prueba

Pirámides vs. Multinivel: las importantes diferencias.

Compartir:

Hace como 2 meses una chava me escribió para preguntarme mi opinión en relación a un “trabajo” que le ofrecía una organización religiosa en el cual solo debía recaudar dinero y gente que metiera dinero, y que a cambio ella recibiría un sueldo y parte de lo que se ganara la institución lo donaría para la caridad. Desafortunadamente no encuentro el mail con la dirección de esta organización ni mi respuesta. Y esta chica no me ha vuelto a escribir. Desde entonces tengo en mente el escribir un post al respecto de las pirámides.
Cuando alguien te pide dinero para que a cambio recibas cuantiosas ganancias, o dividendos o intereses a cambio de traer más gente que haga lo mismo UNA PIRAMIDE. Que dicho sea de paso fue lo que hizo el famoso Madoff. Vamos a suponer que yo junto a 5 personas y les digo que me den $20,000 cada una y que al final del mes yo les daré sus $20,000 más $5,000 extras. Pero que para recibir sus $5,000 extras, me deben traer cada uno 5 personas que inviertan lo mismo. Si las 5 personas originales me traen otras 5 cada una, tenemos 25 personas que aportan $500,000. Con ese dinero yo les pago $30,000 a los 5 inversionistas originales ($30,000X5=$150,000) y me quedo con $350,000. Pido a los 25 nuevos que me traigan otras 5 personas que aporten $20,000. Así las 25 me traen 125 personas que aportan $2,500,000. Y así sucesivamente. Los que pasa es que los nuevos que van entrando a la pirámide “pagan” las ganancias de los primeros 5 o 25 que invirtieron, hasta que finalmente la cosa colapsa cuando no se consiguen nuevos “inversionistas”.
Cuando solo te piden llevar personas con dinero sin ningún producto a cambio esos es una pirámide y es ilegal en México.

El multinivel es un negocio sustentado en la venta de productos, pueden ser los productos de Amway, Herbalife, Avón, venta por catálogo de ropa, zapatos, accesorios, colchas, perfumes etc. Aquí nadie gana por el solo hecho de traer participantes, estos DEBEN consumir los productos. Las ganancias están directamente relacionadas con el volumen de productos facturados. En general los montos de inversión  (para comprar los productos) son pequeños. En el multinivel el secreto de los que ganan mucho dinero radica en que LES GUSTA vender, son movidos, traen a más gente que también vende. O descubren nuevos sistemas de ventas como le sucedió a la señora Graciela Mier, que hoy gana millones (literalmente) por Herblife. A la señora se le ocurrió vender los preparados de los suplementos alimenticios de Herbalife a las personas que no podían comprar los paquetes completos. ¡¡¡UN HIT!!!
Ósea que cómo siempre, el secreto es trabajo. Nada gratis. Si te gusta vender, o se te dan las relaciones y tienes muchos amigos, el multinivel puede ser una gran cosa.
Kiyosaki, el millonario hawaiano recomienda mucho el multinivel como una forma de independizarse del trabajo de tiempo completo (cómo empleado) para irse fogeando en el mundo de los negocios, y en si es una buena idea, si tu quieres dejar tu trabajo de 9-X, pero no estas segur@ y no tienes capital, puede invertir en comprar un catálogo por ejemplo de zapatos (si eres mujer) o de vinos (si eres hombre) y probar con tus conocimientos y afinidad de los temas para vender e iniciar algo por tu cuenta. Hay muchas opciones.

Si quieres saber más:

Mitos y realidades del multinivel

Más mitos y realidades del multinivel y las pirámides

33 comentarios en «Pirámides vs. Multinivel: las importantes diferencias.»

  1. escribiste fogeando en vez de fogueando ..

    Por otro lado, se te paso mencionar (aunque lo dices entre lineas) que en las empresas multinivel, aunque eres ‘socio’ como en Amway o Quixtar, en realidad eres un vendedor, y toda la gente que tienes abajo de ti, son vendedores tambien, vendedores que trabajan gratis para la compania..

    Responder
  2. Me recordaste lo de asociados en las empresas del grupo Waltmart. Una forma Elegante de Decir empleados. jeje.

