Estaba yo en Twitter regresando de mis prácticas zen (jajajaja) no, bueno, regresando de meditar y hacer ejercicio, y de pronto ZAZ! que me llega una pregunta. ¿Cómo es que nadie en mi timeline de Twitter o en los status del Facebook se queja del dinero? Ya saben el clásico «no tengo lana este mes» «estoy preocupad@ porque no alcanzaré a pagar las cuentas» o «estoy harto de estar apretado» etc. etc. que tantas veces he oído en vivo. Y ¿cómo es que no lo había notado antes? (Por eso lo de la meditación ¡si sirve!)
Así que pregunté a todos sobre sus teorías acerca de porque casi nadie se queja de dinero en las redes sociales ¿es que todos somos muy prósperos? y las respuestas me pudieron fascinar:
@mrchac o no tienen dinero para su internet y lo aprovechan para decir cosas «bonitas» mejor jajaja
@cigarrillo Hemos seguido algunos buenos consejos… ;) ¡Buen día!
@Fmunozj ¿No será que mejor no se quiere decir eso por vergüenza?
@little_arisu ¿qué es tabú hablar de lana? al menos yo, empecé muy bien mi vida financiera adulta gracias a cierta linda oveja pachona n__n
@Nadia yo no me quejo por falta de dinero porque sigo los consejos de @blogylana :) saludos.
@LuzdeAgosto A la mayoría no le gusta escuchar problemas y en Twitter perderíamos seguidores, si contara mis penas x $$ m daría flojera yo misma.
@Natalhye Es que nadie se queja por el dinero porque apenas fue quincena, espérate al viernes xDDD
@fherdito te sigue la gente equivocada!! hahahaha
@SENATUSPOPULUS una cosa es que no nos sobre dinero, y otra que nos falte para todos los gastos. ;)
@12parsecs no, nada mas deje de quejarme… :)
@comixgex el 80% del país no tienen acceso a Internet, los q tenemos acceso no nos quejamos porque sabemos que lo gastaríamos en banalidades.
@NecroDaddy porque no me quejo del dinero: no sirve de nada quejarse, solo molestas a los demás y demuestras tu propia inmadurez.
@Sitmex y… ¿que gano con quejarme? ¡Mejor trabajo! para no tener pretextos.
@ricoyfeliz Tal vez les da vergüenza que sus followers se den cuenta que tiene broncas con su lana.
@alvaroespejel… no nos quejamos del dinero por una simple razón: no lo tenemos y de lo poco que tenemos no nos podemos quejar.
@YaNo_ No me quejo siempre, porque aunque desde que perdí mi trabajo regular remunerado no la he pasado del todo bien monetariamente… Sé que la solución está en aplicarme en los proyectos que ya tengo, aunque, por ser autogestivos, demanden más de mí.
@zepzilia yo creo que porque pensamos todos parecido ovejilla.
@carv73 no me quejo del dinero por k se k no consigo nada mas k sentirme peor jaja
@khavez Seguramente te sigue 1% de la población que se dedica más a trabajar y menos a quejarse.
@L_Montes ¿¿porque los followers no tienen dinero y pues no se pueden quejar de algo que no tienen??
@Avillat Sabes por qué no se quejan, por lo menos en Twitter. Para muchos, sus problemas de $$ no caben en 140 caracteres.
@Valadyth Creo porque los q nos conectamos tenemos trabajo hasta p/ pagar internet, los problemas de $ son generalmente los menos en la red.
@RealMack Es que no tienen para ir al cibercafé a quejarse… #wakawaka
@eltwittdeyamil Si me quejo… pero me aguanto como los machos.
@DanielJR74 No se quejan porque son la crema del 37% de los mexicanos que según el Inegi tiene compu. YO infiero clase A, B y C+ // para @blogylana
En Facebook:
Luis Carlos García Porque en las redes sociales solo presumimos.
