prueba

NUEVO Soledad Epidemia silenciosa (Paréntesis) Episodio 1

Compartir:
Paréntesis 1 Soledad Epidemia silenciosa

Este es el primer episodio de Paréntesis. Una nueva sección en Lana&Podcast donde estaré hablando de otros temas también relevantes para ayudarte a crecer y prosperar pero no necesariamente relacionados con el dinero de manera directa (Porque todo está conectado con el dinero de manera indirecta). 

En este primer paréntesis hablo de un tema muy importante que casi nadie pone en la mesa: la epidemia de la soledad. 

Esa soledad en la que nos sentimos sin apoyo, sin alguien con quien contar fuera e nuestra familia. Esa soledad que nos aísla y nos hace sentir fuera de lugar. 

Esa soledad es literal mortal pues acorta los años de vida. Y yo quiero hacer algo por eliminarla. Para ello, necesito tu ayuda porque tengo un plan para ayudar a erradicarla. ¿Me ayudas? 

Escucha el episodio, compártelo y llena por favor el cuestionario en https://blogylana.com/cuestionariosoledad 

 Porque la soledad nos afecta a TODOS. 

 

DESCARGA, ESCUCHA Y ¡COMPARTE!

 

Qué encontrarás en este episodio

  • De qué se trata Paréntesis.
  • Qué puedes esperar de Paréntesis.
  • Porqué la soledad es una epidemia.
  • Cómo nos afecta la soledad y a quienes.
  • Cómo me puedes ayudar :)

Links y recursos

 

IMPERDIBLES:

 

Suscríbete al podcast en:

Itunes

Spotify

13 comentarios en «NUEVO Soledad Epidemia silenciosa (Paréntesis) Episodio 1»

  1. Hola Sonia, ¿qué tal?
    Antes que nada, gracias por tu blog, tu onda, tu conocimiento y experiencia.

    Escuché el audio de la edición paréntesis sobre la soledad e intenté llenar el cuestionario, y he aquí mí comentario al respecto: cuando preguntas sobre el modo favorito y más frecuente de comunicarnos con nuestros amigos se me hace imposible responderte, porque favorito y más frecuente pueden implicar dos respuestas distintas. Tengo la mitad de mis amig@s lejos y sólo puedo comunicarme con ellos por videoconferencia. Es mí forma favorita? No! Es la más frecuente? Sí! La otra mitad vive en la misma ciudad que yo y podemos vernos seguido. No obstante, con una amiga local sucede algo parecido que con los que viven en otros países, ya que nunca coincidimos con los horarios y terminamos hablando por teléfono o Whatsapp. ¿Se entiende? Pensé en comentártelo porque creo que esto es algo que les va a pasar a muchos al intentar responder esa pregunta, y sin duda va a afectar la veracidad de tu investigación, ya que la mayoría optará por dejar afuera parte de la respuesta por no tener cómo vehiculizarla dentro del cuestionario. Pensaba si no podías tomar esa pregunta y transformarla en dos:. el modo favorito en una y el más frecuente entre otra. Ojalá te sirva. Soy Ana Raffo y mí mail es palitoybombon@gmail.com.

    Responder
    • Uso la opción de responder para una pequeña de de e4atas: al final del comentario, donde dije «el modo favorito en una y el más frecuente entre otra» quise decir «el modo favorito en una y el más frecuente en otra». ¡Saludos!

      Ana.

      Responder
    • Mmmm Buen punto. Aunque sí pueden estar ligadas porque normalmente hacemos más frecuentemente lo que más nos gusta. Por ejemplo, para los amigos lejos puedes usar más whatsapp que el teléfono aunque ya el teléfono cuesto lo mismo que una llamada local. MI lógica fue que lo que usas más a menudo es lo que prefieres. Independientemente de la geografía y circunstancias. Gracias por tu observación, tendré cuidado al leer los resultados.

      Responder
  2. Soo que hermoso esta esta nueva seccion de paréntesis sii me gusta mucho gracias por compartir todo lo que sabes y esta en tu corazón,porque me identifique mucho, en especial el tema de la soledad, si me da mello la Vejez en soledad y aunque como dices es un tema triste, pero es la realidad y gracias que tambien nos permites empezar a trabajar en ello que risa el chiste que dijiste! un abrazo con mucho cariño! saludos a la comunidad!

    Responder
  3. Hola So, me encanto la variedad que incluiste a tus podcasts , en un momento mas te ayudo con el cuestionario, y te dejo el dato de un documental sueco del 2015 muy ad hoc al tema, por si tienes oportunidad de verlo, un abrazo!!

    The Swedish Theory of Love (original title)
    Erik Gandini – 2015

    Responder
  4. Hola, me gustó mucho la nueva sección paréntesis,ojalá siga apareciendo en el podcast, la verdad es que al principio pensé que trataría de cómo la soledad influye en las malas decisiones que afectan nuestra economía, pero no jaja,fue diferente y muy interesante el tema que abordaste.
    Acabo de terminar la encuesta y quiero decirte que me costó responder algunas preguntas, es algo sad :( sincerarte de la soledad presente en tu vida, pero algo real.
    Gracias por compartir este podcast, saludos So.

    Responder
  5. Te sigo desde el 2012 y me ha parecido genial parentesis ya que aunque me encanta como abordas el tema de las finanzas estoy pasando un proceso de duelo por la muerte de mi esposo, con insomnio, depresión y ansiedad crónicos te agradezco el tema
    Bendiciones So!!!

    Responder
  6. Hola Sonia!

    Que tema tan fuerte! Terminé una relación de más de 10 años y acabo de conocer lo que significa la soledad, lo que implica y lo que conlleva transitar por esta. Me doy cuenta que perdí muchas habilidades de relaciones interpersonales por vivir con y para una sola pareja y ahora estoy tratando de integrarme a un nuevo estilo de vida, las cosas se complican aún más cuando eres mayor de 50 años y la belleza física se ha ido, ya no estas en edad de ir a antros y bares y ligar algo, en esta edad esa opción ya se terminó y no hay muchas otras que digamos. Creo que las redes sociales pueden ser un paliativo cuanto pasas por estas circunstancias pero la mejor receta para superar esto es la misma que la de superar la pérdida laboral o la muerte de un ser querido: mucha actitud y ganas de buscar salidas a esta situación.
    No dejes de mantenernos al tanto de tus concluciones. Si requieres algo más con toda confianza mandame un mail y te ayudo a contestar lo que requieras.

    Un Saludo.

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?