prueba

Parejas con cuentas por separado

Compartir:

En el post tratando de estar a la par con el vecino, Isabel dejó un comentario que iba más o menos así:

 

…Aunque nunca hemos dejado de pagar deudas, nuestro historial crediticio es muy bueno, nuestras cuentas tienen buen movimiento, pero mi esposo no puede ahorrar ni el 2 % de lo que obtiene, eso me alertó, yo he podido ahorrar ya que soy asalariada, en cambio él está por su cuenta y tiene un empleado, nunca me he querido “meter” en sus finanzas del negocio pero si me preocupa el hecho de que no tenga nada de ahorro para imprevisto, ya no digamos para unas buenas vacaciones.

 

Este comentario me alarmó por varias razones, la primera es porque creo que Isabel (como posiblemente otras personas) tiene la idea de que no se puede ahorrar si se es freelance o se trabaja por cuenta propia. #NOCIERTO (como vi un hashtag por ahí). Nada más alejado de la verdad. Al contrario, ¡¡cuando no se tienen ingresos regulares es cuando más se debe ahorrar!! Pero de esos y otros asuntos del freelanceo hablaremos en los próximos podcasts.

Lo que quiero tocar ahora es el punto donde Isabel dice: “nunca me he querido meter en las finanzas de su negocio”

Me queda claro que no puede una como esposa andar metiendo cuchara en los asuntos del marido, pero que quede todavía más claro que si el marido no puede ahorrar ni el 2% de lo que gana, definitivamente va a afectar a la esposa.

De corazón les digo que el llevar cuentas totalmente por separado no es la respuesta a la independencia y a la salud financiera de una pareja.  Lo que hace uno con su dinero, afecta al otro. Sobre todo cuando solo uno es el que administra y ahorra y el otro no.

¿Cuál sería la solución? ¡Hablar, por supuesto! Sé que es una respuesta aburridísima, pero es la que funciona. Sorry!

En este caso, Isabel debe hablar con el marido y explicarle que si bien ella sabe que no tiene voto en la manera en que él maneja su negocio, debe tener voz en relación a las finanzas de ambos. Que él no pueda ahorrar afecta la vida de ella. Explicarle de que manera le afecta.

Es importante también que Isabel le pregunte al marido que es lo que él quiere (en general de la vida, las metas a futuro, deseos, etc.). Y si no lo sabe (que es lo más probable)  avisarle que es el momento de averiguarlo. Una vez que los dos hablan de lo que les afecta y de lo que desean, pueden entender más y llegar a acuerdos.

Para mí, el matrimonio es como estar en un barco. Cada quien tiene su trabajo y sus cosas pero lo ideal es que vayamos hacia las misma dirección. Antes de que mi esposo y yo tuviéramos estas pláticas (porque no solo es con una, desafortunadamente), yo sentía que él remaba para un lado y yo para el otro opuesto, de tal forma que solo dábamos vueltas.

Cuentas bancarias a nombre de cada quien, si, pero ambos deben coincidir en objetivos y tener claro como la falta de administración o de ingresos de uno, afecta al otro. Son marido y mujer, ¡no roomates!

16 comentarios en «Parejas con cuentas por separado»

  1. ¡Hola picudísima So y morbifílicos lectores!

    Eso de las finanzas dentro de la pareja es un tema harto espinozo y más cuando cada uno percibe una entrada de dinero.

    Como hombres, en la mayoría de los casos no nos ha caido el veinte de que vivimos tiempos distintos, que ya el que la mujer se dedique solo al hogar es la excepción, no la regla. Entonces pues, es necesaria una nueva cultura conyugal, una de comunicación franca y libre de enojos, discuciones esteriles y señalamientos.

    Muy necesaria tu entrada y muy poyada también.

    ¡Abrazos de un intrepido cachanilla!

    Responder
  2. Estoy de acuerdo con lo que escribes So, pero qué pasa cuando ambos trabajan y lamentablemente a uno de ellos le pica el dinero, y en cuanto lo tienen desean gastarlo.

    Lo cuento por mi, lamentablemente mi pareja no logra entender la importancia de ahorrar. Ella trabaja pero antes de terminar la semana ya no tiene dinero.

    Yo por mi parte, me gusta ahorrar y siempre estar listo ante cualquier emergencia (la vida me enseño esto) lo que hacemos es, tu ganas tu dinero, yo el mio. A mi me corresponden estos gastos y a ti estos otros.

    «Si a ti no te rinde el dinero y luego quieres o necesitas algo, lo siento mucho… para la próxima piénsalo dos veces antes de gastar» Lamentablemente ni así logra captar la importancia de ahorrar :P

    Así que creo que pues hay de parejas a parejas jeje.

    Responder
  3. Pingback: BlogESfera.com
  4. Hola So.
    Me encanta la temática de este post.

    Te comparto mi experiencia. Tengo más de 3 años de relación con mi pareja y este tema lo hemos hablado abiertamente llegando al acuerdo de que cada quien tiene sus cuentas por separado, es decir, no juntamos salarios ni prestaciones de los trabajos (ambos somos asalariados).

    Lo que si tuvimos que regular fue precisamente el porcentaje de aportación y de ahorro a la relación, es decir, yo gano más que ella entonces vemos la diferencia porcentual entre ambos salarios y así definimos el porcentaje que cada quien aporta al ahorro de planes de pareja (futuro), diversión, ahorro personal, etc.

    De esta forma nos sentimos más equitativos en la aportación que damos cada quien. Actualmente tiene 15 días que renunció a su trabajo y entonces sólo yo aporto al ahorro en pareja (trato de subirlo para compensar) y los gastos de diversión (los bajamos por supuesto), mi ahorro personal lo trato de mantener intacto, y por lo pronto ella no gasta ni toca su finiquito.

    Después de todo somos una pareja y esto es trabajo en equipo.

    Saludos!

    Responder
  5. Según mi opinión, eso de que no me meto en sus finanzas no es correcto…quiero decir, si somos un matrimonio y nuestro proyecto de vida lo creamos juntos, es básico que sepamos cada detalle de las finanzas que son de los dos. En casa, cuando llega el dia de pago juntamos TODO nuestro ingreso y juntos llenamos los sobres destinados para los distintos rubros…aqui no hay de que «es mi dinero» y «tu dinero»…es NUESTRO dinero y vamos en el mismo barco y para la misma dirección
    Saludos ;)

    Responder
  6. E-xac-to. Cuentas separadas sí (incluso resulta más seguro tenerlas así, hasta en bancos diferentes), pero presupuestos comunes. Admito que es muy difícil hacerlo, pues las pláticas sobre dinero casi siempre se ponen pedregosas, pero mejor pasar un rato incómodos y no una vida de incertidumbre.

    Responder
  7. hijole!! creo que es un tema muy dificil eso de las finanzas en pareja y creo que se aplica diferente para cada Pareja (nosotros afortunadamente nunca hemos tenido problema laguno al respecto).

    Lo que si es que, en el caso de las parejas, es necesario encontrar una forma de que las finanzas se tomen como una sola cuenta, sin importar el tipo de ingresos, por que si no es como echarle arena a un saco con hoyo,

    Uno puede llevar unas finanzas perfectas y sin problema alguno, pero si la otra parte tiene malas finanzas puede arrastrar a los dos.

    Como dice So el matrimonio es como un barco y si se mete el agua por algun lado (por chiquita que sea la filtracion) al final el barco se unde.

    Como lo dije no aplica la misma formula para todas las parejas pero hay que encontrar una forma de llevar la economia en pareja como una sola.

    En palabras de So: «La base de laas finanzas en pareja (y del matrimonio) es negociar»

    Responder
  8. Creo que esa situación es más común de lo que quisiéramos que fuera.
    Conozco una pareja que cuando uno de ellos se quedó sin trabajo, el otro pagaba los gastos básicos, pero no apoyaba a su pareja con nada más y ¡ni si quiera tenía dinero para un chocolate o un cigarro!

    A mi me parece una posición egoísta, es como decir «pues si tu no ahorraste, pues ni modo, yo si ahorré y no te voy a dar nada lero lero»

    Hay que tener una actitud de adultos, donde nos demos cuenta que nuestras acciones afectan también a nuestra pareja, a nuestra familia y a nosotros mismos.

    Estoy de acuerdo con So que platicando y llegando a acuerdos de cómo manejar nuestras finanzas conjuntas podemos tener una economía sana. Y también es importante la DISPOSICIÓN de ambas partes para hacer un esfuerzo y ahorrar los dos.

    Responder
  9. Hola So,

    Sinceramente después de lo que vimos el fin de semana en el curso y de cómo se van dando las cosas en la pareja, creo que este post es sumamente importante para poder llevar una adecuada organización en pareja.

    Siempre será incómodo tratar los temas del dinero con la pareja, pero es mejor ser honestos y decir las cosas a tiempo, después vienen las complicaciones y es donde surgen los problemas.

    Mil Gracias por tan buen artículo.

    Saludos,

    Omar Carreño

    Responder
  10. Controlar finanzas en pareja y mantener la buena relación de la pareja en ocasiones no son compatibles.

    El principal problema son las prioridades, para mí es esencial el no tener deudas mientras que para él lo más importante es la diversión. eso ya de por sí es un punto que irremediablemente acaba mal.