Ruth Ortiz Si y son un escape de la triste realidad. (Las redes sociales)
Erick Vargas como dice la canción «no vale la pena», aunque en realidad uno lo sufra…
Salvador García Maldonado ¡¡prevención y reserva de información!!
Con chispa y sentido del humor (dos de mis cosas favoritas en la vida) mis followers podemos concluir que ya nadie se quiere quejar. ¡Y no saben que feliz me hace eso! Como algunos dijeron por ahí, no quejarse no significa que ya no tenemos problemas financieros pero para mí es un gran paso.
Aunque a veces uno necesite desahogarse cuando está estresado, no es lo mismo que quejarse. Di NO a la Queja.
22 comentarios en «Nadie se queja del dinero en las redes sociales ¿por qué?»
¡Muy buenas madrugadas fologüers (ALT+0252 te da la «ü») de B&L!
En lo particular, no le encuentro sentido a estarme quejando de algo que todos sufrimos, luego se convierte en una lloradera y es ¡deprimente!
El virtual, se convierte en nuestro mundo ideal (verso involuntario) y no queremos mancillarlo con dosis de realidad. Yo por eso, ya no compro comics (y miren que los amo), ahora no son más que una extención grotesca del mundo que nos rodea, ya los superheroes son tan ruines como los malos (por eso, el último boy scout, Supermán, sufre tanto con sus ventas) y ya no llegan para salvar a tiempo a los indefenso. Ya no son mi escape de la realidad.
¿Dinero? ¿Vicios? ¿Imperfecciones? ¿Errores? Eso no es para este mundo felíz.
¡Saludos morbifilicos del mundo!
Hola So,
Creo que no has encontrado nadie quejándose en Twitter o en Facebook porque aunque hablas de problemas financieros lo que haces es plantear soluciones, no estás quejándote de ellos, porque no te sirve de nada, intentas resolverlos.
Los que seguimos tu blog lo hacemos porque buscamos soluciones a nuestros problemas, alternativas y conocimiento para administrarnos mejor y así encontramos tu blog.
Si lo que buscas en Internet son lugares para quejarte de tus problemas financieros los encontrarás también a miles, porque en Internet hay mucho de todo.
Yo no busco quejarme, ni envolverme de las quejas de otros, busco soluciones y pensamientos positivos para resolverlos y eso es lo que encuentro.
Un saludo.
0.0 Pues soy el único loco que si se queja.
Principalmente la vez que el maldito cajero del banco se tragó el dinero que me envían mis padres para toda la semana =D (Soy estudiambre universitario)
=P Jeje
Yo no me quejo porque en lugar de quejarme prefiero ponerme a buscar clientes, quejarme no me sirve de nada y me voy a quedar en las mismas, buscar clientes si no me resuelve el problema, por lo menos amplío mi red de contactos XD
Ha de ser por que tus seguidores han aprendido muy bien de tus consejos por una parte, por otra, quizá la ya famosa «ley de la atracción», esté siendo practicada por muchos, aunque no lo demuestran por temor a ser criticados, e igual, les da pena platicar su situación.
Como quiera que sea, creo que el dejar de lado nuestros problemas económicos o de cualquier tipo, es muy benéfico para nuestro ambiente por que luego caemos en una espiral donde todos nos quejamos (me pasó una época), y la verdad es que no logra uno nada, quizá te desahogas pero sigues donde mismo y hasta peor a veces. No es que ignore mis problemas, pero no es necesario gritarlo a todo el mundo, ni siquiera a mi pareja, a menos claro, que requiera de su consejo. Confieso que alguna vez asfixié a una ex-novia con mis problemas, y eran los mismos de siempre, no les daba solución.
Y es mejor alejarse de las personas que se quejan de cualquier cosa (ella se alejó de mí), si puedes ayudarle, adelante, pero si no quiere entender, alejarse es lo mejor por que «contamina» tu ambiente (eso lo comprendí apenas hace un tiempo), no sé si suena cruel, pero lo he vivido en carne propia, y más hablando de dinero: Hay que pensar en abundancia, jamás en escasez, aunque a veces el hablar como si no te faltara un peso, hace creer a otros que en verdad eres rico cuando la realidad puede ser diferente, pero no importa, eso trae muy buenas cosas a largo plazo.
