Si bien es cierto que en materia de energías alternativas y reutilización de los recursos andamos atrasados (y creo que el mundo en general lo está) hay empresas mexicanas que ya están haciendo cosas al respecto.
Hace poco, leí que la empresa eConstrucción ya tiene varias azoteas verdes en la capital del país (y algunos otros estados). Y no son solo una “moda”, es una extraordinaria manera de resolver el dilema que nos agobia: cada vez es más difícil traer agua de las presas fuera de nuestra ciudad, mientras que cada año nos inundamos con lluvias intensas. Los dos son problemas muy graves. Muy poca agua y no vivimos, demasiada agua y ¡tampoco!
La idea es acondicionar las azoteas de las industrias y edificios residenciales aprovechando lo que ya tienen (sin cambios radicales ni remodelaciones costosas) para captar hasta el 70% del agua que cae del cielo para lavar los trastes, lavar la ropa, usar el wc etc.
Cuando era pequeña oía mucho acerca de la crisis alimentaria. El nivel de sobre población acabaría con todas las reservas de grano y alimento del mundo y la hambruna se apoderaría de nuestro futuro. Hasta hubo películas como Cuando el destino nos alcance. Era una niña, sin embargo, la idea de no poder comer (o peor, de tener que comer humanos) me aterraba. Afortunadamente para mí y miles de millones de personas en el mundo, la ingeniería alimentaria y la dedicación de personas extraordinarias nos salvaron de ese futuro que se antojaba apocalíptico.
Los niños (y nosotros los adultos) de hoy viven con el miedo del calentamiento global y la escasez de agua. Así que veo en esta empresa (como muchas en muchas otras) la esperanza de que la historia se repita: que el ingenio, dedicación e inteligencia de algunas personas nos vuelva a salvar de un futuro oscuro.
Después de un año de sufrir por cortes de agua en casa, esta noticia me llena de alegría y de orgullo, porque no hay nadie mejor para resolver un problema local, que ¡un mexicano!
Otras empresas que están haciendo también algo por el agua y energía en nuestras ciudades:
Y a cuidar el agua señores aunque suene a campaña.
Foto: solounplaneta
6 comentarios en «Notas verdes y ecológicas: el DF cosechando agua»
Uff que alivio, al fin un buen post nuevamente. Gracias So.
Ana: Hay un dicho que dice: «no todos los días son domingo». No siempre la gente va a escribir como tu quieres o tocar los temas que te parezcan más interesantes. Eso no significa que el autor no sea bueno. Más tolerancia y menos exigencia nos hará mejores personas.
Yo ya había oído hablar de estos proyectos en México y estoy completamente de acuerdo contigo So. De verdad infunden esperanza para resolver los problemas ecológicos y energéticos que vivimos. Lo malo es que todo cuesta dinero y ese será el factor que más nos atrase. Pero hay esperanza!
Eh!! al final siempre salimos adelante ;-) (para mi no hay película mas terrorífica que la de ‘cuando el destino nos alcance)
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..y los jóvenes que dicen? =-.
En una casa de estudios de cuyo nombre no quiero acordarme, cof, cof… estábamos estudiando varios la maestría y un compañero que tenía estaba haciendo su tesis precisamente acerca de las azoteas verdes…. hay muchísimo material acerca de esto y lo más importante: Que es un proyecto viable. Realmente él era apasionado del tema, muy leído y estudiado, «chucha cuerera» ,como dicen en mi casa, y andaba promoviendo un proyecto de estos allá por metepec creo o algo así, todo de su bolsa :-)
Ojalá haya más apoyo y difusión para estas azoteas verdes… yo por lo pronto, quiero una!
Exijo a nuestro gobernantes se activen y hagan una nueva iniciativa que frene la sobreexplotación de los recursos naturales, es increible como un factor altera a otro de manera consecutiva. Si se han dado cuenta en pocos días han ocurrido 3 hudimientos: Col condesa, Roma y Del. Iztapalapa
Hay que manifestarnos tal como lo hace esta agrupación de vecinos y digamos ya! ahora! y en este momento todo aquello de lo que estamos hartos en esta ciudad https://www.alguienteniaquedecirlo.mx/pinches-datos.php