Lo principal que tenemos que tirar a la basura es la idea de que “solo los que ganan mucho pueden invertir/divertirse/comprar cosas bonitas, etc”. Primero habría que ver ¿qué es ganar mucho? Para unos es una cantidad para otros una muy diferente. Segundo, de nada sirve ganar mucho dinero si no sabemos mantenerlo en nuestra bolsa ¿cierto?. Así que quita esa idea de la cabeza y pongamos manos a la obra para ordenar tu dinero sin mucho sacrificio.
SUJETO
Les presento a nuestro protagonista: el Sr. Godínez que trabaja como gerente en una empresa desde hace varios años y gana libres de impuestos $30,000. Está casado y tiene un hijo de 5 años.
SITUACIÓN
Godínez está pagando una hipoteca de $8,000, tiene deudas en su tarjeta de crédito por $20,000, siente que no le alcanza (pues ¿cómo no? Si entre la hipoteca y sus deudas dan casi su sueldo), su hijo está a punto de entrar a la primaria. Tiene algunos deseos como salir de deudas, invertir, tomar más vacaciones y dejar de preocuparse por pagar las cuentas. Ahorrar para el retiro lo ve como un sueño y cada que llega un imprevisto ¡sufre!
RADIOGRAFĺA
Visto desde lejos, la situación de Godínez es comprensible. ¡Pobre! Dirían algunos. ¡A mí me pasa igual! dirían otros. Pero si miramos más de cerca…
1. Esos $20,000 de deuda ¿de dónde salieron? Resulta que Godínez nunca lleva registros de nada. Como llega el dinero se va sin dejar rastro, así que cuando se acaba el efectivo ¡tarjetazo! No hay nada en esos $20,000 que no se pudo haber comprado con su sueldo.
2. Godínez no “cree” en el ahorro. Le gustaría tener un guardadito pero solo es un deseo (que le gustaría le cumpliera el genio de la lámpara) porque el dinero es para gastarse y no se va a llevar nada a la tumba, dice.
3. Su esposa y él no hablan de dinero. No comparten sus metas, sus propósitos o lo que les preocupa. Por lo tanto ella gasta en cosas que a él le parecen inútiles y viceversa.
4. Nadie en la familia Godínez sabe cuáles son las prioridades. Que es lo que más desean y que es lo que no tiene tanta importancia. Gastan lo mismo para todo.
PLAN DE ACCIÓN
Estarán de acuerdo en que $30,000 no es un ingreso de mal ver. ¿Cómo es entonces que a Godínez no le alcanza? El problema es su estilo de vida, sus hábitos. No el dinero.
1. Prioridades. Lo primero que nuestro Godinitos tiene que hacer es sentarse a meditar y anotar que es lo que realmente quiere. Es importante que inspeccionemos nuestros deseos y verdaderas metas porque al conocerlas, podremos darle la atención que necesitan y no nos costará trabajo “sacrificar” dinero de otros rubros que sabemos NO son tan importantes. Una lista más o menos así:
Vacacionar una vez al año
Tener dinero para imprevistos
Estar más relajado
Ahorrar para el retiro
Terminar la deuda de la tarjeta
Pagar la casa
Luego, hay que saber que prioridades tienen esas metas. Podemos tener todo, pero no la mismo tiempo, así que debemos ir por partes, de mayor importancia a la menor:
1. Estar más relajado
2. Terminar la deuda de la tarjeta
3. Tener dinero para imprevistos
4. Vacacionar una vez al año
5. Ahorrar para el retiro
6. Pagar la casa
Si de verdad estar menos estresado es su prioridad, observa como los demás propósitos financieros se alinean con el primero y siguen un orden lógico porque ¿quién puede estar relajado con una deuda de $20,000 en la tarjeta o sin dinero para imprevistos?
2. Síguele la pista al dinero. Ya sabe don Godínez donde están sus sueños y su corazón. Ahora hay que saber a dónde se va el dinero que llega a sus manos. Debe hacer un registro de todo lo que gasta durante 30 días. Se vale ayudarse con fotos, notas o memos de voz. Cualquier cosa que ayude a registrar sin que se olvide o sea pesado.
3. Encontrando los hoyos. Ya que Godínez hizo su registro de gastos, viene el diagnóstico:
- Gasta alrededor de $350 en propinas de todo tipo.
- De intereses en la tarjeta son alrededor de $800
- Suele sacar del cajero que sea y así termina pagando cerca de $250 al mes en comisiones.
- Cuando sale con la familia los fines de semana no gasta menos de $1,300 (¡eso es $5,200 al mes!).
- Gasta un promedio de $100 en apps para su teléfono inteligente.
- Y como suele levantarse un poco tarde, gasta un promedio de $650 al mes en sándwiches y licuados para desayunar en la oficina.
Todos estos gastos no están relacionados con ninguna de sus metas (que suman $7,350). Es más, el gasto de los intereses va abiertamente EN CONTRA de la meta #2.
No temas hablar de finanzas con tu pareja. Encuentra la manera de hacerlo sin atacar y sin pelear y el dinero nunca se interpondrá entre ustedes.
4. Habla con tu esposa/esposo. Es hora de que Godínez se siente a platicar con su mujer sobre lo que ha hecho, en qué gasta, y cuáles son sus prioridades. Deben trabajar como equipo, no como desconocidos. Ella le puede ayudar a eliminar parte de esos gastos e idear una estrategia juntos. Lo más seguro es que dentro de las prioridades de la Señora Godínez también esté el eliminar las deudas, salir de vacaciones y pagar la casa.
5. ¡A Cortar! Es cierto que salir cada fin de semana ayuda a desestresarse. Es parte de la meta #1 pero no hay necesidad de gastar tanto para lograr divertirse. Godínez debe junto con su esposa buscar:
- Dejar de dar tanta propina. Quizá es momento de hacer más cosas él mismo. Posible corte $175
- Hacer un esfuerzo por pagar casi el total de la tarjeta cada mes. Y por supuesto ¡dejar de usarla! Hasta que elimine esa deuda. Posible corte: $250
- Sacar menos veces de cajeros, y cuando lo haga revisar que sea el de su banco. Posible corte $100
- Idear diversión y entretenimiento donde no se gaste mucho como: parque, museos, visitas a familiares, maratón de películas en casa, etc. Posible corte: $2,600
- Dejar de comprar apps por un tiempo y usar solo las gratuitas. Posible corte $100
- Pedirle a su esposa ayuda para preparar desayunos rápidos o tener algo listo desde la noche anterior. Posible corte: $250
- Nuestro Godínez ya se ahorró y sin demasiado sacrificio $3,475 que perfectamente puede usar para sus metas importantes:
$2,000 Para eliminar la deuda lo antes posible
$700 Para el fondo de emergencias (los imprevistos siempre llegan a quien está menos preparado)
$500 Para las vacaciones de diciembre
$250 Extras para el ahorro para el retiro
¿Ven como el dinero es un asunto de acomodo y no de cuánto ingresa? Si aprendemos a acomodar nuestros ingresos en donde nos importa, no tendremos necesidad de pedir prestado o sacrificar nuestras metas.
[bctt tweet=»En cuanto eliminamos los gastos irrelevantes, “mágicamente” aparece dinero «]
Y hablando de pedir prestado… una vez que Godínez termine de pagar su deuda con la tarjeta (y ya no la use como ingreso adicional), le quedarán $2,000 LIBRES al mes. ¡LIBRES! ¿Qué hacer?
1. Invertir. Ya sin deudas es hora de hacer crecer el dinero. No importa que no sean los millones (también tira la idea de que solo quien tiene mucho debe invertir), hay que empezar a hacer esa bola de nieve.
2. Destinar un dinero exclusivo para diversión. Ya tenía apartados unos $2,600 para las salidas de fin de semana, pero es necesario apartar para los gastos “superfluos” como las revistas, (ahora si puede comprar apps), el cafecito y los gustitos cotidianos e incluirlos con orden.
3. Incrementar algo según las necesidades. Por ejemplo, cerca de las inscripciones Godínez necesita más dinero para comprar útiles y uniformes, así que en previos meses puede quitar un porcentaje de estos $2,000 para cubrir ese gasto. También puede crear el “fondo escolar” al que le ahorre menos cantidad pero cada mes.
20 comentarios en «¿Muchas ilusiones y poca lana? Organízate sin sacrificios»
Muy buen post Oveja! Saludos desde Mty!!
Gracias saludos hasta la tierra del cabrito :)
Zaz!!! me mató eso de los «Gastos que nada tienen que ver con tus metas»… me considero un buen ahorrador.. aunque siento que me hace falta hacerlo con orden… para gastar sin culpa.
Guau! Impresionante post. Mas claro?, imposible!
Yo era reacia a registrar mis gastos pero a fuerza de leerte cada tercer día, ya lo hago. Uff, este mitad de año ya va mejorando aunque el reto de la botella fue suspendido (era eso o dar tarjetazo)
Wow, asi de claros los ejemplos y las pedradas. gracias So ojala sigas poniendo de estos ejemplos.
:)
So, siempre me haces tanto bien al leerte desde hace buen tiempo deje de escribir, a partir del enero 2013 te empeze a leer y lei todo tu blog, no tengo trabajo fijo, estudio, mis papas me apoyan 100% he malgastado siempre toda mi vida, pero ahora que tengo una deuda de 2.000 pesos con una amiga de confianza (no quiero aprovecharme de ella), me volviste a motivar para encontrar la manera de liquidarla ya!
a mis 21 años si logro tranquilidad economica es gracias a tu blog.
muchas gracias y bendiciones para ti so y tu esposo saludos!
Muchas gracias por sus comentarios Ovejitos queridos!! :)
Súper bueno, claro y básico para todos :)
Muy buen post relacionado con las finanzas personales, la administración es un tema que siempre se debe de abordar y llevar continuamente en los aspectos de nuestras vidas, esto nos va a llevar a un mejor estilo de vida y permitir alcanzar otras metas como el ahorro, vacaciones y compras o gustos que surgen de la vida diaria.
Muy buen artículo So, en verdad estos consejos son de mucho provecho para nosotros, y eso que la mayoría deberiamos saber esto, estamos habituados a ser desorganizados financieramente que pareciera no alcanzar el dinero, sin embargo con una buena organización y mucha comunicación de pareja (los que la tengan) se pueden lograr cambios en la economía familiar, muchas gracias por tus tips, te sigo leyendo!
Manuel Ortega Cervantes | Comunicólogo.
Me encanto este articulo,que bien que explicas todo,super claro,es como tu dices,no depende de cuanto dinero uno gane sino de como uno lo administre.Aveces uno como viene el dinero a la mano,a los pocos dias ya desaparece,es cuestion de armar objetivos,planificar y ordenar prioridades.Esta genial tu blog,muy útil,me alegra mucho haberlo conocido.saludos
Muchas gracias Gabriel! me alegra también que seas parte de esta comunidad! bienvenido :)
Muchas gracias Gabriel! es un gusto tenerte en esta comunidad. Bienvenido :)
So, eres un sol, gracias por ser tan clara y sencilla en explicar estos temas. Soy tu fan!
Gracias Verónica!!
Excelente artículo. Como muchas cosas en la vida, es lograr formar un hábito bueno o saludable; en este caso ahorro, minimizar gastos, inversión etcétera. Pero lo que mas nos cuesta es iniciar. Muchas gracias
sol eres un genio gracias por compartir tus conocimientos gracias a ti a abido grandes cambios importantes en mi vida financiera en solo 15 dias ya tambien llebo el ahorro de los 10 pesos en una semaña llevo ya 500pesos ahorrados de puras de 10 un saludo…
Saludos! :)