    Por que en mexico tenemos esa tendencia de no decir las cosas como son.

    Personas de la tercera edad en vez de ancianos.
    Personas con capacidades diferentes en vez de Discapacitados.
    Sexoservidoras en de …… Bueno ustedes ya saben de que.

    Y asi un largo Etc.

    Responder
  3. yo admiro mucho a las personas que se dedican a las ventas de Avon, Jafra, etc. No cualquiera puede hacerlo, bueno: tecnicamente si,, pero no todos tienen el carisma y el empuje.
    Mi suegra un día se dedico a vender Avon y en 3 meses ya era Gerente de Zona y ya recibe un sueldo más a parte las comisiones. Es una manera honrosa de ganar dinero si le dedicas unas horas a moverte y andar casa por casa y eso si: conocer mucha gente y ser abierto con ellas. A veces más que vendedor son amigas, confidentes, consejeras… y eso también es parte de tener una amplia cartera.
    A mí en lo particular soy muy penoso y no me considero apto, por eso creo que no cualquiera tiene aptitudes

    Responder
  4. En algún momento en que me quedé sin trabajo fuí a caer a Herbalife y me chuté la plática introductoria completita (con el motivador mostrando fotos de su casa en Miami y sus autos deportivos). Nunca me interesó ese negocio, pero me puse a hacer cuentas y resulta que, para que todos los involucrados en la venta de un producto (el vendedor y los que están arriba de él en el multinivel) obtengan sus comisiones, y restando la utilidad de la empresa, transporte, impuestos de importación etc. el costo real del producto tendría que ser mínimo. Algo así como que si a mí (cliente final) me venden unas vitaminas en $120, el costo real de las mismas saliendo de la fábrica sería como de $30 pesos. Sobra decir que nunca compro nada de Herbalife, Amway o anexas.
    Y un detalle: Avon no es multinivel, o por lo menos no está pensado así. Las representantes (vendedoras) reciben una comisión directa del 30% según me acuerdo. Es decir, los productos les cuestan a ellas 30% menos que el precio del catálogo, y esa es su ganancia. Ahora, si ellas se agencian re-vendedoras y van haciendo su propio multinivel, eso ya es independiente del sistema original, que es muy noble por cierto.

    Responder
  5. Como siempre, gracias por sus comentarios.
    Tres cosas nomás:
    Si, en un post anterior dije que los que realmente se hacian MILLONARIOS en el multinivel son los primeros que llegan. ESO NO SIGNIFICA que si a alguien le gustan las ventas, el producto es bueno, y sea movido no le vaya bien. Y eso es lo que estoy haciendo incapié en este post.
    Segundo luiz, creo que lo de las ventas queda implicito. Pero gracias.
    Tercero y más importante: A cualquier persona que me haga el favor de corregir una falta de ortografía o como en este caso un dedazo producto de la torpeza del dedo o de la dislexia, le pido que lo haga en privado. Para eso tengo una forma de contacto. De otra manera no se tomará como un gesto elegante.
    Gracias!.

    Responder
  6. En el caso de Equinoccio ,desde el empaque de los productos veías que era una estafa.

    Hay otros que son mas decentes y no te coercionan psicológicamente, y tal vez esos no están mal para la gente que le gusta vender. Porque de verdad te tienen que gustar mucho las ventas para que te vaya muy bien.

    Responder
  7. No se porqué tengo la idea de que este tipo de negocios son principalmente para mujeres, obvio porque hay más catálogos como TupperWare, Avon, Zapatos, etc.
    No conozco ni uno sólo que tenga productos de interés para hombres, al menos nunca han llegado a ofrecerme productos desde este. Agradecería que quién conozca me lo haga saber, gracias.

    Responder
    • Yo conozco uno que es para todos (hombres y mujeres) ☺️ y más que un producto es un estilo de vida, como vivir viajando. Recomendando un club de vacaciones te pueden pagar por ello y es solo accesible a través de invitación. Si te interesa puedes escribirme ?