    A ver si empiezo a juntar para el siguiente curso, realmente lo necesito

    Responder
  11. Mi esposo y yo manejamos una cuenta común que es nuestro fondo para emergencias. Ambos aportamos lo mismo para este fin y es intocable (salvo para una emergencia que no podamos solventar con nuestros recursos al momento, claro).
    Para los gastos usuales en la casa usamos un «marranito», es una alcancía, literalmente, donde ambos ponemos cada quincena la misma cantidad (es poco pero entre los dos se hace un monto considerable) y de ahí pagamos la luz, el mantenimiento del coto, etc. Hay ocasiones en donde la cantidad que juntamos en el marranito no se utiliza (porque no se paga nada en esa quincena o porque la cantidad que tenemos es mayor que lo que se gasta) y lo dejamos ahí como un ahorro, lo que se junte al final del año se destinará al pago del predial y del agua del año siguiente.
    Pagamos la hipoteca a partes iguales, y tanto éste pago como el ahorro para emergencias y la cantidad para el marranito lo hacemos en cuanto recibimos la quincena para evitar la tentación de usar el dinero en otra cosa. Ya se nos hizo costumbre hacerlo así y lo hacemos en automático. Nos ha funcionado muy bien porque mantenemos en orden las cuentas comunes, incluido el ahorro común.
    Ambos recibimos como prestación una tarjeta de despensa de aproximadamente la misma cantidad y la usamos para nuestras compras en el super.
    El resto del dinero cada quien lo maneja en una cuenta propia, y ambos tratamos de tener un pequeño ahorro personal para gustos o caprichitos, para regalos para el otro, o para simplemente tener algo de dinero por si se nos antoja algo que no teníamos planeado comprar.

    Responder
  12. Gracias por sus comentarios!! ciertamente un tema que da mucho de que hablar! :)
    @Juan Carlos: eso es justo lo que digo, si un conyuge es bueno con la lana pero el otro no, este último afectará mucho al primero. Lo difícil es que ambos vean como afectan al otro y como son afectados.
    @Mario: bien hecho! cada quien se adapta de diferentes maneras!
    @Tania: a nosotros curiosamente no nos funciona mezclar todo el dinero, más bien lo manejamos por rubros y nos acomodamos mejor, pero a cada pareja le funciona diferente. (:
    @Dabinto: ese es uno de los secrtetos de la vida! todo es negociable (:
    @Liz lo que dices es muy cierto! la dispocisión de ayudar es importantísima, aunque también la disposición del otro de ayudarse a si mismo. Nunca hay que permitir «conchudeses» !
    @Omar que bueno que te gustó!
    @Moonwarden, cualquier cosa, ya sabes mi correo! aquí estoy para ayudar.
    @Mónica espero que tu cochinoto no sea de barro!
    @Ozer y @RAWalker un abrazo a los dos!!

    Responder
  13. Como veo, cada pareja es un mundo jeje y lo que a unos les funciona puede a otros no, pero al menos desde mi punto de vista y teniendo un poco más de conciencia en el tema, puedo decir que lo principal es que la pareja esté enterada de todos tus movimientos financieros, porque a la larga esto afecta a los dos. Una cosita no menos importante es estar dispuesto a apoyarse, tanto en la repartición equitativa de la aportación individual en los gastos, ahorros o inversiones, ya que si tu pareja no está conforme con el porcentaje que le toca pueden darse situaciones incomodas. No ser egoísta, si vez que a tu pareja no le alcanza, ayúdale a controlar sus gastos, transmítele los consejos de So y veráz que les irá mejor a los dos.

    Por mi parte he empezado a anotar los gastos, cuesta trabajo acostumbrarse pero ahí la llevamos. Ya tenemos nuestro presupuesto y empezamos un plan para terminar de pagar sus TDC…En fin, sé que será un largo camino pero hay que andarlo y en compañía será más leve.

    Responder
  14. @So, no, nuestro marranito no es de barro, jajaja, así le decimos para diferenciarlo de los otros rubros y saber que es nuestra caja chica, el dinero que se va juntando (cuando queda algo después de pagar lo que se necesita) se va a una cuenta de ahorro.
    Creo que las finanzas en pareja es algo que debe hablarse cada determinado tiempo y ajustarse según las circunstancias de cada pareja. Quizá lo que hoy nos funciona en tres meses ya no dará los mismos resultados y se tenga que replantear, por ejemplo si uno pierde el trabajo, si se tiene hijos o no, si los ingresos de la pareja son muy dispares, en fin.

    Responder
  15. Wow dificil desicion, no dare una respuesta concreta aqui, pero siempre he dicho, negocios son negocios no importa las circunstancias, el casarse no es vivir felices para siempre, se debe analizar, pero lo primero antes de casarse es ser feliz solo, si se busca dinero es diferente haha
    Suerte

    Responder
  16. Estimada So..

    Saludos de un lector y escucha de los podcast desde Nicaragua. De alguna forma debo y comprare tu libro.. :)

    Este post me cae como anillo al dedo, una situacion que seguimos pensando entre mi pareja y yo, de ahorro, de liquidez, de adquirir bienes; y que siempre debemos ser ubicados ambos.

    Esperamos mas sobre este tema!

    Un abrazo!

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?