, directores de arte y gente creativa de todo tipo, y sé el trabajo que lleva hacer una obra intelectual o cultural. Me sorprende tu tibieza, So, pues tú también conoces y has trabajado en el medio creativo, y tienes al lado alguien que produce y crea todo el tiempo, y que trabaja duramente para hacer valer su oficio y ganarse la vida con honestidad haciendo BIEN lo que sabe hacer.
Qué lástima que en un blog que hasta ahora ha sido bastante serio se toquen estos temas tan a la ligera. Por hoy me voy decepcionado de Blogylana. Adiós.
Gabriel: yo si tengo una posición respecto a la piratería. Pero es mi decisión (muy libre) el NO compartirla en este momento. La razon: porque quiero que la gente exprese su opinión LIBREMENTE sin la monserga del juicio. Si está mal o está bien, perdoname es como el aborto o la religión. Cada quién tiene sus opiniones y podran estar equivocadas según tu o yo, pero eso ahorita no es de mi interés. Yo solo quiero saber que piensa la gente sin que tenga temor de ser juzgada o regañada como acabas tu de hacer con Alberto y conmigo.
Si estás enojado porque te vuelan tus fuentes, no vengas a desahogar todo ese coraje con este blog y hablar mal de mi blog por un solo post. No es justo, no es en proporción y tampoco me parece ético. Tu me conoces y sabes como pienso.
hola so!, hoy vi un titular en algun periodico que decía que barack obama va a aumentar el gasto social de EUA bastante, lo cual me recordó a un video que linkeaste aqui hace tiempo ya, donde explicaba toda esta onda de la crisis, un saludo, y ahi te leo en el muerto o el cadaver o el ferpecto o todos esos lugares…
Pues yo no le veo polémica por ningún lado, todos estamos en el mismo sentido de que la piratería es perjudicial y bajo ningún sentido es conveniente fomentarla. La industria que utiliza el cd/dvd/blueray como medio de almacenamiento para sus productos debería pensar un poco mas en los precios con los que lanza al mercado el producto terminado, pues esos si me parecen desproporcionados….pero todo cambiará de manera gradual, ninguna empresa se va a quedar mirando, aunque eso parezca, como sus ingresos disminuyen por la piratería.
saludos
No, no estoy enojado ni es una cuestión de desahogo. Es una OPINIÓN. Nada más. Lo de las fuentes es un ejemplo, porque pocos usuarios de productos piratas son autores y pocos experimenta en carne propia perjuicio que causa la piratería. No hablo mal del blog, sino del post, y en éso, expreso una opinión, en un foro que es público.
Y mi posición es clara: NO A LA PIRATERÍA.
Saludos, G.
La verdad no se ni que contestar, me da miedo que me regañen también, pero pues ni modo, me arriesgaré, con el internet como se maneja ahora, por todos lados encuentras piratería de lo que sea, pero también igual que Alberto, que aunque Gabriel juzgue su educación sin conocerlo, tampoco tuve la oportunidad de pagar una escuela de primera calidad, pero era buena, y el software con el que he podido aprender muchas cosas y gracias a eso he ido consiguiendo trabajo, ha sido pirata.
Todos estamos conscientes de que es malo, muy perjudicial, pero hace unos días vi en las noticias una entrevista a un vendedor de piratería, el señor se quedó sin trabajo, y esa fue la única opción que le quedó.
Entonces, creo que si él pudiera habría conseguido un trabajo decente, pero ahorita dónde? no hay, por todos lados hay despidos, lo vamos a juzgar por hacer eso?
Así que creo que este tema tiene muchos lados, no sólo 2, podemos beneficiarnos de ella o puede perjudicarnos, y no por eso dejará de existir.
Señores
A veces caemos en el juego y nos dejamos llevar echandole la culpa al que compra pirateria, siendo que a el es la parte final del escalafón. Hay que hacer mas critica sobre esto y tener una visión mas amplia del problema.
1.- La autoridad. Y no solo me refiero a cuidar que no se venda. Me refiero a que no hay ningun plan concreto para combatirla. ¿Alguno se ha preguntado como entran al pais todos esos cd’s y dvd’s virgenes? acaso es que nacen de la tierra? Claro que no!!! En este punto habria que ver las ganacias de SONY por concepto de CD’s virgenes.
