prueba

Formas de pago de impuestos – 5 tips para pagar menos impuestos legalmente

Compartir:

A nadie le gusta pagar impuestos, y la verdad, a veces es más «fácil» psicológicamente cuando nos los quitan en una empresa antes de entregarnos el cheque o hacer la transferencia a nuestra cuenta de nómina. Pero los que trabajamos por nuestra cuenta o los que tienen ambos sistemas sufrimos un poco más porque eso de que ya está el dinerito en tu cuenta y de pronto te dice tu contador «Querida, este mes tienen que pagar $2,000 de iSr. Afortunadamente no pagan ni IvA ni IeTu este mes». AUCH. Así que aquí van las 5 mini estrategias que tratamos de usar para pagar menos impuestos LEGALMENTE:

  1. Abre una cuenta de retiro en algún fondo de inversión. Un buen portafolio diversificado y sólido. Cuando tengas lana extra y lolita ande detrás de tu lanita, mételos a este fondo. Todo lo que metas a tu fondo para el retiro es deducible. Cierto que es un dinero que no podrás usar hasta que tengas más de 65 años, pero mejor tú en el futuro que hacienda hoy ¿no? Este sistema aplica también para la Afore.
  2. Uno de los secretos para pagar menos impuestos y dormir tranquilo es, irónicamente,  ¡pagar! He conocido muchos freelancers que odian tanto pagar impuestos que no pagan nunca nada. Eso es evasión y a la larga tendrán que pagar muchísimo más (entre multas, recargos y posiblemente hasta abogados) además de la cantidad original. Hay impuestos como el IVA (creo) que si un mes sale muy alto, puedes pagar una parte y la otra parte irlo pagando durante el año y a veces baja el monto por compras e inversiones. Consulta a tu contador.
  3. El mes que veas que vienen fuerte los cheques aprovecha para comprar equipo. Esto no siempre es posible, pero cuando lo podemos coordinar es maravilloso. Comprar equipo es una gran inversión (equipo de trabajo, no gadgets ni videojuegos jajaja), y puede darle un buen bajón a la paga de impuestos.
  4. Pide siempre facturas de todo. Habrá algunos artículos que no puedas deducir, y eso te lo informará tu contador, pero más vale pecar de «pedidor de facturas» a que te quedes corto. Si aunque se tarden más en los establecimientos para hacer la factura, vale la pena.
  5. Negocia con tus clientes para que te paguen diferido. Muchas veces esto no es posible, pero cuando pega y se puede ayuda mucho. Los impuestos se pagan conforme a lo que entro ese mes en tu cuenta, si tienes un mes que viene cargado, y tienes oportunidad de pedirle a un cliente que te pague antes o en el siguiente mes, ¡ya la hiciste!

35 comentarios en «Formas de pago de impuestos – 5 tips para pagar menos impuestos legalmente»

  1. uuuyy primer comentario, es una responsabilidad muy importante, q acepto con gusto :). Me encanto el post, puedo decir q todos los meses tengo q pasar por esa angustiante llamada del contador, lo q si, es que encontre la manera de bajar un poco mis impuestos y todo fue gracias a mi madre, ella trabaja para la industria y como tal sus impuestos son deducidos por la misma, y lo que hacemos cada mes es que ella me da recibos a mi que equivalen a los gastos q ella genera cada mes y q solo ella puede deducir, como luz, agua, telefono, etc.., puedo decir que por lo menos del mes pasado de 3,000 que iba a pagar, bajo a 1,500, sigue siendo mucho, pero lo q baje es bueno.
    Ahora, yo a mis casi 22 añitos, puedo abrir una cuenta de retiro? y en donde podría ver mis mejores opciones? porq de verdad eso de pagar 2,000 cada mes en impuestos de verdad no me late nadita nadita y me fascina la idea de un fondo de retiro.
    Saludos :) y deseandole al dios blogger muchas visitas y comments más!