      Responder
  8. Hola So, como siempre me gustò el tema de tu post, y te comento que a mi por ejemplo no me gustan mucho que digamos las ventas, sin embargo como bien comentas todo es cuestiòn de trabajo, y hace no mucho tiempo estaba pasando por una no mala racha, una pèsima dirìa yo, y me las ingeniè y me puse a vender celulares, sòlo que en la modalidad de venderlos en pagos, vamos con el formato tan conocido de «tanda», lo recordè tanto cuando vi lo que ponìan en tu post referente a la Sra. Graciel Mier, y es que de verdad hay tantas cosas que la gente te comprarìa pero que no puede hacerle asì de golpe, que si les das opciones de hacerlo en pagos, de inmediato consigues clientes. Asì que puse manos a la obra y con los folletos y trìpticos que dan en las compañìas de celulares, fui armando mi catàlogo y a vender se ha dicho.
    Ojalà que Elio Mcs vea mi comentario porque este si que era un catàlogo que interesaba a los hombres, en su mayorìa era quienes me compraban los equipos.

    Responder
  9. Hola So, este es mi primer comentario en tu sitio, y bueno antes que nada déjame Felicitarte porque has logrado que me convierta en fan de tu página. En cuanto al multinivel, también he recibido las dichosas pláticas que a mi parecer sólo te lavan el cerebro; ¿no es más fácil que vayan al grano y te expliquen de que se trata el negocio y hacer hincapié en que realmente es una friega? por otro lado, ¿no conviene más invertir en otro tipo de productos como ejemplo «El Mercado Informal» y realizar ventas de una manera más sencilla? ¿no es acaso mal visto el multinivel entre la mayoría de la gente, que no importando el producto que les vendas, con el simple hecho de saber que es una empresa multinivel, ya no lo quieren comprar? ¿Realmente es una buena opción para trabajar? ¿Vale la pena el desgaste físico y emocional?

    Responder
  10. Conincido contigo César, en la parte de que yo veo con recelo los procutos de mulitinivel, pro ejemplo de Avon no te digo nada, se que son productos chinos o cosméticos, pero sabes que ya tienen un montón en el mercado; pero vienen de repente empresas que te traen catálogos de todos tipo: perfumes, plásticos, zapatos, y los que te venden NopaLinazaPiñAvenaábanoBrócoli… jejejeje…. productos que directamente tienes que consumir como Herbalife, Omnilife, etc. se me hacen de muy dudosa calidad. Sin embargo me asombra como alguien puede adquirir un producto Omnilife por más de 400 pesos…

    Lo del mercado informal si es más redituabl, pero en el nombre lleva el problema: informal y ese es su éxito: 0 impuetos, 0 rentas, 0 permisos que entran en competecia desleal.

    Responder
  11. Hola So, sobre el tema de multinivel yo tenía mis reservas pero he entrado en uno y la verdad me ha gustado, en mi experiencia ha dado buenos resultados, y sí es cierto todo depende del tiempo y el esfuerzo que se le dedica, nada se obtiene gratis y sentado en el sofá… El sistema no es malo si se tiene la información adecuada acerca del producto. Gracias por tu aportación y tu tiempo.

    Responder
  12. yo con lo de las piramides me acuerdo de aquel capitulo me parece de los simpson cuando homero va a una reunion sobre estas y llega la policia jaja… ps weno, los multinivel son mas reales, pero ps si todo es a base de trabajo, las cosas no llegan solas

    Responder
  13. estube en un negocio llamado AGEL, invitado por un conocido de unos judios, y aunque es un producto, este no se puede vender, pues como acabo de leer se trataba de una piramide, en donde solo generaria ganancias si convencia a mas gente de entrar. me deje marear por «ingresos millonarios mensuales » ha y residuales (jajaj ahora me da risa) y finalmente lo que paso fue que en mi primer mes no pude meter a nadie y para continuar tenia que pagar por un autoconsumo, el siguiente mes logre meter a un examigo (dejo de serl por el dichoso negocio) pero se salio al segundo mes al solo recuperar 35 dolares de los 1000 que invirtio. yo me sali al 6to mes despues de meter a solo 4 personas que mas tarde decidieron salirse pues no podian con el autoconsumo mensual. Escribo este post porque me parece que la decicion de entrar a agel es individual y a juicio propio, sin embargo siempre es bueno leer para poder prevenir perdidas en dias de crisis como estos