2.- El contexto. Con un salario de 2000 a la quincena. Ya me veo comprando el ultimo cd de luismi en 200 pesos, comprando la pelicula de disney de moda en 300 pesos para mis hijos. Comprandome mis jeans levi’s en 500 pesos y pues no podia faltar una ida al cine con toda la familia aprox 400 pesos. 200 + 300 + 500 + 400 = 1,400!!!! ajjajajaja me quedan 600 para comer y para pagar las deudas.
Las empresas. ¿O apoco creen que el costo de hacer un cd es en realidad de 200 pesos? cd: 3 pesos, caja: 2 pesos, grabado: 2 pesos, impresiones: 5 pesos, distribucion: 20 pesos = 32 pesos!
Por muchos años estas personas se han llenado los bolsillos de dinero casi casi gratis. Me gustaria saber cuanto de esas ganancias se han invertido en acciones antipirateria. Para mi, nada.
Saludos
Yo se que la piratería esta mal, pero la realidad es que hay cosas que si nada mas no. Yo lo que compro en pirata son películas y la verdad si las compro en pirata y me gustan, si las encuentro a un precio decente las compro en original. De lo que se precios es de películas, y eso es una realidad. Yo recuerdo una de mi peliculas favoritas, cuando llego a Mix Up, estaba en 160 pesos o algo así; un año después o tantito más ya estaba en $49, así que la compré, era una ganga. Mix Up no la va a vender a este precio si no le saca dinero, claro que le esta sacando dinero al venderla en $49, siendo que si le sacan dinero a esta cantidad, quiere decir que los 111 pesos que se le han quitado al precio con el tiempo eran pura ganancia. Si le ponemos que el DVD cueste 40 pesos, por dar un aproximado bastante generoso, quiere decir que cuando sale te están cobrando 4 veces su valor, eso tampoco es correcto. Se que hay aspectos que se deben de incluir en el precio, pero seamos realistas, las peliculas recuperan el presupuesto y generan ganancias desde el cine, y no pocas ganancias.
La pirateria dificilmente va a desaparecer, pero no creen que habria maneras muy faciles de disminuirla, aunque sea un poco? La mayoria de los DVD’s despues de dos años acaban costando 90 pesos, no creen que si eso costaran generalmente mucha gente compraria la original en lugar de la pirata? y digo, no te estan ofreciendo nada impresionante, estas pagando 90 pesos por una pelicula que igual viste en el cine y que no es más que una caja, el papel de portada y un disco con la pelicula, punto; y estas son las peliculas que cuestan 160 al principio. Las de dos discos cuando salen estan por los 280 pesos, y la gran mayoria no las consigues en edicion de un disco, asi que si nadamas quieres la pelicula a fuerzas tienes que pagar como 120 pesos por un disquito con juegos y entrevistas a los actores que jamas vas a usar, y si seguimos con lo anterior de 40 pesos por disco, le estan sacando de ganancia 200 pesos. Estas peliculas con el tiempo lo mas que bajan es a 135 pesos, osea la mitad. Y asi podriamos poner muchisimos ejemplos en muchisimos articulos más, no solo peliculas. Las ganancias que tienen son groseras; si sacrificaran parte de estas ganancias podrian combatir un poco la pirateria, ofreciendo productos originales a precios mucho mas accesibles, pero la verdad es que no les interesa. Ojo, a mi me gustaria escribir, y tampoco me gustaria que mis libros se consiguieran en el eje central piratas, pero si yo quisiera combatir esto, lo primero que haria seria buscar poner los libros a un precio accesible, que no todos podrán ni querrán pagar, pero si contribuiría.
No justifico la pirateria, pero hay que aceptar que lo que tenemos que pagar por algunos artículos es más que excesivo.
Saludos
Apuesto lo que sea a que gabriel NO aprendio a usar photoshop en un programa original por màs uy uy uy que haya sido su escuela.
Esos baños de pureza son de super hueva.Y que mal que se exprese asì de un blog y de alguien que no ha hecho nada.
la pirateria es una consecuencia no un problema.
incluso los mismo artistas reconocen que si su disco no es pirateado (difundido y conocido) su valor como musicos se pierde.