    Responder
  2. Uy, los impuestos son el coco de todos los que trabajamos. Y para los que trabajan por su cuenta, Hacienda es como un “socio” al que hay que darle sus dividendos continuamente. La mera verdad es una lata, porque los impuestos en este país, más que para servir a la comunidad, sirven para mantener a una bola de mequetrefes que se sirven con la cuchara grande, una bola de comodinos y abusivos que se agrupan bajo el término de “burocracia”. Los burócratas que realmente producen y trabajan por el bien común son la minoría, desgraciadamente.
    Yo lo que recomiendo es asesorarse con un especialista en impuestos. No nada más un contador que haga las cuentas, sino uno que realmente conozca las leyes fiscales con detalle y al día y nos vaya asesorando a lo largo del mes y del año en cómo podemos reducir efectivamente la carga fiscal.
    Lo del fondo de retiro es muy bueno, sobre todo si se trabaja por honorarios, como comentas, So.
    Por otro lado, hay que recordar que el equipo de cómputo no se puede deducir en una sóla exhibición, sino a lo largo de un año, lo mismo que los coches (a dos años). Esto lo hizo Hacienda justamente para que la gente no pensara en comprar equipo como una alternativa para deducir impuestos.
    Finalmente, recomendaría estudiar a detalle bajo qué régimen fiscal va a trabajar uno ANTES de darse de alta como contribuyente. No nada más existe el darse de alta como persona física por honorarios o como S.A. Hay muchas otras opciones de régimen fiscal (Sociedad Civil, Sociedad de Responsabilidad Limitada, REPECO, etc.) que son muy interesantes y que pueden repercutir en cuánto pagaremos de impuestos a lo largo de nuestra vida productiva.
    Saludos, G.

    Responder
  3. Hola es muy cierto esto de los impuestos, creo que lo mejor es estudiar y estudiar sobre el tema ademas de asesorarse muy bien.
    Gabriel,
    Sabes en donde puedo contactar a algun especialista en impuestos, te agradeceria mucho me pasaras en donde contratar uno.

    Saludos!
    Xavier

    Responder
  4. Hola, son lector habitual del blog, aunque muy pocas veces comento :( … bueno ahora me di una vuelta por todo el blog ya visite a jhonny montana y lei otros posts muy bueno como ese donde aconsejas hacer una venta de garage… lo tomare bien en cuenta !!! :)

    Tengo una pregunta que me gustaria hacerte y es que … mi contador hizo el calculo de mis impuestos, la verdad que ese mes de septiembre facture mucho gracias a dios.. los otros meses mas flojos… pero el primero como resultado me dio a pagar 7 mil pesos de impuestos con ietu e isr. una joda !!

    Yo pues no estaba muy convencido y pedi una segunda opinion, la cosa es que la contabilidad estaba bien y ese dinero hay que pagarlo, esa segunda opinion me conto que :

    Tiene un cliente con el que si tiene que pagar 3,000.00 pesos… pagan el 10% de ese dinero, eso para mantener la obligacion y que no les llegue un requerimiento una multa etc. Entonces segun yo eso es evacion fiscal sin embargo me dice que llevan 5 años en ese sistema y que no pasa nada… yo la verdad no se que pensar, pagar los 7.000 de cash no me gusta para nada pero la otra me da desconfianza. El me dice que mientras pagues «algo» hacienda no se mete contigo.

    Me gustaria que me dieras un consejo a esto… saludos !! : )

    Responder
  5. hola como puedo pagar menos impuesto, grupo comercial sa. de c.v.
    fabricacion y venta de calzado-2 accionistas-ing acumulables $10,000,000
    ded autorizadas $5000,000 -20 trabajadores
    datos adicionales
    no hay cufin -10 tiendas en plazas comerciales-de los ingresos 30% factuaras 70% p. gral. -maq $2,000, 000 ¿como atenuar o eliminar isr e iva?
    puedes mandarme el fundamento legal

    Responder
  6. Estimado Dani:
    Realmente estás desaprovechando la ley fiscal al haberte dado de alta como SA, puesto que tal y como comentas con 10 tiendas en plazas y entre todas factirando 10 millones de pesos, podrías haber estado como repeco, al fin y al cabo el 70% de tus facturas son con el público en gral…y esa parte pudiera funcionar así pagando tan solo un 5% estimado de impuestos totales, inlcluyendo ISR. IETU e IVA. y por la parte de que facturas a empresas, si pudieras seguir tal cual como SA…. no tienes idea cuanto podrías ahorrrarte en pago de impuestos.
    Mis datos por si gustas contactarme son C.P.C. Eduardo Dumani Rodríguez
    dumanisc@prodigy.net.mx