    Responder
  14. Hola, yo estoy en la cadena Agel y me parece increible. Entré hace 2 meses y ya tengo mas de 100 personas en mi árbol. Tiene una estructura increible en relacion a las otras compañias. Estamos siendo líderes antes que venga la emprea acá. Esta revolucionando el MKT multi nivel en todo el mundo. Como en cualquier negocio, tenes que invertir y trabajar. Si alguien conoce algun trabajo donde pones plata y no haces nada y ganas, que nos avise. Entrar hoy a AGEl, teniendo 3 años y medio en el MUNDO, es un golazo. Si queres entrar a herbalife, serás un vendedor de productos, y la plata se lo llevan los que estan arriba.
    Fer, dejame comentarte un error. En AGEL NO METES GENTE, sino que le ofreces una oportunidad de negocio, LO VES O NO LO VES.

    Responder
  15. Hola, acabo de meterme al negocio de los multiveles, antes nunca me habia interesado ya que en Chile han pasado muchas estafas, resulta que yo odiaba estos «negocios», pero un dia vi a mi amigo que era vendedor de Herbalife, donde le iba super bien y resulta que me dijo que cerro su licencia porque le ofrecieron un producto mejor, Agel Enterprises, con mayores resultados, me lo presento (ojo que soy docente universitaria de economia y adminsitracion), me gusto tanto que lo lei y re lei hasta que tome la decision de unirme, me meti como ejecutiva asi que veamos como me va, se que a el le esta llendo bien porque todos ganamos en este negocio ya que son dos patas las que se forman,….si queres mas informacion mandame un mail a amaya.giovanna@gmail.com

    Responder
  16. Hola y Buenas Tardes a Todos !
    Realmente hay que romper con esta Forma trivial de pensar, y de no ver las Cosas tan claras como son.
    Mi Negocio primordial es la Computación, es decir Venta de Equipos , Accesorios, Servicios, etc, y aunque hay mucha Competencia en mi Ciudad, VENDO ! Dependiendo de CUNANTO hago, lógicamente, Publicidad, Buscar Contacto con las Personas, Atención etc.
    Ahora ¡ OJO ! Si, claro son Ventas, pero fijate Bien, Estamos satisfacciendo una Necesidad que mucha Gente buscan !!! ESTO es el Punto importante aquí ! ES decir alguien lo va hacer, así que, Porqué no YO ?? !!
    Lo mismo es con los Multiniveles, es decir aquellos en donde se manejan Productos. Vamos con lo Primero, si hay una Posibilidad millionaria, pero vamos a acercarnos más al piso de la Tierra primero, antes de entrar al Paraiso. HAY GANANCIAS POSIBLES ! Eso es.
    Pero la Verdad es un Sistema MAGNIFICO. Analizalo Bien, en tu Negocio tienes que vender SOLO, o con tus Empleados ( y los pagas por ello ), el Multinivel es el Sistema que no solamente te deja ganar por Personas que tu invitas, sino tambi-en todos aquellos que se invitarán después, indirectamente , ya no por Ti solo. Y se dan Redes y Constelaciones enormes , grandes, a veces gigantescos así, haciendo el mismo Esfuerzo de que estarás haciendo en tu Negocio tu solo !
    Pero por el Volumen de las Personas ganas MUCHO MÁS !!
    Y si sabes manejar Bien este tu Negocio, entonces tendrás Ingesos asegurados por un largo largo Tiempo, ya prácticamente son mover un Dedo. Dime en cual otro Negocio esto es posible ????
    La Verdad no entiendo tantas Quejas y Comentarios en Contra, que han de ser ciegos de no ver las muchas Ventajas que tiene este Negocio.
    Quiero quedar claro Amigos : Tener 200, 300, o 1000 Personas contigo que » venden » , » consumen «, o » invitan » contigo es lo más esplendido que puede pasar a un Comerciante ! Y los Resultados lógicamente son sumamente mayores. Y ni pagas por el Trabajo que ellos hacen.
    El Multinivel es un Negocio de la Gente, para la Gente, para unirnos, apoyarnos, y beneficiarnos a NOSOTROS mismos, con el propio Esfuerzo. Punto.
    Y cada uno lo tiene en sus Manos de hacer crecer a SU EMPRESA, como lo tiene con cualquier otro Negocio.
    Como dice Bugs Bunny » That’s it Folks ! » . Así de simple y real.
    Les deseo Suerte a cad uno de encontrar el Camino hacia su Éxito y Felicidad, y recomiendo a cada uno: ¡ INTENTALO ! Y de que SI, de NADA no se consigue NADA, pero poniendo Tiempo y Esfuerzo, se obtendrán los Resultados, y mucho más.
    El Multinivel que estoy desarrollando actualmente es uno de los mejores que éxiste, con numerosas Ventajas, con Gusto les informo sobre ello. Quedo a sus Ordenes.