Esto por ke, por que un artista vive de sus presentaciones en vivo/ proporcional al nivel de popularidad que tenga y no de la cantidad de discos que venda, Salvo que venda millones y aun asi con sus presentaciones facilmente superaria este numero.
Solo que nunca lo diran por que las disqueras se lo tienen prohibido.
Aprendí a usar Photoshop en mi primera chamba, en una empresa que compró el software. Mi escuela no fue uyuyuy, al contrario, tenía muchas deficiencias y entre ellas la irresponsabilidad de que por mucho tiempo no compraron software original, incluso siendo una escuela de paga. Actualmente trabajo con software original, aunque no sean las últimas versiones ni las más uyuyuy.
Es claro el contexto en que se da la piratería. Es cierto que muchas disqueras, productoras, fabricantes de software y organizadores de espectáculos da precios excesivos a sus productos, por supuesto que hay un abuso en éso (por un concierto de un artista que canta en inglés estamos dispuestos a pagar el doble o triple de lo que se paga en Londres o Nueva York, a pesar de los magros salarios). Si nos parece excesivo no deberíamos consumirlo, así de simple. Hay muchas otras formas de entretenimiento. Nadie nos obliga a comprar “el último de Luismi” ni la película de Disney de moda. Pero pareciera que resistirse a ver la última película de Hollywood es algo imposible de lograr.
Me parece que este asunto de la piratería nos debe hacer reflexionar sobre nuestros hábitos y nuestra manera de consumir. No se trata de baños de pureza, sino de hacer las cosas correctamente. Totalmente de acuerdo que no sólo el que consume tiene la culpa de la piratería, también los gobiernos y los marchantes piratas. Es un círculo vicioso al cual podemos dejar de contribuir con nuestra parte en la cadena.
Gran tema este: en escencia es un tema de moral con muchas aristas, coincido con varios puntos de vista que se han tratado, por ejemplo como dice Tabris, estoy seguro que muchos grupos musicales sobre todo populares (los tigres del norte, K-paz de la sierra y muchisimos no solo tan populares) son beneficiados por la pirateria por que es la única forma que su publico podria adquirir su discos, y llegar a millones de personas, para ellos el negocio esta en los bailes que organizan y siempre atiborran, el negocio esta en las entradas, la venta de chupe etc..
en realidad es un conflicto moral por que es un mal ejmplo que esta undiendo al pais, vamos a poner un ejemplo: a mi me gusta un auto mercedes benz y pues como no me alcanza ¿Lo voy a comprar robado? y me va a salir en la mitad del precio, pues definitivamente es lo mísmo en la piratería, pues si no me alcanza ni modo, me quedo con las ganas, yo tengo un hijo de tres años y he tratado de darle buen ejemplo le compro peliculas originales y si en el momento que la quiere no alcanza la lana, pues ni modo, hare un esfuerzo y asigno una lanita de mi presupuesto y cuando me alcanece pues la compro, por que si le compro la pirata y le digo que es un similar (lo mísmo pero mas barato) y no pasa nada , pues le estoy dando un pésimo ejemplo por que en un futuro imginemos que es ingeniero y esta construyendo un edificio y le mete varilla de segunda, total «es lo mísmo pero mas barato» y dios no lo quiera pero se cae el edificio y mueren cientos de personas, nos daría gracia la piratería? dede luego que no, bueno quizas estoy exagerando un poco pero en realidad el modo de pensar de que no pasa nada es lo que ha llevado a este pais a la corrupcion y a la pesima calidad, por otro lado esta el internet que esta muy democratizado y encuntras miles de cosas gratis, por ejemplo Open Office, es una suite de oficina con casi las mísmas caracteristicas que el Office de microsoft pero totalmente gratis y legal de los laboratorios SUN además puedes abrir documentos de office y guardarlos como office, tambien por ejemplo esta Google Sketchup un programa para hacer objetos en 3D muy facil de manejar y gratuito y legal, esta el ejmplo de grupos que lanzan sus discos en la red y tu les pagas lo que tu crees que vale, no estaria padre que escritores hicieran lo mísmo publicaran su obra en internet y tu solo hicieras un donativo de todos modos saldrian ganando por que la lana no se repartiria entre un chorro de intermediarios y toda la lana seria diracta para el autor, que a fin de cuentas ha de ser como el 20% de las ventas, el otro ochenta se lo apañan las editoras, los distribuidores, etc y nosotros terminamos pagando un chorro de lana, las cosas estan cambiando y debemos de adaptarnos a los nuevos tiempos, yo los invitaria a no comprar pirateria para enriquecer a unos cuantos cerdos, busquemos alternativas me cae que existen, yo he encontrado muchisimas cosas muy padres, no tan comerciales pero legales. en la red hay muchisimas cosas como este blog, que me informa y me entretiene, ya llevo un ratote escribiendo y no he hecho el desayuno jajaja bueno bye.
Creo que es claro que la industria ha fallado espectacularmente en proveer al consumidor con una amplia variedad de artículos, de buena calidad y a bajos costos (no han hallado cómo aprovechar internet pues).
Yo bajo cosas que generalmente sé que no voy a comprar (ni aunque estuvieran baratas o las vendieran aquí). Solía comprar DVDs originales pero he dejado de hacerlo en los últimos tiempos por falta de tiempo, porque luego venían de muy chafa calidad (ver VIDEOMAX) y porque la verdad ya puedes conseguir rips de BDs en internet más o menos fácilmente.
Por cierto, aquí se sabe que el narco está detrás de toda la venta de piratería. Hace meses los piratas remataron toda su mercancía y a las dos semanas volvieron nomás que ahora todos costaba más caro y traía un loguito extraño.
Creo que acercar a los artistas a la gente ayuda a dejar la piratería. Por ejemplo, mientras el precio no fuera excesivo, yo no bajaría de a gratis un libro del bulbo en lugar de buscar comprar el original (i.e. me he hecho «fan»).
Por cierto, si esto sale, es que los comentarios ya se arreglaron. Saludos!
Definitivamente el tema pirateria es muy complejo, como compradores es muy dificil poder aceptar comprar un software en precios muchas veces inaccesibles y no pagar por el simples $50 pesos en eje central o en cualquier otro lugar, por otra parte como creador de el producto el cual le dedicaste tanto tiempo de tu vida y que se le haga facil a un hacker o a un pirata poder copiarte tu «creacion».
Como gobierno imaginense la cantidad de empleos y economia que genera este trabajo , por eso siempre crei que ni les interesa resolverlo.
Entiendo el punto de vista de todos es algo que depende de que lado estes, seguramente opinaras.
Lo unico que si es que muchas veces nos saca de muchos apuros, no por eso esta bien , pero ustedes cren que los que hacen los antivirus no son ellos los que generan mas y mas para qeu su producto se siga vendiendo, es ahi donde duele.
Respeto el opinar de todos y les deseo que vivan siempre en paz!!!!
Como son santurrones! si la piratería no tuviera PROS no existiría, no sería tan existosa, nadie les compraria. No digo que la apoyo, pero es como la contaminación. Odiarla no va a hacer que se vaya, hay muchas razones (complicadas) por las que existe. Que el que no esta de acuerdo no compre esta perfecto, pero eso solo no va a acabar con ella. Y menos ponerse a «odiar» a los que si la consumen. en fin. Suerte al bato gabriel en su lucha por tipografías que nadie se robe, preste, pase etc.
si la piratería no tuviera PROS no existiría…. siguiendo la misma logica
«¿si las drogas si no tuvieran PROS no existirían?» Interesante logica, pero no la veo del todo incorrecta.
Claro que tiene pros, y no solo para los consumidores. ¿cuantas veces no has escuchado el cd pirata de un amigo solo para terminar comprarlo original tu? (en mi caso es al revez, yo lo uso pirata y mis amigos compran originales)
De no existir la pirateria se perderia el vox populi como medio de mercadotecnia. Es por esto que las grandes empresas no combaten la pirateria en los tianguis y demas puntos de consumidores.
A las empresas les interesa combatir la pirateria de software en las grandes instituciones, empresas y escuelas. Les interesa que compres pirata para que regales originales.
por otro lado combaten las descargas de internet, por que si tienes para pagar computadora e internet entonces tambien deberias tener para pagar musica y pelis. Si las descargas para quemarlas eres un delincuente.
El que compra en el tianguis de todos modos no hiba a comprar original, mejor usemoslo como medio de mercadotecnia.
No todo lo que brilla es oro, y no todo lo que es negro es carbon.
Jeje, lo que más me repatea es que luego ven mi colección de más de 200 DVDs y 300 CDs originales y me dicen «¿qué no sabes que los puedes descargar?»
Claro que lo sé, pero nada como tener un producto de calidad en la mano, sobrevalorado o no, nunca tendrá la misma calidad y garantía (sea lo que sea) algo que compras originalmente. Pasa con el software también, veo muchos quejándose de Windows y ahí lo tienen con licencia pirata que a los tres meses se le niegan las actualizaciones de seguridad. Si a esas vamos, regreso a lo mismo, no apoyes mafias y (en este caso) aprende a usar alternativas freeware y/o opensource para no batallar.
Pero la piratería va más allá, prendas con etiquetas muy chafas de «Lev’s» (así dice) de pésima calidad pero que compran a «buen precio», o fragancias que es lo mismo de grandes marcas que no duran más de media hora, ni hablar de medicamentos y otras viandas.
En resumen, ¿quieres algo bueno? paga por ello.
el problema de porque prolifera la pirateria son los precios de los originales, que de estreno salen muy caros, a nosotros nos aplican el mismo precio que en estados unidos, más impuestos y otras cosas, el problema es que allá ganas 6.50 la hora y aqui el mexico los salarios no son la gran cosa y eso, tampoco es justo
Estoy de acuerdo, la piratería está mal, pero tampoco es una tragedia. Y los productos originales, con garantía y mayor calidad son lo adecuado. Pero meterse a esto éticamente es morderse el rabo, dar vueltas inútiles. ¿Está bien tener unos tenis que cuestan 100 dólares, que fueron hechos a mano por una maquiladora a la que le dan 10 dólares a la semana y produce 100 pares? Es legal, pero ¿es lo correcto?
Yo no compro pirateria si NO tengo que hacerlo. Pero hace unos meses, quise ver «Bajo Juárez» y en la ciudad en la que vivo nunca la exhibieron, tal vez porque está muy cerca. Para cuando fuí a la Ciudad de México ya no estaba en carteleras, así que la compré pirata.
¿Soy un monstruo por ello?
En cuanto al software, concuerdo en que el futuro son las fuentes abiertas, que son accesibles pero no gratuitas, y tienden a mejorarse sin el lastre del copyright.
Aa en colombia una de las productoras de peliculas se arriesgo a sacar a la venta sus peliculas a $5.000 (30,1130777 pesos mexicanos) originales y en DVD (gracias a publicidad insertada)… por lo normal una pelicula pirata de mala calidad te la consigues en $1.000 (6,023 pesos mexicanos) y una original por lo normal esta entre los $50.000 (301,13 pesos mexicanos) o mas.
La pelicula que sacaron se llama Satanas. Ojala mas de una productora aprenda de este ejemplo.
Con respecto a algo que dijo JorgeNmz.. lo de los vendedores cd Cd’s piratas y la mafia.. , quienes al principio pedian su parte de las ganancias eran las autoridades (que raro..) .
Pero… si te diste cuenta, hubo un tiempo en que empezaron a «rematar» su mercancia llegando a vender (al menos por donde vivo) a $ 5.00 el Cd/Dvd de musica o pelicula… ¿cual fue la razon?, ha pues que ahora les llego una nueva administracion y que les dijo.. tienen un mes para vender al precio que quieran, y esas ganancias solo seran suyas… pasando el mes.. nos daran parte de lo que vendan, y sip terminado el plazo los Cd’s /DVD’s ahora cuestan como $ 40.00 c/u :( .
¿Y quien es esa nueva administracion? , precisamente la mafia, ahora si estan administrados por la mafia, y lo recalcan al poner esos logos en los Cd’s.. hasta donde tengo entendido.. ha sucedido esto en Tuxpan, Cadereita (los de ellos hasta holograma tienen), Tampico y Madero.
Eso es lo que tengo entendido que paso.
huuuuy, y bueno eso de los pros que si las drogas tienen pros me deja muy en claro que hay gente muy ignorante por aquí, la heroina sirve para el dolor, la talidomida que hizo a tantos niños deformes es un gran medicamento contra la lepra, ahora bien de la pirateria, seamos honestos, pocos seran los estudiantes que tengan 60,000 pesos para gastar en software, y los que lo tienen prefieren un coche nuevo, los precios de los programas de diseño son prohibitibos, pero si quieres un trabajo mas te vale saber usarlos… eso pone a cualquiera en una situacion moral comprometida, hay pirateria por otro lado ridicula, una bolsa pirata la verdad da pena… no puedes pagar fendi, hay marcas mas accesibles y hasta bonitas lo mismo en ropa. en musica, si es terrible la pirateria, yo en lo personal descargo musica pero si no venden la musica que me gusta en las tiendas? no planeo pagar 50 euros para que me envien un disco de 5 euros, y el software libre no siempre cumple las necesidades de profesiones especializadas que apesar de especializadas no son tan bien pagadas… creanme si me gano los melate me comprare el maya las suites completas de adobe, el painter, y todo el software que debo..
Coincido con Alberto, y creo que estoy en un papel aun más ligado dado que estudie sistemas computacionales, en la universidad no se tenia todo el software necesario, y algunos eran obsoletos. Creen que es sencillo salir a competir al mercado de esa forma?
Gracias a la pirateria tuve acceso mucho software que hizo que mi preparación fuera mejor y en verdad gracias a esas lineas en mi CV logre conseguir mi primer empleo para iniciar mi carrera profesional.
Eran tiempos en que apenas tienes para pagar las mensualidades y los camiones para ir a la universidad. Creen que iba a tener dinero para pagar miles en licencias de softwares originales?
Como dijo alguien no sean santurrones, la pirateria es un mal necesario y punto.
como me divierto con loscomentarios jejej..
Pues quein no cha comprado pirateria donde ha vivido? .
Yo me acuerdo que cuando estaba en la secundaria grababa en cassets la musica que me gustabva de la radio ,Tambien le gravaba ami papa la serie de mision umposible que pasaban los domingos en el canal 5 por que mi papa trabajaa todo el fin de semana y salia de trabajar al dia siguiente.
¿quien no ha copiado alguna frase o texto para su uso? , ¿quien no ha sacado una copia a ulgun libro? .Todo eso es pirateria y no juzgo a los que dicen que compran todo original (afortunadamente pueden pagar por ello) .
Saludos SO =)
metallica :P
cafe tacuba :p
Excelente tema SO, lastima que haya gente tan falta de educación como Gabriel, que nadamas entran a este tipo de blogs a desquitar sus traumas todo por que le vieron la cara y le robaron sus fuentes, eso no es opinar mi amigo eso es andar chillando y por las palabras sabes como son las personas así es que por eso entró por que de seguro ni amigos tiene para que se lo escuchen
Este comentario es para Jhon, específicamente:
Lo aclaro de una vez: la mayor parte de los que consumen productos piratas NO SON AUTORES. Lo de las fuentes es sólo un ejemplo más de alguien que siendo autor es afectado por la piratería. No se trata de traumas ni nada por el estilo, sin0 de señalar un ejemplo REAL de lo que está mal de la piratería. El comentario de que me “vine a desahogar” con lo de las fuentes no es acertado, como ya aclaré anteriormente. Es simplemente un ejemplo. Afortunadamente hay personas en todo el mundo que compran mis fuentes por canales legales y esto me permite tener un buen ingreso por regalías. Cuando una persona “descarga” algo gratis o compra una obra intelectual pirateada en la vía pública los que son afectados son LOS AUTORES de esa obra intelectual, y ésto es algo en lo que casi nadie repara.
Afortunadamente, Jhon, tengo amigos que me escuchan, y clientes que también adquieren legalmente mi trabajo. Cualquier puede ir a mi link y verlo, en lugar de esconderte bajo un alias como tú. No entro a “este tipo de blogs” a desquitar nada, sino como un visitante más que le interesan estos temas y que de hecho, ya tiene un rato de visitar este blog.
Hola yo me didico a la pirateria y soy profesionista y la verdad creci con muchas carencias y la neta a la gente que le vendo el producto son personas que no pueden ir al cine o no puden satisfacer la diversion de su familia con su raquitico sueldo, si se puede pagar original que bie.
a mi negocio llegan familias de todos los niveles y siempre trato de pfrecer un buen producto de CALIDAD .
No por ser pirata no debe tener calidad.
No por hacer menos el oficio pero un albañil con 3 hijos si los hijos quieren ver kunfu panda no le alcanza y no le alcanzara nunca llevar a toda su familia al cine, entonces recurre al mercado emergente o pirateria. El que tiene lana cuida su lana y aveces recurre a este tipo de mercado. Yo tambien creo que en consumibles como medicamentos o alimentos esta mal la pirateria pero en diversion creo que hay para todos .
Creo que esto es un mal necesario y tolerado por el gobierno, pero por que no le preguntan a la gente que no tiene acceso a este medio que opina, nosotros hablamos y opinamos por tener un nivel de cultura pero que hay de la gente que en su vida conoce internet o que de plano no sabe ni manejar la compu, preguntarles que piensa de pirateria creo que la respuesta seria otra.
Todos los que opinamos tenemos un nivel de educacion pero la gente que vende tamales, que hace jugos o carga bolsas en el mercado que onda a ellos les importara la pirateria.
al taquero, o al chavo que cuida carros en el super puede llevar a su familia al cine? quien se acuerda de ellos creo que la pirateria ayuda a que esta gente (sin hacerlos menos) tambien tiene derecho a divertirse y a pasarla chevere viendo una buena pelicula o el estreno de el momento.
saludos y hay que ser pirata pero hasta en eso hay que ser bueno
llegue tarde al post. pero creo que es muy sencillos explicar el porque ocurre la pirateria.
1.- el precio
2.-se puede probar el producto
3.- la economia de mexico
y por ultimo y las importante:
4.- la tecnologia
ya que sin esta ultima seria muy complicada esta labor y curiosamente las empresas que crean «la nueva tecnologia»(sony, philips) son en muchos casos las que venden los medios para poder «copiarlos»(quemadores, cd, dvd y proximamente bluray)
la pirateria siempre a existido y para prueba un boton. gabriel menciono que el nunca uso un producto pirata, pero si el y en su empresa utilizan omputadoras para realizar su trabajo (sea mac’s o windows) la interfas grafica -botones, iconos, mensajes, etc.- son una copia pirata de lo que en su momento creo la compañia xerox llamado xerox alto. steve jobs se las robo a xerox y despues bill gates la robo a apple. entonces ¿deberiamos de regresar a la bonita ventana negra con caracteres verdes solo porque la compañia xerox -creadora intelectual- le piratearon la idea de la interfas grafica? ¿en verdad retrocederiamos y nos complicariamos la existencia hasta que xerox retome nuevamente el proyecto y lo venda? yo creo que no.
asi que la pirateria como ocurre en estos momentos nos obliga a replantear los esquemas actuales y abrir otros nuevos (un ejemplo seria el movimiento open source o de codigo abierto) que tarde o temprano nos venefician a todos. (mejores precios, mas productos, mejor calidad) y solo queda la decision que mantendra viva a el producto y la mas importante la de nosotros consumidores que decidiremos que tipo producto se mantendra en el mercado; uno muy chafa o uno de calidad.
Saludos a todos.
En realidad los que más se enriquecen son los que comercializan los productos intelectuales, no los que los crean. Vivimos en un México de abundantes miserias donde la doble moral corta cabezas con ambos filos. Por un lado el poder institucionalizado te dice “no compres piratería porque es un delito que atenta contra la creación”, y por otra parte EL MISMO PODER te somete con sueldos miserables y condiciones paupérrimas.
El poder genera leyes que van en contra de la mayoría y que están hechas para beneficiar las cúpulas económicas del país. ¡¡¡¡¡Esto es piratería!!!!!
La repartición de la riqueza se hace de acuerdo a intereses hegemónicos. ¡¡¡¡¡Esto es piratería!!!!!
La igualdad de oportunidades no existe. ¡¡¡¡¡Esto también es piratería!!!!!
Hay gente pudriéndose en plata (¡¡¡¡¡Esto es la madre de todas las piraterías!!!!!) que acumula más y más dinero mientras hay millones de personas que la van pasando con una miseria.
Para mí esto es la piratería. Leyes piratas que te dicen que comprar un disco clonado es ilegal mientras que ni siquiera aparece como delito sacar de los impuestos de una nación una partida millonaria que va a parar a los bolsillos de los gobernantes piratas.
El saqueo de una nación es la verdadera y auténtica piratería. Lo que ustedes llaman piratería y que se vende en los tianguis es un asunto de contracultura inconciente y silvestre, las migajas que nos deja el poder para entretener a nuestra moral sobre el bien y el mal. Nos tragamos la realidad aparente de forma dogmática y excretamos sobre nosotros mismos una calidad moral que no hemos racionalizado.
Ser gobernados por gente rapaz que vende ideologías sobre la piratería ¡¡¡¡¡Esto es piratería!!!!!
Cámara. ¿Alguien sabe dónde venden leyes originales?
pues la verda esos actores y disqueras ya tiene muchisima plata por eso no me importa compara cd piratas ya que son mas varatos y me queda mas para la rumba y chicas
saludos la verdad es un tema nada facil , porque creo que entra en juego varias cosas ,primero la mafia que genera la pirateria ,segundo la corrupcion , empleos que se pierden , pero hay algo para mi importante ¿ que hace un padre de familia para poder divertir a la misma ? yo se que haymuchas opciones baratas como rentar peliculas,pero desgraciadamente, siempre te pega por el lado de la comodidad (estan en todas partes ) y con lo mas dificil que es lo economico ¿que hacer si no tienes el dinero???
Creo que hoy en día la piratería le da trabajo a mas gente que realmente necesita que a los ¿»legales»? y si de un momento a otro se pudiera terminar de golpe, miles de personas no tendrían ni para comer mientras unos pocos no tendrían mas lugar para acumular la plata. Y si fuera tan ilegal copiar; por ej. una película debería ser ilegal vender una grabadora.
me gusta el dinero.y la pirateria una vez fui pirata porque tenia un loro que cantaba…
me cago en vuestros muertos (8)lerelele
chusma!
pues la verdad creo que las personas que dicen , que fue una manera de sustento cuando estaban sin trabajo o por que nunca encontraron la manera de ejercer su profesión, están mal por que se están excusando cuando en realidad están cometiendo un crimen, un robo, y no hay nada bueno en ello. No creo que alguno de nosotros; cuando estemos caminando en la calle se nos acerque alguien y nos robe vamos a decir que pesar fue por que se quedo sin trabajo, noo , el simplemente nos robo , nos quitó lo que que tanto nos costó tener, lo mismo pasa con la piratería.
Yo la neta no le veo los pros. Comprar algo pirata es robar, así de fácil y llano. Caro o barato el que crea una obra tiene derecho a cobrar las regalías de la misma.
Cuando compras algo pirata, no solo fomentas el ambulantaje (que es horrible y quita empleos formales) también patrocinas a las mafias que hay detrás de eso y cometes un acto de deshonestidad.
Yo la verdad no veo pro que justifique eso, pero esa es solo mi opinión
Sin ofender, pero creo que la piretaría no trae nada bueno. Desde hace un tiempo aprendí el valor de pagar lo que un producto verdaderamente vale. Un gran problema en latinoamerica es que tenemos la cultura de lo gratis, queremos tener todo sin pagarlo. Y muchas veces esa misma cultura por la cual utilizamos productos piratas, es la que nos lleva también a endeudarnos: No queremos esforzarnos por obtener lo que queremos.
Mi opinión personal: No a la piratería, de ninguna clase.
Y aclaro, comprar ropa en puestos «agachate» no es piratería.
La clase media que se cree alta presume de no comprar piratería, y se enfoca en películas y musica, porque su esforzada clase media le permite comprar el original, pero la gran mayoría se olvida del software de la compu que verdaderamente es caro ahí si, tiene que acudir al pirata.
xd