prueba

Para no ahogarse en deudas

Compartir:

La semana pasada, leí una nota en el periódico Reforma que por un lado, me estrujó el corazón, y por otro me hizo pensar ¿quién hace eso???

Las inundaciones en nuestra Ciudad de México y en otros puntos de la República son realmente devastadoras para muchas familias (lo cual, por cierto me hace recordar, que los seres humanos estamos medio locos. Decidimos hacer de una laguna nuestra capital y claro, tiene cierta “tendencia” a inundarse, pero aquí seguimos). La nota hablaba de Sonia Martínez, una residente de la delegación Iztapalapa cuya casa se inundó de aguas negras en febrero pasado.

La solución que Sonia encontró para recuperar sus muebles fue ¡dar un tarjetazo de $60,000!  Aquí es cuando nuestras decisiones se vuelven clave en el presente y futuro de nuestras finanzas.

No me lo tomen a mal, no es que sea yo insensible a los problemas de los damnificados, pero, en serio ¿quién gasta de golpe $60,000 a través de una tarjeta de crédito para amueblar??

Siendo sinceros, lo que necesitamos para sobrevivir mientras pasa el caos que cualquier desastre natural puede acarrearnos es: Una cama, un refrigerador y una estufa. Es todo. Lo demás, como sala, comedor, horno de microondas y hasta la tele, pueden esperar a que las cosas mejoren financieramente en la casa.

Lo digo por experiencia. Cuando mi esposo y yo nos casamos, no teníamos un quinto y nadábamos en las deudas de su vida de soltero. Decidimos que no queríamos muebles cuchos de “mientras” porque los mientras se convierten en tus muebles durante 15 años. Así que dormimos en la cama de soltero (dura) de mi esposo con la sala y el comedor completamente vacíos y algunos de mis muebles de soltera durante 3 años. ¡¡Sí 3 años!! Con los ingresos inestables, las deudas fuertes simplemente no podíamos pagar muebles.

Sé que no es la misma situación pero ambos ameritan tomar la misma decisión: Esperar a que se calmen los tiempos.

Este ejemplo lo pongo como muestra de que son las decisiones que tomamos, las que afectan nuestra vida financiera. Es cierto que no está  padre vivir 3 años con la sala vacía, pero está menos padre pagar intereses y sentirse ahogado por las deudas, además del agua.

Mis mejores deseos a todas las personas afectadas por las inundaciones y a todos los que por una u otra causa nos vemos tentados a dar el tarjetazo.

Felices finanzas.

Acaba con tu deuda

14 comentarios en «Para no ahogarse en deudas»

  1. ¡Hola familia!

    I´m back, como diría … hijoles, no me acuerdo, pero ustedes si :D

    Esto que expones si es como para estrujar el corazón de cualquiera que tenga un conteo decente de hemoglobina y fagocitos. Perder todo de golpe y porrazo es un golpe harto duro y no todos podemos reaccionar de la mejor manera ante una situación como esta, tal vez nosotros mismos tomariamos esta misma decisión financieramente suicida solo porque deseamos recuperar una idea de «normalidad» en nuestra vida.
    Pero aquí es donde deben de entrar al quite los amigos y familiares para ayudar, si bien tal vez no en lo económico como uno quisiera, si en sentido moral para apoyar de manera emocional y evitar una doble tragedia como esta: perder primero todo por una inindación y después perder todo por no poder pagar.

    ¡Saludos desde la tierra de las aceitunas!

    Responder
  2. Que fuerte!!! Es que perder todo si puede causar locura, y mas por querer que todo vuelva a la normalidad, sin pensar en las consecuencias.

    Es lo malo de tomar desiciones presipitadas, ya sean financieras o de otra indole.

    Responder
  3. Hola So, me voy a aventar un post aquí, luego te envío otro para ver si lo publicas, saludos!.

    Desesperación, eso es, se termina la paciencia y nos ganan los famosos 15 minutos de locura, aunque otros ponen una palabra diferente. No sólo por una catásfrofe puede resultar una esquizofrenia, también lo es por vivir al límite, es decir al día, o que a veces ni para eso alcanza. Pero son precisamente estas pruebas las que nos hacen superarnos en todos los aspectos, el estar cerca de Dios o con el Jesús en la boca.

    Ya voy para un año con una deuda, debo 169 mil y fracción, más lo que se acumule de intereses mensuales, hasta hoy he pagado cada mes puntualmente, sin embargo, estos dos ultimos meses han estado bastante ajustados y casi pago el dia límite. Para el pago del ya entrante mes de septiembre aún no tengo ni mil pesos de la mensualidad, debo pagar 8 mil y fracción. Debo además 4 mil a la tarjeta de crédito 1 y $2 mil a la tarjeta 2.

    He buscado préstamos con un conocido, pero ni él tiene por ahora, he estado pensando en sacar efectivo de la tarjeta para ir cubriendo las necesidades inmediatas, pero me detengo hasta el día final, si no obtuve ventas pues saco de ahí y voy pagando arriba del mínimo mientras la situación se mejora.

    Ello significa pagar más intereses. Podría conseguir con algun familiar un prestamo para cubrir el pago mensual y los adeudos a tarjeta, así sólo me quedaría una única deuda creciente y una fija. A veces he pensado en quemar esos 15 min. de locura y endrogarme para pagar la deuda del banco y todo lo demás y ya sólo pagar intereses mientras junto para pagar el capital.

    La impaciencia, la desesperación llega a acorralarme de pronto, creo que la depresión he aprendido a dejarla de lado. He aprendido un poco a controlar mis emociones y ello me ha ayudado a llevar mi crisis de una forma llevadera. Esto me ha acercado muchísimo a mi Dios, a conocer mi interior y a mi espíritu que jamás creí fuera tan fuerte. Pero también he aprendido a sacar provecho de todo, a liberarme de lo que no me sirve y a ayudar a otros a salir del mismo hoyo en el que caí.

    No es la primera vez que vivo algo así, lo viví con mi padre y lo viví personalmente a escalas menores, hoy ha sido la más grande y he aprendido algo muy interesante que espero compartir contigo So y con tu comunidad.

    Les deseo un buen día, todo saldrá bien.

    Responder
  4. Una cama, un frigobar (ni siquiera un refrigerador) y una parrilla (ni siquiera una estufa) son mas que suficientes para sobrevivir mientras pasan los tiempos dificiles.

    Como bien dices tu, no es que me valga el sufrir de las personas, pero tampoco pueden ser tan inconscientes y endeudarse asi de inutilmente…

    Responder
  5. Hola So,

    ¡Caray tan interesante el artículo como el comentario de Roman!, creo que defintivamente hay circunstancias muy particulares para cada caso, el aprender a controlar el dinero es una cuestión de tiempo, y normalmente de mucha disciplina.

    Creo que lo mejor que podemos hacer es siempre tratar de difundir el mensaje de la prevención económica, cuidar los recursos y hacer conciencia entre la gente para solventar nuestros gastos e imprevistos de la mejor manera.

    Un saludo muy grande a todos.

    Omar Carreño

    Responder
  6. Decian en la facultad que «nada es verdad, nada es mentira, todo depende del cristal con el que se mira» y esto lo digo porque mi cristal es muuuyy diferente del de la señora de Iztapalapa.

    Yo llevo 7 años sin estufa, solo microondas y hace 3 me rejalaron una parrilla electrica, la verdad no sufro mucho. Tampoco tengo hijos que mantener, eso ayuda mucho.

    El frigobar lo compré de segunda mano hace 8 años y ha cubierto mis necesidades ampliamente.

    ¿Cama? Colchon inflable de doble altura de $700 con bomba de autollenado.

    Creo que si la señora queria salir del hoyo, debió comprar a credito material de construcción para evitar de nuevo la inundación de su casa. Lamentablemente la proxima lluvia puede arruinar todos sus sacrificios.

    Responder
  7. Hola So
    Me gustó tu post de hoy porque me identifico mucho con lo que dices sobre la estrategia a utilizar para amueblar la casa. Yo soy recien casada y apensa llevo un año viviendo con mi esposo. Como también heredé sus deudas de soltero y estamos pagando nuestra casa no hemos podido equiparla y vamos por partes. Admito que yo muchas veces me desespero porque ya quisiera que todo estuviera 100% bien. Sin embargo mi esposo me “terapea” diciéndome que las cosas son poco a poco, que nunca terminas de equipar y dar mantenimiento a una casa y la verdad yo quiero que salgamos primero de deudas. Asi que estamos buscando ingresos adicionales con ellos queremos formar un ahorro que nos permita comprar muebles. Otra estrategia que hemos hecho es “amarchantarnos” con una amiga que tiene una fabrica de muebles, asi que le voy pagando por anticipado los muebles (como si fuera un ahorro) y cuando cubro el 50% del costo me lo empieza a fabricar, además te los fabrica sobre medida y puedes escoger los colores y las telas…. Bueno ya me extendí mucho pero lo más importante que quiero compartir en este blog es que HAY QUE SER PACIENTES , HAY QUE AHORRAR Y EVITAR DEUDAS.

    Responder
  8. Nosotros también empezamos de ceros, cuando llegamos al depa en DF lo único que había eramos nosotros, empezamos de ceros y nuestra estufa la tuvimos hasta 6 meses después… fuimos comprando como pudimos, pero sin encharcarnos en deudas, porque queríamos poner nuestro negocio desde entonces y para eso necesitabamos no generar deudas nuevas =D

    Responder
  9. En que cabeza cabe dar un tarjetazo asi!
    Aaaaa pero el glamour ante todo.
    Mujeres que «heredarón» los gastos de las pachangotas, briagas y quiensabe que más de sus hombres solteros, y que actualmente uds. tienen que pagarlas, piensenle bien, que no se las «terapeen», solas ya estarían mejor. Ya quisiera yo una mujer así de buena gente.

    Responder
  10. Creo que una de las cuestiones más espinosas en la pareja es… ajustar las visiones de ambos acerca del dinero, para muchos, la justa recompensa por el trabajo es comprarse lo que quieren en el momento, otros creen que hay que guardar el dinero y gastar sólo lo indispensable.

    Sobre lo que es lo estrictamente indispensable, una casa completamente equipada no lo es, a menos que quieras concursar en good housekeeping

    Responder
  11. Hace un tiempo cometí este error, creo que el meollo esta en la necesidad de volver a tener el control, de que todo este bien. pensamos que nuestra familia debe estar protegida, cuando en ningún momento las comodidades protegen.
    Hoy trato de enseñar a mi familia a vivir sin estas «comodidades modernas», y que nuestra felicidad y continuidad de vida no depende de ellas. mas bien de mi actitud ante la vida.
    Gracias, muy buen post, me acordado de algunas importantes lecciones en mi vida. Como dices tu «Felices Finanzas».

    Responder
  12. Situación muy difícil la de la Sra. Sonia, ese «tarjetazo» en cuánto tiempo lo habrá liquidado? o peor aún quizá todavía lo deba… Quiero compartir con el blog -que es muy bueno por cierto!- de una empresa que me ayudó a encontrar la llave para solucionar aquellas deudas que me daban dolor de cabeza! la empresa se llama DEUDAFIN, Ellos te ofrecen un programa de negociación y consolidación de adeudos; es seguro, confiable y tienen 3 oficinas en la república! Más info en https://deudafin.com

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?