    Torsten Lippianowski

    Responder
  17. Hola a todos, está bastante interesante el blog, concuerdo completamente con Torsten, yó estoy por graduarme en ciencias de la comunicación y ante un panorama algo complicado por la saturación de mercados y la crisis económica, me pongo a pensar lo que haré, indudablemente ejercer mi profesión , sin embargo alternaré con el multinivel, mi madre ha vendido desde hace ya muchos años productos de este tipo y hoy tiene una cartera de clientes y vendedoras bastante considerable y que le deja buenos dividendos.
    En algún moemtno tendré que poner las cosas en la balanza y tomar decesiones si dedicarme a las ventas e incrementar un red sólida o continuar trabajando para una compañía.
    Suerte a todos, la clave es el esfuerzo, recuerden que el que persevera alcanza.
    Saludos

    Responder
  18. Hola a todos, la verdad hace un mes postee aca acerca de AGEL, y la verdad es que me ha ido muy bien, mi organizacion crece cada día y lejos haber entrado a AGEL fue la decision mas acertiva.
    Pero lo que si tengo en claro que debes ser perseverante, y muy atento con tu organizacion, en mi caso me preocupo de cada uno de mis miembros para que a todos nos valla bien…lo mas importante es la union de Equipo y sobre todo con la persona que piensas entrar, debe estar dispuesta a acompañarte en todo antes de que inicies solo, es como un niño que quiere aprender a caminar le enseñas y luego que ya camina solito, me refiero sin ayuda sin que alguien este detras, puede correr solo, lo dejo para que emprenda.

    Un abrazo
    Giovanna Amaya
    amaya.giovanna@gmail.com

    Responder
  19. El multinivel no es pirámide. Y estoy de acuerdo es una oportunidad y hay gente que no lo ve asi. Con AGELhe encontrado una gran oportunidad para independizarme y generar un ingreso extra bastante bueno. Los productos son excelentes, te sientes mejor al consumirlos y su plan de compensación es muy bueno. Es cuestión de entender el sistema y entrarle con ganas. Alguien se anima?

    Responder
  20. Creo concordar con que el tema de que los Multiniveles , son una gran oportunidad. En especial cuando las Empresas recién están en su etapa de fundación. Yo pertenezco a Agel , debo reconocer que he sacado dividendos de la Empresa , escasos , pero dividendos al fin y al cabo . Es más asistí al evento anual que les congrega en Salt Lake city ( 5 de Sept).
    Yo soy Empresario , así que este negocio sólo lo ví como una oportunidad que me puede generar ingresos residuales considerables , que quizás con los años puedan suplir mis ingresos actuales. Sí bien considero que esta Empresa es legal ( ya que mi abogado , me lo chequéo todo previamente) , sigo sintiendo una pequeña incomodidad que hace que este negocio no me nutre y no me llene a cabalidad. Siento como que cada véz que logro ingresar a alguien a mi red , esto me conlleva una responsabilidad , sí la responsabilidad de asistir a mi patrocinado y enseñarle en este caso como duplicarse , ya que esto es un trabajo en equipo . Pero siento , no se por qué , pero algo como un ligero sentimento de culpabilidad , como si estuviera engañando al otro , como que también le enseño al otro para seguir engañando , y esto lo siento porque se que algún día esto no será negocio para los que se metan quizás en un par de años más , ya que sólo yo y los que me anteceden y los pocos que me precedan verán ganancias del esfuerzo mayor de los que harán los que no se metieron antes. En realidad este negocio me deja un sesgo de culpabilidad de ir contra las normas cristianas ( así me siento ) , como si estuviese pasando un balón con fuego al que me precede , para que este siga quemando a otros sucesivamente. Y lo más increíble de todo que esto es legal . Realmente la única diferencia que existe entre las Pirámides y el Mercadeo en Red , es que este último posee un producto , pero en sí esto es la evolución legal de las Pirámides el bien llamado acomodo. bye

    Responder
  21. Agel, es una piramide, no se venden productos y es una copia de Herbalife pero mal estructurada con un producto en gel que nadie esta acostumbrado a consumir solo cuando ya te quitaron el dinero. El Multinivel se basa en la venta de productos y/o servicios, que no te engañen con eso de que es nuevo y no tienes que vender, esto si es una estafa solo metes gente y haces que consuman pues ya gastaron plata y estos hacen que otros hagan lo mismo pues ya fueron enganchados, que pena no creo que duren mucho. El trabajo dignifica a la persona, no vale solo meter el cuento y meter unos productos a la gente para ganar dinero, esto no es trabajar sino estafar !!!!

    Responder
  22. Hola So, felicidades por tu blog. Es fascinante la manera que tienes de tratar temas tan complejos como lo pueden ser las finanzas, gracias.

    Con respecto a este post es todavía más interesante y aquí platico mi experiencia:

    – Yo llevo toda mi vida profesional dedicado el negocio del diseño web con una empresa en un formato tradicional.

    – Años fui invitado a ser parte de negocios multinivel donde tendría que aprender de múltiples productos y sin duda algunos de los speach más que motivarme me molestaban.

    – Pero sin duda el formato multinivel se me hacia interesante por el concepto de formar equipos de trabajo todos dedicados al mismo objetivo y tiene mucha lógica la posibilidad del crecimiento de una red y de las ganancias.

    – Claro, siempre y cuando sea legal.

    – Yo estoy convencido de que este formato mlm (mutinivel) es una oportunidad de trabajo, No de Dinero Facil, es una gran oportunidad de Trabajo que es lo que necesita este país.

    – Leo aquí y en otros sitio muchos mitos acerca del multinivel, se dicen tantas cosas de este formato de mercadeo.
    – Que solo los primeros ganan – respuesta: Socios abajo de mi ganan mas que yo
    – Que tengo que vender productos – respuesta: Yo estoy en un negocio de asociación mensual.
    – Que tengo que asociar gente para comprar cosas que no necesito – respuesta: multinivel de tiempo aire de celular (80 millones de usuarios en México)
    – Que es trabajo para mujeres – Sí es un buen trabajo para mujeres y para hombres ya que es tiempo aire, es un servicio, todos usamos ese servicio.

    – A mi juicio: Una oportunidad de negocio de muy poca inversión para las posibilidades de ingreso a largo plazo y pienso que la gente en México deberíamos de trabajar más en equipo y en el Multinivel yo he encontrado que es lo más importante.

    En fin, Yo llevo poco mas de un año en el mercado Multinivel y la red sigue creciendo poco a poco pero mes con mes. Y esta siendo para mi un buen entrenamiento de ventas y de relaciones públicas.

    Saludos Marcos Barraza

    Responder
  23. Totalmente de acuerdo con tu articulo.
    Un negocio multinivel se basa en la venta legal de determinados productos mientras que en un sistema piramidal siempre ganan los mismos, los que estan mas arriba en dicha estructura, hasta que el sistema colapsa y se viene abajo.
    En España el marketing multinivel lo regula la Ley de Ordenación del comercio minorista 7/1996, en su artículo 22 y el artículo 23 prohíbe las pirámides.
    Hay que tener mucho cuidado al elegir un negocio de estas caracteristicas e informarse previamente si no se trata de una piramide.
    Enhorabuena por tu articulo y por tu blog.

