Pero no en el sentido de «dinero llama dinero» o «para ganar dinero hay que gastar dinero» porque, honestamente les digo, hay que tener mucho cuidado con estas frases. Son engañosas y si no conocemos la anatomía de la lana, bien podemos terminar despelucados.
Es como aquel loco que no tiene idea del manejo del dinero pero usa el crédito (de las tarjetas, el más caro) sintiéndose muy sabihondo «así no me descapitalizo». En fin. Ya me desvié y el locazo del «no me descapitalizo» merece un post aparte.
No hay dinero fácil, así que además de tu trabajo normal, si quieres ver crecer tu dinero, DEBES gastar tiempo, esfuerzo y algunos pesos.
TIEMPO: en aprender, queridos. Si, lo decimos mucho pero es el ingrediente básico para hacer crecer cualquier cosa. Dediquen tiempo a leer sobre dinero,
AFORES, fondos de inversión, estafas, tasas de interés, hasta cuánto gastan los famosos es ilustrativo. Tristemente, somos muy codos con nuestro tiempo y preferimos gastarlo en otras cosas.
ESFUERZO: aprender y probar requiere acción, y toda acción necesita ser llevada a cabo rompiendo la inercia (es decir, sacudirse la flojera y levantar el cuerpecito lejos de la zona de confort). Esto suele parecer más sencillo de lo que es.
ALGUNOS PESOS: Nótese que no digo fortunas. Solo unos cuantos pesos, no sean amarrados, para comprar algún libro de finanzas personales, un software de presupuesto que se ve útil, la suscripción mensual a esa revista de dinero que tan buena se ve. La verdad es que mucha de la información que necesitamos está ahí, muy accesible. Solo es cuestión de que estemos dispuestos…
Dispuestos tanto a gastar tiempo, como dinero, como algo de esfuerzo. En mi experiencia, es una de las inversiones más redituables, porque las ganancias superan por mucho la inversión.
18 comentarios en «Para ver crecer tu dinero ¡gasta!»
Felicidades So,
Tu post está excelente :)
Hola So,
jaja si eso del esfuerzo suele ser no ser tan sencillo como parece, hay que tener voluntad para realmente hacerlo. A propósito, revistas del dinero? la verdad que no eh visto muchas, o bueno , quizás es porque no me eh puesto a buscarlas :(, pero podrias mencionarnos algunas que te gusten :)
Saludos…
@Jose Herrera
La revista de «Dinero Inteligente» (si vives en México) está muy buena y muy concisa, además So escribe ahí :)
¡Hola concisa So!
Para recibir hay que dar, de otra manera no se alimenta el crecimiento. Y para crecer no hay que ser parco, solo basta ser organizado y dedicar un tiempo para aquello que nos hace mejores personas… tal como lo es leerte.
¡Saludos desde la gélida peninsula de BC!
Buen post, en si no podría llamarse gasto. A fin de cuentas es una inversión.
@Paprika Gracias por la info, aunque soy de Perú, aunque veo que hay una suscripcion online, vamos a ver… :)
Donde trabajo pronto me enviaran de vacaciones por la epoca navidena y esta pensando en ir a pedir asesoria en un banco acerca de las inversiones lo cual realmente no creo sea conveniente ya que al final lo que buscan los bancos es vender y mas a los asesores que ganan por comision, pero si debere buscar opiniones personales acerca de cual banco sea mejor, ademas de que sinceramente no creo que ahorrando no mas vaya a crecer mi dinero.
@dakuro
La mayoría de los bancos tienen en su página de Internet los productos que ofrecen y las comisiones que te cobran, en México debido a la Ley de Transparencia te deben informar de todo lo que implica la contratación de uno de sus productos.
Podrías investigar varios bancos y evaluar las inversiones que te interesan, así cuando vayas al banco podrás formular tus propias dudas.
Bendiciones y felices finanzas :)
Estimado SO:
Me ha gustado mucho el artículo,especialmente lo relativo a salir de la zona de confort para empezar a ganar dinero. También me ha parecido muy sincero y sin tratar de «vender» lo fácil que resulta, pues ha puesto las cosas como son . ¿ Sabe de alguna fuente de información con ideas para ganar dinero en internet ?
Muchas gracias por la valiosa información compartida. Quedo a su disposición.
Mini plan para gastar! https://on.fb.me/vyIO9o
Me gusto el post.
Cierto, yo apenas voy entrando en esto de las finanzas personales =), y comencé por curiosidad comprando un libro, ese me llevo a empezar otro que leo actualmente y casualmente llegue a este blog la semana pasada y la mayoria de las cosas son nuevas para mi, acepto que aun hay algunas cosas que no comprendo pero al menos ya no estoy en ceros.
Gracias prometo que me daré mis vueltas por el blog.
Felicidades, un super buen Blog, super digerible , claro y sencillo pero muy muy Util, real y practico!!!!
Me agrado el Post, me diste un estiron de orejas y ya estaba regresando a esa zona de confort, de la cual me quejaba tanto y que estaba cayendo de nuevo.
buenas finanzas a todos.
JALON DE OREJAS!!!!!! a sacudirnos la flojera y a gastar lo que debemos.
Gracias SO, un abrazote.
Saludos.
Esto se lo voy a pasar a mi mamá para que lo lea, le dieron un dinerín, y anda como la hormiguita, que si esto, mejor que si lo otro, quiere un negocio, pero que no quiebre, quiere invertir, pero no arriesgar, y nada más no se mueve… sospiro.