    Responder
  7. exixten alternativas legales para disminuir un poco el pago de los impuestos, pero hay que saber cuales son, la propia ley fiscal te las dice, simplemente hay que saber aplicarlas, y no caer en ninguna estrategia rara para no pagar impuestos.
    como pagar menos impuestos es una estrategia fiscal bien llevada.

    Responder
  8. Hola! Estoy leyendo el blog y veo que si se puede tener una guía de impuestos para gente con PYMES, también debe de haber una manera de ayudar al trabajador común. Regreso de un país donde se pagan impuestos a manos llenas, peor que en México, pero hay maneras de reducir legalmente la carga de los impuestos. Esto es de la siguiente manera y me gustaría saber si se puede hacer en México.
    1. La idea general es que el trabajador DEBE pagar impuestos, pero acorde a los créditos otorgados también.
    2. La estrategia es calcular el rango de la tabla porcentual que debemos pagar.
    3. Usualmente yo pagaba los primeros tres meses del año el impuesto (veo que en México se le llama ISR)
    4. El resto del año incrementaba la cantidad de dependientes y así me quitaban 0 impuestos.
    5. Al final del año al hacer mi declaración o me regresaban o pagaba pero muy, muy poco. Así solo pagaba lo que me tocaba pagar.
    6. Durante el año, el impuesto que me correspondía «pagar» por nómina, lo guardaba en el banco a que generara intereses PARA MI! no para el gobierno, y de allí sacaba lo que me tocaba pagar al hacer mi declaracíon.
    7. Acabo de preguntar al de recursos humanos que quiero hacer lo mismo aquí y me dice que no puedo hacer eso, que me tienen que quitar el ISR.
    8. La verdad sí creo que es mucho, me quitan como el 10% y sin derecho a deducción??!! No creo…
    ¿Creen que puedo usar la misma estrategia? ¿Por qué no puedo hacer que la empresa para la que laboro cese el ISR?
    Saludos!

    Responder
  9. Hola que tal soy Contador Publico, hay muchas maneras de reducir impuestos, no hay que evadirlos por que si no hacienda se mete en asuntos legales y sale mas caro todo, entonces se puede pagar una parte y despues la otra pero obvio con actualizaciones y recargos o si al final del año te da a favor pues te lo compensas y solo le pagas al fisco las actualizaciones y recargos cualquier duda aqui esta mi correo
    cp_pablo_alvarado@hotmail.com
    saludos

    Responder
  10. La planeación Fiscal dentro de las empresas es una necesidad imperiosa. Debido a la gran carga tributaria que con lleva nuestro país se requiere un analisis integral de las economías de opción. Hablar de las sociedades de solidaridad social, de producción rural, las cooperativas , la asociación en participacin entre otras es Valido en un contexto de planeacion de nuestros ingresos buscando formas validas de pagar el menor impuesto.
    Las empresas deben de cambiar su cultura y empezar a invertir en asesoría fiscal, y no solo ellas sino las personas físicas pues existen también opciones como la Sociedad Conyugal, EL usufructo y la donación que se presentan como posibilidades de economizar el tributo de nuestros ingresos.

    Responder
  11. Hay muchos más tips y estrategias; yo les recomiendo asistir a los eventos de su despacho o contador (talleres y cursos) para lo que hagan sea exitoso y no tengan problemas.