    J.Marín
    https://www.independencia-financiera.ws/
    https://franquiciaenlared.blogspot.com/

    Responder
  24. Muy buen post, en realidad la gran variedad de multiniveles que circulan hoy en dia en el mercado es inmensa, cada quien decide y analiza profundamente la situación ates de ingresar a cualquiera de ellos, y siguen habiendo quienes sin escrúpulos intentan sabotear a la gente, eso es inperdonable, y desgraciadamente gracias a estos estafadores, quienes nos dedicamos al multinivel en serio y honestamente, nos encontramos con algunas dificultades que no deberían de tener lugar… en fin, muy buen post!!!!

    SALUDOS!!!

    https://www.elblogdejaviernanez.blogspot.com

    Responder
  25. Al principio del artículo cuentas de la mujer que se acercó a contarte de que ella juntaría dinero y buscaría gente que tambien junte dinero para luego donarlo a caridad. Y aparte las personas pueden inclusive reunir un sueldo.

    Y a esto le llaman piramide.

    Que tiene de malo? Que acaso alguien va a ir gratis a pedir donaciones? Pues tambien necesita un salario.

    Y si se comprueba que el dinero si se está usando para donar? que tiene de malo?

    Responder
  26. Hola So. muchas gracias por este post. me parece muy buena y respetable tu forma de aproximar a este tipo de negocios, y de alguna manera concuerdo con todo lo que aquí varios expresan, pero he aquí en lo que difiero:
    En primer lugar, me parece que al final todos estos negocios son una pirámide. Está escondido o disfrazado el concepto, ya que en vez de decir claramente «Tenemos un producto caro, con un sobreprecio que debes pagar, con una obligación a hacer compras recurrentes, y en el que tienes que enganchar a 5 o mas personas que a su vez se comprometan igual que tu, para que esto pueda realmente ser un negocio», y no, lo que todos te dicen siempre es: «Es el negocio de mi vida, solo un tonto no puede ver las posibilidades, etc, etc, etc», y no conformes con esto, tienen una brigada de escrutadores, yo diría zombies, los cuales se dedican a rastrear internet para encontrar artículos en donde se les mencione, e invadan con sus comentarios llenos de historias de éxito, y de maravillosas ganancias.
    Por supuesto que toda recompensa requiere de mucho trabajo y esfuerzo. El problema creo yo, es preguntarse ¿Por qué tendría yo que entrar como borreguito a un esquema de estos,a tratar de ser creativo, y no lo hago el mismo esfuerzo en mi profesión día a día?
    La respuesta es muy sencilla. La mayoría de la gente está solo dispuesta a hacer siempre el mínimo esfuerzo, a veces su creatividad es nula, y les toca conformarse con un empleo mas o menos bien remunerado.
    Para ese grueso de la población, les doy mi opinión.
    Entrar en un negocio de multinivel, no los hará ricos. solo creará una burguja de fantasía que eventualmente se romperá. Y ustedes serán los únicos culpables, por que esa es la mararavillosa respuesta que les tendrán todos esos gurús del marketing en red.
    Leí al señor que dice que siente que está engañando a otros, y en realidad eso es lo que hace. Eso al final es la labor de venta. Hablar maravillas de un producto o idea, y convencer a los confundidos.
    Todos los negocios tienen un pero siempre, ahí no está la respuesta.
    La respuesta está dentro de uno mismo. Si eres realmente capaz de creerte tus propias fantasías, si eres capaz de organizarte como un buen estafador, este es el negocio para ti. Si tus escrúpulos, y tu mentalidad no dan para eso, definitivo, no gastes tu tiempo y tu dinero, y ponte a trabajar en algo moralmente mas sólido y menos cuestionable.
    Suerte a todos.

    Responder
  27. Hola amigos

    Mi experiencia con trabajar por internet
    fue algo amarga a principio no ganaba nada hasta que empecé a trabajar con esta
    empresa:>> https://ganar-dinero-con-encuestas11.blogspot.com

    Se trata de hacer encuestas y te pagan por
    solo dar tu opinión no es nada difícil ellos te dan la lista para que empieces
    a trabajar como cualquier trabajo debes darle unas 4 horas al día si quieres
    tener buenos ingresos yo ahora vivo de esto y si quieres puedes unirte…

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?