prueba

Pros y Contras de la Piratería parte 2

Compartir:

Sinceramente nunca me imaginé que el post del viernes pasado generara tanta controversia, tanta pasión y fuera tan exitoso. Por lo tanto pienso que no puedo dejarlo solo así.

La piratería es una realidad en nuestro México. Vivimos con ella todos los días en muchos ámbitos. Y fundamentalmente tiene raíces económicas (de ahí que pensara era un buen post para Blog&Lana). Aclaré en los comments de ese post y lo vuelvo a aclarar: mi intención era saber el punto de vista de ustedes sin ser prejuiciosa, sin votar para un lado o para el otro, y en general no importa el tema del post, esa es una de las cosas que siempre busco, su opinión, sus soluciones, sus puntos de vista.

Ahora, creo que es pertinente que les comparta mi punto de vista en relación a este fenómeno. La verdad casi para todos los temas controvertidos, soy muy “céntrica” en mis posiciones (y no es por tibieza como me acusaron por ahí.).

Las razones de la existencia de la piratería me parecen mucho más complicadas que el simple hecho de que “existe porque alguien compra”. Es como aquel vegetariano que quiere erradicar el consumo de carne en el mundo a través de su propio “no consumo”. Es un granito de arena, si, es lo correcto si tú piensas que está mal comer carne. Pero ¿obligar a todos a dejar de comer carne y ver con malos ojos y juzgar a los consumen carne? No llegas a nada. Ojalá las cosas funcionaran así. Y algunos de ustedes dirán que el comer carne no hace tanto daño como la piratería, bueno para los vegetarianos radicales, si.

No estoy a favor de la piratería. Si alguien se vuela mis contenidos en B&L y no me da ni un link, de verdad que no me va a gustar. Ya hay alguien por ahí que tiene una página llena de anuncios (y se ve que gana dinero de ella) pero no hay un solo contenido original, todo es de otros sites. A mí me ha volado 3 artículos y aunque me da crédito y link, no dejo de pensar que tiene tráfico y dinero de anuncios por mi trabajo y el de otros. Pero ¿qué puedo hacer? ¿Ponerme a pelear con la blogósfera y el internet entero para que nadie se vuele nada de lo que hago? Esta estrategia no sirve y nomás quedaría yo como una vieja ridícula (y no queremos que nadie piense eso ¿verdad?). ¿Dejo de escribir y publicar por miedo a que me plagien? ¡Ni maíz! No me voy a poner al efecto de esa situación.

Lo que YO hago para NO propiciar la piratería y el robo intelectual es:

  • Nunca copio a nadie. Si alguien tiene un artículo que me parece importante duplicarlo tal cual, pido permiso, doy crédito y link.
  • Cuando diseño algo tampoco copio. Todos tenemos influencias pero esos no significa copiar. Cuando tengo clientes que quieren copiar un diseño de alguien más, hago lo posible por convencerlos de cambiar esto y aquello y hacer un diseño nuevo.
  • Trato en la medida de lo posible de no comprar piratería en general, claro, mis hábitos y gustos me ayudan: La música que me gusta es de viejito y los piratas no la venden porque no es negocio (como el progresivo); no soy cinéfila así que si quiero ver una película nomás la rento y eso sucede cada pascuas de san Juan; me mareo con los perfumes fácilmente así que compro solo uno original (que los piratas no hacen por cierto) y me dura ¡siglos!; no compro bolsas piratas porque hay muchas muy chidas marca X, la ropa pirata no la venden cerca de donde vivo así que nunca está es oportunidad.

Pero no todo es color de rosa:

  • Confieso tener como 3 programas en mi compu piratas, sí, porque no me alcanza para el original y he tenido otras prioridades económicas como las de salud. Ya hay plan para reemplazar ese software este año por original.
  • Los últimos 3 discos de mi grupo favorito me los ha pasado una amiga. ¿La razón? No me han gustado ya tanto como para comprarlos.
  • Tengo un amigo en Facebook que es mega fanático del progresivo y me ha pasado unos links que me ha sido muy difícil decir que no.
  • Conocí la serie My Name Is Earl de una copia pirata porque me dolía el codo comprar una serie en $600 para conocerla. ¡Una vez que la conocí y me encantó me animé a comprar las primeras dos temporadas originales!

Así que como ven, aunque NO estoy a favor de la piratería, he caído y reconozco que las razones de las personas para comprar, usar, y vender pirata son tan diversas y complejas que un solo juicio de valor no las puede agrupar a todas.

No hagamos lo que no queremos que otros nos hagan: es la mejor forma de vivir aunque hayan muchas cosas con las que no estemos de acuerdo. ¿A poco no?

28 comentarios en «Pros y Contras de la Piratería parte 2»

  1. Considero que en mayor o menor medida al menos un 90% de la población de México (arriba de los 10 años) ha caído en la piratería alguna vez. No se trata del software que uses o de la propiedad intelectual que tomes de cualquier lado y la vendas como si tú la hubieras realizado.

    Casi podría asegurar que incluso a quienes compren en tiendas «nice» en alguna ocasión les habrán dado gato por liebre. En Guadalajara creo que hubo una campaña hace varios años en las que en tiendas «juveniles» se detectó ropa que no era original realmente.

    Quizás no sea un argumento sólido el querernos cobijar en la situación económica del país para escudarnos de las críticas por la piratería, sin embargo es una realidad, también. Si antes era difícil, ahora es peor.

    España es uno de los países donde más duro atacan a la piratería de cualquier tipo. Incluso te cobran un impuesto especial en los discos vírgenes, justificado en que «lo podrías usar para copiar algo de manera ilícita». ¿Será lo mejor? No lo sé. Pero entiendo la molestia de muchos (demasiados) españoles en contra de ese impuesto.

    Todo mundo es parte de la piratería (creo). El gobierno, las autoridades, los mayoristas, los que copian, los que venden y los que compramos.

    Será una cuestión más moral (y económica) que de otro tipo, así que, como las discusiones de política, religión y deportes, será el cuento de nunca acabar.

    Un saludo, So!

    Responder
  2. ¿Por qué no usas software libre? Hace mucho tiempo usaba Windows y tenía miles de programas crackeados, hasta que me cansé de eso y empecé a buscar alternativas de software libre, les sorprendería saber que todo software que usas (a excepción de los juegos), tienen su contraparte en software libre, he incluso hay juegos para computadora en ámbito libre.

    Así, fue que me deshice de tooodo mi software crakeado y empecé a usar el libre. No le pide nada a los comerciales y en muchísimos casos, hasta me resultaba mejor el libre que el comercial. Poco después de ésto, me cambié a Linux yse acabó tener que lidiar con las mil y un peripecias que se pasan con Microsoft, que si la licencia, que si los virus, que si se pasma, que ya se trabó y otra vez la pantalla azul, etc, etc.

    Saludos.

    Responder
  3. La pirateria es como las guerras.

    Son Terribles y condenadas.

    Pero los adelantos que de ella surgen son increibles.

    El mismo internet, la medicina, la tecnologia surgieron de ella.

    De la pirateria sucede algo parecido, pero los beneficios que de ella se adquieren vson muchisimos. tantos que incluso por mas leyes que existan se seguiran haciendo.

    Responder
  4. Muy cierto deudor. La verdad muy cierto lo que dicen todos. Muchas gracias por sus aportaciones.
    Julio: si uso software libre. Nota que dije qiue solo tengo 3 programas piratas y mi dock está lleno. Algunos si los compramos, otros son libres. Hay uno en particular que no tiene reemplazo porque ya cerró la empresa y le sacatea a volve a aprender el de la empresa vigente porque además, me falta comprarlo :)
    se hace lo que se puede, se hace lo que se puede. :)

    Responder
  5. La pirateria se da cuando alquien genera un beneficio economico a partir del trabajo de otros. Si alguien te quema un disco para tu uso personal sin cobrarte no se podria considerar pirateria, aunque muchas personas que defienden a la industria lo aleguen.

    Lamentablemente hay mafias atras de todos los vendededores de copias en el mundo, nosotros creemos que les hacemos un favor comprandoles pero de seguro detras de ese vendedor hay un monton de personas que son las que se estan llevando las cantidades millonarias, es ahi donde considero que la pirateria es un cancer. Despues de que maten a la gallina de los huevos de oro, a quien diablos le van a copiar?

    Yo considero que si algo realmente te gusta, compralo original. Si no te convence comprarlo original buscalo en la red, pero por ningun motivo pagues por el. Si crees que es muy caro algo, por ejemplo los programas, y lo necesitas para tu trabajo no lo veas como un gasto si no como una inversión. Sobre la ropa hay un monton de marcas que si bien no son de diseñador te vestiran mejor que una prenda «pirata».

    Responder
  6. Hola a todos yo soy de Lima-Peru y esto de la piratería sucede exactamente igual por aqui….. y todo lo que ustedes mencionan es muy similar…… Entonces surge la pregunta ya que estamos en un blog tan bueno sobre temas financieros personales: Si te ofrecen una peli pirata copiada en DVD y con una fidelidad increible a 1 dolar y te ofrecen otra original a 20 dolares…. Cual comprarías….???? Si estamos hablando del bolsillo de cada uno, pues creo que la respuesta es fácil….. la de 1 dolar por que no afecta mucho mi presupuesto…… Entonces si la tendencia es esa…. Obviamente al ahorro y a gastar menos………..PUES CREO QUE LA CULPA DE TODO ESTO LA tienen aqui las grandes empresas que producen estos productos teniendo unos margenes de ganancia tan elevados sin que nadie les diga nada…… pues entonces que no se quejen…. y creo que si hablamos de moral….. pues ellos deberian ser mas moralistas al ofrecer al publico un producto que seguro su precio de costo es infimo en comparacion con el precio al público….
    Por ejemplo: aca en Peru se fabrican polos con nuestro algodon a Lacoste USA, el precio de costo de un polo es de 3 dolares y lo venden en USA a 40 dolares por decir algo…… y lo mas gracioso es que si uno se va a un centro comercial en Lima y entra a la tienda Lacoste ese mismo polo fabricado por nosotros a 3 dolares nos lo venden a 60 dolares, entonces que hacemos nosotros nos vamos a la fabrica donde los hacen y compramos el mismo polo a 3 dolares que es su precio de costo real……

    Otro ejemplo: Los cantantes nacionales que sacan sus discos y se ven mas afectados por la pirateria local ya que no son tan grandes como los internacionales, pues obviamente ya no pueden vender sus discos a 20 dolares por que no hay competencia con los piratas que los venden a 1 dolar…… entonces se han visto en la necesidad de venderlos a 5 o 6 dolares y aun asi estan ganando un chupo de plata…….!

    Entonces para concluir la cosa viene mas por que los grandes rebajen sus ganancias y asi el precio final al público sea mas accesible!! que empiezen con la moral ellos, para que despues no se quejen….. pues al comun popular no le alcanza para llenar sus arcas!!

    So, te Felicito por tu Blog, es una gran herramienta para formar una Cultura Financiera tan importante en nuestros dias y epocas de crísis.

    Saludos

    Un Amigo de Peru

    Responder
  7. Es cierto, si un amigo te da una copia de un disco no es piratería, porque no lo hace por dinero sino como muestra. Probablemente bajar música de la red tampoco, si no lo haces para revenderla. De todos modos, cuando eres gran fan de alguna banda, no te conformas con una copia, seguramente vas y tratas de conseguir la caja de Pink Floyd con todos sus discos. Las compañias son tramposas, a veces te venden un montón de paja en compilaciones y uno o dos tracks inéditos; en los cómics igual, sacan un número con 15 o 20 portadas diferentes, ¡y hay quien las compra!
    En Europa ya hay demandas en contra de los distribuidores de computadoras porque te endilgan el sistema operativo windows, y si tú no lo vas a usar porque tienes una licencia anterior, o vas a usar software libre (que muchas personas aún confunden con gratuito) es un gasto inútil.

    P.S. Bill Gates es el pasado, Richard Stallman el futuro.
    P. S. 2 ¿progresivo inglés o italiano SO?

    Responder
  8. No recuerdo qué grupo latinoamericano se puso a vender su disco en los puestos de revistas a un precio tan accesible, que incluso la piratería lo ignoró. Eso fue en Chile o Perú.

    El hecho es que es un escándalo pagar más de 200 pesos por un disco del cual sólo lucen una o dos canciones. Y hablo tanto de los nacionales como de los internacionales.

    En el post pasado hablaban de que gracias a la piratería, hay material que de otra manera estaría vedado para las masas. Hay películas que nunca llegaron a las pantallas o a los videoclubes y que son joyas. Y si las encuentras en las versiones extranjeras, te cobran hasta 800 por un vil DVD. Esos precios son prohibitivos.