    Si no realiza esos eventos solicítale información, o puedes asistir a los nuestros (febrero-marzo 2012): contabilidad@diazlara.com

    Responder
    • Hola Ricardo, tengo un caso y no sé como hacerle. Soy asesor inmobiliario independiente y hace un año q nó percibo un peso pues no hé vendido ni un cacahuate. Ahora estoy por concretar un venta de un inmueble millonario donde la comisión sería atractiva. El detalle es que el cliente es a través de una Empresa q para todo factura, y yó, como intermediario entre el Propietario del inmueble y la que trae al comprador no me pagarían la comisión con IVA, ni me pediría el prop. q le facture pues el pago de la comisión sería vía transferencia interbancaria. Pero en el acuerdo que tengo con la Empresa del comprador me exigiría a fuercita factura más IVA aparte, más nó desglosado. Qué me sugieres ante esta situación…?? Pues de lo contrario, o pierdo la venta si nó accedo o mi comisión se iría toda como parte del iva que le daria al q trae al cliente comprador. Yo sé que ese iva se traslada y lo deduzco, el problema es que no tengo nada para deducir, tiene años que no facturo ni tengo gastos deducibles. S.O.S Mil gracias por escucharme…

      Responder
  12. necesitas administrar tu nomina y deducir tus impuestos de un 50 a un 80%? llámanos y dinos donde contactarte nuestra empresa te asesora con estrategias fiscales para tu empresa o negocio 9932991308 o envíanos una solicitud a donde encontrarte al correo estamos en en todo el sur y esta propuesta especialmente en tabasco.

    un saludo

    Responder
  13. Esos desgraciados ladrones de haciendas o como se llame en cada país, se roban tu dinero producto de tu esfuerzo, en forma legal y descarada ya que el mismo gobierno los apoya y nunca nunca te rinden cuentas al centavo de lo que hacen con tu dinero, esto te convierte en pésimo administrador de tu dinero..y desde niños te concientizan con el engaño de que si pagas tus impuestos eres «El Gran Ciudadano» que aporta a su país…si ellos se creen Buenos Ciudadanos porque nunca rinden cuentas de cada centavo que le roban a uno legalmente con ayuda del gobierno??….

    Responder
  14. pues a mi hacienda no me permite pagar en partes lo de un mes, sale la línea de captura y se tiene que pagar todo en una sola exhibición. Hasta el año pasado sí era posible y facilitaba las cosas porque pagabas lo que tenías y al mes siguiente pagabas el resto. Ahora con la nueva ley no es posible, y si te atrasas te cobran recargo y te llega una notificación a tu casa diciendo que debes.

    Responder
  15. Hola buenos días he leído sus comentarios y creo que al final la planeacion financiera y fiscal van de la mano, es importante e indispensable crear una cultura en el contribuyente sobre gastos deducibles, no deducibles, exentos, etc. pero mas importante aun y no hay que dejarnos engañar todas las posibilidades de no pagar impuestos a cargo son un riesgo, sin embargo hay que informar al contribuyente y sobre todo también que conozca cuales son los pro y los contras, de preferencia con nuestra nueva reforma es importante que sepan las alternativas antes de realizar una determinación de impuestos, cualquier duda o comentario con gusto pueden contactarme. Saludos.

    C.P. Jonathan Sanchez

    Responder
  16. está buscando un préstamo urgente? ¡Tengo buenas noticias para ti! Ofrecemos préstamos que van desde € 5.000 a la de € 30 millones a una tasa de interés del 2% anual. Los préstamos para el desarrollo de negocios, préstamos personales, préstamos para automóviles, etc, Estamos certificados, dignos de confianza, fiable, eficiente, rápido y dinámico, en contacto con nosotros al correo electrónico: williamsgideon1@gmail.com

    Responder
  17. Yo difiero un poco, la verdad me cambié de la ciudad de mexico a queretaro y se siente un tranquilidad muy diferente en Qro. Si, cada ciudad tiene sus problemas y sus ventajas. Me parece que en cada gorbierno estatal hay problemas de delincuencia, digo… vivimos en México al final y acabo. Tristemente pero es la realidad.
    Cuando me mude habia muchos problemas de robos en la carretera y por un momento tuve miedo a que mis cosas de toda la vida fueran a ser «extraviadas» afortuadamente con la empresa con la que trabaje esa mudanza me ayudo mucho a sentir menos temor. Y ahora estoy muy contenta en Qro. Los cuidados y precauciones siempre deben de estar en cualquier ciudad. Es mi opinion!

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL