prueba

No es momento para trabajar para el gobierno

Compartir:

Últimamente el Gobierno Federal se ha esforzado para atraer nuevos proveedores que deseen trabajar «con la empresa más grande de México». Hoy más que nunca es súper fácil anotarse en Compranet para registrarse como proveedor de las diferentes dependencias del Gobierno. ¿El atractivo? tener tanto trabajo que jamás necesitarás otro cliente ¿la desventaja? tener un cliente altamente demandante que, después de enterrarte bajo un cerro de trámites, te pedirá que cubras fianzas y, además, te pagará a plazos muy largos. Bueno, esto ya lo sabíamos desde hace años, pero justo ahora en el 2011 varias dependencias, Federales y Locales, han entrado en una simple y maliciosa suspensión de pagos. Basta con tener a algunos conocidos que trabajan en oficinas locales y Federales para confirmarlo: los pagos a proveedores están en el limbo y, si bien te va, salen a cuentagotas.

Algunas empresas aplican una regla simple para trabajar con Gobierno: les triplican los costos, así pueden esperar tranquilos la liquidación del proyecto,… PERO esta mala práctica encarece toda la administración pública: los proveedores le venden caro al gobierno, luego éste requiere más recursos para pagar precios altos, entonces «destapa un agujero para tapar otro» y se tiene que aguantar los costos inflados porque no hay muchas empresas dispuestas a jugársela como proveedor del Gobierno. Al final todos salimos perdiendo.

Otra mala práctica de los proveedores es concursar para ganar una licitación de Gobierno, cuando lo consiguen subcontratan a otras compañías para que realicen el trabajo bajo el entendido de que les pagarán cuando el Gobierno pague (y si el Gobierno no paga los intermediarios ya no perdieron porque no realizaron el trabajo y no le pagan a su proveedor, que se queda chiflando en la loma).

A pocos meses del 2012, año de elecciones, sólo los osados se atreven a hacer compromisos con distintas dependencias oficiales. Es sabido que algunos proyectos contratados durante un gobierno no sobreviven en el sexenio siguiente. ¿Qué tendríamos que hacer para evitar que el país se tenga que reinventar cada 6 años?

 

10 comentarios en «No es momento para trabajar para el gobierno»

  1. Para el 2012 que el copetes nieto sea el presi, voy a crear una empresa fantasma y trabajar para el gobierno……..seré millonario!!!

    2012 empieza una nueva era en mexico, ser delincuente y robar será lo común y normal y el gobierno no hara nada

    Responder
  2. Mira, en este gobierno y en el anterior, de «empresarios» el negocio es perpetuarse en el poder. Criticar al PRI por sus 71 años de gobierno y buscar que sean 100 años de panismo. Criticar al PRI por Tlatelolco y la guerra sucia y tapar la masacre de la guerra contra algunos narcotraficantes mientras se beneficia a otros.

    Lo que pasa cada seis años no es una reinvención del pais, es un ajuste en el poder entre gobierno y empresarios (esas 100 familias con la mayoría de la riqueza nacional) en donde todos buscan seguir en la jugada.

    ¿Que podemos hacer cada para evitar esto? Exiguir cuentas claras sin importar que sean las cuentas que me interesan.

    Casos concretos:

    Cuando algunos piden que se habra el mercado de la TV a más empresas, no dejar a los empresarios interesados solos. Se debe exigir de cualquier forma que el gobierno rompa con el duopolio existente y «cualquier forma» incluye apagar la TV y promover que tus conocidos lo hagan.

    Cuando se diga que la educación en México es mala, no metas a tus hijos a una escuela privada pensando en que son mejores. De entrada algunas escuelas privadas son peores que el promedio de las publicas, pero en segundo lugar estas entregando el pais a Elba Ester Gordillo.

    Cuando alguien diga que tiene dudas sobre el conteo de votos de las elecciones, no le digas que desaloje las calles, exige que se cuenten los votos porque esa será la única forma en que esa gente se convencerá de apoyar a quien se encuentre en el poder.

    Cuando los migrantes mexicanos en USA convoquen a un boicot los días X y Y contra empresas gringas que los explotan, no compres un día antes para «apoyar» el boicot ese día, busca un boicot efectivo.

    Cuentas claras, pero todas las cuentas no solo las que nos interesan. Esa es mi opinión.

    Y por último, si los politicos y empresarios hacen lo que quieren es porque la mayor parte de la población está más interesada en el futbol o los programas de TV o los video juegos que en leer la Constitución y analizar su aplicación o ver como y porqué se aprueban las leyes en el canal del Congreso. La ignorancia de nosotros es la libertad de ellos.

    Responder
  3. Es una lástima que eso suceda también en el gobierno por que entre empresas grandes, medianas y pequeñas eso sucede desde tiempos milenarios. Yo soy empresario y debo a mis proveedores, vivo principalmente de los norteamericanos pero a ellos también la están pasando mal: ellos como consumidores, igual que nosotros, nos metemos en camisa de once varas al endrogarse.

    Causa a ello mis ventas han bajado un 70%, el resto es de nacionales y locales quienes no invierten mucho en calidad. Por lo tanto mis pagos se han retrasado mucho, casi 7 meses, pero eso no es de ahora, ha sucedido infinidad de veces a través de los años, y de la misma manera, a mí me deben también incluso de clientes norteamericanos, y así conozco a otros empresarios a quienes se les debe del exterior y los pagos son a cuenta gotas.

    Sigo insistiendo en que nuestro gobierno no nos va a resolver nada. Aquí, en Rusia o en China quien sea disciplinado, ordenado en sus finanzas, que se ame así mismo, que ama lo que hace, que da todo sin esperar nada a cambio, que vive sin la necesidad de TENER sino de SER, son los que ahorita están economicamente muy estables y produciendo, aprovechando lo que los «mortales» estamos rematando para pagar tremendas deudas, en las que nadie nos metió más que nuestro EGO.

    Es cultura, costumbre, ignorancia seguir exigiendo a nuestro gobierno sabiendo que NO SIRVEN PARA MALDITA LA COSA, sólo para satisfacer sus intereses personales y de grupo, no de la Nación. Así es que si llegaste sólo a éste mundo, sólo tienes que superar cualquier adversidad, a pesar de tí, a pesar de tu gobierno y pese a quien le pese. Si nuestro gobierno es así es por que la sociedad así lo es también, ¿quién de ustedes no «aprevecharía» una semana en alguna dependencia donde se mueva mucho dinero?… la verdad, ¿para qué nos rasgamos las vestiduras si somos iguales o nos convertiríamos en lo mismo que ellos?.

    No nos queda más que: derribar la mierda de sistema político que tenemos en éste país y apoyar a un líder empresarial o espiritual, qué se yo, no político, para que termine por extirpar el cáncer que tanto ha carcomido a nuestro país, y quizá entonces podamos a cambiar de manera masiva por que yo se que muchos mexicanos están cambiando su mentalidad para bien personal y de su comunidad, pero hacen falta muchos más.

    Por cierto, el post en sí no lo vi como una queja, lo que dice es una realidad inobjetable y está muy bien redactado, sólo aclaro que eso sucede desde siempre y que en el gobierno no está la solución. Todo lo escribí en absoluta calma y relajación, es mi particular punto de vista en base a mi experiencia vivida y la de muchos más…

    Mis mejores deseos y saludos para So, la autora del post y lectores…

    Responder
  4. ¡Hola compartidora So!

    Una entrada para meditar y rumiar, y como se ha comentado ya, no es solo de parte del gobierno, sino también de parte de empresas privadas e individuos.

    Un secreto: ningún gobierno humano habrá de traer el equilibrio y beneficios tan esperado por todos.

    ¡Abrazos de su cuatacho del norte!

    Responder
  5. Me gusta la opinión de Roman M., nuestro gobierno no es el único que le queda a deber a proveedores, y tampoco creo que en el gobierno encontremos alguna solución. El cambio debe iniciar dentro de cada uno, y contagiarlo a los demás… Quien se quiera contagiar del cambio, bienvenido sea, y quien no… solo le diría que jamás es tarde para intentarlo y lograrlo.

    Responder
  6. Después de leer los comentarios me queda claro que la frase «que cada quien se rasque con sus propias uñas» cobra vigencia. Yo también opino que no serán los Gobiernos (locales y federal) los que nos resolverán la vida, eso nos corresponde a cada uno de nosotros.
    También me da coraje ver cómo algunos conocidos del área creativa le han apostado al gallo equivocado: cuando hay elecciones los partidos políticos solicitan todo tipo de trabajos que sólo pagarán en el caso de ganar las correspondiente elecciones y si no, pues «lástima Margaritoooo».

    Responder
  7. Leonora:

    Soy ingeniero civil y muchas veces hemos tenido que construir a sabiendas de que si el gobierno cambia de partido politico es casi seguro que desconoscan el contrato obra. No es siempre, casi nunca con el gobierno federal y pocas veces en los gobiernos estatales, pero los municipios…

    Para que te des una idea, el trabajo de obra civil de un mes bien puede ser de 10 millones de pesos. ¿Se puede demandar por incumplimiento de contrato? Si, y si tienes todos los documentos vas a ganar el jucio pero resulta de que te pasas de 8 meses a un año en tribunales y tienes que ver de donde sacar dinero seguir construyendo. Y además, construir en otro lado porque si demandas al municipio Fulanito no puedes esperar que te den una obra ahí mismo.

    No me quejo, son las reglas del juego y nadie te obliga a jugar pero si quedan ganas de que las cosas fueran diferentes.

    Responder
  8. Buen post. Sin embargo también hay que hablar de la parte contraria. Si un proveedor no tiene a tiempo lo que pide el gobierno. El caso más famoso es el de la dichosa «estela de luz». Ha pasado más de un año de las fiestas (pésimas y caras) del Centenario y el costo de la obra se triplicado y un poco más. Además uan no se entrega. Si el Gobierno no exige y sólo sigue financiando sin pedir cuentas es un círculo vicioso del que nunca vamos a salir. ¿Y de quien ese dinerito que se está tirando?
    Es casi un uso y costumbre que nunca se tengan pagos y servicios a tiempo en el gobierno federal, estatal y lo lamentable es que resulta muy difícil romperlo.
    saludos

    Responder
  9. Buen post. Sin embargo también hay que hablar de la parte contraria. Si un proveedor no tiene a tiempo lo que pide el gobierno. El caso más famoso es el de la dichosa «estela de luz». Ha pasado más de un año de las fiestas (pésimas y caras) del Centenario y el costo de la obra se triplicado y un poco más. Además aun no se entrega. Si el Gobierno no exige y sólo sigue financiando sin pedir cuentas es un círculo vicioso del que nunca vamos a salir. ¿Y de quien ese dinerito que se está tirando?
    Es casi un uso y costumbre que nunca se tengan pagos y servicios a tiempo en el gobierno federal, estatal y lo lamentable es que resulta muy difícil romperlo.
    saludos

    Responder

Deja un comentario

¿Necesitas ayuda rápida con una decisión financiera o de negocios?