Felicidades por el post.
Pues yo voy más por la teoria de que a las redes sociales no entras a quejarte o desahogarte, de la misma forma que nunca he visto a nadie tomar leche en una cantina o escuchar a Mozart en un antro.
No, pues como, si ahi ponen lo que otros quieren que vean, mas NO la realidad. Sino imaginense, fotos realistas en el facebook de: Mi papá es alcholico, Este mes ya no pude pagar la tarjeta, Yo siendo despedido, Yo comprando pirateria.
jajaja el comentario de Yeras me hizo reír! me imaginé una foto mía sonriendo comprando piratería LOL. Un poco exagerado pero si es verdad, queremos dar nuestra mejor cara en als redes sociales. Aunque yo no tengo FB… ni se me antoja
Me parece que las Redes Sociales son ‘sociales’ en más de un sentido: también son “socialités” o a éso aspiran. Son el espacio para presumir, sentirse internacional, barajar nuestro (normalmente pinche) inglés y dárnoslas de globales, “cool”, enterados e interesantes…
Pero ése mundo está muy alejado de la realidad: del día a día de pagar las cuentas, tener hoyos en los bolsillos y mentar madres en el calor de la calle con humo y olor a fritangas, charcos nauseabundos y policías malencarados y panzones, mientras corremos sudorosos a tomar el taxi o el microbús en turno… y huír de los acreedores, já!
La gente actualmente vive de apariencias y simulacros. Querer ser y no poder. Las redes sociales cuando menos dan la finta de que se puede ser lo que se quiere, aunque sea virtualmente. También Walker tiene razón: la gente quiere mantener un espacio sin mancillarlo de realidad… aunque se limite a los pocos centímetros cuadrados de un monitor de computadora.
Lo de Yeras es muy atinado y gracioso, sería interesante que alguien lo hiciera, sería sumamentey divertido supongo, pero hay que ver también, una vez más, que el CaraLibro, dijera un amigo, funciona como website para un negocio y puede ser eficazmente utilizado para los negocios o para vender cualquier cosa, una enorme ventaja pues no te cuesta nada y puedes vender casi lo que quieras, y además, la ventaja de subir fotos para atraer amistades y ser visto por poco más de 150 millones de face adictos.
Hace poco salió en Reforma o no recuerdo dónde, un joven norteamericano que creó una micro-empresa en facebook: Firmó contratos con empresas para anunciarse en su facebook, delante de todo el público, con camisetas anunciando dichas empresas, banderines y cuanto objeto publicitario fuera posible, creo que el acuerdo fue de 1 USD por «respuesta» de sus contactos a algún anuncio de él con esa foto. Sus ingresos son entre 80 y 120 mil USD anuales.
No todo es socialité y esconder la realidad con las redes sociales, respecto al tema del dinero, más bien, muy pocos saben que con ellas se puede obtener MUCHO DINERO y muchos beneficios para quien tiene un blog o sitio web.
Ya me voy, tengo que hacer unos anuncios en mi CaraLibro.
Saludos!.
wow!! creanme que jamás se me ocurrió que las redes sociales eran un lugar de apariencias! (así tan cañón) Esas teorías me han dejado la cara de what asi -> O.O
Pero no son nada descabelladas. Nomás no lo ví venir.
Gracias a todos por sus comments y a todos los que participaron en esta improvisada encuesta!!
Las apariencias, sin embargo todo mundo busca soluciones a sus problemas económicos en las redes sociales, oportunidades de trabajo freelance, y ésto aplica para todos, no necesariamente diseñadores gráficos, ya muchas carreras optan por trabajar desde casa, o hacerse millonarios desde su confortable sillón, mientras teje (es un chiste), no pero es en serio, las redes sociales son para aislarte de tu pinche realidad, jejeje cuídate So, que bueno que ya regresaste.
Por lo general prefiero solucionar un problema que quejarme de él… y una buena planeación financiera reduce mucho los problemas de ese tipo
Creo que la respuesta es ma simple de lo que parece tan simple que pocos la ven y tiene mucho que ver con la ley de la atraccion
Para resumir el hecho de que tu no tengas followers que se quejen de su dinero es simplemente que tu siempre as intentado atraer gente que quiera resolver sus problemas en vez de quejarse
Por poner un ejemplo alguien negativo que siempre se queja y solo eta criticando al gobierno porque no le alcanza y todo el mundo le quiere robar o tranzar solo atraera a ese tipo de gente porque es gente que tambien se queja y no tiene pensado salir de esa zona de confort
Por el contrario alguien que es siempre positivo, inovador, se mueve contantemente y esta abierto a lo cambios tarde o temprano llegara a este blog puesto que si llega a tener un problema financiero bucara la solucion en vez de solo quejarse
En lo personal si me se encontrado con gente que se queja de todo, tanto de lo que le afecta como lo que no le afecta, a esa gente de inmediato les doy unfollow puesto que no me interesa en lo mas minimo escuchar la opinion de gente que ve un problema en todos lados, encambio cuando encuentro gente que habla sobre cosas inovadoras o simplemente que se nota que es totalmente positivo en su manera de ser le doy follow de inmediato puesto que es la persona que quiero llegar a ser y quiero que este presente en mi TL e ir atrallendo todo eso al leerlo
Es solo una opinion pero es la forma en la que yo veo las cosas xD hasta luego ^^
Claro que también podemos usar las redes sociales para impulsar un negocio, cómo no! Justamente porque son “socialités” y todo el mundo quiere pertenecer a algo, lo que sea, pero algo. El Feisbuc es excelente medio para hacer grupos y convocatorias, por supuesto. Saludos!
SO, claro que es lugar de apariencias! bueno, tal vez yo soy medio cinica en algunas cosillas :P
tambien hay gente que es muy «neta» donde sea, pro supuesto :)
yo no me quejo, 1, porque sic reo en la ley de atracción, mientras mas te quejas, mas negatividad atraes
y 2, si hay cosas de mi economia que hay que mejorar, pero mira, realmente yo siento que tengo mucho mas por que estar contenta, lo demás, con el tiempo y un ganchito diria mi abue (y chambeandole, si no no hay e otra)
saludos!
Si (si condicional) es cierto que las redes sociales son un lugar para presumir y no para quejarse ¿porqué hay tantas quejas de infinidad de otros temas? No parece haber empacho en quejarse de un trabajo que apesta o hay quien se queja de sus familiares (con los que se comparte el mismo techo) y asi. Pero de dinero, nel. ¿Es que de verdad el dinero es tabú? El sexo, al menos en twitter, ya no parece serlo…
Hola So, como siempre felicidades por la frescura y buenas ideas de tus post. Coincido totalmente, al no quejarnos vamos de gane. Creo que todos de una u otra forma estamos mejorando. De entrada el ser seguidor tuyo es muestra de ello. O que opinas?
Gracias.
Esto de «no quejarme» no sólo lo aplico con el dinero sino para todo y desde que lo he llevado a la práctica la vida se vé desde un ángulo distinto y siempre hay una solución a encontrar.
Facebook es donde se refleja el egocentrismo, queda bien presumir de las fiestas, las novias, lo que se hace (aunque todo esto no se sabrá si es verdad) pero de hablar de falta de dinero nada, aunque sea cierto. No creo que esa gente crea que es mejor dejar de quejarse, sino que quedaría mal para todos los que ven el muro, y su imagen virtual se vería dañada.
Bueno puede ser por verguenza a demas de que no es un secreto que la situacion esta dura para muchas personas, pero curiosamente para fiestas y alcohol siempre hay dinero, por mas miserable que la gente ande.