La semana pasada pregunté ¿ustedes que harían con 1 millón de dólares? Y las respuestas fueron de lo mejor. Pero un lector (Yeras) respondió algo que me inspiró este post. Dijo muy tajantemente: “¿gastarlos? el dinero no es para gastarse, es para invertirse. Como dice Bill Gates: Las personas o gastan o invierten, pero no hay tiempo para las dos.
JAMAS pagaría por adelantada la hipoteca de mi casa, otros negocios dejarían mas.
Los viajes no producen $ por lo que se debe viajar cuando se haya logrado producir.
Muchos ricos dicen en Forbes coinciden en: Lo más difícil fue lograr el primer millón. (Y no lo lograron precisamente gastando)”
¡Ay caramba! díjeme yo. Por un lado tiene sentido el decir que el dinero no es para gastarse, sino para invertirse, pero el hecho de que “no haya tiempo para los dos” es bastante debatible.
Luego amigos como Eloy y Karla platicaron de sus metas acerca de juntar su primer millón y leyendo la biografía de Warren Buffet (apenas estoy en su juventud antes de que se casara y todavía falta como 3 cuartas partes del libro) me di cuenta de que no todos nacemos para ser millonarios.
Eloy y Karla tienen la meta de juntar su millón (quizá el primero de varios) y lo más seguro es que lo logren, Yeras (la persona que inspiró este post) muy posiblemente ya esté en camino y Buffet tuvo su primer millón MUY joven. Creo que hacer dinero como tal es tanto una habilidad como una afinidad. Buffet nació como un coleccionista nato. De joven coleccionaba monedas, estampas, y un día comenzó a coleccionar dinero. Y resultó muy bueno para ello incluso mucho antes de que entrara en el mundo de las acciones y la bolsa. Él nació para ser millonario. Karla y Eloy serán millonarios (posiblemente nunca al nivel de Buffet) porque decidieron que desean hacer los esfuerzos, sacrificios y experimentos que se requieren para lograrlo. Pero hay muchas personas en el mundo que ni están hechas para ser millonarios (es decir, no cuentan la habilidad de hacer dinero de la nada, o no tienen la afinidad suficiente o no están dispuestos a hacer todos los esfuerzos y aprendizaje para lograrlo), ni les interesa.
Hay una diferencia entre ser millonario y ser un apersona afluente sin problemas de dinero; creo que la mayoría de las personas DESEAN ser esta última. El individuo que tiene finanzas sanas, que sabe administrar lo que tiene, que gasta menos de lo que gana, es una persona afluente que no tiene “problemas de dinero” AUNQUE NO SEA MILLONARIO. O dicho de otra forma: se puede vivir sin problemas de dinero sin ser rico. Se puede dejar de sufrir por el dinero sin necesidad de tenerlo a carretones.
Una cosa es desear tener uno o diez millones y otra cosa es desear no tener que preocuparse por el dinero. La idea de que el dinero no es para gastarse sino para invertirse me hace pensar en todas las cosas lindas y padres que tendría que dejar de tener para poder “invertir”. Dejar experiencias como viajes, gimnasio, comidas, etc. que hace que mi vida sea muy satisfactoria. También tengo la meta de tener mi primer millón, pero francamente no a costa de las pequeñas cosas que me hacen feliz todos los días. Me considero una persona administrada, prudente y responsable con mi dinero. Posiblemente no estoy hecha para ser millonaria, pero mientras lo que tengo lo aproveche y lo administre bien, creo que no importa.
¿Qué opinan?
26 comentarios en «No todos estamos hechos para ser millonarios»
Estoy de acuerdo en que no todas las personas podemos o queremos ser millonarios. Y no es lo mismo ser millonario que vivir con solvencia. Y a veces, ser millonario no conlleva la felicidad.
Pero esto tiene que ver con el quieres hacer de tu vida. Si quieres ser parte del club de las 100 familias mas ricas de Mexico o si quieres una vida satisfactoria, las opciones no estan peleadas, puedes alcanzar ambas metas, pero el qué quieres definira que haces y que obtienes primero.
En mi caso, no estoy en desacuerdo en tener un millon de dorales (prefiero un millon de euros) para utilizarlos unicamente en inversiones. Donde no estoy de acuerdo es en tener el dinero invertido y no poder cumplir la lista de metas que tengo. Entre tener inversiones por todos lados y cumplir con mis metas, perfiero lo ultimo. Tener un millon de euros invertido y generando ganancias es una de mis metas, pero no es ni la primera ni la segunda.
Y sobre Yeras, que declare que no pagaria su hipoteca me hace pensar que es una persona que acepta el riesgo financiero. Poca gente es capaz de dormir con deudas y despertarse para usar el dinero en inversiones en vez de liquidarlas.
Totalmente de acuerdo contigo «También tengo la meta de tener mi primer millón, pero francamente no a costa de las pequeñas cosas que me hacen feliz todos los días.»
Te felicito por este blog, soy fan!
So,
Creo que la idea del millón es excelente. Creo que una cosa no está peleada con la otra. Yo si tengo la meta de reunir el primer millón pero sin perderme de las cosas importantes de mi vida, también soy muy cuidadoso de no venderle mi alma al diablo.
Yo tengo la teoria de que hacer dinero es relativamente fácil. Guardar equilibrio en la vida no tanto. Ese es el detalle. Mucha gente se concentra sólo en tener dinero y ganarlo arriesgando su salud y su familia.
Creo que si se puede hacer las dos cosas pero que lleva más tiempo y requiere de un poco más de esfuerzo. No soy de las persona que piense que el dineo no es patra gastarse. Para nada. Lo que creo es que debemos aprender a ser felices con él y en realidad aprender a hacerlo crecer y vivir la vida en el proceso y sobre todo ser felices. La autora de Harry Poter nunca espero tener el dinero que tienen y lo hizo haciendo lo que ama y siendo feliz en el camino.
Yo espero volverme millonario haciendo lo que me gusta y siendo feliz en el proceso.
Saludos,
Eloy López
.-= El blog más reciente de ELOY LOPEZ ..5 pasos para ahorrar de forma exitosa en un Seguro de Ahorro =-.
Pues muy parecido a tí, mi meta en la vida no está en ser millonaria, estriba mas bien en el hecho de tener tiempo para mi, de crecer intelectualmente y no tener que preocuparme mucho por el dinero, en fín, veremos que se vive un minuto a la vez =)
.-= El blog más reciente de SandyGallia ..Más que humano =-.
Millonarios como Buffet o Rockefeller hicieron de acumular dinero su juego en la vida. Su meta no era la estabilidad financiera o ser solventes, sino juntar el mayor dinero posible. Y lo tomaron como un reto personal y como un JUEGO.
Pero hay otros juegos en la vida: inventar cosas, tocar música, ser el mejor chef del mundo, descubrir asteroides, hacer reír a mucha gente, explorar junglas… qué sé yo. Y todos estos juegos necesitan TIEMPO.
Así que ser millonario tiene que ver con DECIDIR en qué vas a emplear tu tiempo, tus años y tus baterías.
Yo no creo que alguien “nazca” para ser millonario o para ser lo que sea, si realmente te decides, puedes ser lo que tú quieras. Pero quizá no todos tienen el interés de hacer de la acumulación de dinero su juego. Y qué bueno, porque el mundo no sólo necesita millonarios, sino científicos, artistas, arquitectos y demás… que por otro lado pueden volverse millonarios si hacen BIEN su trabajo. De nada sirve que alguien tenga cinco millones de dólares para comprar un yate o un cuadro si no hubiera alguien que sabe hacer yates o cuadros.
Creo que por ahí va mi punto de vista.
Saludos, G.
Lo de sacrificar las pequeñas cosas de la vida me recuerda tanto el caso de mucha gente que ha sido millonaria y ha muerto en condiciones miserables, por que jamás quisieron gastar ni un centavo….
.-= El blog más reciente de moonwarden ..Adultos mayores y despojo =-.
pues yo seria de la idea de que los millonarios se hacen, no nacen, pero, se hacen con, como decia un señor que conocí, con «omelette de sesos»
o sea
valor e inteligencia.
me gustó este post.
.-= El blog más reciente de enrique ..Viernes de fotos =-.
So
Casualmente pense en lo mismo, he estado investigando con personas tales como Donald Trump, T. Harv Ecker, etc, y todos han llegado a la misma conclusion. Es como nos criamos cuando chamacos lo que nos hace gastar o ahorrar para luego ser lo que nuestros padres fueron, o dejaron de ser.
Es una reflexion muy interesante.
.-= El blog más reciente de Antonio ..Todas tus Finanzas Personales en una sola pagina =-.
Un tema bien difícil, So. Porque mucha gente opina que el dinero es para disfrutar de sus beneficios y otros, que es para generar más. Yo soy de los primeros.
Trabajé con gente que vivía pensando en $ y en cómo hacer más, más y más y la verdad, dejaban tantas cosas de lado por ése fin que yo decidí que nunca sería así. Una cosa es disfrutar de la vida sin deudas ni preocupaciones económicas y otra, muy distinta, enfocar la existencia hacia el dinero.
Prefiero salir a comer con mis amigos de vez en cuando a un lugar carísimo, disfrutar la lectura de un buen libro, estrenar unos lindos zapatos, ir de vacaciones con la familia, rentar películas y verlas apretujados todos en una cama que tener un millón en el banco, definitivamente.
.-= El blog más reciente de AndreaLP ..Drogas lícitas. =-.
Me acorde de la tira de Mafalda donde Manolito decía que quería tener mas y mas y mas Y MAS! (hablando del dinero)
No todos queremos ser multimillonetas, perouna buena cantidad para llevar una vida tranquila no nos caemal…
.-= El blog más reciente de Alejandro Altamirano ..001: Verita conoce a "El Bulbo" (muy macho) =-.
Hola So! Muy buena discusión la que tienes aquí. Mi aporte:
Cuando dices: «Pero hay muchas personas en el mundo que ni están hechas para ser millonarios (es decir, no cuentan la habilidad de hacer dinero de la nada, o no tienen la afinidad suficiente o no están dispuestos a hacer todos los esfuerzos y aprendizaje para lograrlo), ni les interesa.»
Yo creo que el hecho de que tengan «afinidad» o «no están dispuestos a hacer esfuerzos y aprender» demuestra que en realidad no les interesa. Lo que dejaría únicamente a las personas que no tienen las habilidades (pero que si quiren ser millonarios)
Por otro lado, creo que una de las razones por las que muchas personas lleguan a ser millonarias es porque su perspectiva en general de la vida es totalmente diferente a las de las demás personas. Y no me refiero únicamente a pensar en «invertir en lugar de gastar» sino que son realmente apasionadas con lo que hacen. Eso les permite disfrutar de su vida y ganar dinero haciendo algo que los hace felices.
Excelente post! Saludos!
.-= El blog más reciente de Victor López G. ..Entrevista: Mike Periu de Dinero y Crédito =-.
Creo que debemos cambiar nuestra relación con el dinero, un instrumento que debemos utilizar a nuestro favor, administrarlo, gastarlo, disfrutarlo, pero por supuesto hacerlo crecer!, y para esto es muy importante cambiar nuestra mentalidad, seguir un plan, mejorar nuestra relación con el riesgo, en fin mejorar nuestra educación financiera.
Saludos
Miguel
De acuerdo contigo también So, con tu análisis, y por supuesto, no sólo se PUEDE invertir y disfrutar el dinero, se DEBE, el dinero no es para guardarlo (que halla gente que así lo quiera es por que así lo desean), es para hacerlo circular, de ahí nace la economía, así de simple.
El debate entre ser, querer ser, o nacer para ser millonario me parece interminable, cada quién tiene sus deseos en la vida, para mí lo más importante en la vida es saber vivir con poco dinero y disfrutar la vida a manos llenas, si mi trabajo, mi ingenio y mi esfuerzo equilibrado provoca lo suficiente para ser millonario, usaría ese dinero para crear más riqueza en cuanto a: fuentes de trabajo, impulso a la educación, espacios deportivos, culturales, científicos, etc.
Tengo un presupuesto para vivir cómodamente, los ingresos extras son para ayudar a los que vienen atrás, eso es sin duda, lo que me genera riqueza.
.-= El blog más reciente de romanosky ..El amor acaba =-.
Lo mejor de tu post es que genera riqueza.
.-= El blog más reciente de romanosky ..Momentos difíciles, cómo enfrentarlos. =-.
Hola. Wow! Honestamente fue un honor haber inspirado a So con el comentario. Me encanta su Blog y le e robado muchos tips. Respeto totalmente la forma de pensar de cada quien. Yo creo que efectivamente, el $ es para invertirse y no para gastarse. Salgo algunas veces con mis amigos, voy al Gym, salgo a conocer lugares y nada de eso me genera $. Pero siempre por sobre todo doy prioridad a lo que me genera $, prefiero invertir mientras Dios me lo permita, jamas ocuparia mis capitales para comprarme ropa, acompletarme para un carro y mucho menos para un gadjet. Un comerciante nunca tiene dinero. El fin de tener $ creo que es la tranquilidad y parece que no, pero da mucha felicidad cuando lo tenemos(que feo suena eso pero es la verdad), y es ahi cuando hay que saber como y en que usarlo. En lo personal creo que una persona puede sobrevivir con $4mil al mes, lo demas arriesgalo. La vida es rueda de la fortuna y es muy corta como para pasarsela en un trabajo de tiempo completo.
¿Qué paso So? ¿Cómo que seguramente no voy a llegar al nivel de Buffet? Jajaja ¡no me desmotives que mira que con controlar la compritis y ahorrar ya tengo bastante!
Coincido contigo. En mis cursos sostengo que las finanzas sanas no se tratan de autoflagelación porque al final terminas o hartándote o volviendote miserable y no es de eso de lo que se trata. Las finanzas sanas, según yo, consisten en poder ser financieramente autosuficiente, el cuándo y el como son diferentes para cada uno de nosotros.
Excelentes posts (éste y el del millón) pues con ellos das pie ala reflexión, cada uno debemos preguntarnos si REALMENTE queremos y necesitamos es millón y qué sueño le vamos a poner. El siguente paso consistirá en ver como le hacemos para lograrlo pero ya con la meta en mente será mucho más fácil.
Saludos!
.-= El blog más reciente de Karla ..Coaching Financiero se muda de casa =-.
@Yeras, el problema con basar tu felicidad en el dinero (o la tranquilidad que éste proporciona) es que tu felicidad será tan volátil como tus inversiones. Si lo pierdes todo, te deprimes.
Creo que el secreto de ser millonario (no es que yo lo sea -todavía-, pero me parece que tiene sentido) es precisamente independizar tu felicidad de tus condiciones externas. En otras palabras, ser feliz independientemente de si tienes un $1,000,000 O $1. Porque así podrás ver al dinero sólo como un medio (y no un fin) y usarlo como una herramienta para ser productivo y obtener más dinero para ser aún más productivo… etc. :)
.-= El blog más reciente de Victor López G. ..Entrevista: Mike Periu de Dinero y Crédito =-.
En lo personal creo en el viejo adagio:
«No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.»
Un abrazo
.-= El blog más reciente de A ..Madrugada =-.
Por ahí decía Tim Ferriss que la felicidad básicamente equivale a estar entretenido en una actividad placentera y curiosamente la gente mas infeliz no sabe «entrerenerse».
Aquel ser humano que es capaz de ser feliz toda la vida, es aquel que se sobrepone a los valores preestablecidos y logra encontrar su propio valor como individuo mas allá de los factores externas.
Para mi la pregunta interesante sería:
¿cómo hacer para que mi trabajo valga un millón de euros/usd/mxn o lo que quieran para aquellos que les interesa invertir?
¿cómo hacer que los demás encuentren ese valor de crecimiento y por consecuente los haga crecer?
Digamos que en una sociedad sana, el individuo se vuelve una inversión como tal.
Bastante discutible.
Muy poco hago comentarios en los blogs que sigo .
El estar hecho o no, no se puede decir ya que de que los dones se llevaraa «en la sangre» Exisitrían «razas» de conocimiento como los médicos, los abogados, ingenieros, mercaderes, etc.
Los dones se aprenden o mas aun se mejoran o perfeccionan en caso de que prestes mejor habilidad para algún desempeño.
La acumulación de riqueza como tal (Ten en cuenta de lo que «riqueza» significa para ti) no es mas que un don el cual se aprende, y se desarrolla en cualquier ramo profesional o laboral y no solo hablo de dinero, pues de nada te sirve emprender un negocio millonario en el ramo de las armas a menos que realmente te «llene» enriquecerte por medio de esa actividad.
Si aun no queda claro, es una cuestión de lo que tu quieres dar a cambio de enriquecerte, económica y personalmente no descartando la idea de que antes de hacer esa actividad que te apasiona tienes que hacer unas antes con las cuales no te sientes pleno del todo por ejemplo Trabajar en un mcdnalds, vender collares, entre otros.
en mi país hay un dicho de la gente bastante «pobre» que dice: «los ricos están completos»
¿Quieres hacerte rico?
¿Que esperas?
Sino lo eres ya. Pues aprende!! existen libros y blogs como este que te ponen en esa vía. Repito no necesariamente tienes que ser un Lakshmi Mittal o un Carlos Slim.
Pero como lo dije antes… respondete ¿Que es ser rico para mi?
Exitos a Todos.
La riqueza es Subjetiva
desde joven me lei muchos libros acerca de como hacer dinero y como algunas personas lol lograron asi que inverti todo lo que tenia en un negocio cuando tenia 24 para cuando tenia 25 tuve el dinero para comprar mi un terreno y construir mi casa asi que decidi comprar el terreno y dejar la casa para despues y reinvertir ese dinero
bueno el caso es que para no hacerles el cuento largo se perdio el dinero de la casa ja jaja asi que ya saben con el patrimonio no se juega
y una clave buenisima es que la gente joven es la que puede arriesgar mas porque realmente no tienen nada que perder y la manera en la que empizes los 30s determinara muchas cosas en tu futuro
gastar suficiente y ahorrar en mi lema y de los ahorros invertir una parte
Hola quiero saber si quieren que formemos un circulo de amigos, y que donemos un peso cada uno para ayudar a la persona de nuestro circulo que lo nesecita y seria bueno que se agreguen para que seamos muchos entonces cada uno dona un peso y solucionamos el problema a nuestro amigo o amiga . y haci todo el que lo nesecita puede pedir que lo ayudemos y es muy poco lo que cada uno debe donar pero creo que podemos hacer felices a mucha gente .espero opiniones saludos a todos
Que buen blog! Felicidades!!
Co dijo el famoso Muhammad Ali
«Sufre ahora y vive el resto de tu vida como un campeón. »
Yo OPINO que esto es lo que quiso decir (Yeras) es que cuando tengas lo alcanzado o esa meta la disfrutarás más después de aver sufrido o sacrificado algún placer, es como estudiar, estudias y después disfrutas de tu trabajo como todo ;)