    Lamentablemente, la piratería es la respuesta de un oportunista a la avaricia de otra persona. Moralmente es malo. Para el avaricioso…

    No estoy a favor de la piratería. Soy el feliz poseedor de un «sentido de hacer lo correcto» inculcado a chaleco, gracias a una empedernida formación en escuela ultracatólica. Sin embargo he de admitir que en ocasiones he hecho uso de ella en pos de lo ridículamente caro que resulta comprar el producto original. Mea Culpa.

    Saludos.

    Responder
  9. pues yo ya habia dado mi punto de vista y coincido con un comentario anterior: si la pirateria no tuviera beneficios no existiria, y no estoy hablando de los que la consumen, sino de los que venden productos. La pirateria es una publicidad enorme e inimaginable. yo ya habia mencionado el caso de las peliculas, que te cobran 4 veces lo que cuesta y cosas asi. Yo no soy de comprar discos, ni piratas ni originales, pero tengo unos cuantos de cada uno y el original mas caro que he comprado me salio mal!!! el colmo. Mi banda favorita, por ejemplo, es Nickelback, un grupo canadiense no conocido por aqui, si no fuera por Limewire yo tendria que andarme comprando los discos de importacion a 350 pesos mas envio y pues tampoco va. En lo que si la pirateria es enooorme, es en los software, por la sencilla razon de que son carisisisisimos. Se que la pirateria no es correcta, insisto, a mi me gustaria escribir y si me hago famosa y poderosa no me gustaria ver mis libros en el eje central piratas, pero si me interesa evitar la pirateria hablaria con mi editorial en pos de poner lo mas accesible que se pueda mi libro. No es correcto pero muchas veces es la ultima opcion, lamentablemente.

    Responder
  10. Definitivamente estoy de acuerdo con todos, la pirateria es un mal necesario, principalmete para la gente que comercializa con ella, no quiere decir que este bien, pero ahi el punto del porque en algunos paises no lo puedan radicar, son muchos millones de pesos que se generan en la pirateria, y para ser sincero prefiero tener traficantes de pirateria a traficantes de drogas o asaltantes por tanto desempleo.
    Lo que cada quien tiene que hacer es tratar de comprar lo menos pirata, aunque entiendo que hay programas que no todo podemos comprar en original o no es nuestra prioridad de gasto como bien dijo SO.
    Saludos y todos sigan opinando que es bien chido leer tantas opiniones.

    Responder
  11. Soy un reciente lector (2 semanas) y comparto totalmente tu opinión en este caso. En el caso de la piratería es difícil tomar una opinión totalmente cerrada. La piratería es criticable, pero la baja generación de empleo es una constante en México. El encontrar una fuente de ingresos es vital, pero la contribución al Estado (en cuanto al pago de «impuestos directos» también lo es. De igual forma, confieso que evito la piratería, pero, a veces, hay grupos músicales que uno no apoya tanto…
    Gracias por tu blog!!!!!!!!!!

    Responder
  12. Hola, primeramente quiero felicitarte por tu blog, tengo poco de estarlo leyendo y es la primera vez que me atrevo a postear ya que el tema me toca directamente.

    Tengo poco mas de un año que empece un negocio de joyeria que yo fabrico, y como pequeño comerciante estuve rentando por un tiempo un local en una plaza comercial muy concurrida de mi ciudad, obviamente la renta es cara y ya no pude seguir rentando, pues no habia suficientes ganancias como para hacerlo, en mi casa hay un pequeño espacio donde tengo pensado contruir mi local, pero obviamente eso lleva tiempo, esfuerzo y sobre todo dinero, lo que me llevo a ponerme afuera de mi casa todos los dias con la mercancia que elaboro.
    Aqui es donde encuentro la incronguencia, de que es mas rentable hacer esto, ya que gano mucho mas, que rentar en cualquier otro lugar y seguir con los precios accesibles pues cuando rentaba me tuve que ver forzada a subirlos un poco. Pues es aqui donde podia considerarme que, aunque me encuentro afuera de mi domicilio, es un puesto ambulante y de aqui mi pregunta:
    Estoy mal en hacer esto? Tengo la culpa de no contar con el suficiente capital para poner un negocio establecido? Esta mal querer salir adelante y querer brindarle a mi familia un poquito mas de que les puedo ofrecer?

    Saludos…

    Responder
  13. Escribir acerca de la piratería es a veces un tabú, y acerca de ese tema hay algo en lo que pocos reflexionan pero tiene mucho que ver en el asunto. Hablo del copyright en su versión actual, se me hace mucho mas nocivo el hecho de apropiarse de descubrimientos escudandose en la definición de «obra intelectual». Mas allá de estar o no de acuerdo con la propiedad privada se me hace absurdo la cantidad de cosas que se pueden patentar y los recursos legales que se pueden utilizar contra todo aquel que se atreva a crear algo considerado exclusivo.
    Yo estoy completamente de acuerdo con la pirateria, en cierto modo se me hace una forma de contracultura, de subversión contra el sistema que nos imponen.
    Estoy de acuerdo que hay muchos matices dentro de ello y secundo a quien comentó el hecho de que «pirateria es lucrar con una obra ajena», ese es el tipo de pirateria que a mi consideración podría ser «la mala cara», pero viendo que las disqueras y demás industrias es lo que hacen (alguien inventa o descubre algo y ellos se lo apropian y lucran con ello) no veo porque perseguir mas al que vende en la calle que a monsanto.

    Lucro es la palabra clave, siempre que ese sea el último fin habrá muchas complicaciones. Pero en fin, vivimos en el capitalismo y la pirateria esta satanizada.

    Saludos.

    Responder
  14. Yo si estoy a favor de la piratería porque no tengo los recursos para comprar discos originales de $200 o $300 pesos (mexicanos) y la verdad compro de vez en cuando peliculas piratas porque no voy a apoyar una industria como la del cine hollywoodense que decide no se porque pagarle 20 millones de dolares a Julia Roberts nomas por tener dentadura equina, que decide hacer películas de 300 millones de dolares y luego uno acá en los países tercer-mundistas tenemos que pagar exórbitantes precios en el cine para poder recaudar mínimo los 300 millones que se chutaron los directores.
    Vivo en Mérida y la verdad acá si bien si hay gente con lana y una vida de lujos al norte de la ciudad no todos vivimos así, acá el precio de entrada de un cine es en promedio entre 35 y 45 pesos y si tomamos en cuenta que digamos el precio del transporte es de 5 pesos y mínimo una persona gatsa -mínimo- $20 en transporte como que alcanza para el cine
    Por desgracia el pobre siempre sale jodido porque si compra una peli pirata se ve re fea la mayor de las veces o si compra un cd piraton se oye mal y así pero es un precio que los pobres estan acostumbrados a pagar
    Ademas creo que las empresas que dicen Di no a pla Piratería salen beneficiados de que uno compre los productos originales porque ellos siguen embolsándose la lana del mundo.. ¿ustedes creen que si compro un disco pirata de Madonna la pobre mujer va a tener que pedir caridad para darle de comer a sus hijos? ¿o si compro una pelicula pirata Tom Cruise va a verse terriblemente afectado y tendrá que buscar chamba en el periódico? ¡¡claro que no!! todo mundo en la industria sigue ganando la lana del mundo mientras los pobres son señalados por la sociedad por comprar productos piratas porque o comprar un kilo de carne y de tortillas o pagan la entrada al cine
    He dicho

    Responder
  15. apoyo a melina, en casi todo, solo he de decirle que la ganancia de artistas y grupos no esta en la venta de discos, estos son un escaparate para dar a conocer su musica, pe5ro la ganancia real de ellos esta en los conciertos, tal vez los grupos y artistas latinos, si vivan de eso, pero prefiero asistir a un concierto de enrique bunbury que vomprar un disco de rbd, ni original ni pirata, la lana de estos articulos originales es para las disqueras y empresarios de las mismas.

    yo estoy en contra de todo el consumismo que hemos generado desde pagarle cantidades estratosfericas aun actor por salir en una novela, y no se diga de los hollywoodenses, chequense nomas cuanto gana colunga al mes y no me digan que colunga es superactor….y ahora hablando de los jugadores de futbol, cuanto se embolsan, ni estudiaron, y viven felices, y veamos a la decepcion mexicana, no ganan partidos pero que tal billetes; si tuviera la forma de comprar los partidos piratas lo hago con tal de que tambien a estos tipos les bajen sus infulas.

    saludos

    Responder
  16. La asi llamada «pirateria» no es un problema de valores, es simple y sencillamente un problema de mercado
    Mercado:
    https://www.monografias.com/trabajos13/mercado/mercado.shtml#CONCEPTO
    https://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mercado-definicion-concepto.html

    Bueno, mucho se dice que en EU no hay pirateria e incluso se ha dicho que esa es una muestra de que los gringos si tienen valores y nosotros no…

    Vamonos por partes,
    La satanizada por muchos, pirateria, nacio a raiz de que durante muchos años las disqueras y casas productoras no se tentaron el corazon en poner precios realmente abusivos en musica,
    dinero del cual a los artistas, dibujantes, animadores, directores o creativos les daban un muy bajo porcentaje (incluso algunos artistas fuertes ahora ya prefieren ofrecer su musica y talentos por medios alternativos)

    Bueno regresando a EU y nosotros, la pregunta es:
    ¿Cuanto cuesta un CD alla y aqui?

    En EU un CD de musica cuesta un somero promedio de $10 dolarucos
    En Mexico un CD cuesta mas o menos lo mismo (unos $150 pechereques)…
    Con la pequeñisima diferencia que en EU $10 dolarucos se ganan en una hora y aqui un obrero o empleado promedio tiene que trabajar uno o dos dias para poder tener esas 10 o 12 canciones.
    Y si quiere comer ese dia, pues se tardara aun mas!!!

    No hablemos de discos importados que facilmente alcanzan los $400 o $500 pesos.

    ¿Porque un problema de mercado?
    Todos somos consumidores y lo que hace que compremos o elijamos o no un producto, es el valor percibido que le damos a cada cosa,
    de esta manera se hace un valoracion contra el precio que se tendra que pagar por dicho producto
    El resultado de esta valoracion es lo que nos hace decidir la preferencia de compra

    De esta forma el consumidor promedio percibe el mismo beneficio en un CD de $10 pesos que en uno de $150

    En un principio las grandes disqueras y productoras lloraron y patelearon (obvio no recordaron sus años de abusiva riqueza),
    pero ahora han entendido que el problema no es de «moral», sino que el problema es de mercado,
    y ahora que lo han entendido ya no solo venden el CD con la musica, sino que lo acompañan con algunos videos o con accesos y beneficios en internet, o promociones incluso en las mismas tiendas como firmas de autografos, conciertos gratuitos a los que compran los CD`s, etc. etc.
    lo cual hace que el valor percibido aumente inmensamente
    Antes el consumidor solo tenia la musica, ahora si lo compra original tiene tambien videos, o tiene concierto, tiene firma, tiene accesos en internet, etc. etc. etc.
    Otra alternativa que han desarrollado es vender canciones individuales como en iTunes a precios mucho mas razonables

    La asi llamada pirateria existe y si la industria quiere permanecer como tal, debe revisarse, debe ser mas creativa y debe acercarse mas al consumidor final.

    Cada uno tendra su opinion, ya sea que vayan a su tienda de discos favorita o vayan al puesto de la esquina por su CD (respaldo emocional)
    Saludos!!!

    Responder
  17. Ahhh esto es un tema muy ambigüo y hay que ver los dos lados de la moneda… Hablando personalemente puede decir que estoy firmemente contra la piratería pero no he podido salvarme al 100% de ella… Sí es muy caro pagar por algo original epro siempre he sido de la idea que hay que pagar por lo que uno quiere; sin importar que sea ropa, servicios o entretenimiento.

    Tengo una pequeña colección de DVD’s y de CD’s de música y entre todo eso sólo hay un DVD pirata que me regaló mi primito; yo jamás he comprado un DVD pirata, pero sí recuerdo que en casa de mis padres había películas VHS piratas hace algunos años así que no me salvo… Tengo programas originales en mi compu aunque los uso para instalarlos en dos máquinas cuando la licencia especifica que es sólo para una máquina así que aunque compre el programa original probablemente estoy pirateándolo en la otra máquina y aunque me gusta pagar por mis cosas originales no entra en mi lógica que tenga que comprar dos veces el mismo programa…

    De mis películas originales a veces un amigo hace copias de las que le gustan para él así que lo que al principio era un DVD original ahora ya tiene una copia pirata y aunque él no comercia con esto pues ya se la pirateó no?

    Considero que la piratería ha prosperado por que somos una sociedad concumista y «sientes la necesitad de tal o cual producto»… ya viste la última película? ya te compraste la ropa de moda? ya escuchaste el último disco de X artista?… en realidad no necesitamos nada de esto y sólo se consume por una falsa necesidad derivada de que mucha gente no tiene ni siquiera una personalidad o identidad propia… cuando defines qué es lo que quieres y qué es lo que te gusta no te duele pagar por ese artículo aunque cueste caro, al final terminas apreciándolo mucho más…

    Leía yo en el post anterior que Gabriel exponía lo de sus fuentes, pero la gran mayoría de la gente ni siquiera sabe que las fuentes se venden, yo he comprado un par de fuentes y un par de Dingbats (de Alderete) simplemente por que me gustaron, no para usarlas en algún diseño específico y a pesar de que mis cuates me dicen que les pase las fuentes no lo he hecho por que alrato ya andarán en todas las computadoras de aquí… Hay que valorar el trabajo de cada quién y si no puedo pagar por uno original entonces busco opciones… hay programas gratuitos, tipografías gratuitas, etc. y arreglármelas con eso mientras puedo pagar por los originales…

    Uff me extendí demasiado… espero que haya otro post sobre piratería… y estoy seguro que la gran mayoría de los que apoyan la piratería tienen algo original al menos y lo aprecian más que los productos piratas que tienen por que les costó tiempo, dinero y esfuerzo.. piensen en eso la próxima vez que quieran comprar algo pirata…

    Saludos!!!

    Responder
  18. Me parece necio y ridiculo que tanta gente se desviva en pregonar lo malvada y dañina que es la pirateria. La pirateria no es ni mala ni buena, y para nada es una cuestion de etica o de moral, decir eso es rebajar la etica o la moral al nivel de un marranero. Es simplemente una cuestion de gustos y posibilidades economicas.
    Y si.. si no tienes 300 pesos para comprar un producto x original, pues no lo hagas, guarda tu dinero para cosas que en verdad necesites. PERO, si puedes conseguir el producto a 30 pesos, por que demonios no puedes comprarlo? solo los que tienen dinero pueden tener derecho a algo de calidad? No le estas «robando» el pan de la boca a nadie, porque en principio NO IBAS a comprar el orginal. No puedes o no quieres. Ese dinero jamas iba a ir a manos de los dueños del producto original.
    Y la gente que tiene presupuestos apretados no va a comprar el original, ni aunque no haya pírateria. PERO, y eso es veridico, muchos que si tienen la posibilidad economica (y no hablo de gente rica ni adinerada), y que compran un producto en pirata o se lo bajan, y les gusta, ahorran y se lo compran original. NO porque se sientan mal con lo pirata, sino porque les gusto mucho y desean tener el producto original. Eso pasa mucho en el mundo de los juegos de video, de la musica, incluso de los comics. Muchos fans saben que x producto es muy bueno, y ahorran y se compran su original, unos por afan de coleccionismo, otros por puro gusto y luego dejan al original tragando polvo en una caja.
    Ese HECHO deberia motivar a creadores, artistas y demas, a hacer mejores productos y combatir su «pirateria mental».
    Yo mismo, si viera algo hecho por mi, siendo vendido en puestos piratas, no agarraria por el cuello al pirata, me interesaria mas el saber que tal se esta vendiendo ahi. Y si se esta vendiendo bien, vaya! capaz y hasta pongo mi propio puesto para vender yo mismo mi producto!

    Responder
  19. Llego tarde, pero me parecen excelentes post éste y su primera parte, también debemos de tomar en cuenta a las autoridades.. varios vendedores acá en nayarit sueltan su mochada para que los dejen vender los policías y peor aún, algunos trabajan en la PGR.

    Bien dijo Moliere (¿o era Byron?): «Copiar de un libro Plagiar, Copiar de muchos Investigar»

    Saludos.

    Responder
  20. La pirateria, un mal necesario, ¿quien compra pirateria?, QUIEN NO PUEDE PAGAR EL PRECIO DE LO ORIGINAL,…llámese en CD DVD,moda, perfumes, lentes, bolsas, etc…un dvd cuesta $ 300 pesos, hay gente q con ese dinero hace su semana, pero tambien le gusta ver películas y escuchar música y que hace??? compra pirateria…en los bolsos,hay gente q no puede pagar $ 5,000 pesos por un bolso original…q hace si le gusta mucho? se compra una «replica» = a bolsa pirata…es verdad q merma mucho a las grandes firmas, a las cia. de discos, etc., pero la gente pobre tambien le gusta la musica, ver películas, las bolsas lindas, los lentes de sol, etc….EL PROBLEMA…lo tienen q solucionar, las grandes cia. porque la pirateria y no solo en méxico…existe, tambien en grandes potencias como en USA…tambien venden bolsas clonadas, lentes clonados chinos y más….saludos, me encanta leerte, =)

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL