¿Te haces bolas con el estado de cuenta? ¿Crees que el banco abusa de ti porque tiene algo que llama “pago mínimo” y tú creías «Si pago el mínimo, con eso es suficiente»?
Bien, esto tiene fácil solución: Piensa en todo lo que compraste durante el período de tu tarjeta (30 días). Si compraste una pelota de $10, y unos pantalones de $100 y en un restaurante firmaste por $60, sabes perfectamente que ese mes gastaste $170.
LO SABES. Nadie escondió las etiquetas de los precios mientras comprabas ¿cierto? Lleva las cuentas de lo que gastas cada mes, y nada ni nadie te sorprenderán. Esta es la parte en la que nosotros tenemos ABSOLUTO control.
Digamos que se vuelve un juego. El banco hace lo posible para despistarte y hacer que solo pagues el mínimo cada mes (ese es su mayor negocio, pues los pagos mínimos cubren LOS SERVICIOS DEL BANCO), y tú haces lo posible por no dejarte despistar.
Es el juego de ¿quién es más listo? Ahhh ¿me quieres hacer guey? Deja leo el contrato, y no cuentes con que me dará flojera reclamar irregularidades, porque lo haré. No importa cuánto me dejen colgado en el teléfono con su “su llamada es muy importante para nosotros”.
Al grito de ¡A MI NADIE ME HACE GUEY! Hagamos una campaña para no permitir que los pagos mínimos nos ahorquen, por no permitir que los bancos se hagan de la vista obesa. Una campaña por pagar MÁS del mínimo y eliminar las deudas de las familias del país.
10 comentarios en «Si pago el mínimo -Pagos mínimos»
Jajajajajajajaaaaa
Nunca lo habia visto como el juego del gato y el raton, pero es muy valido, y divertido, verlo así.
Hagamos la campaña.
A veces nosotros solitos nos hacemos tontos y luego le queremos echar la culpa a los otros. Ya basta!!!
A mi lo que me molesta son los créditos pre-autorizados que no solicité, y que por error de dedo puedo aceptar en el cajero. Eso debería estar prohibido. Me ha pasado con Bancomer, y las opciones que tienes son: sí acepto y en otra ocasión, la verdad es muy fácil confundirse, y para cuando lo notes ya tendrá que pagar intereses por dinero que no pediste.
La cuestión del universo es: ¿Quien se hace mas wey? ¿El banco por engañar al tarjeta-habiente con eso del pago-mínimo-te-ahorco-rico? o ¿Uno mismo por que a sabiendas de que debo pagar más, prefiero seguir sufriendo? Aún así es muy buena idea lo de hacer una campaña… ¿Cómo propones que fuera? ¿Por medio de un Hasthtag en Twitter? Eso sería un buen comienzo… La verdad que si uno no dice las cosas como son, vamos a seguir en la misma contemplación de la deuda al infinito y más allá. Saludos So!
¡Hola So!
Muy peculiar y visceral tu entrada este día. Hubiese estado requete bien que nos expresaras el por que de tu entrada tan cortita y emotiva.
¡Abrazos del asoleadote yo!
Jajja. Ezsta divertido. Yo me rio cuando me llaman para ofrecer un producto o servicio, todo porque tengo un excelente manejo de cuenta. Por favor.
Ains, es que nadie nos enseña a manejar las tarjetas de crédito, ni siquiera que debemos ahorrar, obviamente es nuestra responsabilidad tener unas finanzas sanas XD pero el tiempo que pasa entre que decimos ‘asi funciona’ y ‘¿no hay otra mejor manera’ pues muchas veces ya nos cargó el payaso.
Y que conste que yo no tengo ninguna y nunca la he tenido (nunca la he necesitado) pero cuando la tenga ya se como funcionan ;-)
Ains, es que nadie nos enseña a manejar las tarjetas de crédito, ni siquiera que debemos ahorrar, obviamente es nuestra responsabilidad tener unas finanzas sanas XD pero el tiempo que pasa entre que decimos ‘asi funciona’ y ‘¿no hay otra mejor manera’ pues muchas veces ya nos cargó el payaso.
Y que conste que yo no tengo ninguna y nunca la he tenido (nunca la he necesitado) pero cuando la tenga ya se como funcionan ;-)
Pues sí encanija que tu deuda no disminuya pero, creo que la solución al problema seria que tomemos el control de nuestro dinero y no el banco; decidir en cuanto tiempo deseas pagar tu deuda, ese tiempo lo divides en meses y no cambiar esa cantidad de pago mensual así, pagarás menos intereses, saldrás de tu deuda y no te descapitalizas.