prueba

No te conviertas en una carga financiera

Compartir:

Sabemos que la vida no es fácil, pero a veces me sorprende la cantidad de personas (sobre todo padres de familia) que no tienen ningún inconveniente en dejar un montón de problemas a los que se supone “más quieren”.

Si piensas que un seguro de vida o de gastos médicos solo te concierne a ti,  si crees que las cosas se solucionarán porque “Dios así lo decide”, si crees que para eso (de lo que no has sido responsable) te ayudarán tus hijos, al cabo para eso los tuviste, por favor lee este post.

El dinero es, como he dicho, una herramienta. “Las penas con pan son menos” porque es más fácil hacer un librero con clavos y martillo que sin ellos. Pero no deja de sorprenderme la cantidad de personas que ya sea consciente o inconscientemente se desentienden de esta herramienta, porque cuentan ya sea con papás o con hijos que siempre les resuelven el problema.

Caso 1. Muere abuelita de familia. Sus hijos (los hijos de la abuelita) quienes en teoría deberían  hacerse cargo de los gastos, no “podían” pagar ni el café. Y pongo entre comillas, porque vamos, no es ciencia dura el imaginar que si tus padres están viejitos y no cuentan con pensión o ingreso alguno, habrá que pagarles hospital, medicamentos y eventualmente, servicios funerarios (sobre todo si no les enseñaste con tiempo cómo podían ayudar ellos con eso). Los nietos  desembolsaron una fuerte cantidad. Y los papás cómoda (o incómodamente), se recargaron en sus hijos.

Caso 2. El hijo que no da una, y espera una y otra vez que los papás lo «rescaten» de cuanta situación se mete. Un cuate que nomás no puede mantenerse solo, pero por supuesto, ya tuvo un hijo al cual no le da dinero porque “no tiene”. La mayoría de sus gastos (de los del baquetón y del hijo del baquetón) corren por cuenta de los papás (del baquetón).

Caso 3. Los papás que tienen su casa cuyas escrituras son un revoltijo, nada está bien y durante toda su vida no han hecho nada por arreglarlo. Esa es la herencia a sus hijos: arreglar y pagar por regularizar un predio que posiblemente no valga lo que se tenga que invertir en él.

Yo me pregunto ¿no se supone que cuando uno quiere a alguien hace lo posible por evitarle problemas?? Y más si son problemas de UNO.
Es muy fácil refugiarse en él “es que nunca pude ahorrar” “es que es muy difícil hacer dinero”,  “es que no sé cómo”. ¡Pues nunca es tarde  querido lector! Si tus hijos son chicos, si tus padres todavía están en buena salud y si tú estás leyendo esto, trabaja duro para no ser una carga para nadie. Pocas cosas tan tristes como la pérdida de un ser querido y además  heredar su problemas y responsabilidades que nunca debieron correspondernos. ¿No creen?

  • Contrata un seguro de gastos médicos mayores. Si te enfermas ¿quién va a pagar la cuenta? ¿tu espos@? ¿tus hijos? ¿tus padres? ¿quién?
  • Contrata un seguro de vida. Para que puedas garantizar a tu pareja e hijos una estabilidad en lo que asimilan la pérdida.
  • Contrata un plan para ahorrar para la educación de tus hijos. Eso de salirse a la mitad porque no hay dinero puede ser muy duro.
  • Ahorra dinero para el que tiene necesidades especiales.
  • Contrata un servicio funerario. Es mentira que te vayas a morir por contratar uno. Te vas a morir algún día, de eso no se salva nadie, pero no sucede porque contratas tu cajita.
  • Date cuenta de que tus padres/pareja/ no podrán ayudarte toda la vida. Y al revés, lo más seguro es que llegue el momento en el que tu tengas que ayudarlos a ellos.
  • Arregla tus papeles. No es tan difícil ni tan caro como crees. Uno tiene la idea de que aquello a lo que le teme es un monstruo gigante que si lo enfrentamos acabará con nosotros, y cuando por fin lo enfrentamos nos damos cuenta de que era muy fácil derrotarlo.
  • Se ordenado y cumplido. Tanto con tus obligaciones como con las cosas en general.
  • ¡Cuida tu salud!!
  • Haz tu testamento.

22 comentarios en «No te conviertas en una carga financiera»

  1. Pingback: BlogESfera.com
  2. Buen Dia,

    Por trabajo y vacaciones, no habia tenido oportunidad de leer blog y lana en un tiempo y me da gusto darme cuenta que siguen los buenos consejos y posts.
    Saludos So y Exito.

    csr

    Responder
  3. Por cierto, cada vez existen mas huevones en el mundo… y la mayoria de las veces es culpa de los padres … No sean así padres, no resulta nada bueno.

    Responder
  4. Me gustó mucho el post de hoy. A la lista de sugerencias agregaría que también hay que ahorrar para el retiro, para no dejarle a nuestros hijos la carga de nuestros gastos cuando seamos viejos.

    A la gente joven que no posee bienes a su nombre, les recomendaría que hablen con sus padres sobre el testamento y los convenzan de hacerlo para evitar problemas con los herrmanos y con uno que otro pariente incómodo.

    Y finalmente creo que la educación financiera es una de las mejores herramientas que los padres pueden darle a sus hijos para salir adelante en la vida y lograr que los hijos sean autónomos y no eternos dependientes. Saludos!
    Ana

    Responder
  5. Excelente post So! Aunque este tema da para mucha tela para cortar. Grandes verdades, es increible la cantidad de problemas (a veces graves) que se generan por una sola persona que no haga lo que tiene que hacer por pura flojera, o ignorancia.
    Saludos!

    Responder
  6. ¡Hola So!

    Yo siempre he considerado que es mi responsabilidad el hacer todo lo que me corresponde para que mi familia tenga lo necesario, y uno de esos tienen que ser los últimos gastos.

    Un amigo muy cercano, profesionista, acomodado y con hijos me comentó en cierta ocación que el no se hiba a preocupar por sus gastos funerarios, que esos le hiban a corresponder a los familiares que le sobreviviesen. No pude creer lo que me dijo. Y ahora, leyendo tu entrada, pienos que no es el único caso.

    ¡Abrazos de un entumido yo!

    Responder
  7. Que tal So!

    Cuando estaba soltero y era un baqueton decía que tendría muchos hijos para que cada uno me diera $500 a la semana y mantenerme ya retirado… obviamente de broma, pero parece que hay gente que piensa que lo puede hacer así realmente.

    Buen post como siempre, saludos! :)

    Responder
  8. Lo malo es cuando tocas el punto y se te echan encima, sé de una pareja a la que sus hijos les dijeron que hicieran testamento y nomás no los desheredaron porque no lo habían hecho, pero de interesados y buitres no los bajaron; y mis propios padres que nada mas no han regularizado las escrituras del terreno en donde viven (herencia de mi abuelo) porque les parece un gasto innecesario U_U

    Responder
  9. Gracias por el post.
    Aca esta familia cuenta con un SGMM, y desde que nacio mi hijo, comenzamos con su ahorro para los estudios, tambien contamos con seguro, aun hay muchos planes que tenemos, esperamos ir por mas!
    Nada como la prevision! ;)

    Responder
  10. la parte de : «Dáte cuenta de que tus padres/pareja/ no podrán ayudarte toda la vida. Y al revés, lo más seguro es que llegue el momento en el que tu tengas que ayudarlos a ellos.» , muy muy cierta

    Responder
  11. Hola So, me gustó mucho tu post porque me identifico mucho con él.

    Una de mis mayores preocupaciones es no convertirme en una carga financiera para mi hija. Pero a la vez, en casa, he tratado de enfatizar valores como el trabajo y la dedicación. Algo que suena terrible, pero que en realidad es cierto (y se lo he dicho a mi hija) es que yo no voy a mantener vagos. El requisito para que viva conmigo es que estudie y llegado el momento, que trabaje.

    Por otro lado, en ocasiones he tenido que aceptar ayuda de mis padres, lo cual nunca me ha gustado. En este momento me están apoyando en una situación personal. No me gusta, me da pena, me siento impotente y además me siento comprometido con ellos de más. Pero a la vez les agradezco enormemente, ya que es un apoyo muy importante en estos momentos.

    Un abrazo,

    Joan

    Responder
  12. Caso 4: Tía soltera, viejita, enferma y sin hijos, que durante mucho tiempo malvivió de lo que le daban en renta por 2 «departamentos» (en realidad, cuartos con cocina y baño) en su propia casa, y que desde hace 10 años ya no renta, porque nunca tuvo dinero para darle mantenimiento a la casa. Nunca trabajó, así que no tiene ningún tipo de servicio médico ni pensión. Ahora ya tiene seguro popular, pero para sostenerse depende de lo que le damos los parientes (lejanos de familia y de distancia) podemos mandarle.
    Agradezco el tenerla de referente, porque es un vivo ejemplo de lo que NO se debe hacer.
    ¡Y gracias a So por inspirarme a contratar mis seguros!

    Responder
  13. Eso de ser una carga para los hijos o que ellos lleguen a hacer baquetones me da terror!!
    Ya que los 2 casos los he visto con familiares cercanos y la verdad es que ninguna de las dos partes disfruta plenamente la vida.
    Asì que desde ahorita educo a mis hijos para que puedan lograr una independencia exitosa y por mi parte hacerme cargo de lo mío.

    Esperemos lograr la meta..
    Hasta pronto!

    Responder
  14. Híjole, pues yo conozco muchos huevetas, o adolescentes de 40 años que siguen dependiendo de los padres. O parejas donde el tipo juega golf mientras la esposa chambea full-time. O familias donde la hija más chica no tiene vida personal porque trabaja todo el día para sostener a los padres o abuelos que no previeron su retiro. O también, donde el esposo trabaja como burro para sostener a una «reinita» inconsciente que sólo gasta en caprichos y lujos.
    Pienso que es una cuestión de previsión y planeación pero también de ética personal. Ayudarse entre familiares no equivale a cargarle todo el peso a los que sí chambean. Todo el mundo debe ser productivo. No me refiero a que todos deba ganar dinero precisamente, sino a estar en intercambio con los demás.

    Responder
  15. Interesante y mucho. Entre los casos que enumeras, ahí va otro (y desafortunadamente muy cercano): mis abuelos en lugar de hacerse responsables y repartir sus bienes a sus 9 hijos, lo dejan todo en su testamento a mi tía la mayor -y quien siempre se ha hecho cargo de todo mundo-… no quiero pensar el día que falten la rebatinga que se hará y todo por no asumir la responsabilidad de repartir lo que toca a cada uno (o dejarlo a los gatos o a la beneficiencia si ellos quieren)

    Saludos :)

    Responder

Deja un comentario

Organiza tu dinero:  El sistema de 5 fases + Inversiones 101 

EMPIEZA DESDE HOY A ORGANIZAR TU DINERO

Descarga sin costo el Kit de Inicio Organiza tu Dinero®
Audio, plantilla de registro de gastos Excel, tutorial de la plantilla y un regalo sorpresa. 

NOMBRE

EMAIL